Está en la página 1de 57

Apellidos y nombres:

Gutiérrez Fernández, Clementina C.I. 27.588.257


Volcanes Sorate, María Francia C.I. 27.028.108

Observaciones
Disfruté leer su trabajo. Gracias por este placer tan grande... Éxito lo sucesivo.
INDICADORES PUNTAJE ASIGNADO

CAPITULO I y II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA y MARCO TEÓRICO 6 5 4 3 2 1 0
1 1 Uso de las Normas APA (7ma. Edición) con adaptaciones dadas en clases.
2 2 Coherencia y cohesión en las ideas y expresiones presentadas
3 3 Ortografía
4 4 Tabla de contenido según especificaciones APA aplicadas desde Word
5 4.1 Tabla de cuadros según especificaciones APA aplicadas desde Word
6 4.2 Tabla de gráficos según especificaciones APA aplicadas desde Word
5 El problema
7 5.1 Visión desde lo Macro (mínimo 4 párrafos académicos según indicaciones docentes desde CLR)
8 5.2 Visión desde lo meso (mínimo 4 párrafos académicos según indicaciones docentes desde CLR)
9 5.3 Visión desde lo micro (mínimo 2 párrafos académicos según indicaciones docentes desde CLR)
10 Citas textuales de menos de 40 palabras mínimo, 15 de 5 autores o fuentes distintas (según APA versión
5.4
actual)
11 Citas textuales de más de 40 palabras, mínimo 5 de 3 autores o fuentes distintas (según APA versión
5.4
actual)
12 5.5 Citas textuales indirectas paráfrasis, mínimo 5 de 3 autores o fuentes distintas (según APA versión actual)
13 6 Interrogantes de la investigación
14 7 Hipótesis
15 8 Objetivos (General y mínimo 3 específicos)
9 Justificación e importancia
16 9.1 Presencia de párrafos académicos según indicaciones docentes desde CLR
17 Citas textuales de menos de 40 palabras mínimo, 15 de 5 autores o fuentes distintas (según APA versión
9.2
actual)
18 Citas textuales de más de 40 palabras, mínimo 5 de 3 autores o fuentes distintas (según APA versión
9.3
actual)
19 9.4 Citas textuales indirectas paráfrasis, mínimo 5 de 3 autores o fuentes distintas (según APA versión actual)
10 Antecedentes
20 10.1 Mínimo 6 antecedentes de autores o fuentes con 5 años de actualidad
21 10.2 Presencia de párrafos académicos según indicaciones docentes desde CLR
22 Citas textuales de menos de 40 palabras mínimo, 15 de 5 autores o fuentes distintas (según APA versión
10.3
actual)
23 Citas textuales de más de 40 palabras, mínimo 5 de 3 autores o fuentes distintas (según APA versión
10.4
actual)
24 10.5 Citas textuales indirectas paráfrasis, mínimo 5 de 3 autores o fuentes distintas (según APA versión actual)
11 Bases teóricas
25 11.1 Mínimo dos teorías económicas
26 11.2 Presencia de párrafos académicos según indicaciones docentes desde CLR
27 Citas textuales de menos de 40 palabras mínimo, 15 de 5 autores o fuentes distintas (según APA versión
11.3
actual)
28 Citas textuales de más de 40 palabras, mínimo 5 de 3 autores o fuentes distintas (según APA versión
11.4
actual)
29 11.5 Citas textuales indirectas paráfrasis, mínimo 5 de 3 autores o fuentes distintas (según APA versión actual)
30 12 Conceptos básicos (mínimo 25 conceptos) con sus referencias indicadas
31 Referencias según especificaciones APA aplicadas desde Word (Bibliográficas, electrónicas y
13
hemerográficas)
32 14 Entrega responsable en la fecha solicitada
33 15 Aplica con detalles las normas dadas por la docente en el aula de clases
34 16 Aplica lo dado en clases sobre APA en WORD
PUNTAJE ASIGNADO 204
PUNTAJE LOGRADO 204
PUNTAJE CONVERSIÓN 20
2

UNIVERSIDAD CATÓLICA “ANDRÉS BELLO”


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMÍA
CARACAS

ESTUDIOS DE LA ARMONIZACIÓN DE LA POLÍTICA


FISCAL PARA LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE LA
UNIÓN EUROPEA BASADO EN EL PORCENTAJE DEL
DÉFICIT PRESUPUESTARIO (PERÍODO 2018-2019)

(Título tentativo puede cambiar al final)

Docente Realizado por:


Alis Carrasquero Medina C.I.: 27.588.257 Gutiérrez Fernández, Clementina.
Cátedra C.I.: 27.028.108 Volcanes Sorate, María Francia.
Metodología de la Investigación

Caracas, 19 de diciembre de 2020


3

TABLA DE CONTENIDO

Páginas

TABLA DE CONTENIDO........................................................................................................3
TABLA DE CUADROS............................................................................................................ 5
TABLA DE FIGURAS.............................................................................................................. 6
ABREVIATURAS..................................................................................................................... 7
CAPÍTULO I..............................................................................................................................1
EL PROBLEMA........................................................................................................................ 1
Planteamiento del Problema.......................................................................................1

Formulación del problema................................................................................... 10

Interrogantes del problema...................................................................................10

Hipótesis...................................................................................................................11

Objetivo de la Investigación.....................................................................................11

Objetivo General.................................................................................................. 11

Objetivos Específicos...........................................................................................11

Justificación e importancia.......................................................................................11

Factibilidad...........................................................................................................16

Alcances y Limitaciones...................................................................................... 17

CAPÍTULO 2........................................................................................................................... 18
MARCO TEÓRICO.................................................................................................................18
Antecedentes............................................................................................................ 18

Relevancia de política fiscal de la UE..................................................................19

Relevancia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.............................................19

Relevancia de los tratados comerciales................................................................20

Relevancia de los conflictos del Tratado de Maastricht.......................................22


4

Relevancia de la integración económica.............................................................. 24

Relevancia del funcionamiento de las políticas económicas............................... 25

Relevancia de la evaluación de impacto de los tratados y acuerdos.................... 27

Bases teóricas........................................................................................................... 29

Teoría macroeconómica: Enfoque Keynesiano....................................................29

Enfoque de la demanda........................................................................................ 31

Teoría Fiscal: Enfoque Keynesiano..................................................................... 34

Teoría de Integración: Enfoque de Balassa..........................................................37

Conceptos básicos.................................................................................................... 40

Definiciones de Primera Fuente........................................................................... 41

Definiciones de Segunda Fuente.......................................................................... 42

Definiciones de Tercera Fuente............................................................................43

Definiciones de Cuarta Fuente............................................................................. 43

Definiciones de Quinta Fuente.............................................................................45

REFERENCIAS....................................................................................................................... 47
5

TABLA DE CUADROS

Páginas

Tabla 1......................................................................................................................................28
Resumen de Antecedentes.........................................................................................................28
6

TABLA DE FIGURAS

Páginas
Figura 1.................................................................................................................................... 33
Producto Interno Bruto de la UE y la Eurozona..................................................................... 33
Figura 2.................................................................................................................................... 33
Producto Interno Bruto de la 4 países miembros (Alemania, Grecia, Francia e Italia)......... 33
7

ABREVIATURAS

Abreviatura Palabra
UE Unión Europea.
PCE Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
PE Parlamento Europeo.
CE Comisión Europea.
BCV Banco Central de Venezuela.
FEEF Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
1

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


La globalización es un fenómeno que se ha establecido y profundizado en el siglo XX,
cambiando la forma de comercialización entre diversos países en el mundo y, por supuesto,
incrementado el nivel de vida de sus ciudadanos. De igual forma, este fenómeno persiste en
varios países, especialmente en las economías avanzadas, gracias a los acuerdos y tratados
comerciales y multilaterales que permiten la correcta integración de los mismos. Dichos
pactos son una parte fundamental del Derecho Internacional, el cual abarca los convenios o
uniones entre los Estados y otros entes que no son considerados como sujetos privados. En
relación a ello, Carrión (2016) establece que:
Los acuerdos comerciales como parte del comercio internacional se han convertido en
un motor efectivo para el crecimiento y desarrollo económico de un país, por lo que
sus estrategias para dinamizarlo cada día incrementan las decisiones gubernamentales,
a su vez los tratados de Libre Comercio, alianzas y hasta las asociaciones surgen
como las mejores alternativas que tienen los Gobiernos para aumentar las
exportaciones de productos, diversificación de mercados, y mejoramiento en los
programas para el crecimiento sustentable y equitativo de un país. (p. 22)

Por un lado, estos tratados o acuerdos comerciales tienen como principal objetivo
cumplir los intereses y fomentar las relaciones internacionales de los involucrados, para
mejorar la integración económica de forma individual y subconjunta. De tal manera que, la
“perspectiva de la integración surge como una estrategia a ser utilizada por cada país para
ampliar su comercio exterior, aunque requieren previamente dinamizar su mercado doméstico
mediante un mayor impulso a la inversión, producción y consumo” (Caicedo y Garrido, 2017,
p.57). Ahora bien, como todo proceso enmarcado por la ley, haciendo énfasis en los estatutos
internacionales, este tipo de acuerdos o tratados entre países deben tener un alto grado de
cumplimiento de las reformas contempladas en estos documentos legales por parte de los
Estados que conforman esta alianza, y las diversas instituciones gubernamentales y
supranacionales que son parte de los mismos. Entonces, “debe tenerse presente que los
2

tratados internacionales formulan derechos, generan obligaciones y una vez que entran en
vigor deben ser cumplidos con arreglo al principio de buena fe” (Ortiz, 2018, p.19). De esta
forma, ambas partes deben tener una serie de derechos y obligaciones que han de ser acatados
por cada uno de los involucrados, es decir, existe una reciprocidad constitucional y
multilateral. Así, en el caso contrario, existen los medios judiciales, expuestos en dichos
acuerdos, para someter a revisión o finalizar la alianza internacional.
Por otro lado, aunque los acuerdos internacionales benefician la integración, el
crecimiento económico y logran eliminar las barreras comerciales, estimulando la inversión
entre países y generando menores costos para la apertura comercial, suele ocurrir que muchos
sectores involucrados en estos procesos de diplomacia internacional tengan los efectos
contrarios. En otras palabras, los tratados pueden estar afectando la adecuada coordinación de
políticas económicas, tanto dentro de la alianza como de forma individual, debido a que, en
muchas ocasiones, no se tiene en cuenta los factores internos y externos de la composición
económica de dichos países involucrados (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de
Perú, 2011, pp. 4). Seguidamente, estos acuerdos comerciales que promueven la integración
económica de los países han creado una brecha de desigualdad cada vez más notoria entre los
Estados que participan en dicha alianza, produciendo así una discrepancia entre las ventajas y
beneficios de las economías que participan en los tratados. Así, las economías menos
desarrolladas, para no verse perjudicadas y continuar con su crecimiento, intentan alcanzar a
las naciones con economías más avanzadas, para seguir cumpliendo con las obligaciones de
dichos acuerdos.
En este mismo orden de ideas, independientemente de las desventajas inherentes de
los tratados y acuerdos internacionales, estos resultan sumamente beneficiosos y necesarios
para el desarrollo de los proceso de integración económica. Así, Beltrán (2017) destaca lo
siguiente:
Los procesos de apertura e integración, junto con el avance en las telecomunicaciones
y la revolución tecnológica, han facilitado los intercambios mundiales, en lo que se
conoce con el nombre de globalización económica. Este fenómeno se expresa con la
conformación de acuerdos, tratados y convenios de tipo multilateral, regional y
bilateral (p.17).

De esta forma, se debe destacar, que los tratados, acuerdos y pactos surgen como una
primera solución a diferentes disputas bélicas que se han generado a lo largo de los años. Así,
estas situaciones de discordancia sirven como inicio para comenzar “(…) hablar de
integración, más con fines de defensa que de desarrollo y crecimiento económico” (González,
3

Moreno y Rodríguez, 2015, p.81). Así entonces, la formulación de estos tratados y acuerdos,
que permiten la integración de las regiones, necesitó la conformación de “…entidades que se
constituyeron para elaborar estudios, supervisar y recomendar políticas, desarrollar
mecanismos de asistencia crediticia y diseñar otras medidas de cooperación, atendiendo a las
necesidades financieras de las naciones” (Ídem.). Entre las diferentes instituciones
supranacionales que dirigen y apoyan los procesos de integración y globalización económica
se encuentran: (a) el Fondo Monetario Internacional, (b) el Banco Mundial y (c) la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ídem). Según el Centro de
Documentación Europea (2017), los diversos tratados y pactos han permitido a lo largo de los
años el progreso político, económico y social. También, se entiende que este proceso de
desarrollo necesita sustentarse a partir de transformaciones en los procedimientos legales y en
las diferentes instituciones que rigen los países. De esta forma, se consolida un proceso
adaptativo en concordancia con los diferentes requisitos que se van presentando, lo que
permite la correcta integración de las regiones (p.4).
Se suma a esto que la Unión Europea termina consolidándose como una unión de
países gracias a diferentes tratados y acuerdos. En primer lugar, el Centro de Documentación
Europea (2017) manifiesta que dicha unión nace a partir de la Comunidad Europea del
Carbón y del Acero (CECA) en 1952, a través del Tratado de París y, posteriormente, con el
fin de seguir reforzando esta sociedad internacional se constituye la Comunidad Económica
Europea (CEE) por medio del Tratado de Roma. En segundo lugar, se promulga el Tratado de
la Unión Europea o Tratado de Maastricht con el objetivo de “asegurar(…)el progreso
económico y social de los respectivos países”, y eliminar las barreras que dividían Europa
para consolidar “la defensa de la paz y la libertad” (Ibídem, p.3). En consecuencia, se
entiende que el proceso de integración económica es beneficioso para los países involucrados,
pero la obtención de conclusiones positivas está relacionada con el cumplimiento de lo
expuesto en los tratados, y sincronización de la política económica individual, en aras de
beneficiar tanto el desarrollo particular como la unión o comunidad internacional.
Seguidamente, para mantener el desarrollo singular y conjunto, el país que participa
en el proceso de integración debe coordinar su producción, innovaciones tecnológicas, sus
políticas de finanzas, como el presupuesto fiscal, entre otras variables económicas. Esto
último, permite “la eliminación de barreras, condiciona a las empresas para competir con el
mundo y mejorar sus niveles de producción hasta alcanzar economías de escala” (González et.
al, 2015, p.91). Así se entiende que el proceso de integración europea comenzó con la unión
monetaria gracias a la creación de la Eurozona, y siguió con la sincronización de políticas
4

fiscales por medio del cumplimiento de las bandas presupuestarias establecidas a través del
Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Este último, manifiesta una política fiscal de tipo global,
ya que, en caso de que no se promulgue dicha política, las decisiones del Banco Central
Europeo no tendrían ningún efecto, debido a que quedan anuladas por las acciones fiscales
individuales de los Estados miembros. Sin embargo, la integración económica promovida
por los tratados de la Unión Europea, en especial los referentes a la política fiscal,
actualmente no están logrando el objetivo de convergencia que plantean, ya que
“disparidades económicas en el interior de cada país están aumentando a medida que se
queman etapas de integración” (Rodriguez-Pose y Petrakos, 2004, p.64). Por lo tanto, el
impacto que ha tenido la integración económica en la Unión Europea ha sido reconocido a
nivel internacional, pero no se está tomando en cuenta los conflictos internos en dicha unión,
los cuales hacen referencia a las inconvenientes que van a presentar ciertas economías
europeas para competir contra otros países miembros que cuentan con mayores facilidades
económicas (Ídem).
En lo que respecta a las instituciones que rigen cada uno de los países miembros y las
instituciones conjuntas reguladoras de la Unión Europea, las que se deben considerar más
influyentes en el proceso de integración son aquellas que se encargan de formular los
presupuestos fiscales de cada país y los lineamientos regulatorios que permiten la correcta
armonización del proceso integrador. Por un lado, los entes gubernamentales de cada país, es
decir, los Gobiernos, construyen el presupuesto fiscal de nación, de acuerdo a la situación
económica en la que se encuentren. Por otro lado, los organismos o instituciones
supranacionales de la Unión Europea como, por ejemplo el Parlamento Europeo, se encarga
de establecer tanto objetivos específicos, como lineamientos estrictos en cuanto al manejo de
los presupuestos fiscales individuales que debe tener cada uno de los países. Todo esto, va de
la mano con las direcciones establecidas en los diferentes pactos constitutivos entre ellos, el
Pacto de Estabilidad y Crecimiento. ( Rodriguez-Pose y Petrakos, 2004, p.68)
De esta forma, los organismos supranacionales, encargados de regular el
cumplimiento de las necesidades y objetivos fiscales propuestos, asumen la responsabilidad
de hacer cumplir las cláusulas establecidas en los diferentes tratados. Entonces, tomando en
cuenta el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, se entiende que las instituciones
supranacionales europeas analizan los presupuestos formulados por cada uno de los países
miembros, con el objetivo de hacer cumplir el fin último de dichos tratados: la correcta
integración económica de la Unión Europea. Así, una de las críticas planteadas alrededor de
este proceso expone que, estas instituciones supranacionales, sobreponen el bienestar
5

conjunto de la Unión, más no se preocupan por buscar alternativas para aquellos países que,
por su situación económica, política o social, no tienen la capacidad de lograr los objetivos
presupuestarios fiscales propuestos. Por consiguiente, muchos países se ven afectados por la
rigidez en torno al cumplimiento de dichos objetivos; ya que, aunque sí se han presentado
casos en los que se ha flexibilizado las condiciones, los pactos y tratados necesitan ser
reformados con el objetivo de encontrar puntos medios en que logren tanto el beneficio
conjunto como el individual. Esto último lo señala Ánima (2017) en su trabajo de
investigación “La Unión Europea y su problema de integración económica”, el cual establece
que:
En conjunto se observa que hoy más que nunca los países integrantes de la Unión
Europea son más vulnerables y frágiles frente a choques externos de los mercados
financieros internacionales. En ese sentido, el proceso de integración económica de la
Unión Europea no se ha traducido en una fortaleza que resista los movimientos
especulativos y cíclicos de los mercados financieros, como era el objetivo original
(p.18).

