EXTENSION MERIDA
Los pastizales naturales son ecosistemas terrestres importantes, que ocupan cerca del
40% de la superficie global el doble de la superficie ocupada por cultivos (FAO 1998). Se
los define como tierra que no es cultivada y provee las necesidades de animales domésticos
y salvajes (Allen et al. 2011). A pesar de que estas áreas mantienen gran parte de la
biodiversidad y los servicios eco-sistémicos del planeta, las sociedades apenas los tienen en
cuenta como una categoría residual, lo que queda cuando se separan las ciudades, las áreas
de cultivo, los cuerpos de agua, montañas y bosques Inclusive en el ámbito científico falta
un consenso sobre los pastizales naturales. La confusión aumenta para los hispanohablantes
ya que el español no tiene una se refiere a un territorio en el que los animales pueden
recorrer y alimentarse de más de un tipo de vegetación. su gran diversidad, estas áreas
incluyen bosques abiertos xerófilos, sabanas, praderas, estepas arbustivas o gramíneas,
desiertos y humedales
Pastizalestales son ecosistemas caracterizados por presentar una vegetación abierta
dominada por especies herbáceas y hace producción primaria, lo cual es aprovechada por
los animales herbívoros. Suelen estar situados en zonas con productividad relativamente
baja que no son adecuadas para el uso agrícola intensivos. En ellas es eficaz para recolectar
y transformar su dispersa producción primaria en productos que luego serán aprovechados
para el consumo humano, a pesar del predominio herbáceo, el componente arbustivo juega
con frecuencia un papel clave como protección y recurso, durante la época de escasez
herbácea.
En otras partes del mundo se le conoce como estepa, sabana en caso de regiones
calientes y húmedas o praderas. Hay otros pastizales de distribución limitada en caso de
altos paramos o zacatonales alpinos, los pastizales son comunidades vegetales en donde los
pastos son en su mayoría los que predominan, en algunos lugares puede ser producto del
desmonte de terrenos boscosos, en el caso de las sabanas, pueden haber pero son muy
escasos y diversos, la variedad de especies que ahí viven se han adaptado a sus condiciones
particulares del suelo y el clima. Creciendo en zonas áridas pegadas a montañas y bosques,
durante el día tienen una alta temperatura, Son aquellas áreas, ecosistemas y ambientales
naturales abiertos, planos o continuos en el que predomina la vegetación gramínea,
herbácea y pasto; constituyendo grandes biomas que son alterados por la actividad humana
con fines de crianza de ganado, recreación y otros factores.
Los beneficios de los herbazales o pastizales son: heno para la alimentación animal,
cría de ganado, fibras, combustibles, gran variedad de biodiversidad, suministración de
corriente de agua, regulación del flujo de agua, mitigación a problemas ambientales como
el cambio climático, control biológico, mejoramiento de la polinización, almacenamiento
de carbono, reducción o control de la erosión de las tierras, otros servicios culturales,
espirituales y recreativos.
Características generales:
Pastizales naturales.
Pastizales cultivados
Estructura vegetal:
Productores: Las plantas son los productores del ecosistema. Ellas convierten la
energía del sol en energía y otros nutrientes necesarios para los animales. Los productores
pueden compararse con un generador eléctrico. Los otros componentes vivientes del
sistema prosperan con una producción máxima de energía, a menos que sean alterados por
otra causa. Sufren cuando la producción de energía es reducida y eventualmente morirán
con una producción cero.
Suelos: Los suelos de los pastizales son muy variables, ya que depende de la región
donde se desarrollen. Por ejemplo, en general los suelos de las praderas son más fértiles y
profundos que los de las sabanas tropicales. En aquellos pastizales establecidos en suelos
previamente ocupados por bosques caducifolios templados o selvas semi decíduas
tropicales, la fertilidad suele ser alta. Mientras que los suelos de la selva amazónica
deforestada y convertida en pastizal, requiere mucho suplemento de fertilizantes.