Está en la página 1de 12

ENSAYO: “EL ORIGEN DE

LA CONCIENCIA EN LA
RUPTURA DE LA MENTE
BICAMERAL”

Autor del libro: Julian Jaynes

Reseña Realizada por Dra. Silvia Eugenia Cerda Méndez


Médico Residente del 2º año de Psiquiatría
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Materia Epistemología
Ensayo: “El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral”

Ensayo: “El origen de la conciencia en la


ruptura de la mente bicameral”
RESEÑA Y CRITICA PARA LA MATERIA DE EPISTEMOLOGIA

INTRODUCCIÓN.
Julian Jaynes inicia en la introducción plasmando una reseña de las diferentes
teorías que han existido a lo largo de la historia, por las cuales el hombre intenta
explicarse a sí mismo de donde viene la conciencia, en donde se encuentra, qué es la
conciencia, donde se originó y de qué manera puede explicarse.
Llama mi atención que estas teorías van evolucionando de acuerdo a las creencias
y descubrimientos que el hombre va adquiriendo, en un intento por explicar precisamente,
de donde se origina, con el fin, me imagino, de poder incidir en esta (¿con que otro fin
estaríamos buscando una explicación?). Al poder observar el problema, creo yo, podemos
incidir en él. Este tipo de razonamientos, lo puedo observar diariamente con mis
pacientes, muchos de ellos acuden en una situación de crisis, de angustia, de ansiedad,
donde este signo es exclusivamente una “punta de iceberg” que denota que algo está mal
por dentro, pero la persona no es consciente de lo que está pasando, por lo tanto, no
puede resolver el problema, y la angustia en sí, según Freud, es la solución temporal que
proporciona el Yo, ante la impotencia o imposibilidad de resolver un conflicto.
Cuando el paciente logra ser concientei del origen de este problema, puede
manejarlo, y se disipa el episodio de angustia. Ahora, llama mi atención, ¿Cómo es que la
misma persona, en la misma situación, a un momento es no consciente, y posteriormente
es consciente del problema al grado de solucionarlo y disipar la angustia? Esta duda fue
la que surgió en mi, posterior a leer la introducción.
Menciona a la conciencia como “nuestro mundo, nuestros pensamientos, nuestro
diálogo interno”, definición que me parece acertada, y la forma en cómo concibe que la
conciencia la vamos a imaginar o construir de acuerdo a lo que estamos viviendo en el
momento. Por ejemplo, menciona de cómo Heráclito la compara como un espacio sin
límites, haciendo referencia al tiempo cuando este pensador vivía, cuando existía la
esclavitud, y pienso que esta forma de compararla, pudiera tener como fin el proporcionar
al esclavo físicamente, un espacio de libertad dentro de sí, como un refugio. En cuanto a
San Agustín, de quien el autor menciona que define a la conciencia como un espacio
entre llanuras, montañas y colinas, debido a que vivía precisamente dentro de estos
espacios.
Posteriormente se van realizando distintos descubrimientos - como las capas
tectónicas- y entonces se le relaciona a la mente con capas (un concepto tomado por los
escritores de la película de “El origen” para referirse a las capas del inconciente).

i
Según el diccionario de la lengua española, consciente, viene del latin consciens – entis, part. Act. De conscire, saber
perfectamente.- adjetivo Que siente, piensa, quiere y obra con conocimiento de lo que hace. [ CITATION Rea09 \l 2058
]

Página 2
Ensayo: “El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral”