De esta forma, el Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión Europea, se promulga


como forma de sustentar la Unión Europea en “comunidades Europeas (primer pilar), con dos
ámbitos de cooperación adicionales (segundo y tercer pilar): la Política Exterior y de
Seguridad Común (PESC) y el ámbito de Justicia y Asuntos de Interior (JAI)” (Parlamento
Europeo [PE], s.f, pp.1). De tal manera, cuando se comienza a aplicar este Tratado, según el
autor anterior la Comunidad Económica Europea pasó a llamarse la Comunidad Europea, lo
que produjo cambios importantes a nivel de procesos y atribuciones normativas. Entonces,
“las competencias legislativas y de control del Parlamento Europeo se incrementaron con la
introducción del procedimiento de codecisión y la ampliación del procedimiento de
cooperación” (Ídem). Así, este Tratado le concede la posibilidad al Parlamento Europeo de
exponer distintos proyectos de ley que involucren procedimientos en común entre los países,
a forma de solucionar distintos problemas o situaciones específica.
Una vez conformado el Tratado de Maastricht, se firma el Pacto de Estabilidad y
Crecimiento en 1995 con el objetivo de garantizar la coordinación presupuestaria de los
países miembros y, por ende, aplicar políticas y mecanismos para cumplir con la
convergencia y estabilidad presupuestaria. Ahora bien, los Estados miembros de la Unión
Europea, tras la consolidación del PEC, se encuentran obligados a ejecutar de forma efectiva
las distintas exigencias expresadas en el mismo. De esta forma, muchos de estos países
entienden que, el cumplimiento de dichas cláusulas del PEC puede representar un peligro
para sus economías, en cuanto a que pueden generar una “ralentización del crecimiento del
6

output y de la creación de empleo en el corto plazo”. (Benavides y Arguelles, 1998, p.3).


Seguidamente, es necesario entender que, la causa del establecimiento del PEC recae en que,
en ausencia de dichas restricciones, se generaría un incremento en el pago de intereses, lo que
conlleva al desarrollo de una fuerza que terminaría con la disminución de otros tipos de
gastos públicos necesarios. De la misma forma, el cumplimiento de dicho Pacto tiene un
efecto significativo sobre la seguridad percibida por parte del sector privado productivo y por
los consumidores. Esto, beneficia de forma particular a aquellos países miembros que sufren
de inestabilidades en torno a sus presupuestos o en aquellos en los que el gasto público ha
aumentado de forma estrepitosa.
Sin embargo, independientemente de los beneficios mencionados, el PEC y la
importancia que representa el mantenimiento de un equilibrio en las diferentes variables
económicas asociadas a las cuentas públicas de cada país, las cláusulas de este Pacto son
difíciles de ejecutar satisfactoriamente cuando se está ante choques externos o debacles
económicas (Blanco, Cantos, García, Gómez e Iglesias, 2003, p.12 ) . De igual forma, el
cumplimiento del PEC, por parte Estados miembros, “…impide contrarrestar estas
situaciones económicas a través de una política fiscal expansiva” (Diez, 2016, p. 3), ya que
incumplirían directamente con las cláusulas establecidas por dicho pacto. Por otra parte, otra
de las observaciones que se señala acerca del PEC es “la reducción de las partidas
presupuestarias que supongan un aumento del gasto, pero no tiene en consideración cual es la
naturaleza de estas partidas” (Ibídem, p. 9). Esto último, impide a los gobiernos de los países
miembros dediquen mayores partidas fiscales a situaciones extraordinarias, en especial las
relacionadas con índoles sociales, o también, aquellas circunstancias locales que presenten
los miembros de la UE de forma individual, provocando descontento social y malestares
políticos en los mismos.
Por tal motivo, el PEC ha sido objeto de crítica al aplicar una política fiscal
consolidada que involucra a países que “parten con situaciones previas de desventaja” (Diez,
2015, p.9). Adicionalmente, se entiende que estas cláusulas son complicadas de concretar a
cabalidad, ya que son sumamente generales, lo que no permite que se adapten a las
circunstancias económicas y constitutivas de cada país. Así pues, el tener una regla
presupuestaria para todos los países miembros de esta unión pone en evidencia la parte
ortodoxa y teórica de las cláusulas, apartando el principio de equidad entre los mismos, lo
que genera una disyuntiva de si se cumple o no uno de los principios del Tratado Constitutivo
de la UE, la integración económica de los países miembros. De esta forma, la diferencia de
7

los elementos que conforman el déficit presupuestario puede ser el ejemplo más claro de esta
parcialidad constitutiva:
El uso del límite del volumen del déficit expresado como porcentaje del PIB hace que
este pueda influir en el incumplimiento de la regla, ya que cuanto mayor sea el PIB
para un mismo nivel de déficit menor será el cociente y mayor la posibilidad de
cumplir el PEC. Esta medida lo que hace es beneficiar a los países con un volumen de
PIB más alto, otorgándoles mayor margen de actuación en sus políticas fiscales
(Ibídem, p. 9).

De este modo, se entiende que, los problemas de integración económica de la UE,


ocurren como consecuencia de la generalidad de las cláusulas del PEC, la inflexibilidad de
las mismas, y la ambigüedad de los diferentes proyectos de reformas que se han tratado de
llevar a cabo para mejorar las situaciones antes descritas. Así pues, la coordinación de las
políticas fiscales empleadas es deficiente, porque no se ajustan a las situaciones de choque
anteriormente mencionadas, y que afectan de forma significativa las variables que se tratan de
controlar conjuntamente para la estabilidad de la UE. Para resolver esta situación, la
Comisión Europea y Consejo Europeo encargados de estos asuntos, aplicaron un nuevo
elemento preventivo, establecido en el Reglamento Nª 1466/97 del Consejo, que garantiza
que los países miembros convergieran “rápidamente hacia una situación presupuestaria
próxima al equilibrio o de superávit, que posteriormente les permitiría hacer frente a las
fluctuaciones cíclicas normales sin incumplir el límite del 3 % de déficit global” (Tribunal de
Cuentas Europeo[TCE], 2018, p.18). Ahora bien, esta reforma o apartado adicional es
insuficiente para solucionar todos los inconvenientes asociados a la aplicación del PEC, lo
que imposibilita la completa integración económica de la Unión, y retrasa la convergencia de
todos los países miembros hacia el crecimiento económico. Más bien, este elemento
preventivo representa una traba burocrática adicional, que no soluciona de ninguna manera
las diferentes situaciones previamente señaladas.
Esta problemática afecta tanto a los países miembros de la Unión Europea, como lo
son Grecia e Italia, al igual que a la Unión Europea en conjunto. Grecia e Italia, entre otros
países, se ven impactados negativamente gracias a las cláusulas del PEC debido a que, por la
situación y constitución económica de los mismos, los términos del Pacto los obligan a
efectuar políticas fiscales que, más que ayudarlos, los perjudica, ya que, para tratar de
cumplir con los requerimientos necesarios estipulados en el mismo, y no quedarse rezagados
con respecto a los demás países, afectan negativamente sus economías, aumentando su deuda
pública (Ánima, 2017, p.12) . En tal sentido, la mala formulación de las cláusulas y la
inflexibilidad de las mismas no solo perjudica a aquellos países miembros de la Unión con
8

ciertas características económicas, sino, en última instancia, a la UE como conjunto, debido a


que se genera un ciclo de inestabilidad económica en el espacio europeo. Al estar algunos
países en fluctuaciones presupuestarias, las economías más avanzadas y estables, con el
objetivo de mantener la estabilidad económica de la Unión y preservar el principio de
integración, financian el déficit público de las economías más avanzadas, creando un círculo
vicioso de interdependencia entre economías que se hallan en equilibrio y las que se
encuentran en desventaja (Ibídem, p.13)
De esta forma, se debe explicar que los objetivos presupuestarios, delimitados en
función de las cláusulas y límites del PEC, son establecidos por las instituciones
presupuestarias nacionales e independientes de cada uno de los países miembros y firmantes
del Tratado. Así, los diferentes países miembros de la Unión Europea, “se han comprometido
a aplicar políticas presupuestarias adecuadas y a coordinar sus políticas presupuestarias
nacionales de conformidad con las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento”
(Comisión Europea [CE], s.f, p.1). Sin embargo, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo
y la Comisión Europea se encargan de vigilar que las políticas fiscales de cada país miembro
sean aptas, además de supervisar el cumplimiento de las normas fiscales para la integración
económica y estabilidad. Además, esta supervisión es importante, no solo para evitar una
política fiscal irresponsable y negativa para cualquier país, sino porque, al ser la Unión
Europea una unión monetaria, las acciones de todos los países actúan como una reacción en
cadena, lo que perjudica el delicado equilibrio de la misma.
Por lo tanto, según Suárez (2016), Grecia es un ejemplo de la situación previamente
mencionada, tras la crisis financiera del 2008, este país no logró cumplir con las expectativas
de política fiscal establecidas en el PEC (p.11). Dado que Grecia intentó seguir a los demás
miembros de la eurozona y contrarrestar el choque con el uso de política fiscal, terminó con
un elevado déficit público, situación que continúa en la actualidad. Por su parte, Martín,
Lorenzo y Suárez (2002) exponen que Italia presionó en varias oportunidades para debatir
las cláusulas del PEC, en especial aquellas dirigidas al presupuesto de infraestructuras; así
como, evaluar nuevamente su caso deficitario y las consecuencias de dicho pacto en su bajo
crecimiento económico. De igual forma, se puede apreciar también cómo el PEC sirve como
muro de contención en contra de déficits públicos elevado, que representen un peligro para la
UE , y cuyas cláusulas las hacen valer los organismos antes mencionados, como lo son el
Parlamento Europeo y el Consejo y la Comisión Europeas. Así, en el año 2018:
La Comisión Europea activó el miércoles el procedimiento para sancionar a Italia por
su abultada deuda y el descontrol de sus cuentas públicas. El país está llevando a cabo
9

una política fiscal casi suicida: disparar el gasto cuando su deuda pública supera el
132% del PIB. Si además se tienen en cuenta la debilidad de su sistema financiero y la
crisis de crecimiento que atraviesa, el resultado es que las políticas presupuestarias de
Italia son una bomba de relojería para el euro que puede estallar en cualquier
momento (Jorrín, 2019, p.3).

Por lo tanto, se observa cómo desde el Parlamento Europeo y demás instituciones


presupuestarias se buscó la manera de corregir el déficit italiano, ya que representaba un
riesgo para la estabilidad del euro y la economía europea. Así, desde Bruselas, se propuso
aplicar una política correctiva en contra del déficit desmedido italiano, ya que este no
cumplía con las cláusulas del Pacto y representaba una discontinuidad entre la política fiscal
ideal presentada en el misma y según la cual todos los países debían ceñirse. Ahora bien, se
evidencia una falta de imparcialidad en torno a las sanciones y condonaciones de deuda y
déficits públicos, ya que, al mismo tiempo que se castigó a Italia por efectuar una política
fiscal fuera de los lineamientos de coordinación establecidos, “se ha perdonado a Francia o
Bélgica que también se están saltando los protocolos de déficit y deuda” (Ídem). Por lo tanto,
dada la flexibilidad que tuvieron con Francia y Alemania con respecto al cumplimiento del
PEC, se evidencia una vez más la falta de equidad y la desventaja que poseen ciertos
miembros de la Unión Europea, como en el caso de Grecia e Italia, y a su vez se expone un
grado de parcialidad en el cumplimiento de dicho pacto.
Entonces, se entiende que el PEC necesita reformas y cambios importantes, a fin de
conseguir mayor flexibilidad y más especificación para lograr una correcta coordinación de la
política fiscal en aras de conseguir la integración económica establecida en el Tratado de
Maastricht, incluyendo las variables que son afectadas durante fluctuaciones, choques
externos o ciclos económicos. Por tal motivo, Diez (2016) expone la regla de oro en el
campo de la política fiscal, la cual se basa en disminuir el gasto público sin perjudicar el
gasto destinado a la inversión pública (p.9). Del mismo modo, el autor anteriormente
señalado menciona la importancia que tiene la regla de oro al incluir todas las variables
macroeconómicas y las implicaciones de las mismas en el largo plazo. Así pues, la adopción
de este mecanismo, que añade estos factores económicos durante el ciclo económico,
otorgará mayor flexibilidad en política fiscal y corregirá la crítica imparcialidad del PEC.
A partir de lo anterior, nace la regla de oro de Bruinila (2002) que establece que la
política fiscal adecuada para los países miembros de la Unión Europea debería determinarse a
partir de los términos reales y no nominales, para evitar perturbaciones en la demanda y
prolongadas políticas expansivas que generen un incremento del gasto público (p.10). Esto
10

último coincide con el economista Krugman (2006), el cual determina que los preceptos
establecidos en cuanto al déficit presupuestario que deben tener los países están errados, lo
que genera problemas económicos importantes debido a que están fundamentadas sobre el
déficit nominal y no el déficit real; es decir, el déficit que se encuentra adecuado a la
inflación y los ciclos económicos (p. 440-442). De esta forma, cuando existen momentos
donde la economía se encuentra deprimida o contraída, los Gobiernos incrementan los
subsidios y aplican política fiscal basada en la reducción de las tasas impositivas, lo que
impacta el déficit nominal haciéndolo más grande. En cambio, si las cláusulas del Pacto de
Estabilidad y Crecimiento tomarán en cuenta el déficit real, los países y sus instituciones
presupuestarias nacionales gozarán de mayor libertad gracias a la posibilidad de existencia de
déficit nominales superiores durante estos momentos, al igual que inferiores en situaciones de
auge y crecimiento económico(Ídem).

