Está en la página 1de 6

CENTRO INTEGRAL DE APOYO PEDAGÓGICO Y PSICOLÓGICO

CIAPPS

INFORME PSICOPEDAGOGICO

I.- DATOS INFORMATIVOS


NOMBRES Y APELLIDOS: Benjamín Leonardo Aguirre Ortíz

FECHA DE NACIMIENTO: 27/12/ 2011

EDAD : 6 años 2 mes

ESCOLARIDAD : Segundo Año de Básica

INSTITUCIÓN : “Jim Irwin”

JORNADA: Matutina

TIPO: Particular

REPITENCIA: No

REPRESENTANTE: Sra. Noemi Ortiz

DOMICILIO : Sector El Beaterio

REMITIDO POR : Dr. Gomez Neurólogo Pediatra

TENENCIA DEL NIÑO: Padres

FECHA D EVALUACIÓN 21 de febrero del 2018

II.-- MOTIVO DE CONSULTA


Tía del menor, asiste a consulta solicitando valoración psicopedagógica por petición del médico;
manifiesta que “niño pasa la mayor parte del tiempo con ella mientras sus padres trabajan, es inquieto,
se le dificulta concentrarse, se distrae fácilmente, en la escuela es muy distraído, le gusta conversar
mucho”.

III.-EVOLUCIÓN DEL TRASTORNO


Tia manifiesta, que ha cuidado del niño desde los 6 meses de nacido, padres por circunstancias de
trabajo no disponen de mucho tiempo , en inicial uno y dos era tranquilo, no tuvo inconvenientes, al
ingreso a primero de básica le cambiaron de institución educativa, maestras se quejaban de que el
menor no prestaba atención, dejaba a medias sus tareas y molestaba a compañeros, su aprendizaje era
bueno, actualmente su comportamiento sigue igual en clase niño prefiere conversar, no termina tareas,
se distrae fácilmente, en casa con la tía se establecen reglas claras y las cumple con responsabilidad.
IV. HISTORIA EVOLUTIVA PERSONAL

Drc: Coop. 26 de Abril Calle S44A


Cel: 0993933812
CENTRO INTEGRAL DE APOYO PEDAGÓGICO Y PSICOLÓGICO

CIAPPS

EMBARAZO: No planificado, si deseado.

PARTO: Cesaría . 39 semanas, sin complicaciones. Llanto


inmediato.

DESARROLLO MOTOR: A edades adecuadas

DESARROLLO DEL LENGUAJE: Adecuado

HABITOS PERSONALES: En proceso, niño dependiente, a veces le dan de


comer en la boca.

COMPORTAMIENTO GENERAL El comportamiento del niño cuando está en casa de


OBSERVADOS POR LA TIA Y MADRE: su tía es inquieto, cariñoso, se manejan reglas
claras, le obedece.

Cuando está con sus padres le cuesta obedecer,


madre manifiesta que a veces le grita especial
cuando hace tareas con ella. Generalmente cuando
están juntos ven televisión.

DINAMICA FAMILIAR: Disfuncional

HOGAR: Familia constituida por madre, padre, quienes


procrean 1 hijo.

ACTITUD DE LOS PADRES FRENTE AL Dispuestos a ayudar


PROBLEMA:

COMPORTAMIENTO DEL NIÑO DURANTE Se muestra sociable, inquieto, se le dificulta estar


LA EVALUACIÓN: en un solo lugar.

V.- RESULTADOS DE REACTIVOS APLICADOS


Al momento de las pruebas el niño presenta los siguientes resultados:

A.- ESTILO DE APRENDIZAJE : Visual - Kinestésico

Drc: Coop. 26 de Abril Calle S44A


Cel: 0993933812
CENTRO INTEGRAL DE APOYO PEDAGÓGICO Y PSICOLÓGICO

CIAPPS

B.- HABILIDADES INTELECTIVAS.-


Escala de inteligencia de Wechsler para niños V.
WISC - V
Suma de
puntuaciones Puntuación
Índice Escalares Compuesta Equivalencia
Comprensión verbal 29 109 Promedio
Razonamiento proyectivo 30 103 Promedio
Memoria de trabajo 18 100 Promedio
Velocidad de procesamiento 20 96 Promedio
CI. Total 106 102 Promedio

C.- TEST FUNCIONES BÁSICAS


Áreas Adecuadas Esquema corporal, receptivo auditivo, receptivo
visual, asociación auditiva, expresión manual,
discriminación auditiva, cierre auditivo vocal,
pronunciación.
Áreas debilitadas Memoria secuencia auditiva, orientación,
Coordinación dinámica, coordinación visual
auditiva motora, coordinación visomotora.
memoria visual, atención y fatiga.

D.-AREA EMOCIONAL / COMPORTAMENTAL / FAMILIAR


TEST DE CORMAN Benjamin NO tiene un sentido claro de núcleo familiar, ve familia ampliada
(Tios, primos), existe una valoración e identificación con su tia.

Posibilidad de alejamiento afectivo con sus padres al momento de


evaluación.

El concepto de amor y cariño que proyectan sus padres No lo tiene claro. No


se está proyectando familia, matrimonio y pareja.

TEST DE ROBERTO Aspecto escolar: dificultad para acatar órdenes, ansiedad..

Escalas para la evaluación Para un análisis mas amplio de la condición del estudiante se realizó un
del Trastorno de Deficit de promedio de las calificaciones asignadas por los padres, tutor y tia del
Atención con menor. Obteniendo los siguientes resultados.
Hiperactividad (EDAH)
Déficit de Atención: Ptj. 15 Percen: 99 Equiv: Riesgo Elevado.

Trastorno de Conducta: Pj. 16. Pecen: 92 Equiv: Riesgo Moderado.