Después viene la época de la psicología, donde se establece que los procesos


mentales se derivan del inconsciente. En cuanto inicia su auge la química, refieren a la
consciencia como procesos químicos, como energía, que busca sitios de escape.
Dentro de las teorías para la explicación del origen de la conciencia, Jaynes
menciona 8, para él, las más importantes. Dentro de las cuales, mencionaré brevemente
lo que para mí fueron el núcleo de cada una.
En cuanto a la solución del origen de la conciencia, la primera teoría la refiere como
una propiedad inherente de la materia, es decir, toda la materia tiene conciencia.
Ejemplifica con un gis que cae sobre un escritorio, teniendo conciencia el gis de que ha
caído sobre el escritorio y por eso se detiene. Así, intentan traspolar esta situación al ser
humano, como una interacción entre partículas, relaciones puramente matemáticas, sin
embargo, pienso que de esta forma, los seres humanos seríamos entes reactivos, pero
entonces ¿Quién o qué iniciaría la primera acción para obtener una reacción? No sé, esa
sería mi pregunta.
Referente a la conciencia como una propiedad del protoplasma ii hace referencia a
“la mente animal”, y la vida psíquica de los microorganismos, sin embargo señala por
ejemplo, que esta teoría podría referirse más bien a la conciencia humana acerca de los
acontecimientos que pasaren en los objetos inanimados, algo así como, lo que
llamaríamos en psiquiatría el animismo infantil, donde: “La vida está ligada por otra parte,
la conciencia, pero no una conciencia  idéntica a la de los hombres, sino el mínimo de saber y de
intencionalidad necesarias a las cosas para llevar a cabo sus acciones y, principalmente para
moverse y dirigirse hacia los objetivos que se le asignan”. [ CITATION Pia20 \l 2058 ]
En cuanto a la teoría de conciencia como aprendizaje, de que la conciencia inicia
cuando hay una memoria asociativa (asociación de experiencias) y que por lo tanto, el ser
debe estar conciente de lo que pasa para poder aprehenderlo, y aprenderlo. Ahora,
menciona a la conciencia como un espacio real, el cual cuenta con sensaciones, ideas, y
entiendo yo, que las relaciones que se dan entre estas son semejantes entre los seres
humanos creando una conciencia, sin embargo hace alusión de que algunas veces
estamos concientes y aprendemos, y otras veces no estamos concientes y podemos
igualmente aprender, por lo que una no es dependiente de la otra (conciencia –
aprendizaje), ya que la experiencia se encuentra presente, aunque alguna de las dos se
presente disminuida.
Referente a la conciencia como imposición metafísica, hace referencia del hombre
con los otros seres, dando hincapié a que observemos de que forma un hombre
conciente, da lugar a historias, culturas, idiomas, ideas, etc... mencionando como Wallace,
un evolucionista, siente que algo metafísico empujó o dirigió a la evolución, algo superior,
intenta explicarlo como algo en función de la ciencia natural.
En la Teoría del espectador desvalido, entiendo que se refería a la conciencia
como una consecuencia de los actos, ya que proponían que no podía modificar el
mecanismo del trabajo del organismo, precisamente convirtiendo a la conciencia en un

ii
“Protoplasma: Esta estructura, este orden riguroso en la disposición recíproca de las diversas partes del
protoplasma, era precisamente lo que según el punto de vista en cuestión, constituía la causa específica de
la vida, del mismo modo que la causa del trabajo peculiar de una máquina reside en su estructura, en la
forma en que están dispuestas las ruedas, los ejes, los pistones y las demás partes del mecanismo”.
[ CITATION Opa89 \l 2058 ]

Página 3
Ensayo: “El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral”

