Está en la página 1de 5

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FINAL:

CURSO BÁSICO EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL


HUMANITARIO
Derechos Humanos
Durante el desarrollo del bloque de DERECHOS HUMANOS, será realizado un trabajo en
grupos que tendrá un valor de 5 puntos sobre el ejercicio de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. Será entregada el miércoles 1ero de septiembre 2021
De manera individual se realizará un cuestionario de 6 preguntas que tendrá un valor de 10
puntos, debe ser entregado a computadora el miércoles 1ero de septiembre 2021.
1) Cuáles son los acontecimientos históricos que dieron lugar a los Derechos Humanos.
2) En cuales artículos de la Constitución de la Republica Dominicana se encuentran
establecido los Derechos Humanos. Elija 3 artículos de su preferencia y de una opinión.
3) Cuáles son las características de los derechos humanos
4) Cuáles son Sistemas de Promoción y Protección de los Derechos Humanos y defina cada
uno de ellos.
5) Cuáles son los Poderes Básicos de los Funcionarios Encargado de Hacer Cumplir la Ley
(FEHCL).
6) Cuáles son los instrumentos que regula el Uso de la Fuerza y Armas de
Fuego, por los Funcionarios Encargado de Hacer Cumplir.
1) Cuáles son los acontecimientos históricos que dieron lugar a los Derechos Humanos.
Los derechos humanos parten del concepto de que todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos. Bajo esta premisa, que busca evitar actos de barbarie, se adopta una
Declaración Universal compuesta por 30 artículos que recogen los derechos universales de los
que toda persona debiera disfrutar por el mero hecho de nacer.
Aunque algunos pueden parecer muy básicos en algunos entornos, siguen estando muy lejos de
la realidad para otros lugares o pueblos. Aberraciones como la esclavitud, abolida muchos países
hace más de cien años, son la realidad de migrantes y refugiados que llegan a Libia en 2017.

2) En cuales artículos de la Constitución de la Republica Dominicana se encuentran


establecido los Derechos Humanos. Elija 3 artículos de su preferencia y de una opinión.
En el artículo 38 de la constitución de la Republica Dominicana está establecido.
44, Derecho a la intimidad y el honor personal.
Una persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida
privada, familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo. Se reconoce el derecho al
honor, al buen nombre y la propia imagen.
46-Libre Tránsito.
Toda persona tiene derecho a transitar, residir y salir libremente en todo el territorio nacional.
48-Libertad de reunión.
Todas las personas tienen derecho a reunirse sin permiso previo, con fines lícitos y pacíficos de
conformidad con la ley.

3) ¿Cuáles son las características de los derechos humanos?


Los derechos humanos son universales, lo que permite que todo ser humano sin excepción
alguna tenga acceso a ellos.
Los derechos humanos son normas jurídicas que deben ser protegidas y respetadas por los
Estados. Y si los Estados no los reconocen, se les puede exigir que lo hagan porque los derechos
son innatos al individuo desde el momento de su nacimiento.
Los derechos humanos son indivisibles. Cada uno de ellos va unido al resto de tal modo que
negarse a reconocer uno o privarnos de él, pondría en peligro el mantenimiento del resto de
derechos humanos que nos corresponde.
Los derechos humanos hacen iguales y libres a todo ser humano desde el momento de su
nacimiento.
Los derechos humanos no se pueden violar: ir contra ellos supone atacar la dignidad humana.
Son irrenunciables e inalienables, dado que ningún ser humano puede renunciar a ellos ni
transferirlos.

4) ¿Cuáles son Sistemas de Promoción y Protección de los Derechos Humanos y defina


cada uno de ellos?
SISTEMAS DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN
DE LOS DERECHOS HUMANOS
2.1 Sistemas de Promoción y Protección de los Derechos Humanos
Existen en todo el mundo diversos Sistemas de Promoción y Protección de los Derechos
Humanos. La característica común de estos sistemas consiste en hacer efectiva la responsabilidad
de los Estados por violación de las obligaciones que han contraído en términos de Derechos
Humanos. A continuación, veremos la estructura, las principales características y las diversas
particularidades que, aún en la actualidad, continúan en evolución.
2.1.1 Sistema Universal
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha creado una estructura global para proteger
los Derechos Humanos. El Sistema Universal de Promoción y Protección de los Derechos
Humanos es aplicable en todas partes del mundo, a continuación presentamos su estructura
fundamental. Carta Internacional de Derechos Humanos Es un conjunto de normas
internacionales que se consideran la base de la protección internacional de los Derechos
Humanos y son:
a) La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
b) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)
c) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (1966) y sus dos Protocolos
Facultativos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada el 10 de diciembre de 1948, es
el principal instrumento de la Organización de las Naciones Unidas en materia de Derechos
Humanos, y es el punto de partida para la materialización de los principios de la Organización.
La misma está fundamentada en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos”, ya que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por
base el reconocimiento de la dignidad del ser.

5) Cuáles son los Poderes Básicos de los Funcionarios Encargado de Hacer Cumplir la
Ley (FEHCL).
a) La expresión "funcionarios encargados de hacer cumplir la ley" incluye a todos los agentes de
la ley, ya sean nombrados o elegidos, que ejercen funciones de policía, especialmente las
facultades de arresto o detención.
b) En los países en que ejercen las funciones de policía autoridades militares, ya sean
uniformadas o no, o fuerzas de seguridad del Estado, se considerará que la definición de
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley comprende a los funcionarios de esos servicios.
c) En el servicio a la comunidad se procura incluir especialmente la prestación de servicios de
asistencia a los miembros de la comunidad que, por razones personales, económicas, sociales o
emergencias de otra índole, necesitan ayuda inmediata.
d) Esta disposición obedece al propósito de abarcar no solamente todos los actos violentos, de
depredación y nocivos, sino también toda la gama de prohibiciones previstas en la legislación
penal. Se extiende, además, a la conducta de personas que no pueden incurrir en responsabilidad
penal.

6) Cuáles son los instrumentos que regula el Uso de la Fuerza y Armas de


Fuego, por los Funcionarios Encargado de Hacer Cumplir.
Código de Conducta de los Funcionarios Encargado de Cumplir la Ley adoptado por la
Asamblea General en su resolución 34/169, del 17 de diciembre 1979 (ONU), (FEHCL) (CC).
Concepto de Funcionarios Encargados de Cumplir la Ley: Son todos los agentes de la ley ya sean
nombrados o elegidos que ejercen funciones de policía, especialmente las facultades de arresto o
detención.
Este código contiene ocho artículos:
Artículo 1.-Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los
deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas
contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su
profesión.
Artículo 2.- En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de
todas las personas.
Artículo 3.- Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo
cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas.
Artículo 4.- Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a menos que el cumplimiento del
deber o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.

También podría gustarte