Está en la página 1de 9

El surgimiento del pensamiento administrativo está ligado indudablemente a las necesidades

prácticas que han acompañado a la humanidad desde sus inicios como civilización, hoy en día es
indispensable una buena administración para el crecimiento de cualquier espacio Estamos
viviendo en una época de cambio, incertidumbre y perplejidad. La era de la información y el
conocimiento están trayendo nuevos desafíos a las organizaciones y, sobre todo, a la
administración de estas. Nunca antes la teoría administrativa fue tan imprescindible para el éxito
del administrador y de las empresas, dada la necesidad constante de innovación y renovación, la
búsqueda de flexibilidad y rapidez para generar cambio y transformación, y la adopción de ideas
nuevas.

En las religiones abrahámicas, Adán y Eva fueron el primer hombre y la primera mujer que
poblaron la Tierra. El pasaje bíblico está dirigido a explicar el origen de la humanidad a través de la
religión judía, relatos que han sido adoptados por el cristianismo y el islam.

Según la Biblia y el Corán, Adán fue creado primero, y Dios, al verlo solo, decidió que necesitaba
una compañera que fue creada partiendo de una costilla1 de Adán. Los primeros hijos de la pareja
fueron Caín, Abel, y posteriormente Set.

Índice

1 En la Biblia

2 Iconografía

2.1 La creación de Eva

2.2 La costilla

2.3 La creación de la tierra

2.4 La caída

2.5 Tras el Paraíso

3 Adán y Eva genético

4 En el cine y televisión

5 En la literatura

6 Véase también

7 Referencias

8 Enlaces externos

En la Biblia
Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra.2

Su historia se narra en el libro del Génesis, desde el versículo 26 del capítulo 1 hasta el versículo 2
del capítulo 5 (Génesis 1:27-5:2), la primera parte, hasta el versículo 5 del capítulo 5 (Génesis 1:26-
5:5), trata de Adán y cuenta cómo este fue creado del polvo mediante las manos del creador a su
imagen y semejanza, dándole vida Dios mediante un soplo; el cual le provee al Espíritu Santo, que
pasa a morar en él.

Dios puso a Adán y Eva, y para probar su fidelidad y obediencia les dio el mandato de comer de
todos los frutos del árbol del huerto, excepto uno, llamado árbol de la ciencia del bien y del mal
(mas no les prohibió comer del árbol de la vida) indicándole a Adán y Eva que si comían los frutos
de él, iban a morir (Génesis 2:16-17). La serpiente se aprovechó de esta única regla, y así tentó y
engañó a Eva; la cual comió del fruto prohibido. Eva viendo que era "bueno para comer, y que era
agradable a los ojos, y realmente un árbol codiciable para alcanzar la sabiduría", le dio también a
comer a su marido (Génesis 3:6). Dios dijo: "El ser humano ha llegado a ser como uno de nosotros,
pues tiene conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que extienda su mano y también tome
del fruto del árbol de la vida, lo coma y viva para siempre." (Génesis 3:22). Esta falta de obediencia
les acarreó la expulsión del Paraíso (Génesis 3:24). Expulsión en la que Dios les castigó con la
muerte, el dolor, la vergüenza y el trabajo: "Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que
vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás" (Génesis
3:19) o "parirás a tus hijos con dolor" (Génesis 3:16). Estos hechos son conocidos como el pecado
original.

El relato bíblico continúa narrando la vida de Adán y Eva fuera del jardín del Edén. Cuenta que
ellos tuvieron hijos (Cain, Abel y Set son mencionados). Adán murió a la edad de 930 años.

Genesis 5:3-4: Tenía Adán 130 años cuando engendró un hijo a su semejanza, según su imagen, a
quien puso por nombre Set. Fueron los días de Adán, después de engendrar a Set, ochocientos
años, y engendró hijos e hijas.

Cuando Yavé da el mandato de no comer del árbol de la ciencia del bien y del mal solo se lo da al
hombre, pues aún no ha creado a la mujer.

Génesis 2:16: El Señor Dios dio al hombre este mandato....

Luego, después de crear a la mujer, la serpiente pregunta a la mujer y ésta le dice:


Génesis 3:2-3: De todos los árboles podemos comer, pero del que está en medio del jardín nos ha
dicho Dios que no comamos, bajo pena de muerte.

