Está en la página 1de 5

PLAN DE BIOSEGURIDAD EN ÁREA ESPECÍFICA A MANERA DE

PROPUESTA
ÁREA ATENCIÓN DE GINECOLOGÍA OBSTETRICIA

Es siempre importante poder hacer una valoración del lugar donde nos
encontramos, los agentes físicos, biológicos, químicos, a lo que vamos a estar
expuestos o sea realizar la evaluación del riesgo.

Ambientes:
Es impórtate poder determinar la capacidad física instalada en tres aspectos
fundamentales:
Espacio: valorar los espacios disponibles para realizar nuestra actividad la cual
debe presentar:
1. Área de recepción: Area de primera línea respectivamente identificada que
debe presentar adecuada señalización y cuados de información, además de
insumos necesarios para su uso como ser guantes , cinta métrica, doppler,
material de escritorio. Cuenta además con los respectivos depósitos de
eliminación que van desde residuos comunes hasta infecciosos
identificados cn respectivos colores. Acceso a este espacio de personal de
enfermería, medico y personal allegadas a la paciente.(de forma temporal).
2. Área de internación temporal: Área destinada a la internación de
pacientes de forma temporal, pacientes con trabajo de parto, enfermedades
propias del embarazo, enfermedades propias de la mujer, área
debidamente delimitada que cuenta con todo lo anterior más equipo de
parto en caso de emergencias, accesibilidad solo personal medico medios
de bioseguridad idéntico al anterior.
3. Área de atención de partos y emergencias ginecológicas: Área
restringida al personal medico, área que cuenta con medidas de
bioseguridad que cuentan con :
a. Los equipos de protección individual (EPI) como los guantes, las
máscaras de protección respiratoria, etc., y la ropa de trabajo (batas,
calzado, etc.) representan una primera línea de defensa cuando se
manipulan materiales biológicos peligrosos.
b. Protección de los ojos y de la cara, Las lentes de contacto no
proporcionan ninguna protección a los ojos y pueden agravar las
consecuencias de una salpicadura accidental, por lo que no se
recomienda usarlas mientras se trabaja. Como siempre estamos
expuestos a un riesgo biológico y/o químico, dentro de la instalación
es obligatorio llevar como mínimo unas gafas de seguridad con
protección lateral.
c. También hay las denominadas pantallas faciales, que ofrecen
protección de la cara ante impactos y salpicaduras.
 
d. Protección de las manos y de los brazos: Los guantes son quizás
los EPI más empleados, aunque no siempre se siguen
correctamente las normas elementales de uso:
Hay que lavarse obligatoriamente las manos antes de colocarse los
guantes y después de quitárselos.
Hay que comprobar siempre su integridad antes de utilizarlos.
No se puede abrir puertas, coger el teléfono, escribir, etc., si no se ha
hecho un cambio de guantes previamente. Esta acción haría que la
contaminación se extendiera.
Cualquier tipo de guante no protege frente a cualquier riesgo. Es
necesario elegir el modelo según el riesgo al que se está expuesto.
A la hora de quitarse unos guantes contaminados hay que evitar
siempre el contacto de la parte externa del guante con la piel.
 
e. Protección respiratoria : La mascarilla de respiración, de media cara
o completa (facial), puede resultar útil en caso de derrames
accidentales considerables. Hay que asegurar que se adapta
correctamente a la cara y tener presente que las conocidas
mascarillas de tipo cirujano (máscaras quirúrgicas) no ofrecen
ninguna protección. Los diferentes filtros que se pueden adaptar para
agentes biológicos (tipo P3), una vez utilizados, deben eliminarse
como material contaminado.
Proceso de Descontaminación

La limpieza de un objeto se basa en un procedimiento físico-químico encaminado


a arrastrar todo el material que le es ajeno. Comprende diferentes fases: mojada,
enjabonada, fricción, enjuague y secado. Son especialmente importantes las
características del detergente y del agua. El detergente se debe seleccionar en
función de la suciedad que se haya de eliminar, del tipo de material y del tipo de
limpieza que se debe llevar a cabo el personal de limpieza y conocido por todo el
personal.

