Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ÁREA MATEMÁTICA. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.


Dependencia: Facultad Ciencias Empresariales
Asignatura: Calculo Diferencial Aplicado
y Económicas
Actividad. CLASE PARA PENSAR.
Periodo 2021-I

FUNCIONES

Lectura tomada del texto Matemáticas aplicadas a la Administración y a la Economía por ARYA, JAGDISH C. y LARDNER, ROBIN W. Pearson educación, México
2009. Quinta edición

1. ¿Cuáles son las variables que intervienen en la situación planteada?


2. ¿Qué relación existe entre las variables identificadas?
3. ¿Cuál es la población inicial de peces?
4. Podemos afirmar que existen intervalos donde la función es constante?
5. ¿De qué otra manera representaría esa situación?
6. ¿Qué tipo de función real es la que mejor describe el número de peces en el piscicultivo durante el
periodo de 5-15 meses?
7. ¿De la gráfica podemos calcular el día exacto en el que los peces llegan a 5500?
8. Según la representación gráfica cuál es el número de la población de peces esperados en cuatro años
(1 año =12 meses = 52,1429 semanas)?
9. ¿En qué tiempos se da mayor y menor Productividad de peces?
10. ¿En qué momento se recolectan los peces necesarios para tener ganancias económicas y disminuir el
riesgo de pérdida de ejemplares?
11. ¿En cuánto cambia la población de peces del mes 5 al mes 35?
12. Cuál es la razón entre el cambio de la población de peces del mes 5 al mes 35 y el tiempo transcurrido?
13. Cuando se aproxima el mes 20 ¿cuántos peces aproximadamente habrán en el piscicultivo?
14. Cuál es la razón entre el cambio de la población de peces del mes 5 al mes 35 y el tiempo transcurrido?
15. Si analizamos el comportamiento de la gráfica los primeros 30 meses. Se obtiene el mayor incremento
en la recolección de peces en el intervalo?
a. [0, 5]
b. [5, 15]
c. [15, 30]
d. Es el mismo en todos los anteriores

También podría gustarte