simple espectador, que pudiera estar registrando lo que ocurre a su alrededor. Pero
entonces la frase “sé conciente” cuando se le dice a alguien con el afán de que esa
persona cambie sus actos (referente al medio ambiente, referente a su comportamiento,
etc.) no tendrían cabida en el ser, y por lo tanto no importaría si se es conciente o no,
porque al final, daría lo mismo… bueno, eso pienso.
De la evolución emergente, explica cómo intentan que la conciencia sea un
producto de propiedad de la materia, del sistema de organización del individuo, y que en
algún momento de la evolución, esta propiedad se agregó al ser, iniciando una historia
consciente de su vivencia, pero menciona que entonces tendríamos que encontrar en qué
momento, o especie hubiera iniciado esta propiedad.
Respecto al conductismo, que se basa en la negación de la conciencia (o como
mas adelante refiere que sería más bien la negación a hablar sobre la conciencia) intentan
separar la psicología de la filosofía, y hacen referencia a que todas las conductas son
reflejos y respuestas condicionadas, y esta teoría me recuerda a la que previamente se
mencionó respecto a que la conciencia sea una propiedad inherente de la materia, en
donde todo es reacción a una acción.
La última teoría que Jaynes menciona, es la que estamos un poco más
familiarizados en cuanto a la psiquiatría, situando a la conciencia en el sistema reticular,
un órgano físico, del cual se derivan señales de activación e inactivación, o
sensibilización. Sin embargo, las neuronas requieren activación, ya sea eléctrica o
química, y mi pregunta aquí, sería (y que alguna vez la hice en forma inocente a mi maestra
de bioquímica del 2º grado de la carrera de medicina) ¿Quién o qué da la primera descarga
química o eléctrica? A la que por supuesto la maestra se enrededó en una serie de
posibles afirmaciones y teorías, sin darme una respuesta satisfactoria.
De esta manera, Jaynes propone una solución: empezar por lo que no es la
conciencia.
LA MENTE DEL HOMBRE
El autor comienza explicando cómo nos hacemos conscientes de la conciencia.
Trata de explicar cuál es el concepto actual que se tiene de ésta, y la compara, entiendo
yo, con lo que llamamos percepción de las cosas (percibir donde estamos, lo que
aprendemos, lo que vivimos). Sin embargo, menciona en el siguiente apartado, como al
estar concientes no estamos concientes de absolutamente todo lo que estamos viviendo,
ya que solo podemos dirigir nuestra atención a una pequeña parte de los estímulos que
recibimos. Por ejemplo, al “hacerme consciente” de la silla donde estoy sentada, de la
disposición de mi cuerpo referente a la silla, de que tengo hambre, de que tengo sed, en
ese momento mi atención gira hacia esos estímulos, la presión de mis piernas ejercida
sobre la silla, la sensación de hueco en el estómago, y pierdo atención sobre lo que estoy
escribiendo o leyendo. Así el autor intenta explicar que no estamos concientes todo el
tiempo de todo lo que nos pasa, de esta forma, esa no puede ser la conciencia, yo lo
llamaría más bien el enfoque de nuestra atención. Más adelante, el autor nos explica de
qué forma la conciencia no es una copia de la experiencia, debido a que, aunque
estamos percibiendo los diversos estímulos del medio, el recordar la experiencia, lleva
implícito el proceso de inferir, llenar huecos de nuestra memoria con algo que debe ser o
debe estar ahí. Me viene a la mente el recuerdo de un comentario en una conferencia,
donde precisamente se hablaba de la memoria, el ponente mencionó que nuestra
percepción y existencia está llena de inferencias, y nos hacía referencia de que nosotros,
al estar observando el escenario en ese momento, inferíamos que detrás de nosotros
había más butacas, más personas. Si volteáramos y encontráramos un dinosaurio, por

Página 4
Ensayo: “El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral”

ejemplo, esto no coincidiría con lo que estamos infiriendo, desatando la señal de que
“algo no está bien”. Creo que esto en parte es lo que trata de explicar el autor, al
referirse que no estamos totalmente concientes de todo lo que experimentamos, por lo
tanto, al recordar, llenamos huecos con lo que inferimos debe estar ahí.
Otro error que menciona el autor acerca de la creencia de lo que es la conciencia,
refiere que no se necesita la experiencia para tener conceptos, que un concepto puede
estar ahí, sin tener la experiencia, menciona el concepto del árbol, pero refiere que no hay
un objeto que sea el árbol, si no que hay distintos objetos, abeto, arbusto, a los cuales nos
podemos referir, pero el concepto de árbol nunca lo veremos. Es algo como lo que
veíamos acerca de los conceptos, que son acuerdos, para poder comunicarnos.
Refiere igualmente que la conciencia no se requiere para el aprendizaje, inclusive,
llega a obstruir en algunas ocasiones éste. Creo yo, que pudiera ser por desviar nuestra
atención al aprendizaje en sí, lo que podría producir una falla en la relación de los centros
comerciales y en los restaurantes, donde por ejemplo, la relación comida- buena música,
estamos en un ambiente agradable y queremos volver, pero si conscientemente
separamos comida – buena música, y somos concientes por apartado de la comida, y de
la música, de esta forma, cuando escuchamos nuevamente la música, estamos
concienciente de esa melodía, y aprendimos la melodía, pero en ese momento no lo
asociaremos a la comida. Esto es muy aplicable en la psiquiatría, sobre todo en los
comportamientos aprendidos durante la infancia, por ejemplo, el caso de un padre de
familia que pierde el trabajo, y esta pérdida lo hace sentirse inútil, desvalido, poco
productivo, baja su autoestima, y siente que no merece respeto de su familia, produciendo
depresión. Su hija lo chantajea emocionalmente haciéndolo sentir más inútil, menos
productivo y más culpable. Al hacerlo conciente de esta situación, el paciente se da
cuenta del aprendizaje, y puede desaprenderlo, dándose cuenta y modificando sus
conductas referente a su hija. El no estaba conciente de que aprendió a ser culpable y a
reaccionar de cierta manera con su hija, (cumpliendo todas sus demandas, al grado de
endeudarse y deprimirse) hasta que se le señala. (Se hace conciente de su
comportamiento) lo que el autor llama “practica negativa”.
Otro de los ejemplos lo tomo ahora, de lo que menciona el autor y ahora vengo
cayendo en cuenta, me había percatado de que cuando escribo a máquina, si volteaba a
ver las teclas, o intentaba pensar de qué forma están acomodadas las letras, (es decir,
me hago conciente de este acto motor aprendido) mi escritura se vuelve torpe, o
simplemente no puedo escribir. En el momento en que enfoco mi atención a lo que
escribo, y veo el monitor, la escritura fluye de manera espontánea, de la otra forma me es
casi imposible escribir.
Así también explica de forma muy interesante, como la conciencia no es el
pensamiento, y no necesitamos la conciencia para pensar, porque se puede pensar sin
ser conciente. En esta parte pudiera decir una lectora, acerca de los prejuicios, donde se
realiza un juicio sin pensar (es lo que se me vino a la mente en el momento de leer acerca
del experimento de los dos pesos con diferentes objetos). Prejuzgamos, y hacernos
juicios antes de pensar o reflexionar, así, no somos concientes de lo que hacemos,
simplemente actuamos en base a estos prejuicios. Muy ligado a esto, el autor hace
referencia a la razón, a los descubrimientos, a las soluciones para los problemas de los
grandes genios, en donde hubo un periodo de preparación (planteamiento del problema)
después una no conciencia de este (perder la conciencia o la atención sobre el problema)
y posteriormente (de no se sabe dónde) viene la solución. Es como cuando nos
esforzamos en recordar algo, pienso yo, cuanto más esfuerzo realizamos (más
concientes estamos) menos recordaremos, o encontraremos la solución. Al momento de