Formulación del problema


De conformidad a lo explicado anteriormente, existe evidencia empírica para afirmar
que la armonización de la política fiscal es necesaria para el cumplimiento de la integración
económica de los países miembros de la Unión Europea, establecidos en el Tratado de
Maastricht. Sin embargo, los intentos de las instituciones presupuestarias de la Unión
Europea para llevar cumplir con este objetivo no han sido del todo acertados, lo cual queda
expuesto gracias a las contradicciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que han
afectado a los países en desventaja a la hora de aplicar políticas presupuestarias que sean
acordes con las cláusulas establecidas en dicho pacto. Por esta razón, el trabajo de
investigación busca analizar la consolidación de la política fiscal para una correcta
coordinación macroeconómica que lleve a una sólida y duradera integración económica de
los involucrados. Por ende, se deben responder las siguientes preguntas:

Interrogantes del problema


1. ¿Cómo se ven afectados los países de la Unión Europea tras la ocurrencia de shocks
externos dada la estandarización de las cláusulas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento?
2. ¿Cuáles son las estrategias en materia de política fiscal que permiten la correcta
integración del territorio de la Unión Europea?
11

3. ¿Cuáles son los mecanismos de respuesta por parte de los países miembros de la
Unión Europea ante las fluctuaciones en los presupuestos fiscales?

Hipótesis
La armonización de la política fiscal es necesaria para la correcta integración económica
de los países miembros de la Unión Europea para evitar así fluctuaciones presupuestarias que
perturben el crecimiento económico y su estabilidad.

Objetivo de la Investigación
Objetivo General
Estudiar la armonización de la política fiscal para la integración económica de los
países miembros de la Unión Europea, basado en el porcentaje del déficit presupuestario de la
Unión durante el periodo 2018 y 2019.

Objetivos Específicos
1. Describir el impacto de los shocks externos que influyan en la estabilidad económica
individual y conjunta de los países miembros de la Unión Europea.
2. Explicar el proceso para la armonización de la política fiscal que permita la
integración económica de la Unión Europea y la estabilización de la misma.
3. Señalar los mecanismos de respuesta que tienen los países miembros de la Unión
Europea ante las fluctuaciones presupuestarias.

Justificación e importancia
El trabajo de investigación se encarga de contrastar la manera en la que la
armonización de la política fiscal y la coordinación macroeconómica en la Unión Europea se
expone en la realidad, en comparación con las bases teóricas que lo sustentan como proceso.
De esta forma, se explora la utilización del PEC que tiene como el “objetivo presupuestario a
medio plazo mediante los necesarios programas de estabilidad o convergencia” (Galindo,
12

Montero e Iglesias, 2002, p.85). Además de estudiar el efecto de las cláusulas del mismo
sobre las diferentes economías, en comparación con el impacto teórico que deberían tener las
mismas sobre la integración de la Unión. Todo esto, según Suarez (2016), responde a la
importancia de la Unión Europea como la mayor entidad supranacional del mundo, además
de la relevancia que tiene la misma en el campo económico y en las relaciones
internacionales (p.9). Así, gracias a la investigación desarrollada, se pretende rebatir la
necesidad de crear reformas a este Pacto, ya que las cláusulas del mismo son excesivamente
generales e inflexibles, lo que dificulta la adaptación de ciertas economías, desfavorecidas
gracias a su configuración económica inicial.
De esta forma, dichas condiciones obstaculizan la correcta adaptación de algunas
economías ante choques externos, lo que perjudica el crecimiento económico y la integración,
ya que, en caso de que se presenten perturbaciones, las políticas fiscales empleadas para
solucionarlos están muy limitadas, además de tener que actuar a la brevedad para “aplicar los
ajustes presupuestarios correctores que estimen necesarios sin demora cuando se les notifique
la existencia de un riesgo de déficit excesivo” (Dasi, 2011, p.70) . Por lo tanto, las cláusulas
están estipuladas bajo teorías económicas sólidas, más no se amoldan al entorno, esto lo pone
en evidencia, Galindo et. al (2002) en su trabajo “Déficit Público y Pacto de Estabilidad y
Crecimiento: El resto de las economías europeas”:
...en el presupuesto equilibrado podría ser contraproducente cuando las economías se
encuentren en la fase bajista del ciclo. En esta circunstancia, la regla del presupuesto
equilibrado podría ser demasiado rígida para aquellos países que atraviesan por
dificultades y/o no tienen una dotación estructural óptima… (p.96).

Ahora bien, a lo largo del capítulo se ha expuesto cómo los choques externos, tal
como la de crisis financiera del 2008, ha provocado que las cláusulas de este pacto no
contrarresten el efecto de dicha situación, sino que debilite aún más los países miembros que
no estén en igualdad de condiciones que los países con estabilidad fiscal. Por tal motivo, Dasi
(2011) explica nuevamente la ineficiencia de este pacto ante la debacle del 2008:
La crisis ha puesto de manifiesto las carencias del PEC para promover de forma
suficiente la disciplina fiscal. El escaso compromiso que han demostrado algunos
gobiernos y los fallos en la vigilancia por parte de las autoridades europeas
posibilitaron que se incumplieran de manera reiterada los compromisos adquiridos
por parte de algunos países (p.80).

Por lo tanto, Suárez (2016) menciona que la Unión Europea ha adoptado diferentes
medidas como: “planes de rescate, inyecciones globales de liquidez, mayor cobertura de
depósitos y una bajada de los tipos de interés” (p.14). Pero, por todo lo explicado
13

anteriormente, no hay una reforma de este Pacto que flexibilice las cláusulas obligatorias de
objetivo fiscal, dando como resultado “medidas insuficientes para estabilizar el mercado y
frenar el aumento del desempleo (…)” (Ibídem, p.14). Entonces, en la investigación se
pretende encontrar las bases teóricas suficientes para poder integrar la información obtenida
referente a los cambios que se necesitan ejecutar, a las bases teóricas del PEC, con el objetivo
complementar las investigaciones anteriores hechas en aras de encontrar las reformas óptimas
que permitan la correcta integración de la Unión Europea. De esta forma, se pretende que, la
investigación realizada, aporte nueva teoría, necesaria para modificar las cláusulas que deben
ser flexibilizadas y transformadas del Pacto, lo que permite, a su vez, un mayor desarrollo
económico, sumamente importante al tratarse de una región como la Unión Europea, debido a
que:
El comercio europeo representa el 20% de las importaciones y exportaciones a nivel
mundial, lo que le otorga un rol protagónico en materia económica dentro de las
relaciones internacionales. En otras palabras, la EU es el mercado con el PIB y la tasa
de participación más alta del mundo entero (Suárez, 2016, p.12).

En otro orden de ideas, se pretende utilizar la investigación como un indicador de


integración económica por medio herramientas estadísticas, enfocadas específicamente al
porcentaje del déficit presupuestario de los países miembros de la Unión Europea, elaborados
por las instituciones presupuestarias locales de los mismos y el ente supranacional de la UE.
Así, es importante mantener controlados el déficit presupuestario debido a que:
Considerando los problemas ocasionados por los desequilibrios fiscales, la obligación
de evitar déficits excesivos y mantener una situación presupuestaria sólida a medio
plazo es de suma importancia para garantizar que las políticas fiscales nacionales sean
conducentes a una estabilidad macroeconómica y financiera general; así como la
estabilidad política de la unión como tal (Suárez, 2016, p.22).

Entonces, gracias al estudio de las posibles soluciones aplicables al PEC, se desea


analizar la integración económica por medio de una correcta y armonizada política fiscal,
debido a que, según Baeza (2017), este Pacto fue creado con la finalidad de lograr establecer
lineamientos que permitiera que los países miembros de la Unión Europea contaran con
finanzas equilibradas en aras de mantener la estabilidad necesaria tras la consolidación de la
unión monetaria (p.16). De esta forma, el trabajo de investigación expuesto pretende ser el
enlace entre las propuestas para corregir el Pacto y la mejora en la armonización de la política
fiscal, con los indicadores que miden dichos resultados, lo que compruebe en el largo plazo la
corrección definitiva de los problemas asociados a las cláusulas ortodoxas. Además, tiene
como objeto colaborar con la implementación de propuestas que eliminen la parcialidad del
14

Pacto en cuestión, debido a que “el PEC no puede constituirse en un programa de política
económica para el crecimiento, pero unos objetivos de rigor fiscal viables son
imprescindibles para el éxito a largo plazo de la UEM” (Guinea y Cendejas, 2006, p.62). En
concordancia con lo anterior, se pretende estudiar las posibles sanciones o medidas
correctivas ante una política fiscal irresponsable por parte de alguno de los países miembros
de la Unión Europea, ya que se pretende establecer, según Baeza (2017), distintos modos de
reacción ante déficits desmedidos, los cuáles se inician en caso de los países apliquen política
fiscal fuera de unos lineamientos razonables. Ahora bien, estas medidas correctivas deben ser
aplicadas de acuerdo a los nuevos límites establecidos tras las posibles reformas hechas al
Pacto (p.16). Así, “si un país supera los límites de déficit o deuda, se le aplica una medida de
déficit excesivo y se deberá llevar a cabo una serie de medidas para resolver los problemas
financieros” (Ídem).
Por otro lado, como se menciona anteriormente, el trabajo de investigación pretende
estudiar las propuestas de reformas para el PEC, entre ellas, la aplicación de la regla de oro
de la política fiscal. Así, según Diez (2016), se utiliza este precepto para poder disminuir el
gasto público de los países, tratando de no afectar negativamente el gasto de inversión de los
mismos (p.9). Por otro lado, este autor también explica la necesidad de una reforma sobre el
nivel de deuda pública, ya que beneficiaría enormemente la suavización del tope permitido de
déficit público a los países miembros (p.21). Así, aquellos países que cuenten con nivel de
endeudamiento público inferior, podrán favorecerse al contar con la posibilidad de tener un
déficit público superior.
De esta manera, el resultado del estudio conlleva a lineamientos mucho más
específicos, flexibles y aplicables a la realidad que, al ser una reforma realizable, sus
resultados deben reflejarse en un mayor nivel de integración económica, comprobado a través
del indicador estadístico señalado anteriormente. Es de vital importancia resaltar la necesidad
de emplear indicadores macroeconómicos. Por ejemplo, para el año 2009, “la preocupación
de los mercados financieros aumentó debido a que los niveles de déficit en Grecia eran el
doble de lo que anteriormente se había presentado, y la deuda pública se encontraba en un
115% de su PIB” (Baeza, 2017, p.18). Así, los indicadores macroeconómicos arrojaron datos
importantes acerca de la situación económica de dicho país, lo que permitió, gracias al
estudio de esta información, la autorización de un “rescate económico para Grecia…, con el
requisito de que debía reducir su déficit público a un 3% del PIB” (Ídem), de acuerdo con los
lineamientos del PEC. Así, esta investigación pretende analizar las reformas y cambios
propuestos en trabajos de investigación sobre el PEC, y que la efectividad de los mismos sean
15

corroborados a través de su aplicación factible y el efecto positivo que tienen estos sobre la
integración de la Unión, certificado por medio múltiples indicadores macroeconómicos. De
esta forma, se estudian múltiples reformas que podrían lograr el objetivo propuesto.
Ahora bien, como el proceso de investigación llevado a cabo en este trabajo tiene
como finalidad estudiar las posibles reformas que se deben realizar al PEC, se entiende que el
resultado de este procedimiento puede ser empleado como una reforma efectiva a las
cláusulas que impiden el desarrollo efectivo de la integración económica dentro de la Unión,
ya que, “la política económica en la Unión Europea, si bien ha conseguido avanzar hacia un
cierto grado de integración económica, ésta no se ha alcanzado plenamente” (Muñoz y
Santamaría, 2018, p.3) . Así, estas transformaciones impactan positivamente en la economía
de la Unión Europea, cuyos resultados se ven reflejados en un proceso de integración
económica satisfactorio, una armonización de políticas fiscales acordes a las necesidades de
todos los países, el establecimiento de una economía equilibrada y desarrollada, la cual está
fundamentada en una moneda sólida como el euro, entre otros muchos factores. Esto último,
es sumamente importante, ya que:
En el caso de la Unión Monetaria, al haberse centralizado la política monetaria, es
importante garantizar unos niveles bajos de déficit estructural y disponer de un
margen suficiente para la actuación de la política fiscal. Esto se debe a que unos
niveles de deuda muy altos podrían limitar su uso (Diez, 2016, p.8)

Adicionalmente, se entiende que este proceso de modificación es vital para la


economía de la Unión Europea, ya que, además de ser una región importante en términos de
peso para el comercio internacional, “…confían en la credibilidad de la moneda única y la
transparencia de las diversas políticas monetarias y fiscales adoptadas hasta la fecha por la
entidad supranacional” (Suárez, 2016, p.12). Todo lo anteriormente mencionado, también se
evidencia en la optimización del proceso de armonización de la política fiscal de la Unión
Europea, ya que se estarían aplicando políticas fiscales adecuadas para cada uno de los países
miembros, según sus necesidades y características, lo que beneficiaría sus economías ya que
les daría mayor autonomía a la hora de adaptarse a choques externos, resultando en mayor
estabilidad económica, la cual es necesaria debido a que “el establecimiento de una moneda
común conlleva la necesidad de proporcionar las condiciones para su estabilidad” (Diez,
2016, p. 8). Así, estas condiciones se deben propiciar a través del uso correcto de la política
fiscal, lo que se puede corroborar gracias a que “el fortalecimiento del euro frente a las
principales monedas no se conseguiría si a la política monetaria no la acompaña unas
políticas fiscales adecuadas” (Ídem).
16

Entonces, por medio de estas reformas, se pretende resolver el problema de


convergencia de países de la Unión Europea, los cuales se encuentran en desventaja en
comparación con aquellos países miembros que cuentan con las características económicas
necesarias para cumplir, sin problemas, lo estipulado en las cláusulas del Pacto. Por lo tanto,
la aplicación de las posibles reformas al PEC permitiría solucionar los problemas
relacionados al desarrollo del proceso de integración económica, ya que conseguiría
flexibilizar las cláusulas del Pacto, beneficiando aquellos países que no tienen las condiciones
macroeconómicas idóneas para adaptarse ante perturbaciones externas, a la vez de respetar
los límites establecidos en el mismo, como por ejemplo, “evitar la tendencia política al déficit
excesivo surgida por la ilusión fiscal de los ciudadanos que no les permite ver el coste del
aumento del Gasto Público” (Diez, 2016, p. 7). De este modo, es importante señalar que,
dichas reformas, deben ser estudiadas cautelosamente, a fin de no promulgar cambios
infructuosos o, en el peor de los casos, que perjudiquen aún más la integración económica.
Por ejemplo, “en 2005 se reforma el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE”( Muñoz y
Santamaría, 2018, p. 11), donde se incluyeron un conjunto de medidas, como “la ampliación
de las circunstancias que permitirían no aplicar automáticamente las sanciones, considerando
todas las situaciones de crecimiento negativo del PIB real”(Ibídem, p. 12). Sin embargo, las
diferentes medidas adoptadas en este año no fueron suficientes para mejorar de forma
significativa el proceso de integración económica, lo que indica que se necesita mayor
investigación en este ámbito para poder generar reformas que produzcan un cambio relevante
en la coordinación e integración económica en la Unión Europea, beneficiando a los distintos
países, sobre todo, a aquellos afectados enormemente por tener las cláusulas inflexibles.

Factibilidad
La investigación en cuestión tendrá en consideración todos los recursos y
herramientas que planteen medidas al PEC, con el fin de hallar una solución a las
contradicciones, iniquidad y parcialidad de las cláusulas establecidas en el mismo; a su vez,
permitirá estudiar la armonización de la política fiscal para la correcta integración económica
de los Estados miembros de la Unión Europea, incluyendo las variables macroeconómicas
afectadas durante los shocks externos. En este caso, se contará con recursos estadísticos
facilitados y auditados por las páginas electrónicas oficiales de las instituciones
presupuestarias locales de los países miembros y las entidades supranacionales que llevan a
cabo el objetivo de política fiscal en la Unión Europea, Consejo y Parlamento Europeo. Del
17

mismo modo, se ampliará el estudio analizando las posibles soluciones y propuestas de otros
trabajos investigativos, que permitan la correcta integración de los involucrados,
comprobando su factibilidad con la realidad expresada por los indicadores estadísticos
señalados anteriormente.