Pero el autor de la narración cuenta que Yavé le había dicho al hombre que del árbol que no podía
comer era del otro, el de la ciencia del bien y del mal.

Génesis 2:16: El Señor Dios dio al hombre este mandato: "Puedes comer de todos los árboles del
jardín, pero de árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás....

Aun así, el autor cuenta que la mujer toma del árbol dando también al hombre y se les abren los
ojos, pero se dan cuenta de su desnudez sintiendo temor y vergüenza. Por tanto, aunque la mujer
pensaba que el árbol prohibido era el del medio del jardín (el de la vida) tomó del árbol de la
ciencia del bien y del mal (el de la muerte). Entonces Yavé interroga al hombre y este le responde
haciendo responsable a la mujer que le dio por compañera. Después Yavé interroga a la mujer y
ésta le responde haciendo responsable a la serpiente:

Génesis 3:13: El Señor Dios dijo a la mujer: "¿Qué es lo que has hecho?" Y la mujer respondió: "La
serpiente me engañó y comí"

Por fin, aunque la mujer había creído que el árbol prohibido era el del medio del jardín, no el que
Yavé le había dicho al hombre, Yavé cree que el testimonio de la mujer es la verdad: el engaño de
la serpiente. Y Yavé maldice a la serpiente, sin interrogarla, y después también a la mujer y al
hombre.

El dogma y la tradición religiosa identifica a la serpiente con Satanás, el Diablo o el Demonio,


aunque el autor de la narración no lo menciona como tal, pero sí menciona que había sido creado
por HASHEM/Yavé/Jehová como el animal más astuto.

Génesis 3:1: La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que el Señor Dios
había hecho.

Al Demonio (y no a una serpiente) sí se le menciona en la Tòrah como responsable de la caída del


Hombre, y se le llama Sa-tan, nombre hebreo del que procede el término latino Satán o Satanás.
Iconografía

El primer beso, obra del pintor Salvador Viniegra, también conocida como Adan y Eva.

La imagen de Adán y Eva ha sido profusamente utilizada, siendo uno de los pocos temas bíblicos
que dan la oportunidad del desnudo al artista.

La creación de Eva

La creación de Eva, al igual que la de Adán, ocurre en momentos diferentes según el capítulo de la
Biblia que utilicemos como referencia. En el primer capítulo del libro del Génesis Eva y Adán son
creados el sexto día, tras la creación de las plantas y los animales,3 según el segundo capítulo
Adán es creado en primer lugar, tras él son creadas las plantas y los animales y finalmente es
creada Eva.4 Tema muy representado, por su enorme simbolismo tanto para judíos como para
cristianos: la creación de Eva y su unión con Adán son el Sacramentum magnum, dan fundamento
al matrimonio religioso y lo trascienden en el catolicismo al anunciar el matrimonio de Cristo con
la Iglesia, del que este pasaje sería prefiguración.

La costilla

En la Alta Edad Media se representó profusamente la escena de la extracción de la costilla o


incluso a Eva saliendo del costado de Adán.

La creación de la tierra

capítulo:1 vers:1- 31. capítulo:2 vers:1-3.

En el principio Dios creó el sol los cielos y la tierra; y la tierra estaba desordenada y vacía, y las
tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y
dijo Dios: sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Y llamo Dios a la luz día, y las tinieblas noche. Y fue la tarde y la mañana un día del primer día.
Luego dijo Dios: hay expansión en medios de las aguas, y sepárense las aguas de las aguas. He hizo
Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que
estaban sobre la expansión, y fue así. Y llamo Dios a la expansión cielos y fue la tarde y la mañana
del día segundo.
Adán y Eva en el Paraíso terrenal, obra de Tiziano, también conocida simplemente como Adán y
Eva, en el Museo del Prado en Madrid.

Dijo también Dios: júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo
seco. Y fue así. Y llamo Dios a lo seco tierra y a la reunión de las aguas llamo mares. Y vio Dios que
era bueno. Después dijo Dios: produzca la tierra hierba verde, hierba que tenga semilla; árbol de
fruto que de fruto según su género, que su semilla este en él, sobre la tierra y fue así. Produjo,
pues, la tierra hierba verde, hierbas que dan semillas según su naturaleza, y árbol que da fruto
cuya semilla esta en él según su género. Y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana del
tercer día.

