Está en la página 1de 59

INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS

MAGNÉTICAS
MAGNETIC TESTING

Ing. Juan Hernando Reyes


NORMATIVA
• Código ASME Sección V, Subsección A Article 7.
Magnetic Particle Examination.

• Código ASME, Sección V, Subsección B, Article 25.


Magnetic Particle Standards

• (ASTM E 709-08) Standard Guide for Magnetic


Particle Examination
NORMATIVA
• Código ASME Sección VIII, División 2, Reglas
Alternativas para la Construcción de Recipientes
a¨Presión. Parte 7. Numeral 7.5.6

• Código Estructural en Acero Soldado, AWS D 1.1,


Artículo 6, Parte C.

• Código API 1104, Artículo 9. Tubería Soldada en


Línea para Transporte de Hidrocarburos.
GENERALIDADES

 Discontinuidades típicas que se pueden


detectar son de tipo longitudinal, dentro de
las cuales se destacan:
Grietas
Pliegues de laminación
Costuras
Laminaciones
Socavados
Fisuras
PRINCIPIO FÍSICO
 El método consiste en magnetizar un área que
se va a examinar mediante un equipo especial
que produzca una corriente magnetizadora
continua mientras el medio de ensayo se esté
aplicando (partículas ferromagnéticas) a la
superficie y mientras el exceso de este medio de
ensayo esté siendo removido.
 Las partículas formarán patrones, agrupándose,
sobre la superficie donde las grietas y otras
discontinuidades (usualmente alargadas)
causan distorsiones en el campo magnético
normal, los cuales son característicos del tipo
de discontinuidad que se detecte.
PRINCIPIO FÍSICO
 La máxima sensibilidad se producirá sobre
discontinuidades lineales orientadas
perpendicularmente a las líneas de flujo
magnético.
 Para una óptima efectividad en la detección
de todo tipo de discontinuidades, cada área
deberá examinarse como mínimo dos veces,
teniendo en cuenta que las líneas de flujo
durante el primer ensayo sean
aproximadamente perpendiculares a las
líneas de flujo durante el segundo ensayo.
MÉTODOS DE INSPECCIÓN
 Magnetización circular
-Técnica con equipo de puntas (Prod)
-Técnica con bobina

 Magnetización longitudinal
 -Técnica del Yoke
 - Técnica con equipo de banco
 - Técnica con imán
MAGNETIZACIÓN CIRCULAR
MAGNETIZACIÓN CIRCULAR
MAGNETIZACIÓN LONGITUDINAL
MAGNETIZACIÓN LONGITUDINAL
Técnica del yoke
Técnica del yoke
Equipo de puntas
Equipo de puntas
CON PROCEDIMIENTO
PARA LA INSPECCIÓN DE
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS

Equipo de banco
PROCEDIMIENTO PARA LA
Equipo de banco
INSPECCIÓN DE
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
Equipo de banco
CONTENIDO
PROCEDIMIENTO PARA LA
Equipo de banco
INSPECCIÓN DE
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
Bobina
PROCEDIMIENTO DE ENSAYO
1. Preparación superficial del material
(acabado y limpieza)
2. Técnica de magnetización:
 Equipo
 Corriente de magnetización (tipo y
amperaje)
 Magnetización superficial
3. Aplicación sobre la superficie de las
partículas ferromagnéticas (pueden ser
húmedas o secas; fluorescentes o no
fluorescentes).
PROCEDIMIENTO DE ENSAYO
PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

4. Obtención e interpretación de las


indicaciones.
PROCEDIMIENTO DE ENSAYO
PROCEDIMIENTO DE ENSAYO
5. Evaluación de las indicaciones (con base
a códigos, normas, especificaciones)
6. Desmagnetización: Generalmente
cambiando el tipo de corriente.
7. Reporte:
Es un documento, en el cual se
consigna el resultado del ensayo
realizado, elaborado de acuerdo a
códigos o especificaciones, por
personal calificado.
TIPOS DE PARTÍCULAS
MAGNÉTICAS
• Partículas secas:
 Las hay fluorescentes y coloreadas.
 Las coloreadas deben suministrar un adecuado
contraste con la superficie que está siendo
examinada, las hay en colores gris, negro, rojo,
azul, verde y violeta.
 Las fluorescentes (visibles a la luz ultravioleta)
tienen mayor sensibilidad que las coloreadas y se
aplican para detectar discontinuidades en esquinas,
cuñeros, estrías, agujeros profundos y lugares
similares.
Partículas secas
TIPOS DE PARTÍCULAS
MAGNÉTICAS
• Partículas húmedas:
 Son más sensibles que las secas.
 Permiten detectar discontinuidades exclusivamente
finas.
 Las hay visibles, de color rojo, verde, azul o negro
muy finas, suspendidas en agua o petróleo.
 También las hay fluorescentes (visibles a la luz
ultravioleta), las cuales se aplican para la
inspección de las estructuras de los aviones.
Partículas húmedas
PREPARACIÓN SUPERFICIAL

