Está en la página 1de 5

1

Herramientas de corte para torneado


Departamento de Ingenierı́a Mecánica y Mecatronica - Procesos de manufactura II
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ingenierı́a

Simón Serrano Olaya (sserrano@unal.edu.co)

I. I NTRODUCCI ÓN Este grado de herramienta de corte entra dentro de la


En los procesos de mecanizado que se hacen a metales, es- categorı́a de cabezales para torneado de aceros, normalmente
pecı́ficamente aceros, es de alta importancia saber seleccionar al carbono. Especı́ficamente el grado GC4415 se usa para
qué materiales se usan para las herramientas de corte de las el torneado de aceros cuando es necesario trabajo a altas
máquinas. Algunos procesos de mecanizado pueden ser por temperaturas y altas velocidades de torneado con altos tiempos
ejemplo el taladrado, fresado, limado, corte, torneado, ranu- de maquinado a condiciones estables, y su uso principal es de
rado, entre otros. Para cada uno de estos procesos especı́ficos desbaste final de la pieza maquinada para piezas con buena
se tiene ya sea una máquina que manipula la herramienta que maquinabilidad como se muestra a continuación.
va a maquinar el material o un operario que la manipule. En
cualquiera de estos casos, se debe cumplir que la herramienta
de corte tenga unas propiedades mecánicas mucho mejores a
la pieza que se está maquinando para asegurar que se pueda
usar para procesar muchas piezas con un ciclo de vida largo y
para obtener buenas caracterı́sticas en el material maquinado.
En el caso especı́fico del proceso de torneado la herramienta
principal que se usa es el buril. Un buril es una herramienta
de corte para torno usada principalmente para cortar, ranurar,
roscar o desbastar un material, en este caso metálico. El buril
está compuesto de 2 partes principales: el mango, que va a
ser donde se une el buril con el torno; y el cabezal, que es
la herramienta de corte del buril que va a estar en contacto
directo con la pieza. Este contacto hace que el cabezal sea
la parte crı́tica del buril en cuanto a propiedades mecánicas. [4]
Debe tener una buena dureza y resistencia a la abrasión ya
que va a estar en constante fricción sobre el material, debe El material de sustrato para este grado de herramienta es
además mantener sus propiedades a altas temperaturas por el del tipo HC, que se refiere a metal duro con recubrimiento. El
calor que produce el proceso, debe ser tenaz en tanto se debe metal duro del que se habla es una aleación conformada por
evitar que se quiebre por un movimiento de corte rápido o una pulvimetalurgia de carburo de tungsteno con cobalto añadido.
imperfección súbita en el material maquinado y debe tener El cobalto evita que el producto final (metal duro) sea frágil
propiedades anticorrosivas y que disminuyan la difusión para por las caracterı́sticas del carburo de tungsteno que se usa
que tenga una larga vida útil. [1] como base. El grado GC4415 se puede usar para aceros al
carbono y algunas fundiciones de hierro, esto por su código
II. G RADO GC4415 PARA ACEROS
TMC1ISO que tiene las letras P (aceros) y K (fundiciones)
como se muestra en la siguiente imágen.[2]

TMC1ISO [3]

