Está en la página 1de 2

DIAPOSITIVA 1

 PRESENTACIÓN
 Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas constituyen el primer
acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse.
Esas ideas de investigación surgen de una gran variedad de fuentes, entre las cuales se
encuentran: experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos,
tesis), materiales audiovisuales (Internet, en las páginas Web, foros de discusión, entre
otros), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales,
observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.

DIAPOSITIVA 2

Para que una idea sea objeto de investigación, debe convertirse en problema de investigación.
Ahora, en investigación, problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre
el cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar. En este sentido, problema no
es algo disfuncional, molesto o negativo, sino todo aquello que incite a ser conocido, pero
teniendo en cuenta que su solución sea útil, es decir, buscando una respuesta que resuelva algo
práctico o teórico.

En pocas palabras es la situación, el fenómeno, el evento, el hecho o el objeto del estudio que se
va a realizar

DIAPOSITIVA 3

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí, los objetivos que
persiguen la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio.
DIAPOSITIVA 4

EL ENFOQUE CUANTITATIVO: usa la recolección de datos pata probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar
teorías

EJEMPLO: el marketing como factor de influencia en la demanda de seguros en la cuidad de


Bogotá.

EL ENFOQUE CUALITATIVO: descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,


interacciones, conductas observadas, y sus manifestaciones.

EJEMPLO: los valores humanos y su relación con el principio de moralidad de los candidatos a la
presidencia de Colombia.

LA PRINCIPAL DIFERENCIA entre estos dos tipos de investigación es que mientras la cuantitativa se
basa en números y cálculos matemáticos, la investigación cualitativa tiene base en el carácter
subjetivo, y se vale de narrativas escritas o habladas, MIENTRAS que el cualitativo es subjetivo,
orientado a los procesos, el cuantitativo es objetivo, orientado a los resultados.

También podría gustarte