Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy Arístides Bastidas

Edo, Yaracuy

Aspectos teóricos en un ambiente de trabajo

Estudiantes:

Gisell M. Alvarado V-27.679.478

Brittany Navea V-30.542.749

Michell Galíndez V-28.498.978

Lainexy Polanco V-24.634.572

Noviembre, 2021.
Desde los orígenes el hombre buscó la forma de comunicarse. Gracias a la
comunicación eficaz la sociedad se diseñ ó y evolucionó dentro de pará metros de
orden y entendimiento.

El acto de comunicarse hace que las sociedades existan de manera funcional. En el


á mbito laboral, es importante comprender el concepto de comunicació n eficaz como
una forma de entablar relaciones con los colaboradores, quienes son parte integral en
el proceso de trabajo. Cuando se comunica de manera efectiva se mejora la
productividad de la empresa; el buen entendimiento hace que todo resulte má s eficaz
e inmediato.  La comunicació n eficaz es fundamental en el desarrollo de una persona,
familia, grupo social, laboral, empresarial y cultural. Durante la jornada laboral se está
constantemente recibiendo instrucciones, entregando informació n, coordinando
equipos de trabajo. Todas estas labores y relaciones involucran la comunicació n, de
ahí la importancia de lograr una buena comunicació n en las organizaciones laborales.

Para lograr la supervivencia de cualquier organizació n es vital el liderazgo. Esto se


debe ya que es necesario contar con talento que conozca y utilice adecuadamente sus
capacidades para guiar y dirigir. Sin importar si se trata de una gran empresa o de un
grupo pequeñ o de personas. Todos deben prepararse en este á mbito, tanto los
ejecutivos, el CEO, directores, administradores, jefes de equipos. También las personas
que no tienen un cargo, pero que debido a su personalidad y experiencia los demá s los
escuchan, los respeta. Aunque no sea la persona encargada, es importante que sepan
conocer y aplicar su poder de influencia. Y así alcanzar el éxito en el mundo
empresarial moderno Por esto mismo, en el siguiente artículo hablaremos acerca
del liderazgo en las empresas.

De igual manera, primero hablaremos un poco acerca del líder para después hablar
comentar la importancia del liderazgo.

En realidad, un buen líder es una persona que tiene autoridad de manera natural y
que la ejerce de manera natural. Sin tanto esfuerzo ni autoritarismos. El líder es
aquella persona en torno a la cual todos los demá s se agrupan por determinació n casi
inconsciente. Al observar que esa persona tiene carisma, capacidades y seguridad para
dirigir al grupo. En muchas ocasiones, las situaciones que se experimentan son las que
hacen que la persona en cuestió n se convierta en líder por sus propias características.

Por ende, el liderazgo en la empresa es imprescindible porque es lo que lo define. En


gran medida, la correcta administració n de la misma. Así como el capitá n de un barco
es la persona má s importante de la tripulació n. También como el director de una
importante orquesta. Así de importante es el papel de un líder dentro de la
organizació n.
Hay una fuerza que nos empuja a seguir caminando. Que nos anima a actuar, a
trabajar, a conseguir todos y cada uno de nuestros objetivos. Se llama motivación y
es el impulso que tus empleados necesitan para aumentar su productividad. Sobre
todo ahora, que la incertidumbre ocasionada por el Covid-19 nos obliga a darle
demasiadas vueltas a la cabeza. 

¿Qué podemos esperar? ¿Es posible mantener la motivació n durante el teletrabajo?


¿Cuá nto tiempo tardaremos en recuperarnos de esta situació n?

Motivació n post Covid, ¿qué puedo hacer?

Que los efectos de la crisis dejará n secuelas no es ninguna novedad. Y no solo a nivel
salud, econó mico o empresarial, sino también a nivel psicoló gico. 

La motivació n tras el coronavirus es clave en la nueva normalidad. Después de haber


vivido una situació n anó mala, es má s necesario que nunca mantener motivados a tus
trabajadores para lograr los niveles de productividad que venían obteniendo antes de
la alerta sanitaria.