Alcances y Limitaciones
El presente estudio comprenderá el porcentaje del déficit presupuestario de los
Estados miembros de la Unión Europea de forma individual y conjunta, en los períodos
comprendidos entre el 2018 y 2019. Por lo tanto, el área de estudio abarca una realidad
económica viable analizada en el segundo semestre del año 2020. Ahora bien,
afortunadamente las investigadoras de este trabajo no consiguieron a priori limitaciones para
llevar a cabo este proyecto, debido a que se cuenta con todas las fuentes bibliográficas del
tema seleccionado y los datos estadísticos correspondientes a estos.
18

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

En este capítulo, se explicarán las diferentes implicaciones que tienen los tratados
constitutivos de la Unión Europea ante la integración económica de la región, incluyendo
varios enfoques e investigaciones que destacan a la política fiscal como elemento esencial
para esta última. Igualmente, se analizan las diversas bases teóricas que sustentan esta
realidad económica, y se detallarán con conceptos básicos relacionados con todo el contenido
económico.

Antecedentes
En investigaciones previas, se ha profundizado sobre la importancia que tienen los
tratados, pactos y acuerdos constitutivos y comerciales en la teoría económica,
específicamente, en las políticas monetarias, fiscales y financieras implementadas en la
Unión Europea. A su vez, se ha abarcado la información correspondiente de cómo influyen
estos tratados en la integración económica y la coordinación de políticas en esta región,
concretamente, en la política fiscal, para evitar que los países miembros tengan un déficit
público excesivo que impida la estabilización y el desarrollo normal de la región. También, se
evalúa las cláusulas del PEC, y cómo este influye significativamente sobre la integración de
la región, y la armonización de la política fiscal.
Adicionalmente, se pretende estudiar las investigaciones en relación a las reformas
que permitan mayor flexibilización en torno a las normativas de dicho Pacto, lo que
beneficiaría enormemente a aquellos países que, por diversos motivos, no pueden cumplir a
cabalidad tales requisitos sin perjudicarse. Por lo tanto, es imperioso estudiar las evaluaciones
de impacto realizadas por expertos en macroeconomía y finanzas internacionales. Entonces,
en este trabajo de investigación se llevará a cabo el análisis de la armonización de la política
fiscal para una correcta integración de la Unión Europea, dependiendo de la información
recopilada en los últimos cinco años distribuidos según los aportes que dan a la investigación:
19

Relevancia de política fiscal de la UE


La armonización de una política fiscal comunitaria es esencial para la correcta
integración económica de la Unión Europea, por eso, Suarez (2016), en su trabajo “Adopción
de una Política Fiscal Unitaria para la Unión Europea: Cumbre de Bruselas Diciembre de
2011” plantea un estudio crítico sobre “la negociación e implicaciones de adoptar una
política fiscal unitaria para los Estados miembros de la Unión Europea” (Suarez, 2016, p.6).
Así, la autora de este trabajo de investigación analiza las conversaciones que tuvieron lugar
en la Cumbre de Bruselas en el año 2011, cuya finalidad recayó en:
…el endurecimiento de la política fiscal para toda la Unión Europea a fin paliar los
efectos de la crisis económica de 2010, la cual se hizo evidente cuando a nivel
internacional las principales agencias de riesgos comenzaron a rebajar la categoría de
la deuda soberana (Ídem).

Adicionalmente, Suárez (2016) toca específicamente el caso de Grecia y la grave


crisis económica que vivió después de la crisis financiera del 2009, y los efectos negativos
que las inflexibles cláusulas del PEC tuvo sobre la economía, produciendo un
recrudecimiento de esta situación(p.16). Así, Grecia resultó ser el país de la Unión Europea
más perjudicado, al recibir una evaluación negativa en lo que respecta a la calidad de la
deuda pública (Ibídem, p.23). De esta forma, “la crisis fiscal helena puso en relieve las
debilidades y complejidades de la unión monetaria y expuso las deficiencias estructurales del
euro” (Ibídem, p. 6), lo que pone en evidencia la necesidad de hacer reformas que permitan
una reestructuración en términos de políticas económicas para consolidar a la Unión Europea,
a través de la armonización de la política fiscal, lo que permite la coordinación de la misma
entre los diferentes países. Por otro lado, el autor de esta investigación también estudia la
forma en cómo se debe estructurar esta política fiscal y cómo necesita ser aplicada en forma
de “herramienta de acción frente a la crisis económica” (Ídem). Así, la autora se encarga de
estudiar las ventajas y desventajas de establecer una política fiscal conjunta para todos los
Estados miembros de la Unión Europea, al igual que el efecto que tiene la armonización de la
aplicación de la misma sobre la integración económica de la región, así como el desarrollo y
la estabilidad estos mismos.

Relevancia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento


Debido a la relevancia que tiene el PEC sobre el proceso de integración económica y,
a su vez, sobre la estabilidad y el desarrollo económico de la Unión Europea, Diez (2016) se
encarga de estudiar dicho Pacto, sus normativas, las diferentes variaciones que ha tenido en el
20

tiempo, y las posibles reformas que se pueden realizar (p.8), ya que, el PEC es tan importante
para la integración de la región que “podría equipararse a una hipotética política fiscal a nivel
comunitario” (Ibídem, p.1). De esta forma, el autor se encarga de revisar el PEC como una
política fiscal común, al tomar en cuenta “las normas que se incluyen, teniendo en cuenta sus
correspondientes consecuencias y sanciones si procedieran” (Ídem). Así, este autor explica
cuáles son los lineamientos en cuanto a política fiscal que los países miembros de la Unión
Europea deben tomar en cuenta a la hora de aplicarla y los resultados de dichos límites sobre
cada uno de los países, la punición en caso de que no se cumplan las cláusulas establecidas en
el Pacto y, por último, el efecto que tiene todo esto sobre el proceso de integración económica
de la Unión Europea y el desarrollo y estabilidad económica de la misma (Ídem).
Adicionalmente, el autor expone las posibles reformas que deben ser realizadas al PEC con el
objetivo de mejorar su aplicación para obtener mejores resultados, ya que, “como todo
acuerdo, tienen sus defensores y sus detractores, quienes junto con acciones concretas e
inesperadas de algunas potencias europeas hicieron tambalearse los cimientos del acuerdo a
nivel fiscal” (Ídem).
Por otro lado, Diez (2016), en su trabajo “El Pacto de Estabilidad y Crecimiento”
explica la necesidad de realizar reformas a dicho Pacto, con la finalidad de obtener una mayor
flexibilidad en cuanto a las cláusulas del mismo. Además, se menciona la obligación de
eliminar la parcialidad en lo respecta a aplicaciones de las sanciones, ya que, en el año 2005,
se logró incrementar la adaptación de los lineamientos a las diferentes situaciones, aunque, de
acuerdo a Diez (2016), ciertos transgresores de las normas quedaron libres de cualquier
penalidad (p.1). Por último, este autor desarrolla diferentes estilos de reforma en aras de
mejorar los aspectos negativos del Pacto, que tienen repercusiones perjudiciales sobre la
integración económica de la Unión Europea, y sobre la economía de la región en general.
Entre las reformas estudiadas, se propone “la utilización de las reglas de oro como alternativa
al acuerdo” (Ibídem, p.9).

Relevancia de los tratados comerciales


Como se ha venido expresando, el Tratado de Maastricht explica que el objetivo
fundamental de la constitución de la Unión Europea es crear un nivel de integración
económica sostenible en el tiempo entre los miembros, y estos últimos con otras naciones del
mundo. Por tal motivo, Caicedo y Garrido (2017) elaboran un trabajo investigativo sobre la
evolución que ha tenido la integración económica en el mundo, en especial las estrategias y
21

mecanismos en los ámbitos políticos, culturales, tecnológicos y económicos que ha llevado la


UE con el resto de las naciones (p.56). Así como, destacan la relevancia de “la firma de
acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales para enfrentar una competencia desigual en
el mercado internacional” (Ídem). Particularmente, esto autores manifiestan que el efecto de
la globalización tiene sus contrapartidas para los países que no cuentan con los medios
necesarios para integrarse completamente a esta nueva etapa económica en el mundo.
Partiendo de lo anterior, Caicedo y Garrido (2017) exponen lo siguiente:
El contexto en el que se desenvuelve la globalización presenta distintas aristas; para
ciertos países, ésta conlleva mayores beneficios, para otros, quizá para la mayoría
estos son solamente relativos. En la interrelación entre ellos, así mismo, se evidencian
ventajas y desventajas que se visualizan en el comercio exterior, se puede notar
claramente términos de intercambio desfavorables entre los países industrializados y
los proveedores de materias primas (p.57).

En este sentido se comprende que, los acuerdos comerciales pueden ser una vía para
que estos países con economías en desventaja también tengan beneficios en el proceso de
integración económica a medida que avanza la globalización mundial. Por lo tanto, los
autores en cuestión mencionan en la primera parte de su trabajo que si los países desean ser
parte de la integración regional o bloques económicos, “la suscripción de acuerdos
comerciales bilaterales o multilaterales, requerirá el apoyo de negociadores capaces y de
instituciones eficientes para alcanzar resultados satisfactorios en el corto, mediano y largo
plazo” (Caicedo y Garrido, 2017, p.63). De este modo, los autores centran su estudio en
analizar los términos de referencia del Acuerdo Multipartes, que registra el acuerdo comercial
entre Ecuador y la Unión Europea, que permite una vía para alcanzar el crecimiento
económico sostenible y la integración económica entre ambas regiones (Ibídem, p.66). Como
parte del estudio, los mismos describen “la matriz productiva económica-política durante el
Gobierno de Rafael Correa, que permitirá en el largo plazo la liberalización comercial en la
producción de bienes primarios que son esenciales para el modelo económico de Ecuador”
(Caicedo y Garrido, 2017, p. 60).
Por otra parte, de acuerdo a Caicedo y Garrido (2017) en cuestión hacen un análisis de
todo el proceso de integración subregional y regional de Ecuador, hasta mencionar el acuerdo
comercial con la Unión Europea. Cabe resaltar que, en dicho proceso analítico se destaca
cómo la política comercial varía dependiendo de las ideologías del gobierno de turno,
haciendo énfasis en lo fundamental que es fortalecer las relaciones comerciales de los países
y el bienestar económico y social, independientemente de los intereses particulares o
vertientes ideológicas. Es por eso, que los investigadores llevan a cabo un proceso descriptivo
22

sobre por qué los otros países de la región andina no pueden establecer un acuerdo regional
con la Unión Europea en comparación con Ecuador, ya que es un proceso arduo establecer un
acuerdo multilateral entre ambas regiones con ideologías diferentes. Más adelante abogan
sobre la relevancia que tiene el Acuerdo Multipartes para Ecuador, debido a que al gran peso
que tiene este país al comercializar con un gran bloque económico, la Unión Europea (Íbidem,
p. 62- 63). Para finalizar, Caicedo y Garrido (2017) concluyen que se debe hacer un
seguimiento permanente de la matriz productiva para medir el alcance de dicho acuerdo tanto
en el corto y largo plazo, con el objetivo de mantener la integración económica y
sostenibilidad el Acuerdo entre ambas regiones (p.85).

Relevancia de los conflictos del Tratado de Maastricht


Como consecuencia de los inconvenientes y escándalos que ha presentado en los
últimos años la Unión Europea, específicamente lo establecido en el Tratado Constitutivo de
la misma, varios países miembros han considerado en salir definitivamente de esta Unión y
emprender su camino como naciones soberanas, con políticas económicas efectuadas
únicamente por sus instituciones gubernamentales locales. Por tal motivo, Baeza (2017)
expone los retos actuales que tiene la Unión Europea ante la reciente salida del Reino Unido
en la UE, el afamado Brexit, como causa de las recientes deudas y opinión británica acerca de
la excesiva burocracia que tiene esta Unión (p.1). Para empezar, el autor expone el origen de
la Unión Europea y explica todo el historial de la integración de los 28 países miembros de la
misma hasta el 2017. Así mismo, da un amplio panorama sobre “los principales
acontecimientos que afectan a Europa en 2017, para tener una primera idea de la
problemática actual a la cual se enfrenta la Unión Europea” (Ibídem, p.6). Seguidamente, el
autor incorpora todo lo relacionado con el Sistema Monetario Europeo y las implicaciones
del euro como la primera Unidad Monetaria en el mundo, destacando lo siguiente:
La circulación de billetes en la zona euro es muy grande debido a los viajes y compras
transfronterizas, aunque previo a la introducción del Euro también existía la
circulación de billetes de unas fronteras a otras, estos billetes debían ser devueltos al
banco central los distribuyen para evitar que se produzca un déficit de billetes debido
a la cantidad de pagos que se realizan en otros países, y dichos billetes permanecen en
ellos. Desde su entrada en vigor, el número de billetes en circulación ha aumentado
puesto que el pago en efectivo era el medio de pago más utilizado. Más recientemente,
este medio de pago se está reduciendo y cada vez más está aumentando el pago con
tarjeta (2017, p. 17).

Cabe destacar que el autor antes mencionado, señala el alto grado de financiamiento
como consecuencia de la emisión de deuda soberana de los países que se encontraban en
23

desventaja durante la recuperación de la crisis financiera del 2009, destacando el caso de


Grecia con sus bajos niveles de ingresos y competitividad (p.18). Al mismo tiempo, la
importancia de este capítulo se enfatiza en las estrategias por parte de la Unión Europea hacia
este país miembro para corregir su déficit público y así cumplir con el objetivo de integración
económica de la región, específicamente en el año 2010 “donde se aprobó un rescate
económico para Grecia de 110 mil millones de euros con el requisito de que debía reducir el
déficit público a un 3.0% de su PIB” (Ídem). También, expone otras estrategias para
recuperar la economía griega, como por ejemplo la acción de rescate del 2011 que ofreció la
Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (Troika
Europea) y el tercer rescate en el 2015 como respuesta a la nueva crisis que presentó esta
nación (Ídem). Esto último evidencia las correcciones ineficientes por parte del Comisionado
Europeo, colocando nuevamente en duda el objetivo integrador económico y si existe o no
ventajismo en las cláusulas de los tratados de esta Unión.
Centrándose en las directrices del objetivo de este antecedente, el cual es analizar el
avance del Brexit a partir de las posturas del Reino Unido y las posibles consecuencias de la
salida de esta potencia de la UE, el autor en cuestión detalla todos los objetivos presentados
por el Consejo Europeo para mantener la integración económica y contrarrestar los efectos de
la decisión británica, especialmente en el campo de “competitividad, soberanía, prestaciones
sociales y libre circulación de personas y gobernanza” (Baeza, 2017, p.22). Ahora bien con el
fin de ilustrar las opiniones de los ciudadanos con respecto a la salida de Reino Unido en la
UE. El autor decidió emprender una metodología de recolección de datos por medio de una
encuesta que involucró a 20.000 españoles residentes en el territorio británico, dando como
resultado que la mayoría de los encuestados estaba en contra del proceso del Brexit y de
forma contradictoria, varios desconocían las consecuencias de este acto. A su vez
concluyeron que varias empresas españolas que comercializan en Reino Unido, también
estuvieron en contra de la resolución a favor del Brexit, ya que esto podía perjudicar las
exportaciones e importaciones de estas últimas con respecto al mundo (p.34). Por último, esta
investigación concluye los grandes problemas que puede tener la Unión Europea en materia
integradora tras las controversias del Brexit, incorporando otros problemas presenten en el
territorio europeo: ataques terroristas, altos niveles de desempleo y circulación migratoria
(Ibídem, 2017, p.62).
24

Relevancia de la integración económica


Ahora bien partiendo del objetivo principal que tiene la constitución de esta Unión,
Ánima (2017) en su trabajo de investigación: “La Unión Europea y su problemática de
integración” expone la vulnerabilidad de la Unión Europea ante los choques externos, en
especial aquellos de índole financiero, poniendo en duda el Tratado Constitutivo de esta
Unión (Tratado de Maastricht) y si se cumple o no la integración que dicho documento
establece. En principio, este autor analiza las consecuencias de la crisis financiera del 2009 y
todas las implicaciones que tuvo este hecho en los países miembros de forma individual y,
por consiguiente, los efectos de esto último en la Unión Europea:
Los indicadores económicos han mostrado que los países de la Unión Europea están
enfrentando fluctuaciones en su actividad económica a partir de la recesión de 2009,
obligando a responder en un primer momento con políticas expansivas de la demanda
agregada vía aumento del déficit público y de los ni- veles de endeudamiento, y en un
segundo momento con políticas de ajuste y reducción del gasto (Ánima, 2017, p.5).