En cuanto al recubrimiento, este grado de herramienta de


[4] torneado utiliza un recubrimiento del tipo CVD, o Chemical
2

Vapor Deposition por sus siglas en inglés. Este recubrim- sabe que es un sustrato de carburo de tungsteno sinterizado con
iento se caracteriza por generar reacciones quı́micas entre los cobalto en un proceso de pulvimetalurgia. Al metal se le añade
materiales de recubrimiento y el metal duro para adherirse un recubrimiento por lo que el sustrato va a ser del tipo HC.
a altas temperaturas (entre 700°C y 1050°C). En el caso Según la clasificación TMC1ISO del grado GC2035, se usa
especı́fico del GC4415, tiene un recubrimiento de una mezcla para los materiales de la clasificación M (aceros inoxidables),
de T iCN, Al2 O3 y T iN , que son materiales de recubrimiento como se puede ver en el esquema mostrado previamente para
usuales en el tipo de recubrimiento CVD. este código ISO.
Recapitulando, este grado de herramienta de corte tiene un El recubrimiento de este código de herramienta para
método de fabricación en la que se tiene primero un carburo de torneado es del tipo PVD, o Physical Vapor Deposition por
tungsteno que se sinteriza junto con un aglomerante metálico sus siglas en inglés. Este tipo de recubrimiento usa menores
(mayormente cobalto) que mejora su ductilidad y propiedades temperaturas de conformado que el CVD visto previamente
mecánicas durante el proceso de la pulvimetalurgia dentro (entre 400°C y 600°C) y funciona mediante la evaporación de
del molde con la geometrı́a de la herramienta deseada. Pos- un metal que reacciona con un ambiente de otro elemento. Por
teriormente, se hace un proceso de recubrimiento CVD a ejemplo, si se tiene un ambiente controlado rico en carbono
altas temperaturas en el que los materiales de recubrimiento se formarán carburos o si se tiene nitrógeno se formarán
(nitruros/carburos de titanio y alúmina) se adhieren al metal nitruros del metal que reacciona. Para el GC2035 el material
duro para mejorar su resistencia al desgaste, resistencia a altas del recubrimiento de T iAlN y T iN , que son aleaciones que
temperaturas y otras propiedades mecánicas tı́picas de este tipo se usan en recubrimientos PVD comúnmente.
de herramientas. En cuanto a su fabricación, esta herramienta al ser del
tipo HC se fabrica de la misma manera que la de aceros no
III. G RADO GC2035 PARA ACEROS INOXIDABLES inoxidables, por medio de un proceso de pulvimetalurgia para
el carburo de tungsteno con cobalto como aglomerante. Sin
embargo hay una diferencia entre los dos métodos de fabri-
cación y es el método por el cuál se aplica el recubrimiento.
En este caso los materiales de recubrimiento se obtienen a una
temperatura más baja con el titanio y aluminio en estado de
vapor en un ambiente de nitrógeno para formar los nitruros.
Esto puede hacer más barato el proceso pero no asegura una
adhesión tan buena como la obtenida en el proceso CVD.

IV. G RADO CC6190 PARA FUNDICIONES DE HIERRO

[4]

Este grado de herramienta de torneado pertenece a la


categorı́a de herramientas para torneado de aceros inoxidables.
El grado GC2035 se utiliza en el semi-acabado del desbaste
de aceros inoxidables austenı́ticos a velocidades de torneado
bajas o moderadas y una maquinabilidad baja como se muestra
a continuación.

[4]

Este grado de herramientas se encuentra dentro de la cate-


gorı́a de herramientas de torneado para fundiciones de hierro
en general. El código de herramienta CC6190 se utiliza para
fundiciones de hierro tanto gris como blanca para el finalizado
del desbaste de este tipo de materiales. Se usa cuando se tienen
[4] muy altas temperaturas debido a la naturaleza de los materiales
cerámicos refractarios y se puede usar con velocidades de
El material del sustrato para este grado de herramienta es torneado altas y buena maquinabilidad como se muestra en
de metal duro al igual que en el código anterior, por lo que se la siguiente gráfica:
3

el mecanizado de aleaciones de base aluminio, un metal


generalmente blando y con buena maquinabilidad. Aunque el
aluminio sea fácil de maquinar, hay tratamientos térmicos y
elementos aleantes que pueden hacerlo mucho más duro, sin
embargo, la herramienta H10 permite trabajar con aleaciones
de aluminio con una maquinabilidad sencilla y estándar para
las aleaciones más resistentes como se muestra en la gráfica
a continuación. Para estos materiales se usa en aplicaciones
tanto de desbaste de material como de acabado final.

[4]

En cuanto al sustrato para el código CC6190, se utiliza


como base el nitruto de silicio puro Si3 N4 (CN), un ma-
terial cerámico que tiene una muy alta dureza y resistencia
a altas temperaturas. A diferencia de muchos cerámicos el
CN tiene una muy buena tenacidad, lo que permite que sea
usado para torneado en su forma pura sin necesidad de un
recubrimiento a altas velocidades de torneado. La desventaja
de este sustrato con respecto a los vistos anteriormente es que
no es quı́micamente estable, por lo que su uso se restringe a
maquinado de fundiciones de hierro.
[4]
En cuanto al recubrimiento, esta herramienta no tiene una
capa que la recubra, es simplemente nitruro de silicio puro que
tiene contacto directo con el acero de fundición. En cuanto
a su clasificación TMC1ISO tiene asignado como material a
trabajar el designado con el código K (fundiciones de hierro), El sustrato del que se hace el cabezal de herramienta grado
y su uso en otros materiales no es muy común por su tendencia H10 es HF, lo que se refiere a que siempre se utiliza el cabruro
a reaccionar quı́micamente con otros materiales a maquinar o de tungsteno con cobalto o algunas inclusiones cristalinas
con ambientes no controlados. de cabronitruros que dan mejores propiedades mecánicas a
En cuanto a su frabricación, como muchos materiales la pieza porque facilitan el proceso de sinterizado sin usar
cerámicos, se debe realizar un proceso de sinterizado de recubrimiento. Como dato adicional, aunque el H10 se usa
cerámicos para darle la forma y densidad deseada al material. casi exclusivamente en aluminios y aleaciones de aluminio,
Al ser un cerámico de ingenierı́a (no tradicional) lo mejor es su código TMC1ISO tiene las letras N y S, que significan
hacer la herramienta por este método, que permite mayor pro- aluminios y materiales no ferrosos en general. Sin embargo el
ductividad. Además, se puede encontrar el material en polvo fabricante lo recomienda para aluminios exclusivamente.
previamente conformado, evitando tener que hacer procesos
extra en la planta de producción de herramientas de corte. En cuanto al recubrimiento de este grado de herramienta,
esta es una herramienta sin recubrimiento. Primero, debido a
V. G RADO H10 PARA METALES NO FERROSOS que se utiliza para maquinar aluminios que no tienen demasi-
ada resistencia ni dureza y segundo, porque al ser un sustrato
mayormente de cabruro de tungsteno sinterizado con cobalto
y carburonitruros, ya posee suficiente resistencia mecánica,
dureza y resistencia a altas temperaturas para desempeñarse
bien en el mecanizado. El hecho de no tener un recubrimiento
permite que se tengan condiciones de afilado de la herramienta
por sı́ misma.

