Está en la página 1de 2

Universidad Técnica de Manabí

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Laboratorio Clínico
TRABAJO GRUPAL

Asignatura:

Parasitología

Integrantes:

Espinales Velásquez Jennifer Estefanía


Flor Plúa Ángelo Rene
Lucas Zambrano Italo Adrian
Zanipatin Delgado Richard Josué
Docente:

Lcda. Zulbey Rivero de Rodríguez

Tema:

Análisis de una investigación


ANALISIS DE UNA INVESTIGACIÓN
Luego de leer y analizar el contenido de la investigación que les tocó, deben contestar estas
preguntas en forma BREVE Y NO CORTAR Y PEGAR

1.- Cual fue el objetivo principal de la investigación?


El objetivo principal de la investigación es determinar la prevalencia de Enterobius
vermicularis en 70 preescolares de Jipijapa provincia del Ecuador.
2.- Cual fue la metodología utilizada en la investigación (no describir las técnicas o
procedimientos, solo nombrarlos)
Metodologías:
Análisis estadístico.
Aspectos bioéticos.
3.- Señale los PRINCIPALES resultados obtenidos (los más resaltantes, no todos
necesariamente)
Entre los principales resultados obtenidos dentro de la investigación nos indica lo siguiente:
-Dentro de la población de donde se obtuvieron las muestras (70 niños), se pudo obtener 1
solo niño que representaba el 1,4% con presencia de Enterobius vermicularis.
-Existe una prevalencia muy baja en comparación a otras partes del mundo en la cuales
existe una tasa de Enterobius vermicularis de hasta un 100%.
-Podemos deducir que la presencia de este parásito en la población infantil de Jipijapa es
mínima.
4.- Cual fue la conclusión más importante obtenida?
La conclusión más importante dentro la investigación, es la baja prevalencia de Enterobius
vermicularis, deduciendo que su presencia es muy baja por las condiciones climáticas de la
región que no permite la supervivencia o la reproducción del mismo, aunque la técnica
empleada repercute en el análisis.
5.- Cual sería el aporte más importante que muestra la investigación realizada?

También podría gustarte