Dentro de este marco, el trabajo de investigación en cuestión destaca como segundo


punto la crisis europea y analiza estadísticamente el Producto Interno Bruto (PIB) de los
Estados miembros de la UE, en el que destaca que “el caso griego donde los gobiernos de
cualquier orientación política o ideológica, tuvieron que imponer medidas restrictivas que
permitieron cumplir con los pagos mínimos de la deuda afectando el nivel de producto”
(Ánima, 2017, p.9). Posterior a esto, mediante el estudio del porcentaje del déficit público en
la Unión Europea declara que el mismo ha aumentado como respuesta a los choques externos,
en lo que enfatiza las siguientes interrogantes: “(…) ¿hasta qué grado es realista mantener en
deuda pública? (…) ¿qué es más importante para la UE, mantener la zona euro o preservar
las condiciones de vida de los europeos?” (Ibídem, p.14). A partir de lo anterior, el autor
menciona que la integración europea debe ser un proceso de ajuste tomando en consideración
el dinamismo de los mercados comerciales y financieros del mundo, ampliándose las
cláusulas de los acuerdos constitutivos y comerciales, con el fin de tener mayor grado de
flexibilidad en materia monetaria, cambiaria y fiscal, acercándose más a la realidad y
tendencias globales (Ídem). Igualmente, al finalizar este capítulo destacan que las medidas
tomadas por la Unión Europea no fueron suficientes para contrarrestar los efectos de la crisis
financiera, por lo que concluyeron que “no se resuelve de fondo la vulnerabilidad y fragilidad
de la integración misma que se sometida a pruebas cada vez más fuertes” (Ídem).
De esta manera, Ánima (2017) declara que el proceso de integración que plantea de
la Unión Europea está presentando problemáticas por las respuestas a los choques externos,
25

es decir, las políticas anticíclicas llevadas a cabo por cada país miembro de forma individual,
con el fin de custodiar la economía de los mismos ante la presencia de conflictos económicos
(p.16). Por lo tanto, al aplicar políticas fiscales expansivas para responder a la demanda
agregada, se incrementa el déficit público y los niveles de endeudamiento, incumpliéndose en
los últimos años lo establecido tanto en el Tratado de Maastricht, como en el Pacto de
Estabilidad y Crecimiento (Ánima, 2017, p.19). Al mismo tiempo, el autor declara los retos
que tiene la Unión Europea de resolver los conflictos internos y locales de sus miembros para
actuar como bloque económico estable. Por último, analiza sobre los efectos inmediatos que
está trayendo estos conflictos y por ende, el riesgo que tiene la integración económica
europea.

Relevancia del funcionamiento de las políticas económicas


Dada la relevancia del mecanismo y funcionamiento de las políticas económicas,
adoptadas por la Unión Europea para promover y estimular la integración económica dictada
por el Tratado de Maastricht, los autores Muñoz y Santamaría (2018) han estudiado en su
trabajo de investigación titulado: “Política Económica, Financiera y Fiscal” el avance de la
política fiscal y la política monetaria de esta Unión, desde su creación en 1993 hasta el año
2018. En principio, estos autores manifiestan que “la política económica en la Unión
Europea, si bien ha conseguido avanzar hacia un cierto grado de integración económica, esta
no se ha alcanzado plenamente”(Ibídem, p.3); entonces, para analizar dicha problemática
hacen una investigación histórica de los tratados constitutivos de la Unión Europea, bajo el
marco jurídico-económico de los mismos. Seguidamente, presentan los objetivos de la
política monetaria de los países miembros que pertenecen a la unión monetaria, el euro.
Además, abordan todos los efectos que ha tenido el euro sobre el nivel de precios y por
consiguiente, la tasa de inflación, en la cual se manifiestan junto a Eurostat, que “la
influencia directa del cambio de moneda fue limitada, no llegando a superar la inflación de la
zona euro el 2.3%” (Ibídem, p10). No obstante Muñoz y Santamaría (2018) por medio de su
trabajo, declaran que a pesar que todavía la eurozona no es un área óptima, ha permitido que
los países miembros de esta unión monetaria mantengan un nivel de estabilidad y grado de
integración económica significativa entre los mismos (p.3).
Ahora bien, los autores explican la política fiscal aplicada por la Unión Europea a
través del estudio de todas las normas fiscales adoptadas por dicha Unión, en especial, los
objetivos que tiene la consolidación de dicha política para reducir las brechas de los tipos de
26

impuestos fiscales entre países, con el fin de mantener la competencia y favorecer el régimen
fiscal de los miembros (Ídem). Por tal motivo, deciden exponer todo lo relacionado al Pacto
de Estabilidad y Crecimiento y las implicaciones que tiene el objetivo de déficit cero de
forma conjunta e individual en todos los países implicados, con el propósito de equilibrar el
presupuesto público y observar la factibilidad del sostenimiento de la deuda pública (p.11).
Del mismo modo, en este apartado abordan todo lo implicado a la flexibilidad del PEC en
cuanto al incumplimiento de las cláusulas del objetivo presupuestario de la Unión Europea en
el caso de una caída del Producto Interno Bruto real. Entonces, Muñoz y Santamaría (2018):
La ampliación de las circunstancias que permitirían no aplicar automáticamente las
sanciones, considerando todas las situaciones de crecimiento negativo del PIB real (en
lugar de un rígido -2%) incluyendo situaciones de pérdidas acumuladas de PIB
durante períodos prolongados de un crecimiento considerablemente débil, en relación
al crecimiento potencial (p.12).

Por otra parte, estos investigadores desarrollan un análisis de la crisis financiera que
afectó a todo el mundo, en especial a Estados Unidos y sus aliados comerciales, México,
Canadá y, por supuesto la mayoría de los países miembros de la Unión Europea.
Particularmente, estos investigadores dan a conocer todas las implicaciones que tuvieron los
varios países miembros de la Unión Europea como consecuencia de esta crisis, reflexionando
que “el aumento del déficit y la deuda pública de los estados así como la incertidumbre sobre
la deuda adquirida por los diferentes países, provocó cierta desconfianza de los mercados
acerca del euro”(p.12). Entonces, en dicho estudio mencionan todas las estrategias que
adoptó el Banco Central Europeo para contrarrestar las amenazas latentes del debacle de las
economías europeas, en especial, aquellas relacionadas con la financiación para proporcionar
mayor liquidez monetaria y así, evitar un mayor déficit público en estos países. Por lo tanto,
la investigación considera todos los instrumentos temporales para lograr la estabilidad de los
estados miembros, destacando la creación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera
(FEEF) para la asistencia financiera de los países que arrastraban una crisis fiscal por la
inflexibilidad de las cláusulas del PEC antes del crisis financiera del 2009 (Muñoz y
Santamaría, p.13).
Seguidamente, los autores de este trabajo de investigación amplían las correcciones
del déficit presupuestario por medio de las reformas realizadas al PEC en los últimos años.
Además en el último punto, señalan la estrategia de la Unión Europea para conseguir el
crecimiento en los próximos años, donde resaltan tres prioridades fundamentales:
sostenibilidad, integración e innovación (p.19). A nivel metodológico hacen uso de una
27

investigación descriptiva y cuantitativa por medio de los datos estadísticos efectuados y


auditados por las instituciones monetarias, presupuestarias y financieras de los países
miembros y la Unión Europea (p.28). En las conclusiones del estudio declararon la
importancia que tiene estructurar los mecanismos de políticas monetarias, fiscales y
financieras, para lograr la estabilidad del sistema integrador que exige la Unión Europea.

Relevancia de la evaluación de impacto de los tratados y acuerdos


La evaluación de impacto es un proceso sumamente importante a la hora de aplicar
una política económica, pacto, tratado, acuerdo, entre otras cosas, ya que determina y
cuantifica, si es posible, el efecto que todos los elementos anteriores tienen sobre, en este
caso, la economía. Así, Lalanne y Sanchez (2019), exponen que es primordial realizar la
evaluación de impacto de los diferentes tratados, pactos y acuerdos establecidos, ya que
“modifican las condiciones de competencia de los países, generando cambios en la dotación y
la remuneración a los factores y en general en el bienestar de la población” (p.5). Por ende, el
presente trabajo sirve para reafirmar la necesidad de cuantificar los efectos de los elementos
anteriormente mencionados, debido a, que a partir del procesamiento de datos y el uso de
indicadores, se puede saber si se necesita mejorar cláusulas o elementos para obtener
resultados óptimos. Por esto, según estos investigadores, existen diferentes métodos creados
con el objetivo de efectuar estimaciones de las posibles repercusiones que tiene sobre la
economía en general los diferentes acuerdos, pactos y tratados (p.5). De esta forma, “el
trabajo ordena las metodologías de acuerdo a su nivel de generalidad, al horizonte temporal
de la evaluación, a los objetivos que busca y a las limitaciones que tienen” (Ídem), lo que da
un amplio conocimiento en lo que respecta a las herramientas que permiten la evaluación del
efecto y las consecuencias sobre la economía como conjunto de diferentes tratados y
acuerdos.
A partir de las investigaciones anteriores, se realizó una síntesis de los aportes de
estas últimas para el trabajo de investigación en cuestión contenidas en la Tabla 1:
28

Tabla 1: Resumen de Antecedentes

Autor(es) Título Objetivo Aporte a la investigación

Suárez, L. A.  Adopción de una Política  Analizar el impacto de la  Entender la importancia de la


(2016). Fiscal Unitaria para la Cumbre de Bruselas correcta armonización de la
Unión Europea. (2011) para la adopción política fiscal para la
de una política fiscal integración económica de la
unitaria. Unión Europea.

Diez, G. (2016).  El Pacto de Estabilidad y  Estudiar las  Analiza exhaustivamente todas


Crecimiento. Derecho y consecuencias del las implicaciones que tiene el
Cambio Social. establecimiento del Pacto de Estabilidad y
Pacto de Estabilidad y Crecimiento en la política
Crecimiento, las fiscal de la Unión Europea.
normativas y las posibles
reformas que se hacen al
mismo.

Baeza, M. R.  Los retos actuales de la  Analizar el avance del  Explica los recates que hizo la
(2017). Unión Europea: El caso Brexit a partir de las Unión Europea para
del Brexit. posturas del Reino contrarrestar el alto grado de
Unido y las posibles emisión de deuda de Grecia y
consecuencias de la abordará las implicaciones
salida esta potencia en la positivas y negativas que tiene
UE. el salir a dicha región
económica apoyándose de las
evidencias del Brexit.

Caicedo, A. F.  Integración y  Analizar los términos de  Manifiesta la importancia de los


y Garrido, C. globalización: El caso referencia del Acuerdo acuerdos y pactos comerciales
E. (2017) del acuerdo comercial Multipartes, que registra para cumplir con la integración
Ecuador-Unión Europea. el acuerdo comercial económica mundial.
entre Ecuador y la Unión
Europea.

Ánima, S  La Unión Europea y su  Estudiar la problemática  Amplia la información empírica


(2017) problemática de de integración de la de los problemas de la
integración. Unión Europea por las integración económica de la
presencia de las crisis UE, tomando en consideración
financieras y externas. los shocks externos y las
limitaciones de mecanismos de
respuesta por la inflexibilidad
del Tratado Maastricht.

Muñoz, M. A &  Política de  Estudiar el avance de la  Establece la relevancia de las


Santamaría, A. Económica, política fiscal y la políticas monetarias, fiscales y
(2018). Financiera y Fiscal. política monetaria de la financieras dentro de la UE,
Unión Europea. destacando los mecanismos
para la corrección del déficit
presupuestario y las estrategias
para mantener los tres objetivos
de esta Unión: sostenibilidad,
integración e innovación.

Lalanne y  Evaluación de Entender cómo se Destaca la relevancia de


Sánchez (2019). impacto de acuerdos pueden utilizar diferentes cómo funcionan los indicadores
comerciales. herramientas para evaluar el macroeconómicos en presencia de
impacto de un Pacto o un pacto o acuerdo económico.
Tratado en la UE.

Fuente: Elaboración por las investigadoras.


29

Bases teóricas
En este apartado se pretende manifestar las diferentes teorías económicas que
sustentan el trabajo de investigación, además de hacer referencia a los conceptos económicos
que las conforman. En este sentido, se realiza una explicación detallada de los pensamientos
económicos de varios autores que describen los siguientes aspectos: teoría macroeconómica,
la teoría de la política fiscal y la teoría de integración económica.

Teoría macroeconómica: Enfoque Keynesiano


Esta área económica fue definida y establecida en el mundo por diversos autores y
escuelas de pensamiento económico, pero el trabajo de investigación presentado se enfocará
en la metodología del neoclásico John Maynard Keynes. Esta última nace a partir de su obra
“Teoría General”, publicada en el año 1936 en Inglaterra y los Estados Unidos, en pleno
sistema capitalista. De acuerdo a Maza (2007), la teoría de Keynes fue un escenario de
esperanza cuando las herramientas clásicas y neoclásicas no supieron enfrentar la crisis de
1929; así como, la creciente alarma de los países europeos que estaban siendo carcomidos por
nazifacismo y el resto del mundo estaba en pleno ensayo socialista. (p.1319). Inicialmente, la
teoría de este economista inglés fue una contrapartida a la Ley clásica de Say, “aceptada
mayoritariamente por sus antecesores estudiosos de la economía que consideraban que la
reversión de las crisis de los ciclos económicos, en un mercado libre totalmente flexible, era
automática” (Maza, 2007, p.1320). Por lo tanto, las condiciones del sistema keynesiano
propuso una teoría que se adaptara a los mecanismos monetarios y financieros, los elevados
niveles de renta en los países más desarrollados, el incremento de la concentración de capital
y la incertidumbre de invertir en estos mercados (Íbidem, p. 1322).
A partir de lo anterior, Maza (2004) explica que la hipótesis del “análisis keynesiano
se proyecta en el corto plazo, en el que no cambian, o cambian imperceptiblemente, el estado
de la técnica (…) y el módulo de la distribución del ingreso” (p.1323). Así mismo, Keynes
expone que, cuando existe una expansión de la ocupación y producción, dará lugar a
rendimientos decrecientes, lo que generará un incremento de la ocupación relativamente por
encima de la producción y los precios tenderán a subir (Ros, 2012, p.22). De igual forma, el
economista inglés expone que el equilibrio puede alcanzarse cuando exista un nivel de
subempleo de los recursos, permitiendo un óptimo beneficio a un agregado de agentes
30