Dijo luego Dios: haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche y
sirvan de señales para las estaciones, para días y años, y sean por lumbrera en la expansión de los
cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera
mayor para que señorease en el día y al lumbrera menor para que señoreas en la noche; hizo
también las estrellas. Y las puso Dios en la expansión sobre la tierra y para señorear en el día y en
la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana
del cuarto día. Dijo Dios: produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en
la abierta expansión de los cielos. Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente
que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda agua salada según su especie. Y
vio Dios que era bueno. Y Dios los bendijo diciendo: fructifica y multiplicaos, y llenad las aguas en
los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. Y fue la tarde y la mañana del quinto día.

Luego dijo Dios: produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales
de la tierra según su especie. Y fue así. E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado
según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era
bueno. Entonces dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestras semejanzas
y señoreé en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo
animal que se arrastra sobre ella. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo; fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y
sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se
mueven sobre la tierra. Y dijo Dios: he aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está
sobre toda la tierra, y en todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer. Y toda
bestia de la tierra y a todas las aves de los cielos y ha todo lo que se arrastra sobre la tierra en que
hay vida, toda planta verde le será para comer. Y fue así. Y vio Dios todo lo que había hecho, y he
aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana del día sexto.

Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día
séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día
séptimo, y lo santificó, porque en el reposo de toda la obra que había hecho en la creación.
La caída

La caída, James Tissot, hacia 1900.

Otro tema habitual por su gran simbolismo es este, relacionado con la muerte del cristiano (por el
pecado de Adán) y su posterior redención por la piedad de Cristo.[cita requerida]

Los elementos constitutivos de esta escena desde el paleocristianismo son, además de Adán y Eva,
el árbol y la serpiente. También son habituales la representación de las escenas que continúan la
historia: Adán y Eva ocultando sus cuerpos al verse desnudos por primera vez e inaugurar con
desobediencia la idea del pecado o la expulsión del Paraíso.[cita requerida]

También puede interpretarse como la marca en el hombre del Ángel Caído, la prueba de haber
perdido el favor divino.[cita requerida]

Tras el Paraíso

Las escenas de la vida de la pareja una vez abandonado el Paraíso son mucho menos abundantes a
excepción del episodio del asesinato de Abel a manos de su hermano Caín y el posterior castigo
del fratricida.

Adán y Eva genético

Artículos principales: Eva mitocondrial y Adán cromosomal-Y.

El Adán y Eva genético se denomina en la ciencia a aquellos antepasados de la humanidad


moderna. Actualmente, gracias a los análisis científicos, se sabe que en la genealogía de la
evolución humana habría existido un antepasado común masculino y uno femenino; a los cuales
se les nombró como los del relato bíblico.

Eva se denomina Eva mitocondrial. Se sabe de la existencia posible de esta Eva mitocondrial a
causa de las mitocondrias (un orgánulo celular) que solo pasan de la madre a la prole. Cada
mitocondria contiene ADN mitocondrial y la comparación de las secuencias de este ADN revela
una filogenia molecular. Así este análisis estaría indicando que todas las líneas maternas
convergen en un punto en que todas las hijas que tuvieron descendientes actuales comparten la
misma ancestro; sucediendo esto entre hace 150.000 o 200.000 años, cuando ya habrían existido
los primeros y más primitivos Homo sapiens, tales como el Homo sapiens idaltu.
En el caso del ancestro común más cercano por vía paterna, este ha sido apodado Adán
cromosomal-Y. Así como las mitocondrias se heredan por vía materna, los cromosomas Y se
heredan por vía paterna. El análisis de estos cromosomas igualmente indicarían que todas las
líneas paternas convergen en un punto en que todos los hijos que tuvieron descendientes actuales
comparten el mismo padre ya humano; sucediendo esto alrededor de hace 60.000 a 90.000 años,
cuando ya existía la especie Homo sapiens, con todos sus rasgos morfológicos actuales.