La desinfección es un proceso que destruye los agentes infecciosos que hay en


los objetos, pero que no destruye necesariamente todas las esporas. La presencia
de materia orgánica en el material altera el proceso de desinfección, ya que la
materia orgánica protege los microorganismos del proceso y puede hacer que este
fracase.
Hay muchos productos desinfectantes con un nombre de marca comercial pero,
en general, estos son derivados de halógenos, ácidos, álcalis, sales de metales
pesados, compuestos de amonio cuaternario, fenoles, aldehídos, cetonas,
alcoholes, aminas y mezclas de los mismos. No hay ninguno que sea igual de
efectivo en cualquier condición para todos los agentes infecciosos. Un ejemplo de
desinfectante de amplio espectro es el Virkon, y uno muy utilizado es la lejía
doméstica.

La esterilización consiste en eliminar completamente todos los microorganismos,


incluidas las formas esporuladas, o bien hacerlos inviables por métodos físicos
(calor, radiaciones) o químicos. Este es un concepto absoluto, ya que si un
material es estéril no puede estar contaminado con ninguna forma de
microorganismo viable.
Todo proceso de limpieza debe ser coordinado con el personal médico y debe
estar en función a la atención de pacientes, siempre se debe tener la precaución y
de atender pacientes en las mejores condiciones posibles.

Manejo del material biológico:

importante poder conocer:

1. Almacenamiento: Es el sitio de acopio temporal de residuos debidamente


clasificados e identificados dentro un establecimiento de salud.

2. Almacenamiento inicial: Acopio temporal de residuos, in situ, al momento de su


generación.

3. Almacenamiento intermedio: Sitio de almacenamiento de los residuos, en un


ambiente acondicionado para contenerlos, de forma segura, hasta el momento de
su entrega a la recolección interna para su transporte al almacenamiento final.

4. Almacenamiento final: Sitio de almacenamiento temporal de los residuos, en un


ambiente acondicionado para contenerlos de forma segura, diferenciada hasta el
momento de su entrega al operador externo.
La norma señala como agente biológico-infeccioso «cualquier organismo que sea
capaz de producir enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga
capacidad de producir daño, esté en una concentración suficiente, en un ambiente
propicio, tenga una vía de entrada y estar en contacto con una persona
susceptible».
Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:
• Sangre: La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así
como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras,
hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante
(hemoderivados).

• CULTIVOS Y CEPAS DE AGENTES INFECTANTES : Cultivos generados en


los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la
producción y control de agentes biológico-infecciosos. Utensilios desechables
usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-
infecciosos.

• PATOLÓGICOS : Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante


las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se
encuentren en formol. Así como también muestras biológicas para análisis
químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y excremento;
cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes
enteropatógenos en centros de investigación y bioterios.
• MATERIAL ANATOMICO Y RECIPIENTES: Recipientes desechables que
contengan sangre líquida; materiales de curación, empapados, saturados, o
goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial,
líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal. o
Materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y
cualquier material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o
diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa; así como materiales
desechables de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágicas.

• MATERIAL CORTO PUNZANTE: Que han estado en contacto con humanos o


animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento,
únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables,
agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes
de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual se
deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuo municipal.

RESIDUOS COMUNES
Estos residuos no tienen ninguna de las características de los residuos -
infecciosos o peligrosos considerados en la categoría anterior, por lo que no
presentan riesgos adicionales en su manejo. En sus características son similares a
residuos domésticos y los asimilables a esta categoría.
Provienen de las oficinas administrativas, cocina, cafetería, garaje, espacios
abiertos y jardines de los establecimientos de salud.
El adecuado manejo consta de los siguientes pasos:
Identificación: que no solo consiste en identificarlo sino clasificarlo páralo cual es
importante poder manejar todos estos residuos relacionando con sus respectivos
contenedores.
Embasado: Una vez identificados y separados de acuerdo al tipo y estado físico,
los residuos estos deberán ser envasados. De acuerdo a las normas vigentes
Almacenado y eliminación : en función a lo antes ya explicado hasta la
eliminación extra-hospitalaria.
Todo este plan debe considerar la adecuada coordinación con los comités de
bioseguridad, IASS, coordinadores de calidad, y en función a las normas vigentes.

También podría gustarte