económicos, sin tomar en consideración el tiempo como factor de ajuste (Maza, 2004, p.
1326).
Otro de los supuestos que rechaza Keynes de los clásicos, es que “la demanda
agregada pasa a desempeñar un papel clave en la determinación del producto” (Ros, 2012,
p.23). Por lo tanto, la demanda efectiva es el nivel de demanda agregada, en la cual viene
definida el total de consumo y de inversión por parte de los hogares y empresarios. Entonces,
a partir de esta idea revolucionara de Keynes se puede afirmar que la demanda agregada que
expone los principales componentes de la economía nacional: consumo, inversión, compras
del gobierno y exportaciones netas, influyen significativamente en las decisiones económicas
tanto públicas como privadas (Jahan, Mahmud y Papageorgiou, 2014, p.54). Del mismo
modo, a diferencia de las herramientas neoclásicas que esperan el autorregulamiento del
mercado, el keynesianismo permite que si existen fallas en el mismo “el país puede apoyarse
en una economía mixta guiada principalmente por el sector privado, pero operada en parte
por el Estado” (Ibídem, p.53). Por otra parte, un componente básico que aborda la teoría
keynesiana es el efecto multiplicador que “comprende que el producto variaría en un múltiplo
del aumento o disminución del gasto que lo causó” (Ibídem, p.54).
Dada la explicación de la teoría keynesiana, se puede afirmar que la macroeconomía
está relacionada con los problemas económicos en la actualidad. En este sentido, el área
económica descrita es aquella que se encarga de relacionar todos los hechos que suceden en
la realidad a través de modelos (Dornbusch, Fischer y Startz, 2004, p.7).Así mismo, la
macroeconomía explica la evolución de la economía de cada uno de los países, tomando en
consideración la producción total, el nivel general de precios y cómo estas economías se ven
afectadas por el funcionamiento de la economía mundial en subconjunto (Krugman y Wells,
s.f, p.140). Por lo tanto, esta última estudia de manera agregada la economía, incorporando
las interacciones de los individuos y diversas empresas que afectan el nivel de crecimiento de
una economía. Cabe señalar, que a pesar que la macroeconomía fundamenta sus modelos en
“oferta y demanda”, son diferentes a las explicadas y abordadas en la microeconomía, ya que
estas serán utilizadas en un sentido más global y agregado.
De acuerdo a Krugman y Wells (s.f), la macroeconomía se centra en las políticas
económicas establecidas por los agregados económicos, introducidos por la teoría keynesiana,
los cuales vendrán establecidos por la sumatoria de todos los de bienes y servicios en la
economía nacional. Del mismo modo, el estudio de esta teoría económica abarca “tres
modelos que describen el mundo y que tienen sus máximas posibilidades de aplicación en
diferentes marcos temporales” (Dornbusch et. al, 2004, p.5). En primera instancia, se presenta
31

la economía a muy largo plazo donde abarca la acumulación de capital e innovaciones


tecnológicas. Seguidamente, Dornbusch et. al (2004) declara que en el largo plazo las
economías explican que, el stock de capital y la tecnología, no son variables; así como, la
oferta de bienes y servicios será igual a la producción potencial (p.5). Por último, la
macroeconomía también se desarrolla en el corto plazo, en el cual las fluctuaciones de la
demanda determinarán el nivel de producción y por ende, el nivel de desempleo.
Partiendo de lo anterior, Keynes marca que la diferencia entre el largo y corto plazo
radica en la condición del nivel de precios, es decir, los precios serán rígidos o fijos y la
producción es variable en el corto plazo En cambio, esta teoría entiende que, cuando la
economía se encuentra en el largo plazo, es porque los precios serán flexibles y la producción
debe encontrarse en equilibrio (Dornbusch et. al, 2004, p.6). Ahora bien, otra diferencia que
establece Dosbursch et. al (2004) sobre estos dos modelos temporales recae en que:
En largo plazo la producción depende únicamente de la oferta agregada y los precios
dependen tanto de la oferta agregada como de la demanda agregada. En cambio, en el
corto plazo la producción depende únicamente de la demanda agregada y no influye
en los precios (Ídem).

Dentro de este orden de ideas, se debe señalar que, para estudiar este tipo de modelos,
es fundamental conocer una de las áreas que engloba todas las variables macroeconómicas y
que definirán en este sentido la temporalidad en la que se encuentra la economía nacional. En
tal sentido, De Gregorio (2007) declara que para realizar un estudio macroeconómico
adecuado se debe tener en cuenta las “cifras de las cuentas nacionales, es decir, el producto
interno bruto (PIB) y todos sus componentes” (p.349). De igual forma, Maza (2007) declara
que las entidades dictadas por la macroeconomía son restricciones que todos los países deben
tener en consideración, por lo que las instituciones y hacedores de políticas económicas
deben conocer y analizar todos los enfoques bajo el cual se desarrolla el PIB de la economía
nacional: enfoque del valor agregado, de la demanda y de las rentas (p.1321). Intuitivamente,
los tres enfoques deben coincidir entre sí y reflejar el nivel de producción de un país en un
periodo determinado. Entonces bajo lo explicado por Keynes y direccionando la problemática
del trabajo de investigación, se abarcara el Producto Interno Bruto enlazado por el enfoque de
la demanda:

Enfoque de la demanda
El mismo está dirigido a partir de “la demanda de producción y los componentes de la
demanda agregada de bienes y servicios producidos en el país, es decir los diferentes fines
32

para los que se manda el PIB” (Dornbusch et. al, 2004, p.27). Entonces, este enfoque abarca
el gasto realizado por todos los agentes económicos, los hogares, las empresas, los gobiernos
y los externos. De esta forma, la identidad de la contabilidad nacional estará definida el nivel
de consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas que realizan estos agentes
económicos (De Gregorio, 2007, p.34).
Y = C + I + G + XN
La fórmula a presentar Y es el Producto Interno Bruto (PIB), C es el consumo que
realizan el sector de los hogares, I corresponde a la inversión privada bruta que viene dada
por el incremento del capital y G representa el gasto realizado por el sector público, es decir
las compras de bienes y servicios por parte del Estado. Por último, XN refleja las
exportaciones netas que representa el gasto interior en bienes servicios foráneos y el gasto
extranjero en bienes nacionales. En tal sentido, se pretenderá basar la investigación en
cuestión bajo el campo propuesto por la teoría Keynesiana y la evolución del desarrollo de
este modelo macroeconómico. De acuerdo a lo expresado por esta teoría económica, se
utilizará el Producto Interno Bruto por el enfoque del gasto como indicador para establecer un
criterio para medir el nivel de crecimiento de los países miembros de la Unión Europea de
forma individual y conjunta como bloque económico. Entonces, Palazuelos (s.f) indica en su
trabajo de investigación que:
…la dinámica de crecimiento económico son las tasas de variación del Producto
Interior Bruto y el PIB por habitante, si bien, tratándose de economías desarrolladas,
como son las que integran la Unión Europea –con débiles crecimientos demográficos-
ambas variables redundan en una representación muy similar de la trayectoria del
crecimiento económico (p.4).

Ahora bien, el Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión Europea como bloque
económico y su crecimiento en los últimos nueve años; así como también se incorpora la
eurozona dentro de la Figura 1. En principio, de acuerdo a los componentes desarrollados por
la teoría keynesiana, en los últimos años se concluye que este bloque económico y la unión
monetaria han prevalecido en una tendencia creciente. Por otra parte, se presenta el PIB de
los cuatro países descritos en la problemática del trabajo de investigación, se incorpora
evidentemente los cuatros componentes del gasto presentes en la Figura 2. De acuerdo a esta
gráfica, se evidencia empíricamente que Grecia e Italia tienen un crecimiento económico por
debajo de Francia y Alemania, poniéndolos en desventaja al momento de puntualizar las
políticas económicas dentro de la Unión Europea.
33

Figura 1
Producto Interno Bruto de la UE y la Eurozona

Fuente: Elaboración de las investigadoras a partir de los datos de Eurostat.

Figura 2
Producto Interno Bruto de la 4 países miembros (Alemania, Grecia, Francia e Italia)

Fuente: Elaboración de las investigadoras a partir de los datos de Eurostat.

En otro orden de ideas, los principios de la teoría keynesiana parten de la formulación


de políticas intervencionistas de índole económica para reducir o contrarrestar los efectos del
ciclo económico o choques externos. Seguidamente, la misma propone políticas fiscales
34

anticíclicas para corregir una perturbación dentro del sector público, también se incluye la
política monetaria como factor correctivo para estimular la economía. (Jahan et. al, 2014,
p.54). Así, este tipo de políticas suponen una coordinación macroeconómica entre las mismas
para cumplir con los objetivos macroeconómicos: estabilización, crecimiento económico,
desarrollo humano y bienestar social (Maza, 2007, p.11051). La coordinación más frecuente
es “la política fiscal que se ajusta – o trata de ajustarse- a la política monetaria. (Ídem).

Teoría Fiscal: Enfoque Keynesiano


Ahora bien, en situaciones de índole social, político o económico las autoridades
fiscales aumentan su presupuesto, incurriendo en un déficit mayor que lo planteado en la
coordinación macroeconómica. Sin embargo, las autoridades encargadas de la política fiscal
en la economía local llevan a cabo esta acción para compensar las perturbaciones en el
mercado monetario, compensando los efectos de liquidez y la tasa de interés y, por
consiguiente, mantener la estabilidad de los precios y el valor de la moneda (Jahan, 2004,
p.54). Dada la relevancia que tiene esta política fiscal y la coordinación macroeconómica de
la misma, el trabajo de investigación en cuestión se basará también en la Teoría Keynesiana
dado que las ideas de John Maynard Keynes aboga su trabajo macroeconómico propiamente
en la política fiscal.
Dicha teoría económica enfoca que esta política económica, se considera como una
alternativa para la concepción monetarista en cuanto a la estabilización. De acuerdo, a Maza
(2007) declara que la política keynesiana está dirigida hacia la propensión al déficit como
respuesta al subempleo, lo que es esencial en la recesión del ciclo económico (p.1130). Así
mismo, la política fiscal podría venir dada por una disminución del impuesto sobre la renta,
lo que aumentaría el ingreso privado y estimularía a los componentes del consumo e
inversión, esto da respuesta la teoría fundamentada por Keynes al incorporar un aumento del
gasto neto público.
Entonces, los Estados pueden incurrir en déficit presupuestarios, los cuales se definen
como la “diferencia entre la cantidad de dinero que gasta el Estado y los ingresos que
recauda por medio de impuestos” (Dornbusch et. al, 2004, p.625). Técnicamente, se entiende
que, el déficit presupuestario o déficit presupuestario público, se obtiene:
SP = T - (G + TR)
35

Donde G + TR se entiende que simboliza el gasto total que realiza el Estado, es decir,
“las compras de bienes y servicios por parte del Estado (G) más las transferencias del Estado
(TR)” (Dornbusch et. al, 2004, p.35). Por otro lado, los ingresos que obtiene el Estado están
representados por la T en la ecuación, siendo estos los impuestos que recauda. Así, “el déficit
presupuestario es un superávit presupuestario negativo” (Ídem) , ya que los gastos son
mayores a los ingresos del Estado, por ejemplo, gracias a una política fiscal expansiva,
caracterizada por el aumento del gasto público por parte del Estado, o por la reducción de la
tasa impositiva, aminorando los ingresos fiscales percibidos por el mismo.
Todo lo anteriormente mencionado, se relaciona gracias a la ecuación
S - I = (G + TR - T) + NX
Donde NX representan las exportaciones netas del país, las cuales se calculan como
“la diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes y servicios” (Dornbusch et. al,
2004, p.34). La interpretación de esta ecuación se puede explicar, según Dornbush et. al
(2004) el ahorro (S) menos la inversión (I) de los agentes económicos privados del país es
igual al déficit presupuestario y superávit comercial (como se dijo anteriormente, el superávit
comercial ocurre cuando las exportaciones de bienes y servicios son mayores que las
importaciones de estos) (Ídem). De esta forma, la explicación que brinda esta ecuación acerca
de las relaciones de las variables macroeconómicas conlleva que “si el ahorro del sector
privado es igual a la inversión, el déficit (superávit) presupuestario del Estado se traduce en
un déficit (superávit) exterior equivalente” (Ídem). Así, por ejemplo, si un Estado decide
aplicar una política fiscal expansiva, aumentando considerablemente su gasto público, el
déficit presupuestario aumentará, ya que necesitará más capital para poder adquirir bienes y
servicios, lo que se traduce, generalmente, en un déficit exterior superior.
Por otro lado, el incremento en el déficit presupuestario como resultado de un
aumento del gasto público en, por ejemplo, bienes y servicios, es consistente con una política
fiscal expansiva. Definiendo la política fiscal, se entiende que es “la política económica de un
gobierno con respecto a las compras del Estado, las transferencias y la estructura impositiva”
(Dornbusch et. al, 2004, p.635). En este sentido, el aumento del gasto público por un
incremento en la compra de bienes y servicios, o el incremento en las transferencias del
Estado, se considera una política fiscal expansiva. Los Estados pueden aumentar la
adquisición de bienes y servicios en caso de choques económicos externos, por ejemplo, una
perturbación externa que afecte negativamente la producción de bienes y servicios. Si el
Estado no quiere sacrificar el consumo interno en la economía, aplica una política fiscal
expansiva, la cual aumenta tanto el déficit presupuestario como el déficit comercial.
36

Para finalizar con la política fiscal enfocada bajo el punto de la teoría keynesiana, es
fundamental mencionar que esta última no aborda específicamente el problema del ciclo
económico, sino que da a conocer instrumentos para desarrollar su estudio y evolución. De
este modo, Keynes sostenía que las autoridades competentes solo podían establecer políticas
de corto plazo en vez de corregir las perturbaciones del mercado en el largo plazo; por lo que,
los keynesianos mantienen un mecanismo de supervisión para mantener la economía en pleno
empleo en tan poco tiempo (Jaham et. al, 2014, p.54). Entonces, al direccionar de nuevo esta
teoría económica a la problemática estudiada deberá tenerse en cuenta para entender los
análisis de dicho trabajo de investigación.
Por otra parte, en el presente trabajo se presentan las investigaciones relacionadas al
proceso de integración económica en la Unión Europea, además de explicar los diferentes
pactos, tratados y acuerdos que se constituyeron como forma de dar soporte a este
procedimiento. El PEC fue promulgado como forma de establecer los límites en cuanto al
déficit presupuestario que los Estados miembros de la Unión Europea podían permitirse, en
aras de mantener la estabilidad de sus economías y el desarrollo de la región. De esta forma,
el Pacto de Estabilidad y Crecimiento se estableció como herramienta para asegurar la
correcta integración económica de la Unión Europea, ya que “constituyó un marco normativo
para la coordinación de las políticas fiscales nacionales dentro de la Unión Económica y
Monetaria” (Muñoz, M. A & Santamaría, A, 2018, P.8). Además, se establecieron una serie
de sanciones a aquellos países que presentaran un déficit desmedido, en aras de mantener la
integración económica, la estabilidad de la región, y la aplicación de políticas fiscales
armonizadas entre los países miembros, es decir, “con este pacto se pretendió garantizar la
disciplina presupuestaria de los Estados con el fin de evitar la aparición de déficits excesivos”
(Ídem).
En este sentido, para poder estudiar a fondo el PEC, sobre todo, las cláusulas del
mismo que se refieren a la política fiscal, se debe entender que, la aplicación de la política
keynesiana, no implica la utilización indiscriminada del gasto público como forma de de
contrarrestar una perturbación externa. Es decir, no se pretende aplicar una política fiscal
expansiva de forma indistinta que resulte en un déficit excesivo, sino entender que, para que
los países miembros de la Unión Europea puedan afrontar los choques o perturbaciones
económicas externas, se debe flexibilizar el límite de déficit que puede llegar a tener, ya que,
cada país, tiene condiciones económicas diferentes, lo que los hace distintos a la hora de
lidiar con choques a sus economías. Adicionalmente, las autoridades económicas deben ser
imparciales a la hora de aplicar sanciones y advertencias a las naciones. De esta forma, se
37

entiende que, por ejemplo, Italia y otros países con características económicas parecidas, no
tiene la misma capacidad de respuesta que naciones como Alemania, situación que demanda
que existan flexibilizaciones en cuanto a los límites de déficit que pueden llegar a presentar
las naciones en aras de no afectar más sus economías tratando de hacer frente a las
perturbaciones con ayuda de política fiscal hacia el gasto público. Por otro lado, esto no
desecha la idea de que deben existir límites en cuanto a los niveles de déficit que las
economías pueden presentar, ya que así se evita la aplicación de una política fiscal expansiva
que no tome en cuenta los equilibrios macroeconómicos que deben preservarse.