Página 5
Ensayo: “El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral”

levantarnos (para distraernos, por un vaso de agua, una taza de café) recordamos lo que
estábamos intentando recordar. Esto también tiene relación con la asociación de ideas,
técnica muy utilizada en psiquiatría, en donde el paciente es conciente de que está
platicando su problema, pero dentro del discurso, muchos de los gestos que realiza,
movimientos corporales, asociaciones (una cosa por ostra), de ahí habla el inconciente, la
parte no conciente de la mente. Así, el autor intenta establecer un lugar en donde esté
establecida la conciencia, y concluye que ese lugar es el que nosotros le damos,
imaginándonos que se encuentra en la cabeza, atrás de los ojos, aunque, menciona, ahí
solo hay tejido neurológico.

II. CONCIENCIA
En este capítulo, el autor intenta llegar a un concepto de conciencia, después de haber
explicado lo que para él no es la conciencia, aquí comienza con la metáfora y el lenguaje.
METAFORA Y LENGUAJE
Inicia explicando lo que es una metáfora, y de qué manera, todo nuestro lenguaje
deriva de metáforas, ya que el mundo y los conceptos son tan extensos, que no pueden
ser explicados en su totalidad por el lenguaje. Designa “metafrando” al objeto que se está
describiendo en una metáfora, el origen de ésta, y “metafor” a la relación, objeto,
característica, etc. que utiliza para tratar de explicar el metafrando. Menciona que esta
necesidad, de hablar en metáforas, nace que el lenguaje es algo dinámico, que necesita
continuamente de nuevos términos, para explicar o denominar las cosas nuevas.
Para intentar explicar su punto, pone como ejemplo las etimologías y los nombres
de las cosas, y analizando esto, empiezo a darme cuenta de que en realidad, utilizamos
en el lenguaje una serie de metáforas a las que estamos tan acostumbrados, que ya no
les analizamos. Simplemente las utilizamos. Habla igualmente de un avance sincrónico
(sin referencia al tiempo) más bien “hacia el interior”, y otro avance diacrónico, que el
autor lo toma con más importancia, derivado de la experiencia. Supongo que este avance
sincrónico, es el que el propio ser humano va construyendo respecto a sus experiencias.
Es por esto, que cuanto más leemos, más vemos, más escuchamos, más vivimos,
tendremos más bases con que poder comparar, y de esta forma, entender más
rápidamente de lo que se trata el nuevo concepto, asimilarlo. Algo muy parecido ocurre
con los pacientes en el consultorio. En mi experiencia, he tenido pacientes que tienen
problemas parecidos (pero nunca iguales) me llega a ocurrir que cuando ya tengo alguna
experiencia (vivencia, lectura, tema, caso) es mucho más sencillo entender la situación.
Por ejemplo: considerando que un paciente, quien es el producto del primer embarazo (el
hermano mayor) o bien, es el consentido, el único hombre, o bien el hijo único, muchos
de los estudios del comportamiento señalan que tiende a desarrollar una personalidad
narcisista, y en general, estos pacientes llegan a la consulta posterior a una pérdida, pero
es una perdida muy particular: aquella en donde su ego fue herido ( por ejemplo, despido
de un trabajo, degradación de puesto, ruptura sentimental por parte de la otra persona,
engaño de la otra persona). Ya que estos pacientes tienden a desarrollar un amor propio
inseguro, que puede llegar a ser patológico, y este tipo de problemas derivan de que el
resto del mundo les comunica “no eres tan bueno como te creías, después de todo, eres
indispensable”. Ahora, teniendo en mente estos conceptos, para mí es mucho más
sencillo abordar a un paciente con esta patología, entenderlo, el paciente siente que lo
comprendo, y establezco una relación de confianza más rápida en estos momentos, que
en un inicio de la carrera. Es así como veo la aplicación de cómo llegar a la comprensión,
a una metáfora, que se basan en experiencias previas y de cómo nuestra vida está llena