Drc: Coop. 26 de Abril Calle S44A


Cel: 0993933812
CENTRO INTEGRAL DE APOYO PEDAGÓGICO Y PSICOLÓGICO

CIAPPS

E.- COMPETENCIAS CURRICULARES


LECTURA: Reconocimiento e identificación de vocales.
Reconoce letras la mayoría del alfabeto, pero no hay conciencia fonética.
La lectura es reconocimiento letra por letra, no hay lectura.
No hay comprensión lectora.

ESCRITURA: Utiliza letra de tipo imprenta, legible, inserta y omite letras,


Confunde fonemas m- n , t – d , ll – y - l , confusión de trazo de letras.
Escritura de grafía la mayoría del alfabeto
No ha alcanzado la destreza de dictado, no separa palabras.

CALCULO: Reconoce de manera confusa números del 1 al 20 correctamente.


Hay seriación ascendente y descendente.
No identifica cantidades.
Proceso de suma sin agrupación de cantidades pequeñas (unidades).
Proceso de resta sin agrupación de cantidades pequeñas (unidades).

NOCIONES Confusión en lateralidad izquierda - derecha.


BÁSICAS Cierta coordinación óculo manual.
No escucha órdenes.
Se distrae con facilidad y es renuente a trabajar

VI.- CONCLUSIONES:
• Benjamín de 6 años 2 meses, de edad cronológica, presenta un CI de 102 correspondiente a
NORMAL.
• Con respecto a sus funciones básicas las áreas de debilidad son: Memoria secuencia auditiva,
Orientación, Coordinación dinámica, Coordinación visual auditiva motora, Coordinación
visomotora, Memoria visual, Atención y Fatiga.
• Presenta Errores Específicos de Aprendizaje considerándolo como un Estudiante con
Necesidades Educativas Especiales no asociados a la discapacidad.
• Su estilo de aprendizaje es visual - kinestésico.
• En el área emocional/comportamental/familiar, presenta inseguridad, dependencia, altos
niveles de manipulación, falta de comunicación familiar, no ve autoridad en sus padres.
• Se evidencia un Riesgo ELEVADO para un posible Trastorno por Déficit de Atención y
Riesgo MODERADO para un Trastorno Comportamental.

VII.- RECOMENDACIONES

Drc: Coop. 26 de Abril Calle S44A


Cel: 0993933812
CENTRO INTEGRAL DE APOYO PEDAGÓGICO Y PSICOLÓGICO

CIAPPS

Terapéuticas:
• Terapia Psicológica para mejorar su área emocional, seguridad y confianza en si mismo, así
como también su autocontrol.
• Terapia familiar.
• Terapia Psicopedagógica para desarrollar áreas debilitadas de funciones básicas,
indispensables para el desarrollo del proceso de lecto-escritura.

Familiares:
• Evitar la contradicción en reglas entre los miembros de la familia.
• Es importante fortalecer los lazos afectivos de todos los integrantes de la familia.
• Establecer los roles de cada uno de ellos.
• Se recomienda realizar actividades que permitan mejorar la comunicación familiar y
promuevan el acercamiento de cada uno de sus miembros.
• Crear horarios y rutinas en el hogar para fortalecer hábitos de estudio.
• Realizar actividad física por lo menos 30 minutos diarios.

Escolares:

• Dar órdenes precisas y claras en un lenguaje positivo.


• Respetar el ritmo y estilo de aprendizaje individual.
• Llegar mediante canal AFECTIVO.
• Enseñar técnicas y hábitos de estudio para promover logros académicos.
• Brindar variadas estrategias de enseñanza promoviendo su colaboración con el aprendizaje.
• Explicaciones en clase que resulten motivadoras, dinámicas y que permitan la máxima
participación del niño.
• Mantener contacto visual con el estudiante al momento de dar indicaciones.
• Brindar variadas estrategias de enseñanza tanto en casa como en la escuela promoviendo su
colaboración con el aprendizaje.
• Brindar apoyo cuando lo requiera de manera individual.
• Desarrollar actividades de estimulación cognitiva, ejercicios para mejorar la atención,
concentración y memoria.
• Trabajar de manera conjunta entre profesionales y la familia.

Para el Docente:

Adaptación curricular:

• Adaptación curricular transitoria de Segundo Grado a la metodología, evaluación y


tiempo en todas las asignaturas.

Drc: Coop. 26 de Abril Calle S44A


Cel: 0993933812
CENTRO INTEGRAL DE APOYO PEDAGÓGICO Y PSICOLÓGICO

CIAPPS

Metodología:
• Darle más tiempo para la realización de actividades en clase.
• Tareas concretas, cortas y motivadoras.
• Brindar un ambiente de seguridad y confianza, valorando cada logro por más pequeño que sea,
esto permitirá mejorar la seguridad y autoestima en el niño.
• Iniciar la clase con actividades que favorezcan la atención.

Evaluación:

• Evaluación dirigida, asignarle más tiempo, sino concluye evaluarla de forma individual.
• Manejar un criterio diferenciado de evaluación a través de pruebas en función de las
fortalezas de la estudiante.
• Garantizar que las instrucciones hayan sido comprendidas.
• Brindar acompañamiento antes y durante la evaluación.

Competencias curriculares:

Requiere de refuerzo académico que permita el aprendizaje adecuado en las diferentes


asignaturas para un mejor desempeño en el ámbito académico (según art.208 de la LOEI).

• Reforzar procesos en escritura y lectura.


• Reforzar procesos en el cálculo.

Atentamente

Dra. Alexandra Riofrío Lcda. Nancy Sanchez


Psicóloga Infantil y Psicorehabilitadora Lcda. Ciencias de la Educación

Drc: Coop. 26 de Abril Calle S44A


Cel: 0993933812

También podría gustarte