• Es de vital importancia, ya que la rugosidad


disminuye la sensibilidad de la técnica,
tiende a distorsionar el campo magnético e
interfiere mecánicamente con la formación
geométrica de las partículas, de acuerdo a
las discontinuidades.
• Por tanto, esta técnica se recomienda
aplicar sobre superficies lisas.
LIMITACIONES DE LA
TÉCNICA
 MT sólo es aplicable a materiales ferromagnéticos,
exceptuando los aceros austeníticos.
 La sensibilidad de MT se reduce al disminuir el
tamaño de la discontinuidad.
 La sensibilidad es menor en formas redondeadas y es
óptima en las formas alargadas, como por ejemplo las
grietas.
 Para detectar una discontinuidad, ésta se debe
encontrar perpendicular al campo magnético.
 La porosidad subsuperficial al igual que las inclusiones
de escoria, dan dibujos débiles de muy mala
definición.
TÉCNICA DEL PROD
Prod Spacing.
 Prod spacing shall not exceed 8 in (200 mm).
 Shorter spacing may be used to accommodate the
geometric limitations of the area being examined or to
increase the sensitivity, but prod spacings of less
than 3 in (75 mm) are usually not practical due to
banding of the particles around the prods.
 The prod tips shall be kept clean and dressed.
 Open-circuit voltages should not exceed 25 V.
 If the open circuit voltage of the magnetizing current
source is greater than 25 V, lead, steel, or aluminum
(rather than copper) tipped prods are recommended
to avoid copper deposits on the part being examined.
•INDICATIONS OF SURFACE
CRACKS
•INDICATIONS OF SURFACE
INDICATIONS
•INDICATIONS OF SURFACE
CRACKS
•INDICATIONS OF SURFACE
CRACKS
•INDICATIONS OF SURFACE
CRACKING
•INDICATIONS OF SURFACE
CRACKING
•NEAR SURFACE
INDICATIONS
TÉCNICA DEL PROD
 Magnetizing Current.
 Direct or rectified magnetizing current shall
be used.
 The current shall be 100 (minimum) amp/in (4
amp/mm) to 125 (maximum) amp/in (5
amp/mm) of prod spacing for sections 3/4 in
(19 mm) thick or greater.
 For sections less than 3/4 in (19 mm) thick,
the current shall be 90 amp/in (3.6 amp/mm)
to 110 amp/in (4.4 amp/mm) of prod spacing.
CONTENIDO
PROCEDIMIENTO PARA
LA INSPECCIÓN DE
PARTÍCULAS
MAGNÉTICAS
1. TÍTULO
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
4. NORMAS DE REFERENCIA Y
NOMENCLATURA
5. PERSONAL
6. MATERIAL A ENSAYAR
6.1 CARACTERÍSTICAS
6.2 DESIGNACIÓN
6.3 DIMENSIONES
6.4 TIPOS DE JUNTA A INSPECCIONAR
6.5 IMÁGENES GRÁFICAS
7. TÉCNICA A SER USADA
8. EQUIPO EMPLEADO PARA LA
INSPECCIÓN.
9. ENSAYO
9.1 PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE A
EXAMINAR
9.2 MÈTODO DE MAGNETIZACIÓN
9.3CORRIENTE DE MAGNETIZACIÓN
9.4 APLICACIÓN DE PARTÍCULAS
MAGNÉTICAS
9.5 REMOCIÓN DE LAS PARTÍCULAS
MAGNÉTICAS
10. INSPECCIÓN
11 INTERPRETACIÓN DE LAS
INDICACIONES
12. EVALUACIÓN
13. DESMAGNETIZACIÓN
14. PLANILLAS DE INFORME
15. PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
CÓDIGO AWS D1.1
CÓDIGO AWS D1.1
CÓDIGO AWS D1.1
CÓDIGO AWS D1.1
CÓDIGO AWS D1.1
CÓDIGO API 1104
CÓDIGO API 1104
CÓDIGO API 1104
CÓDIGO API 1104
CÓDIGO API 1104
CÓDIGO API 1104
CÓDIGO ASME BOILER AND PRESSURE
VESSEL
CÓDIGO ASME BOILER AND PRESSURE
VESSEL
CÓDIGO ASME BOILER AND PRESSURE
VESSEL

También podría gustarte