Los trabajadores han ido retomando muy poco a poco sus puestos de trabajo, pero
muchos de ellos sienten temor por la incertidumbre. Lo mejor es activarlos cuanto
antes con un poco de motivació n. Y para ello, puedes aplicar herramientas de
motivació n basadas en:

 Personalizar los contenidos específicos sobre motivació n para cada perfil e


incluso persona. 
 Establecer há bitos saludables.
 Detectar deficiencias formativas de forma poco intrusiva (gamificació n)
 Fomentar la participació n para la aportació n de nuevas ideas, oportunidades
de negocio, nuevos productos,...
 Crear nuevos retos que permitan aumentar la atenció n del trabajador.
 Ofrecer recompensas. 
 Centralizar las interacciones.
 Hacer seguimiento del estado de los RRHH.
 Crear conciencia de equipo. 
 Ser transparentes y fomentar la comunicació n.
 Establecer técnicas de tutoría y fomentar la inteligencia emocional.
 Establecer claramente las tareas y responsabilidades.
 Crea una atmó sfera de trabajo agradable, donde los empleados puedan hablar
y reírse conjuntamente. Aporta seguridad, toma las medidas de higiene y
distancia social necesarias, adaptando la empresa a la situació n. Y sobre todo,
preocú pate por ellos de forma individual y conoce sus inquietudes. Cada
trabajador gestiona de una manera totalmente distinta sus emociones.

Con estas técnicas, ahora tienes el poder de motivar a los trabajadores y lograr cuanto
antes la vuelta a la normalidad.

En el transcurso de nuestras vidas tomamos cientos de decisiones, cuyas


consecuencias nos afectan tanto de forma positiva como negativa. Con las empresa
pasa lo mismo, prá cticamente todos los días se toman diferentes tipos de decisiones
que marcan su devenir tanto en el corto como en el largo plazo, pudiendo llevarlas al
éxito, pero también al fracaso. En esta entrada vamos explicar en qué consiste la toma
de decisiones en una empresa, el tipo de decisiones y las diferentes etapas que de
este proceso tan importante para el futuro de una compañ ía.

La toma de decisiones en una empresa es el proceso por el que se escoge una opció n
entre varias posibles a la hora de afrontar un problema y solucionarlo o para
determinar có mo se llevará a cabo determinadas acciones que afecten a la empresa,
tanto en su conjunto como en á reas má s pequeñ as de la misma. Para el teó rico
William Greenwood la toma de decisiones es «la elecció n entre varias alternativas
posibles, teniendo en cuenta la limitació n de recursos y con el á nimo de conseguir
algú n resultado deseado».

Es decir, a través de la toma de decisiones en la empresa se determina una situació n o


problema, se analizan las posibles alternativas para solucionarlo y se aplicar aquella
má s adecuada, para después analizar si el objetivo deseado se ha conseguido o no. En
un entorno tan cambiante como el actual, el proceso de toma de decisiones en la
empresa debe ser flexible y capaz de adoptar diferentes enfoques, sin perder de vista,
eso sí, el marco legal y seguir las directrices marcadas por el compliance de la
empresa, para asegurar que toda decisió n tomada se hace dentro de lo dispuesto por
las leyes.

La sociedad muestra una preocupació n creciente por la calidad de vida laboral y


profesional, y es la satisfacció n en su contexto organizacional la que forma parte de su
nú cleo principal.

La satisfacción en el trabajo es un conjunto de sentimientos favorables y


desfavorables mediante los cuales los empleados perciben su trabajo. 

La motivació n y participació n del trabajador, un armó nico clima de trabajo,


condiciones de seguridad, buen trato humano, sentirse realizado, sentirse capacitado
respecto de los objetivos a cumplir, realizar tareas adaptadas al puesto de trabajo,
recibir reconocimiento de superiores jerá rquicos, un salario justo, el tiempo de las
vacaciones y los permisos, la posibilidad de ascenso o promoció n, estabilidad en el
trabajo, … se encuentran entre las necesidades má s destacadas a satisfacer para que el
empleado se encuentre satisfecho en su ambiente de trabajo, lo cual es beneficioso
pues aumenta su rendimiento.

En conclusió n, el concepto de satisfacció n laboral  expresa la conformidad que


presenta una persona en relació n a su trabajo en sí y al entorno laboral al cual
pertenece laboralmente.

También podría gustarte