Teoría de Integración: Enfoque de Balassa


Ahora bien, para estudiar correctamente y entender el proceso de integración
económica, se debe entender las finanzas internacionales, las cuales pueden definirse como el
estudio que tienen la economía local con el resto del mundo es decir, son las encargadas de
examinar los movimientos de capitales entre países (Freenstra y Taylor, 2012.p.13) . De esta
forma, se debe mencionar que las finanzas internacionales ocurren gracias al proceso de
globalización que, según Feenstra y Taylor (2012), es un procedimiento que ocurre gracias a
eventos políticos, innovaciones tecnológicas y cambios en las medios de comunicación y de
transporte (esto último, permite el desarrollo del comercio internacional de forma más fluida)
(p.14). Por ende, se entiende que “la integración económica internacional se ha producido
porque los Gobiernos han permitido que sucediera” (Ídem). Esto último, se puede afirmar
porque el comercio internacional se ha incrementado con el paso del tiempo gracias a que, los
Gobiernos, han permitido la supresión de los obstáculos al comercio, en aras de aumentar el
bienestar de sus sociedades (Ídem).
De la misma forma, los Gobiernos también se han decantado por “la eliminación de
barreras a las transacciones financieras” (Ídem). Así, Feenstra y Taylor (2012), en su libro,
“Macroeconomía Internacional”, exponen que la disminución o supresión de los obstáculos a
los intercambios financieros beneficia enormemente el desplazamiento de capitales entre
países (p.14). Por otro lado, lo anterior da pie para entender que los países cuentan con
distintos grados de abertura a los mercados de capitales y financieros, es decir, todo esto, se
recoge dentro de un “índice de apertura financiera, cuyo valor oscila entre 0 (una economía
cerrada con un control estricto de los movimientos de capital) y 100 (una economía abierta y
sin controles)” (Ídem). Así, según este índice, se puede clasificar a los países dependiendo de
38

cuán abiertas o cerradas están sus economías en lo que respecta a los desplazamientos de
capitales internacionalmente. Por ende, Freenstra y Taylor (2012) destacan que:
Los países avanzados son aquellos con un alto nivel de renta per cápita, que se
encuentran perfectamente integrados en la economía global. Los mercados
emergentes, que son países que, generalmente, cuentan con un nivel medio de renta,
que están creciente y se están integrando en la economía global. Por último, los países
en vías de desarrollo, los cuales cuentan con un bajo nivel de renta, y no están bien
integrados en la economía global (p.15).

Así, “una de las cosas, que llaman la atención de la economía internacional es el


elevado grado de integración o de relación entre los mercados financieros o de capitales”
(Dornbusch et. al, 2004, p.335). Ahora bien, al hablar de transacciones internacionales se
debe definir el término de balanzas de pagos, la cual contiene “el registro de las transacciones
de los residentes de un país con el resto del mundo” (Dornbusch et. al, 2004, p.321). Así,
según Dornbusch et. al (2004), la balanza de pagos está compuesta por la cuenta corriente, la
cual asienta la entrada o salida de dinero en lo que respecta a la compra o venta de bienes y
servicios del país con respecto al resto del mundo, y la cuenta de capital y financiera, las
cuales contabilizan entrada o salida de dinero para la adquisición o venta de activos
financieros (p.322). De esta forma, teóricamente, la balanza de pagos debe estar saldada, es
decir, su saldo debe ser cero.
Ahora, cuando se explica que el saldo de la balanza de pagos debería ser, en teoría,
nulo, se refiere a que “cualquier déficit por cuenta de corriente debe financiarse
necesariamente por medio de una entrada compensatoria de capital” (Ídem), para que, de esta
forma, la suma de las cuentas anteriormente mencionadas sea igual a cero, por ende, la
balanza de pagos debe mantenerse constantemente en equilibrio. Las autoridades monetarias
de los países tienen el objetivo de cumplir con la regla anterior, y esto lo logran con el uso de
las reservas internacionales, las cuales se definen como “el conjunto de medios de pago
internacionalmente aceptados de que dispone la autoridad monetaria para afrontar las
transacciones externas de un país” (Banco Central de Venezuela [BCV ], 2004, p.11). Ahora
bien, los desequilibrios de las balanzas de pagos pueden tener origen en la cuenta corriente o
en la cuenta de capital y financiera. Así, “si un país no tiene activos financieros para vender,
si no tiene reservas de divisas a las que recurrir y si nadie le presta, tiene que equilibrar su
cuenta corriente, por muy doloroso y difícil que sea” (Dornbusch et. al, 2004, p.322). De esta
forma, un déficit en cuenta corriente, el cual indica que las importaciones del país sobrepasan
sus exportaciones, es compensado por la venta de activos financieros. Entonces, según lo
planteado por Dornbusch et. al (2004) si el país no puede realizar este tipo de transacciones,
39

debe recurrir a variar sus reservas internacionales y pagar sus deudas, o debe buscar
endeudarse con el resto del mundo, en aras de mantener su consumo y producción interna
intacta(p.323).
En el caso anterior, si la balanza de pagos no se puede equilibrar, se incurriría en un
déficit exterior el cual, de acuerdo a Dornbusch et. al (2004), ocurre cuando los gastos del
país son superiores a sus ingresos, en relación con el resto de los países. Esta situación es
muy peligrosa para las naciones, ya que, en caso de que ocurra, el “banco central de ese país
está perdiendo reservas internacionales” (Ídem). Así, si está coyuntura se mantiene de forma
indefinida en el tiempo, y no se realizan intervenciones que permitan equilibrar la balanza de
pagos satisfactoriamente, el país en cuestión se verá en problemas de escasez de recursos
financieros, es decir, será insolvente, lo que lo perjudica a la hora de hacer frente a sus
obligaciones internacionales.
En otro orden de ideas, al exponer el por qué se necesita una integración económica
adecuada para lograr buen funcionamiento del mercado internacional, entra en vigor la Teoría
de Integración Económica. Del mismo modo Mendoza (2016), describe a varios autores que
promulgan la teoría de integración, tales como Bela Balassa (1964), quien describe que la
integración puede definirse como un proceso donde se eliminan de forma progresiva las
fronteras económicas entre países (p.21). Ahora bien, el autor (2016) también destaca a
Gotthaberler (1964), este último explica que “la integración económica implica las relaciones
económicas más estrechas entre las áreas concernientes, donde es muy importante coordinar
las políticas económicas entre los miembros” (p.39). Por último, se debe hacer mención al
trabajo de Jacob Viner, “La Unión Aduanera”, promulgando la teoría de la unión aduanera
como una opción para el libre comercio. (p.40)
Dada la explicación anterior, en este trabajo de investigación se tomará en cuenta la
clasificación de la teoría de la integración económica de Bela Balassa, formulada en 1964, la
cual explica que la teoría de la integración económica, se entiende que “forma parte de la
teoría económica internacional, campo de estudio que hoy en día obliga al análisis de la
producción, economías de escala, y del crecimiento y desarrollo (Ibíbem 2016, p.21). De esta
forma, según Balassa (1964), en ausencia de integración económica, los elementos que
describen estos períodos apuntan a:
…la creación de obstáculos comerciales, la disminución de la especialización, la más
continua intervención estatal, y las fluctuaciones cíclicas comerciales, características
que aclara el por qué del imperativo de integración e indican el deterioro general que
la teoría económica de la integración ha de tomar (p.640).
40

Por lo tanto, se entiende que los procesos de integración económica son vitales para el
desarrollo, crecimiento y estabilidad económica de cualquier país o región, incluyendo a la
Unión Europea. Adicionalmente, según Balassa (1964), la teoría de integración económica,
se debe formular en un contexto donde exista una unión aduanera, es decir, “la desaparición
de todo gravamen comercial entre los países miembros e igualación de éstos para con terceros
países, aunque sin liberar el movimiento de los factores” (Ídem).
Como también el autor expone que, el proceso de integración económica de la Unión
Europea, tiene un impacto positivo sobre la producción y el consumo de cada uno de los
países miembros que se beneficien de este procedimiento. Por ejemplo, en lo que respecta al
consumo y la producción se explica que:
…los efectos positivos de consumo son favorables si un país sustituye artículos
extranjeros por aquellos provenientes de países miembros, y mientras mayor sea el
bienestar obtenido tanto mayor será la diferencia de costos en favor de aquellos
productos en los que se ha creado un mayor intercambio comercial.
Entonces, los efectos de producción positivos se obtienen si un país aumenta
sus fuentes de abastecimiento provenientes de un país miembro, sustrayendo una
ganancia mayor conforme a la diferencia de costos de los productos en los cuales se
ha creado un mayor intercambio comercial, en oposición al costo de aquellos que han
sido desviado en detrimento de los costos de producción (Ídem).

Por ende, la teoría de la integración económica de indica cuáles son los beneficios de
este proceso, además de señalar que, según Balassa (1964), los rendimientos del impacto de
la integración sobre la producción y el consumo será superior cuanto más grande sea la
configuración en cuanto a competitividad que tienen los países miembros, ya que, el
comercio internacional entre los mismos se vería beneficiado porque los productos serían
diferenciados y, por lo tanto, sustitutos entre sí (p.640). Así, existe “una posibilidad pequeña
de reducción de las importaciones provenientes de terceros países” (Ídem). De esta forma, se
entiende que, los países de la Unión Europea, se benefician de forma significativa del proceso
de integración económica, ya que aumenta el comercio internacional entre los mismos, y
tiene efectos positivos sobre la producción y el consumo individual y colectivo, lo que se
traduce en mayor crecimiento económico, estabilidad y bienestar de la población europea.

Conceptos básicos
Para aclarar los términos empleados en el trabajo de investigación, se pretende definir
los conceptos relacionados al tema central del mismo, la armonización de la política fiscal
41

para la integración económica de la Unión Europea. Cabe señalar, que para llevar a cabo
estas definiciones se consultaron diversas fuentes para detallar cada uno de estos conceptos;
por lo tanto, se distribuirán de las mismas por orden alfabético y se indicarán las referencias
de las mismas por medio del pie de página.

Definiciones de Primera Fuente1


Crisis económica. “Ruptura del equilibrio entre la producción y el consumo, que se
traduce en una caída general de las magnitudes económicas, principalmente inversión, nivel
de empleo, renta y consumo” (1, 2002)
Eurozona. “Unidad monetaria principal de 19 de los 27 países miembros de la Unión
Europea (Austria, Bélgica, Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda,
Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia,
España). {sim. €}. Entró en vigor el 1 de enero de 1999” (1,2002).
Inflación. “Desequilibrio económico que se caracteriza por un alza general de los
precios y por un aumento de circulación monetaria. Se distinguen tres mecanismos
productores de inflación: la inflación de demanda, o intensificación súbita de la demanda de
un producto frente a una oferta que no puede cubrirse de inmediata; la inflación de costes,
producto del aumento de las cargas –salarios especialmente- que pesan sobre el proceso de
producción de los bienes y servicios y que repercuten sobre los precios de éstos; la inflación
monetaria, que responde a la inyección, en el ciclo económico, de un aumento de recursos
monetarios y medios de pago, que conduce-por intensificación de la demanda- a un alza de
precios” (1, 2002).
Producto Interno Bruto. “Indicador de todos los bienes y servicios producidos en un
país durante un año. PIB real medido en unidades de valor constante. PIB nominal medido en
unidades monetarias” (1, 2002).
Shocks externos. “Acontecimiento externo, independiente de la economía del país,
que influye puntualmente en la misma, generalmente produciendo un efecto negativo”
(1,2002).
Tasa de desempleo. “Proporción de la población activa que no tiene empleo y está
buscando uno o esperando a ser llamado de nuevo” (1, 2002).

1
Las definiciones que abarcan esta fuente de investigación fueron extraídas de Diccionario
Enciclopédico Larousse, para mayor información se recomienda consultar las referencias de este trabajo de
investigación.
42

Tratado de Maastricht. “Tratado que creó una moneda europea y un banco central
común” (1, 2002).
Tratados internacionales. “Acuerdo entre Estados u organizaciones internacionales,
regido por el derecho internacional, con la finalidad de establecer normas de relación o de
resolver problemas concretos” (1, 2002).
Unión Monetaria Europea (UME). “Países que han firmado el Tratado de
Maastricht y han adoptado una moneda común, el euro” (1, 2002).

Definiciones de Segunda Fuente2


Convergencia absoluta. “Tendencia tanto del nivel de producción como de sus tasas
de crecimiento de los diferentes países a aproximarse con el tiempo y de sus valores a ser los
mismos en el estado estacionario” (2, 2004).
Combinación de medidas económicas. “Combinación de medidas fiscales y
monetarias para alcanzar tanto el equilibrio interior como exterior” (2, 2004).
Déficit presupuestario público. “Diferencia entre la cantidad de dinero que gasta el
Estado y los ingresos que recauda por medio de impuestos” (2, 2004).
Estabilidad económica. “Situación en la que no se producen oscilaciones en el
volumen de empleo, producción, o en el índice general de precios de una unidad económica
nacional” (2, 2004).
Estrategia de choque. “Estrategia consistente en alcanzar inmediatamente el objetivo
deseado en lugar de tratar de repartir el coste del ajuste en el tiempo” (2, 2004).
Indicadores. “Variables económicas que nos indican si estamos acercándonos a los
objetivos deseados” (2, 2004).
Integración económica. “Coordinación de las actividades de varios órganos, países,
entes, entre otros, para alcanzar un funcionamiento armonioso de políticas económicas” (2,
2004).
Movilidad perfecta de capital. “El capital es perfectamente móvil cuando puede
traspasar inmediatamente y con unos costes de transacción mínimos las fronteras nacionales
en busca de los máximos rendimientos” (2, 2004).
Política fiscal. “Política del gobierno con respecto a las compras del Estado, las
transferencias y la estructura impositiva” (2, 2004).

2
Las definiciones que abarcan esta fuente de investigación fueron extraídas del libro de
Macroeconomía de Dornbusch, Fischer y Startz (2004) para mayor información se recomienda consultar las
referencias de este trabajo de investigación.
43

Superávit presupuestario. “Lo contrario al déficit presupuestario” (2, 2004).

Definiciones de Tercera Fuente3


Componente corrector del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. “Conocido
oficialmente como procedimiento de déficit excesivo (PDE), es un mecanismo que debe
iniciarse contra los Estados miembros en los que se superen los valores de referencia del
déficit y la deuda” (3, 2018).
Pacto de Estabilidad y Crecimiento. “Acuerdo vinculante para todos los Estados
miembros de la UE desde 1997 (reformado en 2005 y 2011) relativo a la aplicación de las
disposiciones del Tratado de Maastricht sobre la sostenibilidad de las políticas
presupuestarias de los Estados 9 miembros, esencialmente manteniendo la deuda y el déficit
públicos a unos niveles aceptables” (3, 2018).
PIB potencial. “Nivel de PIB que puede producir una economía en un determinado
año que es coherente con una tasa de inflación estable. Si la producción real aumenta por
encima de su nivel potencial, las limitaciones de capacidad empezarán a afectar y la presión
inflacionista crecerá; si la producción cae por debajo de su nivel potencial, los recursos no se
utilizan y la presión inflacionista disminuirá.” (3, 2018).
Procedimiento de déficit excesivo. “Procedimiento iniciado por el Consejo por
recomendación de la Comisión Europea contra cualquier Estado miembro de la Unión que
supere el límite máximo de déficit presupuestario impuesto por la legislación del Pacto de
Estabilidad y Crecimiento de la UE.” (3, 2018).
Programa de estabilidad y convergencia. “Documento elaborado anualmente por
los Estados miembros que recoge sus políticas y medidas para garantizar unas políticas
presupuestarias 10 sostenibles, mantener su situación presupuestaria al nivel o por encima de
sus objetivos a medio plazo” (3, 2018).