Página 6
Ensayo: “El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral”

de ellas, igualmente las utilizo muy frecuentemente... “la depresión es como la diabetes, es
una enfermedad en donde faltan substancias… la mente es como si fuera un edificio con
muchos pisos, y estamos hasta arriba, usted tomo ese problema y lo puso en el sótano, para
poder seguir trabajando, sin embargo, continua ahí, y ahora ha surgido a la superficie y da
molestias”… de esta forma intento explicar mejor las patologías a los pacientes, y ellos las
entienden de forma más sencilla.
LA COMPRENSIÓN COMO METÁFORA
En este capítulo, el autor intenta explicar de qué forma la conciencia difícilmente se
puede explicar como una metáfora, y que de este intento han surgido muchos errores
acerca de lo que es la conciencia. Hace alusión a una expresión de que “la conciencia
hace algo”, he de comentar, que en ese preciso momento, vino a mi mente lo que
posteriormente el autor menciona: una persona haciendo algo, y más gráficamente, lo
imaginé como una ejecutiva en una oficina ubicada en un piso alto, la cual se encuentra
llena de archivos, ordenadores, un escritorio inclusive coloqué una ventana con vista
panorámica a la gran ciudad… he de decir que esbocé una sonrisa al leer más adelante lo
que el autor menciona.
Sin embargo parece ser que esto es complicado, debido a que no hay una
experiencia inmediata de la experiencia inmediata que se parezca a ella misma, por lo
tanto, no nos sirve una manzana, para entender otra manzana, si en un inicio no sabemos
lo que es una manzana ( así me lo expliqué, con manzanas).
Volviendo a “mi oficina” como metafor del metafrando de la conciencia, el autor
menciona que queremos equiparar a la conciencia como un espacio, sin embargo, explica
que este espacio, sería virtual, porque no tenemos un espacio en la cabeza en donde
ande un “monito” “haciendo” lo que hace la conciencia. Menciona el concepto de análogo,
(o como yo lo entiendo, algo similar), para poder explicar (creo yo) con analogías, a la
conciencia, más que con un modelo, o con una metáfora, y de esta manera, poder
explicar las funciones o relaciones que pudieran existir en la conciencia.
EL LENGUAJE METAFORICO DE LA MENTE
Así, el autor menciona que: “La mente consciente subjetiva es un análogo de lo que
llamamos el mundo real”. De esta forma, explica que así como en el mundo real hay un
lenguaje, en analogía debe haber un lenguaje para la conciencia, que el autor expone
está constituido por metáforas o analogías que hay en el mundo físico. También menciona
la analogía con las matemáticas, de forma en que se manejan procesos (proceso del
pensamiento) para la toma de decisiones, explicando que la conciencia más que un
espacio, pudiera ser un procesador, relacionada con la volición y con la decisión.
De esta forma, plantea la pregunta de que si el mundo externo es el denominado
“metafor”, es decir, con lo que se intenta explicar, entonces ¿Qué se tomaría como
“metafrando”? es decir, ¿Qué cosa estamos intentando explicar con las cosas reales? ¿La
conciencia? Pero entonces, ¿Qué explicamos de la conciencia?

PARAFORES Y PARAFRANDOS
Para poder llegar a la meta, el autor intenta desmenuzar (¿Como carne de pollo?)
en algo aún más profundo: establece los conceptos de parafores y los parafrandos. A mi
entendimiento, el autor explica que un parafor es algo que describe ciertas características
del metafor, como la forma que tienen, sus propiedades, y de qué forma, estas
características se equiparan con la relación que tiene el parafrando con el metafrando.