Estos hechos sin embargo llevan muchas veces a una confusión cuando es comparado con la
historial literal del Adán y Eva bíblicos. Así es muy importante aclarar que:

A través del análisis genético, se postula que el Adán cromosomal-Y, y la Eva mitocondrial serían
solo los antepasados comunes a todos los seres humanos "modernos", pero no que fueron los
primeros seres humanos (Homo sapiens).

La Eva mitocondrial no vivió en la misma época que el Adán cromosomal-Y. Por el contrario, su
existencia fue por lo menos anterior en 70.000 años, lo que indica que no fueron pareja; por lo
cual el Adán cromosomal-Y tuvo descendencia, pero lo más probable es que fuese con algunas de
las descendientes de la Eva mitocondrial. Esto puede ser posible ya que el mecanismo con que se
heredan las mitocondrias y el cromosoma-Y son diferentes; y por ello sufren distinta presión
genética para trasmitirse y permanecer a través de las generaciones descendientes.

En los períodos que vivieron el Adán cromosomal-Y, y la Eva mitocondrial, debido a lo ya


mencionado, igualmente habrían existido otros seres humanos; pero estos no habrían logrado
dejar una descendencia directa de padre a hijo, madre a hija, o posiblemente ninguna hasta el
tiempo presente.

La teoría sobre el Adán cromosomal-Y y la Eva mitocondrial no está en contra de la teoría


Evolución humana, debido a los puntos ya mencionados.

En el cine y televisión

Cine

1918 - Restitution /The Conquering Christ /God's To-Morrow /By Super Strategy (EUA)5

1920 - La Sacra Bibbia (Italia)6

1926 - Le berceau de dieu (Francia)7

1936 - The Green Pastures /Los verdes prados (EUA)8

1956 - Adán y Eva (México)9

1960 - The Private Lives of Adam and Eve /La vida íntima de Adán y Eva (EUA)10

1966 - La Biblia (EUA)


1967 - El Pecado de Adán y Eva (México)11

1983 - Adán y Eva, la primera historia de amor (Italia, España)12

1984 - La Biblia en pasta (España)13

1994 - Genesi: La creazione e il diluvio /La Biblia: Génesis (Italia, Alemania)14

2003 - The Real Old Testament (EUA)15

2007 - L'Animateur - The Animator - Der Trickzeichner (Australia) [Cortometraje Animación]16

2008 - Génesis (España) [Cortometraje]17

2011 - Eden le film (Francia) [Cortometraje Animación]18

2012 - The Bible... in the Beginning (Canadá) [Cortometraje]19

2016 - Genesis (EUA)20

2017 - Mother! (Alemania)

Televisión

Películas para TV:

1998 - Greatest Heroes and Legends of the Bible /Grandes Héroes y Leyendas de la Biblia (EUA)
[Video Animación]21

2005 - The Animated Kid's Bible (Australia) [TV-Movie Mediometraje Animación]22

Series de TV:

1988 - La más grandiosa de las aventuras: pasajes de la Biblia, episodio La creación.

1993-1995 - Bible Ki Kahaniyan (India) [TV-Serie]2324

1994-1998 - Mysteries of the Bible /Misterios de la biblia (EUA) [TV-Serie Documental]25

1996 - Testament: The Bible in Animation (Reino Unido) [TV-Serie Animación]26

1997 - Seisho Monogatari, En el Principio: Historias de la Biblia, episodios de Adán y Eva.

2000 - In the Beginning /En el comienzo (EUA) [TV-Serie]27

2013 - The Bible /La Biblia (EUA, Reino Unido) [TV-Serie Documental]28

2017 - Dark (Alemania) [TV-Serie]

En la literatura
Una de las referencias más importantes de Adán y Eva en la literatura universal, fue plasmada en
el libro "El paraíso perdido"29 escrito por John Milton, el cual se basa únicamente en su objeto
central del libro del Génesis; sin embargo, la narrativa expuesta, extiende los acontecimientos que
originalmente delimitan la historia escrita en el Biblia, incluyendo otros personajes angelicales que
le dan a Adán una explicación de como fue creado y cuales fueron los motivos de su creación.

Ascenso y caída de Adán y Eva de Stephen Greenblatt hace un recorrido sobre cómo el mito de
Adán y Eva ha estado presente en la historia de la Humanidad y el modo en que ha influido en su
cultura.

También podría gustarte