Definiciones de Cuarta Fuente4


Armonización Fiscal. “La política fiscal de la Unión Europea (UE) se centra
principalmente en el buen funcionamiento del mercado único, es decir, en garantizar que los

3
Las definiciones que abarcan esta fuente de investigación fueron extraídas del Informe del Tribunal
de Cuentas Europea (2018) para mayor información se recomienda consultar las referencias de este trabajo de
investigación.
4
Las definiciones que abarcan esta fuente de investigación fueron extraídas del Glosario de la Unión
Europea (2020) para mayor información se recomienda consultar las referencias de este trabajo de investigación.
44

ciudadanos y las empresas no tengan que enfrentarse a obstáculos relacionados con las
actividades económicas transfronterizas” (4, 2020).
Banco central europeo (BCE). “El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central
de la zona del euro. Se trata de una institución de la UE con sede en Fráncfort del Meno,
Alemania. Junto con los bancos centrales nacionales de la zona del euro, conforma el
Eurosistema, que se encarga de dirigir la política monetaria de la zona del euro. El principal
objetivo del BCE es mantener la estabilidad de precios, es decir, salvaguardar el valor del
euro” (4, 2020).
Comisión europea. “Instituida en 1957, la Comisión Europea está formada en la
actualidad por veintiocho comisarios, incluido su presidente. La Comisión actúa en el interés
general de la UE, con total independencia de los gobiernos nacionales y debe rendir cuentas
al Parlamento Europeo” (4, 2020).
Competitividad. “Una economía competitiva es una economía que tiene un
crecimiento elevado y sostenido de la productividad” (4, 2020).
Consejo Europeo. “El papel del Consejo Europeo consiste en dar a la UE los
impulsos necesarios para su desarrollo y definir sus orientaciones y prioridades políticas
generales” (4, 2020).
El Consejo de la Unión Europea. “Es una de las principales instancias decisorias de
la UE. Se reúne a nivel de los ministros de los veintiocho países de la UE (1) y es la
institución donde estos países adoptan legislación y coordinan políticas” (4, 2020).
Globalización de la economía. “Se conoce por globalización el fenómeno de
apertura de las economías y las fronteras, como resultado del incremento de los intercambios
comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la
difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso de
desregulación” (4, 2020).
Instituciones europeas. “La UE está dotada de un marco institucional cuyo objetivo
es promover y defender sus valores y objetivos, así como sus intereses, los de sus ciudadanos,
y los de los países miembros. Estas instituciones son: el Parlamento Europeo, el Consejo
Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la
Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas” (4, 2020).
Parlamento europeo. “El Parlamento Europeo (PE) es el único órgano de la UE
elegido por sufragio directo y una de las asambleas democráticas más grandes del mundo” (4,
2020).
45

Política económica. “La política económica abarca un amplio abanico de medidas


emprendidas por los gobiernos para la gestión de su economía, como la política monetaria
(oferta y demanda monetarias), fiscal, presupuestaria, de creación de empleo, entre otros” (4,
2020).
Tratados de la Unión Europea. “Los tratados de la UE son acuerdos vinculantes
entre los países miembros de la UE. Establecen los objetivos de la UE, las normas aplicables
a sus instituciones, la manera en que se toman las decisiones y la relación existente entre la
UE y sus países miembros” (4, 2020).
Unión europea. “Es un proyecto político que refleja la voluntad de los países de la
UE de crear una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa, en la cual las
decisiones sean tomadas de la forma más abierta y próxima a los ciudadanos que sea posible”
(4, 2020).
Unión aduanera. “La unión aduanera es un pilar fundamental de la UE y del
mercado único de sus veintiocho países. Para que el mercado único funcione correctamente,
los países de la UE han acordado reglas normalizadas que son aplicadas de manera uniforme
por las veintiocho administraciones aduaneras de la UE” (4, 2020).
Unión económica y monetaria (UEM). “Se entiende por unión económica y
monetaria (UEM) el proceso destinado a armonizar las políticas económicas y monetarias de
los países de la UE con el fin de implantar una moneda única: el euro” (4, 2020).
Zona del euro. “La zona del euro está formada por países de la UE que han adoptado
el euro como moneda. Debido a que estos países comparten la misma moneda, necesitan
coordinar muy estrechamente sus políticas económicas para garantizar la estabilidad” (4,
2020).

Definiciones de Quinta Fuente5


Ciclo económico. “Es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden
en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo” (5, s.f)
Consumo privado. “Se habla de consumo privado a la hora de referirnos al gasto
realizado por organizaciones, empresas, familias e individuos en un periodo de tiempo
determinado y con el fin de satisfacer sus necesidades en forma de diferentes bienes y
servicios del mercado” (5, s.f).

5
Las definiciones que abarcan esta fuente de investigación fueron extraídas del Diccionario Económico
“Economipedia” para mayor información se recomienda consultar las referencias de este trabajo de
investigación.
46

Consumo público o Gasto público. “El consumo público es aquel gasto en el que
incurre el Estado a través de sus diferentes instancias. Esto, con el objetivo de brindar
determinados bienes y servicios a la comunidad” (5, s.f).
Crisis financiera. “Una crisis financiera es aquella perturbación económica que se
origina por problemas asociados al sistema financiero o monetario de un país. La crisis
financiera, por tanto, no se debe a problemas de la economía real de un país” (5, s.f).
Deuda pública. “La deuda pública o deuda soberana es la deuda total que mantiene
un Estado con inversores particulares o con otro país” (5, s.f).
Finanzas Internacionales. “Se refiere al estudio de las transacciones financieras a
nivel internacional” (5, s.f).
Gastos fiscales. “Los gastos fiscales son las cantidades que dejará de recaudar la
administración pública por la concesión de ventajas fiscales a ciertos contribuyentes o
determinados sectores económicos” (5, s.f).
Impuestos directos. “Los impuestos directos gravan de manera directa los ingresos o
el patrimonio de los ciudadanos. En otras palabras, los impuestos directos recaen sobre cada
persona con nombre y apellidos, es decir, el ciudadano que deberá pagar el impuesto está
claramente identificado” (5, s.f).
Impuestos indirectos. “Los impuestos indirectos son aquellos impuestos que una
persona debe pagar por el hecho de consumir o utilizar algo.” (5, s.f).
Ingresos fiscales. “Son cualquier tipo de ahorro en las cuotas tributarias. Pueden
proceder cualquier clase de exención, deducción, bonificación o reducción fiscal” (5, s.f).
Inversión. “Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el
objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo” (5, s.f).
Macroeconomía. “La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la
economía como conjunto integrado, para así poder explicar la evolución de los agregados
económicos” (5, s.f).
Regímenes cambiarios. “El concepto de régimen cambiario se refiere a todas las
políticas asumidas por un país en función a la valoración de una moneda y determinación del
tipo de cambio con respecto a otras divisas o patrones de referencia” (5, s.f).
47

REFERENCIAS

Ánima, S. (2017). La Unión Europea y su problemática de integración. [Disertación,


Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional – Universidad
Complutense de Madrid. https://biblioteca.ucm.es/repositorios

Baeza Muñoz, M. R. (2017). Los retos actuales de la Unión Europea: El caso del Brexit
[Tesis de Grado, Universidad de Sevilla].
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/68038/Los%20retos%20actuales%20de%20
la%20Union%20Europea_rosario%20baeza%20mu%c3%b1oz.pdf?sequence=1&isAl
lowed=y

Balassa, B. (1961). La teoría de la integración económica. Richard D. Irwin, INC.


http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/490/17/RCE_17.pdf

Banco Central de Venezuela (2004). Informe sobre los niveles de las reservas
internacionales en Venezuela. Colección: Economía y Finanzas.
https://www.academia.edu/10762134/Informe_sobre_los_niveles_de_las_reservas_int
ernacionales_en_Venezuela

Beltrán Mora, L. N. (2017). Integración y acuerdos regionales mundiales: Una visión desde
la economía y el derecho público internacional. Escuela Superior de Administración
Pública. https://www.esap.edu.co/portal/index.php/Descargas/787/publicaciones-
2018/34155/integracion-y-acuerdos-regionales-mundiales.pdf

Benavides González, C. y Arguelles Vélez, M. (1998). Una reflexión sobre las consecuencias
del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para la economía española [Disertación,
Universidad de Oviedo] https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3087146

Blanco Corral, M. P; Cantos Cantos, J. M; García Rico, A; Gómez Díaz, D; Iglesias Suárez,
A. (2003). El Pacto de Estabilidad de la Unión Europea y los principios de
autonomía y suficiencia de la Hacienda Autonómica en España [Disertación,
Universidad de Castilla-La Mancha]
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5464781

Brunila, A. (2002). Política fiscal en Europa: ¿qué tan efectivos son los estabilizadores
automáticos? Repositorio de la Comisión Europea. https://ec.europa.eu/info/business-
economy-euro/economy-finance-and-euro-publications_en

Caicedo Jaramillo, A. F. y Garrido Mafla, C. E. (2017). Integración y globalización: El caso


del acuerdo comercial Ecuador-Unión Europea. Arjé. Revista de Postgrado FaCE-UC,
11(21), 56-87. http://arje.bc.uc.edu.ve/arj21/art04.pdf.
48

Carrión Benitez, M. M. (2016) Análisis de los acuerdos comerciales y su incidencia en las


exportaciones ecuatorianas de cacao [Tesis de Grado, Universidad Laica Vicente
Rocafuerte de Guayaquil]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1882/1/T-
ULVR-1693.pdf

Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid (2017). Origen y evolución


de la Unión Europea. Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el
Estado.
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf
&blobheadername1=Content-
disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DOrigen+y+
Evoluci%C3%B3n+de+la+UE.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3D
MPDE&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352939833870&ssbinary
=true

Comisión Europea (2017). Fichas temáticas del semestre europeo: gobernanza


presupuestaria nacional.
https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/file_import/european-semester_thematic-
factsheet_national-fiscal-governance_es.pdf

Dasí González, R. M. (2011). El Pacto de Estabilidad y Crecimiento ante la crisis.


Determinación y seguimiento del déficit público de los Estados miembros de la Unión
Europea. Revista Española de Control Externo, 13(39), 65-104.
https://www.tcu.es/repositorio/635f1e08-6168-43b1-816e-
5d3f3d59a357/N39%20DASI%20PACTO.pdf

De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía: Teoría y Política. Pearson-Education.


http://www.degregorio.cl/pdf/Macroeconomia.pdf

Diez, G. (2016). El Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Derecho y Cambio Social. Revista


jurídica, (45).
https://www.derechoycambiosocial.com/revista045/EL_PACTO_DE_ESTABILIDA
D_Y_CRECIMIENTO.pdf

Dornbusch, R; Fischer, S y Startz, R. (2004). Macroeconomía. McGraw Hill.

Economipedia. (s.f). Diccionario económico y financiero.


https://economipedia.com/definiciones

Eurostat (2019). PIB y componentes principales. [Base de datos].


https://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/show.do?dataset=nama_10_gdp&lang=en

Feenstra, R. y Taylor, A. M. (2012). Macroeconomía Internacional. Reverté.

Galindo Martín, M. A; Montero Lorenzo, J . M; Iglesias Suárez, A. (2002). Déficit público y


Pacto de Estabilidad y Crecimiento; el resto de las economías europeas. CLM.
Economía. (1), 71-98. http://www.clmeconomia.jccm.es/pdfclm/galindo_clm1.pdf
49

Guinea, F. A. y Cendejas Bueno, J. L. (2006). Convergencia presupuestaria y el ciclo


económico en la Unión Europea. Revista de Economía Mundial, (15), 35-64.
https://www.redalyc.org/pdf/866/86601503.pdf

González Millán, J; Moreno Corredor, L. A; Rodríguez Díaz, M. T. (2015). La integración y


sus convenios internacionales en América Latina. Económicas CUC, 36(2), 79-94.
https://core.ac.uk/download/pdf/187495566.pdf

Jahan, S; Mahmud, A. S. y Papageorgiou, C. (2014). ¿Qué es la economía keynesiana?


Finanzas y Desarrollo, 53-54.
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2014/09/pdf/basics.pdf

Jorrín, J. (6 de junio de 2019). La doble vara de Bruselas: castiga a Italia, pero perdona a
Francia y Bélgica. Cotizalia. https://www.elconfidencial.com/economia/2019-06-
06/doble-vara-bruselas-sancion-italia-perdona-francia-belgica_2056350/

Krugman, P; Wells, R y Olney, M. L. (2007). Fundamentos de economía. Reverté.

Krugman, P. y Wells, R. (s.f). Introducción a la Economía: Macroeconomía. Reverté


https://www.academia.edu/6616441/Krugman

Lalanne, A. y Sánchez. G. (2019). Evaluación del impacto de acuerdos comerciales:


metodologías, experiencias internacionales y aplicaciones para el caso uruguayo
(Informe N°41), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45070/1/S1901153_es.pdf

Maza, D. (2007). Análisis Macroeconómico Economía Circulatoria. (8va ed., Vol.3).


Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela y Banco Central de
Venezuela.

Mendoza, C. (2015). Análisis Teórico de la Integración Económica Regional. Cátedra libre


BCV. https://issuu.com/edicionesmoon/docs/libro_integracio__n_regional

Ministerio del Comercio Exterior y del Turismo de Perú. (2011). Acuerdos Comerciales del
Perú: lo que debemos saber de los Acuerdos Comerciales.
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc

Muñoz, M. A & Santamaría, A. (2018). Política de Económica, Financiera y Fiscal. Centro


de Documentación Europea.
https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/14_politica_economica_financiera_
y_fiscal.pdf

Ortiz Chávez, E. A. (2018). Análisis jurídico del control de constitucionalidad de los


tratados internacionales en el Perú [Tesis de Grado, Universidad Nacional de San
Agustín].
50

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7089/DEorchea.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Palazuelos Manso, E. (s.f). Fases del Crecimiento Económico de la Unión Europea


[Disertación, Instituto Complutense de Estudios Internacionales]
https://core.ac.uk/download/pdf/19713554.pdf

Parlamento europeo. (s.f) Tratado de la Unión Europea (TUE)/Tratado de Maastricht.


https://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/in-the-past/the-parliament-and-
the-treaties/maastricht-treaty

Real Academia Española. (2002). Diccionario Enciclopédico Larousse (8va ed.)

Rodriguez-Posé, A. y Petrakos, G. (2004). La integración económica y desequilibrios


territoriales en la Unión Europea. Eure 29(89), 63-80.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v30n89/art04.pdf

Ros, J. (2012). La teoría general de Keynes y la macroeconomía moderna. Investigación


económica, 71(279), 19-37. https://www.jstor.org/stable/42779219?read-
now=1&seq=1

Suárez, L. A. (2016). Adopción de una Política Fiscal Unitaria para la Unión Europea.
Cumbre de Bruselas Diciembre de 2011 [tesis de postgrado, Universidad Central de
Venezuela]. Repositorio Institucional de la Universidad Central de Venezuela.
http://190.169.30.62/bitstream/123456789/14871/1/T026800015390-0-
Liliansuarez_finalpublicacion-000.pdf

Tribunal de Cuentas Europeo (2018). ¿Se cumple el objetivo principal del componente
preventivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento?
https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/SR18_18/SR_EUROPEAN_SEME
STER_ES.pdf

Tribunal de Cuentas Europeo. (2018). Glosario de términos.


https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/SR18_18/SR_EUROPEAN_SEME
STER_ES.pdf

Unión Europea. (s.f). Glosario de las síntesis. https://eur-


lex.europa.eu/summary/glossary.html?locale=es

También podría gustarte