Página 7
Ensayo: “El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral”

Realicé una tabla para tener más claro esto:

Metafor – Cobija Metafrando – Manto de nieve

Parafor – Cubre, protege a Parafrando – Cubre, protege


algo, mientras ese algo a la tierra, mientras la tierra
duerme duerme

Asociación – Cubrir Asociación – Cubrir

Lo ya conocido Por conocer

Así, entiendo yo, como ya tenemos la experiencia de una cobija que nos ha cubierto
mientras dormimos, podemos analogar a un manto de nieve que cubre la tierra mientras
dormimos. (De ésta manera lo entendemos).
Así se supone que es como se trabaja con el inconsciente en psiquiatría, por medio de
asociaciones, que la mente inconciente utiliza, y de las cuales nos valemos para analizar
al paciente, es decir, ver el inconsciente y como trabaja. El autor expone que hay una
organización en el mundo externo, y por analogía, habrá un orden en la conciencia. De
ésta forma, en un inicio, intenta explicar como la conciencia en un inicio es el metafrando,
“cuando se genera por el parafrando (las relaciones o asociaciones) de nuestras
expresiones verbales” de lo –entiendo yo - que hay por conocer, y lo entiende por el
lenguaje, una vez asimilado gracias a estas relaciones o parafrandos, funciona partiendo
desde aquí, y así, el metafrando se convierte en metafor, y partiendo de ahí, comprende
al mundo.

LAS CARACTERISTICAS DE LA CONCIENCIA


1) ESPACIALIZACIÓN
Este concepto me costó un poco entenderlo. La forma en cómo lo entendí es que la
mente, trabaja con “objetos”, es muy visual, de ahí la expresión “visualizar”, que no es otra
cosa que “poner en la mente algo” bien a futuro o bien en el presente, pero cuando no se
tiene el objeto en sí. De esta forma, algunos conceptos no pueden verse en el mundo
físico, sin embargo, en la mente deben tener un espacio en la mente, para que podamos
“acomodarlas” de alguna forma. Me parece que el ejemplo del tiempo es muy ilustrativo.
Cuando pensé en el tiempo, lo primero que vino a mi mente fue la historia, porque asocié
la historia con el tiempo. Más adelante, cuando el autor menciona la linea en el tiempo,
me hizo pensar efectivamente, que debemos representarlo de alguna forma en nuestra
cabeza, para poder manipularlo (manipular, como con las manos, manejarlo…) porque
pensar en la palabra “tiempo” sin pensar en la linea de sucesos o en la historia, lo que
viene a mi mente es solo la palabra, si acaso pudiera representarse por un reloj. Pero
para poder manejar el concepto, debemos asignarle alguna figura con la que estemos
familiarizados. Así, por ejemplo, en psicología, las relaciones familiares se representan en
el familiograma con figuras geométricas, para poder manejar la información.
2) EXTRACTACIÓN SELECTIVA
Este concepto me pareció muy interesante. Se relaciona mucho al ámbito
psiquiátrico, ya que de aquí dependen los conceptos que se tienen en la vida adulta. Lo
que me viene a la mente en este momento, es la formación del super yo, la autoridad o el
freno de la persona. Depende mucho la rigidez de esta entidad de los aspectos positivos o

Página 8
Ensayo: “El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral”

