Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Universidad FASTA
Licenciatura en Educación Religiosa
Antropología Teológica
Unidad 3
Contenido
• El significado de Crear
• Hipótesis contrarias al pensamiento cristiano
• La creación en la Biblia
• El puesto del hombre en el mundo;
• Conservación, Gobierno y Providencia
Nuevamente nos encontramos en esta semana para comenzar una nueva unidad. Espero que
hayan encontrado respuestas a las cuestiones de fe en la unidad dos... y sobretodo hayan podido
responderse las preguntas que planteamos la clase anterior, sino ya saben en los foros pueden
enviar sus dudas y sus comentarios, es muy importante que lo hagan así podemos conectarnos
entre nosotros y lograr profundizar aquellos puntos que más le interese a cada uno. Además
vean las respuestas de los compañeros!!! Realmente son muy útiles.
En la primera parte nos avocaremos al primer eje, por lo tanto deben concentrase en los
siguientes puntos:
Los diferentes modos de comenzar a ser: emanación, generación, transformación y creación,
que no son diferentes modos de crear sino de comenzar a existir.
Luego pasaremos a considerar brevemente los diferentes que en la historia se han suscitado
sobre el origen del mundo y el universo: Dualismo, Materialismo y Panteísmo. Para este punto
recomiendo que hagan un cuadro comparativo entre los tres, esto les será de utilidad para las
evaluaciones que tendrán en la plataforma durante estas semanas.
Por último, en relación al último punto de la unidad anterior (Interpretación de las SSEE),
haremos una breve interpretación teológica sobre el relato de la creación, para introducirnos
Clase – El Lugar del Hombre en el Mundo
sobre el lugar del hombre en el mundo. Por lo tanto primero veremos que es lo que dice la
Palabra de Dios, interpretarla, para luego entrar en el terreno de la teología para comprender el
puesto de la persona humana en el cosmos, es decir el puesto tuyo, mío del que tengo a mi lado,
etc... en definitiva Dios vino a salvar al hombre de su pecado, y para esto envió y SACRIFICÓ a
su HIJO UNIJÉNITO, Jesucristo, el Señor, para que vos, yo y el otro seamos salvos en Él... en
tan magna obra nuestro lugar, evidentemente, no es insignificante
Al contrario somos un nexo entre lo material y lo espiritual y en el módulo se explica la
importancia de la concepción del hombre como unidad sustancial de cuerpo y alma, ambas
partes nos constituye como el ser que Dios vino a salvar... ni solo cuerpo... ni solo alma...
“corpalma” la llamaron algunos...
Este es el último eje plateado más arriba: El puesto del hombre en el mundo. Comenzaremos
a dar los primeros pasos en el tema de la dignidad de la persona humana. En la unidad
encontraremos el lugar que tenemos en el mundo: como un nexo o anillo entre el mundo
espiritual y el mundo material.
Vale que uno se pregunte: ¿de qué me sirve saber el lugar que tengo en el mundo? la
respuesta es la que deberemos contestarnos esta semana.
Es bueno tener algunas claves para la lectura del tema:
1- hay algo que lo distingue al hombre del resto de las creaturas
2- ese “algo”, ser espiritual y personal, le permite relacionarse con Dios, y el ser material
relacionarse con el mundo que vemos.
3- Su puesto además hace del hombre el fin relativo del mundo, el cual gobernamos en
tanto Dios nos hace partícipes de ese poder.
4- En definitiva, el orden del mundo impuesto por Dios, le da al hombre una primacía
desconocida para el resto de los seres, el cual lo hace digno por ser imagen y semejanza
de Él, por lo tanto digno de la obra de la salvación del pecado. (aquí hay temas que
desarrollaremos más delante).
La otra cuestión que plantearemos en la presente semana es: la conservación del mundo, La
providencia y el gobierno del mundo. El primer término trata de un principio básico, si
desaparece la causa, desaparece el efecto, es decir que cuando la primera causa actúa (Dios
crea) no desaparece sino que sostiene en el ser y el obrar a todos los seres cuanto existen.
Por otro lado, Es claro que en el mundo hay un orden, en dónde y cómo se manifiesta es lo
que explicaremos.
Dios no crea y deja al mundo al azar, sino que lo sostiene y hace que las cosas se dirijan a su
fin absoluto (Él mismo).
Será de utilidad la siguiente distinción (que no son las definiciones):
• Providencia es el plan Dios sobre el mundo por el cual lo dirige hacia Él.
• Gobierno es el hecho de realizar el plan, es decir su realización concreta.
• Orden: es la disposición de las cosas hacia un fin, por lo tanto hay orden en tanto hay
una inteligencia que ordena. Si no hay fin, si no hay inteligencia no hay orden, lo
que distingue al orden es que es causado y no causal.
Nos queda la gran pregunta: ¿Quiénes somos? ¿a dónde vamos?, seguramente al siguiente
unidad nos adentrará en estas respuestas.
Matías Zubiría