Su proceso de fabricación es relativamente sencillo debio a


que no hay que preocuparse por el recubrimiento (no tiene).
Sin embargo es muy importante que se haga un proceso de
[4] sinterizado correcto para conformar el sustrato debido a que va
a estar en todo momento en contacto con la pieza a maquinar
El grado H10 pertenece a la categorı́a de herramien- y a altas temperaturas. Además, un sinterizado con elementos
tas de torneado para metales no ferrosos, como lo pueden de aleación bien definidos permite que haya baja reactividad
ser aleaciones de bronce, aluminios, cinc, entre otros. Es- quı́mica con el entorno y con la pieza a maquinar lo que
pecı́ficamente, la herramienta con grado H10 se utiliza en asegura una buena y larga vida útil para el cabezal.
4

VI. G RADO S205 PARA TITANIO Y SUPERALEACIONES DE El recubrimiento que se usa en el caso del grado S205 es uno
ALTA RESISTENCIA del tipo CVD que se trabajó en el grado de herramientas para
aceros generalaes. Este recubrimiento tiene una muy buena
adherencia al sustrato de la herramienta y entre los elementos
que contiene por sus altas temperaturas de reacción quı́mica.
Los elementos que usan para este recubrimiento en el caso del
grado S205 son T iCN , Al2 O3 y T iN , usados comúnmente
con esta tecnologı́a de conformado para recubrimientos. El
recubrimiento mejora las propiedades de la herramienta en
general y evita que se desgaste por las altas velocidades de
trabajo y dureza de las aleaciones de titanio y superaleaciones.
El proceso de fabricación de esta herramienta es el mismo
que con una de la categorı́a de aceros, simplemente que esta
contiene una mayor cantidad de metal duro formado por
carburo de tungsteno, ya que los materiales que se van a
maquinar con esta herramienta son más duros y reactivos que
el acero común.
[4]

Este grado S205 de cabezales para torneado pertenece a la VII. G RADO CB7135 PARA ACEROS ENDURECIDOS
categorı́a de herramientas para maquinar aleaciones de titanio
y superaleaciones. En esta categorı́a se tienen muchos grados
diferentes, unos de tipo metal recubierto o sin recubrimiento
y otros de materiales cerámicos puros sin recubrimiento.
Dependiendo de la aleación a tratar se escoge un grado u
otro dependiendo de sus caracterı́sticas y modo de uso que
se le dará. El grado S205 se utiliza para superaleaciones
y aleaciones de titanio en general. Se usa para velocidades
altas de maquinado y se usa para materiales con una buena
maquinabilidad como se muestra a continuación:

[4]