negativos que la persona tome en su infancia. Si toma la parte rígida de los padres
(porque cabe aclarar que ni los padres más rígidos pueden carecer de gestos positivos y
permisivos alguna vez), el superyó será rígido, causando conflictos en la adultez. Por el
contrario, unos padres demasiado permisivos, producirán una introyección de un super yo
débil. Es decir, son los recuerdos, o bien las extractaciones selectivas que se hacen de
los padres, y al pedir que piensen en sus padres, la extractación que realizaran, serán
partes de su infancia, en donde se puede observar un momento de la conducta de los
mismos. Pasa lo mismo con los trastornos por estrés postraumático, el recuerdo o
extractación selectiva del momento angustioso, es precisamente, algo sumamente
terrible, inclusive magnificado, que en terapia puede derivarse que no siempre es así.
3) EL “YO” ANÁLOGO.
Va de la mano con el espacio “virtual” en el que se desarrolla la conciencia, y llama
mi atención, precisamente que este “yo” análogo es el que se mueve en este “espacio
virtual”, recorriendo los caminos. Aquí es muy interesante imaginar o recordar la toma de
decisiones, donde respecto a que la mente es “atemporal” ocurre que nuestro “yo”
análogo, puede estar actuando desde la edad actual, hasta retroceder y comportarse con
actitudes infantiles, con falta de defensas yoicas, y casualmente a esto se le llama
“regresión”. Nuestro “yo” análogo, puede remontarse al primer momento de un examen
donde nos fue mal, y mandarnos una señal de que el próximo examen también nos irá
mal… nuestro “yo” análogo, ya acudió al aula, ya presentó el examen, ya le entregaron
calificaciones y ya reprobó, y nuestro yo físico-conductual, continua afuera del salón
esperando que llegue la hora de presentar el examen, y por eso entramos temerosos al
mismo, porque “ya sabemos lo que nos va a pasar”.
4) LA METÁFORA “ME”
En cuanto a la referencia de “me”, es muy interesante notar que cuando pensamos
en algo que hicimos un día antes, el autor menciona la autoscopía, y es verdad, al pensar
en lo que hicimos el dia de ayer, no tenemos el punto de vista de nuestros ojos, si no una
“representación” de nosotros… “me vi”. Creo que esto es a lo que hace alusión el autor.
5) NARRATIZACIÓN
Este concepto, intenta explicar él como la mente es un procesador de situaciones,
es decir, al pensar en alguna situación, tendemos a tratar de “narrar” la situación que hay
alrededor. Somos seres interpretadores, como ya lo comentábamos en clase, por lo tanto
pienso que tendemos a interpretar las situaciones, como a “narrar” lo que está pasando,
con el fin de podernos explicar el porqué de las cosas. Sin ir más lejos, cuando otra
persona hace un gesto, y posteriormente lo recordamos, intentamos dar una explicación
de la situación para saber porqué hizo este gesto, a quien iba dirigido, porque hizo ese y
no otros. Es decir, intentamos narrar la situación. Lo cual va muy de la mano del siguiente
concepto:

6) CONCILIACIÓN
Que, entiendo yo, intenta dar una relación entre objetos concientes, los intenta
conjuntar, intenta compatibilizar ambas situaciones, conceptos.
De esta manera concluye el capitulo, haciendo una analogía entre la conciencia y el
mundo físico, con su lenguaje, y se pregunta acerca del origen de la conciencia.

Página 9
Ensayo: “El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral”

III LA MENTE DE LA ILIADA


En esta parte, el autor entra en un tema muy interesante: saber si la conciencia
data antes o después del lenguaje, y explica según el capítulo anterior, que si la
conciencia se construye de los metafrando, y estos vienen del lenguaje, entonces la
conciencia se pudiera iniciar posterior al lenguaje, y más al lenguaje escrito. Es cuando
aparece el escrito de “La Ilíada”.
Llama mi atención que dentro del lenguaje de la Ilíada, llamen a la psyche (ahora
mente) como “la substancia vital” y me recuerda a Parménides y Platón, así como el
tuyos, al que le dan el significado de movimiento agitación. Y viene a mi mente la palabra
“eutimico, hipertimico, hipotimico” para designar a un paciente el cual se encuentra
eutimico: con animo medio, es decir, no está maniaco, ni deprimido, sino en el justo
medio… ¿podría ser la traducción de que no se mueve ni mucho ni poco, si no lo que
necesita? Otra palabra que menciona el autor es phren, el diafragma y se relaciona con
corazón y mente. La palabra noeein, o mente conciente, referente a percepción o
reconocimiento o campo de visión, la palabra mermera, estar entre dos acciones.
Este conflicto ocurre en el tuyos (alma emocional) o en el phrenes (corazón, mente)
pero no en la mente conciente. Así, el autor menciona que en el tiempo en que se
escribió la Ilíada, el concepto de voluntad propia aún no existía, por eso el ser humano se
encontraba a merced de la voluntad de los dioses, porque no había otra voluntad que
obedecer, lo único que le quedaba a los hombres era ser desdichados, o felices a
contentillo de estas entidades divinas.
LA RELIGIÓN DE LOS PRIMERIOS GRIEGOS
En este apartado, Julian Jaynes describe las características de los dioses griegos. Hace
la observación de que son algo parecido a las alucinaciones que tienen los
esquizofrénicos, ya que solamente el héroe es capaz de escucharlos, posteriormente
comenta como el mismo dios puede “manifestarse” como distintas personas hacia el
mismo personaje. Describe que los dioses no pueden crear cosas, solo pueden aconsejar
y ordenar a los héroes sobre qué hacer.
Más adelante plantea la posibilidad de que de verdad estos dioses hayan sido
alucinaciones, ya que eran particulares del héroe en cuestión iii
LA MENTE BICAMERAL
Así el autor intenta dividir el pasado del presente, en la forma mental o de la que
pensamos. La mente bicameral la marca como una forma de pensar en donde los nicenos
tienen “dividido el cerebro”, uno son los dioses, que se manifestaban por las voces
alucinadas, la otra mente es la del individuo. Estas conclusiones las toma en base a la
Ilíada, y él mismo objeta sobre esta situación.
Uno de los primeros puntos discutidos es acerca de la veracidad de la Ilíada, menciona
que aunque históricamente es difícil que se pueda tomar a pie juntillas este texto antiguo
como verídico, si refleja a la sociedad en la antigüedad, la forma de pensar, de
relacionarse, etc. y eso aporta mucha valía al texto de por sí.

iii
Yolanda Montes, en su artículo de “Formas de deconstrucción social en la Ilíada: el enfado y la ira” cita a Dodds con
su clásico libro “The Greeks and the Irrational” coincide que de acuerdo a este autor, lo que Julian menciona acerca de
las alucinaciones tratándolo como “Un estado mental en el que la conciencia normal se ve alterada parcialmente,
como una locura transitoria atribuida a un agente externo. Más tarde será moralizada y vista como una clase de
castigo que se aplica no sólo al estado mental del que ha obrado mal, sino también a los desastres objetivos que
resultan de él” [ CITATION Mon07 \l 2058 ]

Página 10
Ensayo: “El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral”

También menciona acerca de que la Ilíada pudo haber sido alterada en dos periodos,
durante su transmisión oral y en la traducción realizada, lo que, según el autor explica las
inconsistencias que se observan en el relato.
En la siguiente objeción, donde maneja la situación del porqué dar tanta importancia a
este poema, me queda claro que es uno de los primero vestigios de las culturas antiguas,
y como menciona el autor, muy importante para la psicología.
Algo que me sorprendió y no lo había llegado a pensar – y es aquí donde caigo en cuenta
de lo que en el capitulo previo se decía a cerca de que a partir del lenguaje se pudiera
originar la conciencia - acerca de que los dioses, que en un inicio a los héroes les
hablaban los dioses, pero después se desarrolla un dialogo interno partiendo de ahí
nuestro razonamiento con la conciencia. Es decir, ya no son los dioses quienes mandan,
si no los hombres.
Sin embargo, nos ayuda a observar una sociedad antigua, su psicología, su pensamiento,
relaciones etc., y creo que, como bien dice el autor, marca un importante cambio en la
historia, donde los hombres ya son dueños de sus acto y dejan de serlo los dioses.

Una obra (bueno, al menos no completa) pero realmente la disfruté. Es muy agradable
leer este tipo de libros que nos acercan a los pacientes, para entender, comprender en
forma más sencilla. Me encantaron los conceptos de los metafrando y metafor, ya que soy
una seguidora fiel de los poemas, y llamó mi atención de cómo la métrica puede
manipular las ondas cerebrales.
Quisiera manifestar que es al final de este último capítulo, es donde realmente entiendo el
sentido del título del ensayo. Y es curioso que el sentido esté en una acción que se lleva a
cabo por evolución Es por eso que los psiquiatras, creo yo, debemos estar familiarizados
al menos con una disciplina artística, que además de servir como relajación, nos da armas
para poder atender mejor a los pacientes.

Página 11
Ensayo: “El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral”

BIBLIOGRAFÍA
1. Ivanovich, Oparin Alesksander. El origen de la Vida. Rusia : AKAL, 1989.

2. Piaget, J. "Psicología del niño". s.l. : Morata, 1920. Vols. 112-113.

3. "Formas de deconstrucción social en la Ilíada: el enfado y la ira". Yolanda, Montes Miralles.


Universidad Complutense de Madrid : Estudios Griegos e indoeuropeos, 2007, Vol. 17.

4. Española, Real Academia. Diccionario de la lengua españora, Vigesima segunda Edición.


Diccionario de la lengua españora, Vigesima segunda Edición. [En línea] Asociacion de Academias,
2009. [Citado el: 28 de Abril de 2011.] http://buscon.rae.es/draeI/.

Página 12

También podría gustarte