Este grado de herramienta pertenece a la categorı́a de


cabezales de torneado para aceros endurecidos. Por aceros en-
durecidos normalmente entendemos aceros de alta resistencia
y buenas propiedades mecánicas, que han sido sometidos a
[4] tratamientos térmicos. Estos materiales normalmente se usan
para hacer ejes de transmisión de potencia y tienen una es-
El sustrato del que está hecho el grado S205 se encuentra tructura martensı́tica en caso de ser templados o martensı́tica-
entre los que se usarı́an normalmente en aplicaciones de bainı́tica. Normalmente son aceros de las series 4xxx y 8xxx
aceros al carbono como lo son los carburonitruros cristalinos por su buena templabilidad al contener elementos aleantes
o carburos de tungsteno, y los que se usan en materiales como nı́quel y molibdeno. Especı́ficamente, el grado CB7135
muy resistentes llamados nitruros de boro policristalinos (o se usa para aceros endurecidos de ejes que tengan cambios de
CBN), de los que se hablará más adelante. En este caso se secciones sin chaflán. Esta herramienta da un buen acabado y
usa una matriz de carburo de tungsteno WC con aglomerante es confiable para tareas de mecanizado de ejes con aceros
de cobalto sin carburonitruros, para asegurar una mayor dureza duros. Al ser usado para cambios de sección abruptos sin
por la naturaleza del material a maquinar. El código para chaflán esta herramienta es la que se usa para casos con
material a maquinar que maneja este grado de herramienta más difı́cil maquinabilidad como se muestra en la gráfica a
TMC1ISO es la letra S que significa superaleaciones. continuación:
5

se busca tener una estructura cristalina lo más uniforme posible


para asegurar unas propiedades isotrópicas de la herramienta
terminada. Sobretodo en el filo de la herramienta que va a
estar en contacto directo con la pieza.

VIII. R EFERENCIAS
[1] Aeromaquinados, Buriles para torno, Tipos y usos, ex-
traı́do de: https : //www.aeromaquinados.com/buriles −
para − torno − tipos − y − sus − usos/
[2] SANDVIK coromant, Materiales de las piezas,
extraı́do de: https : //www.sandvik.coromant.com/es −
[4] es/knowledge/materials/pages/workpiece −
materials.aspx
El sustrato de este tipo de herramientas de corte se mencionó [3] SANDVIK coromant, Materiales de
anteriormente de manera breve, y es el CBN. Este material las herramientas de Corte, extraı́do de:
tiene un muy alto valor de dureza que se mantiene a altas https : //www.sandvik.coromant.com/es −
temperaturas, lo que le permite ser utilziado para velocidades es/knowledge/materials/pages/cutting − tool −
muy altas de torneado. Estas caracterı́sticas vienen con una materials.aspx
buena tenacidad y resistencia al choque térmico por las altas [4] SANDVIK coromant, Turning inserts and grades, ex-
tempraturas y fricción que se manejan normalmente en los traı́do de: https : //www.sandvik.coromant.com/en −
procesos de torneado a muy alta velocidad. La tenacidad que gb/products/pages/turning − inserts − grades.aspx
tiene este material es lo que le permite maquinar zonas con
cambios de sección súbitos del eje sin quebrarse. En este caso
de usa un CBN con una cantidad de CBN de entre 85% y
100% que le da las caracterı́sticas previamente mencionadas.
Este compuesto se utiliza para aceros con una dureza
superior a 45 Rockwell C. Además, a partir de 55 Rockwell
C, el único material que puede cortar los metales endurecidos
es el CBN de estas herramientas. Sin embargo, debajo de la
dureza Rockwell C no es recomendable usar herramientass
a base de CBN para maquinar aceros. Esto es debido a que
debajo de esa dureza los aceros pueden presentar cantidades
altas de ferrita (en bajos porcentajes de carbono), y la ferrita
baja la resistencia al desgaste que tiene el CBN. Esto hace
que el proceso no sea óptimo, por lo que se usa únicamente
estas herramientas para aceros martensı́ticos, bainı́ticos o
martensı́tico-bainı́ticos.
Por las caracterı́sticas y propiedades mecánicas del material
de sustrato CBN, estas herramientas para aceros endurecidos a
base de nitruro de boro cúbico policristalino no necesitan de un
recubrimiento para funcionar de forma óptima. Incluso, lo que
sicuederı́a normalmente es que los recubrimientos se desgasten
rápidamente por la naturaleza del material mecanizado y que
no se aproveche la tecnologı́a del CBN y las caracterı́sticass
únicas que ofrece para estos procesos de torneado. Estas piezas
sin recubrimiento normalmente tienen un sistema de auto
afilado dado por sus caracterı́sticas mecánicas y la geometrı́a
que se les da.
El proceso de fabricación de estas herramientas tiene que
ser por medio de metalurgia de polvos para el boro y sus
aleantes cerámicos debido al alto punto de fusión de estos.
Se hace un pre-conformado en un molde para que se tenga
una geometrı́a y densidad inicial y se empieza a prensar el
polvo. Posteriormente se debe realizar un sinterizado isostático
con aglomerantes que permitan la unión de las partı́culas y
una densificación uniforme en el molde final de la pieza. Es
importante que se haga un sinterizado isostático debido a que

También podría gustarte