UNIMINUTO
MICROECONOMIA
NCR: 5284
22 DE NOVIEMBRE DE 2021
2
Página (340):
Numeral 1: En una situación de equilibrio general competitivo; ¿pueden introducirse cambios que
mejoren la situación de algunos de los que participan en el proceso económico?
RTA: En el equilibrio general competitivo los precios se fijan de tal manera que la oferta y la demanda se
igualan. En este proceso económico participan productores, consumidores y si alguno de los participantes
genera cambios positivos se verán reflejados para el mercado general.
RTA: La introducción de nuevas tecnologías generan efectos importantes y positivos porque traen consigo
un crecimiento económico y productivo, es decir, se considera como una externalidad positiva porque no
solo beneficia a una empresa sino también a la social, porque con el paso del tiempo aumentan los niveles de
vida.
Numeral 3: ¿Cómo relacionarías las campañas gratuitas de vacunación contra la gripe u otras
enfermedades con las externalidades?
RTA: Estas campañas de vacunación hacen parte de las externalidades positivas, pues proporcionan
beneficios generales a toda la sociedad al salvar miles de vidas y evitar que siga propagando esta
enfermedad.
RTA:Si ya que los bienes de uso público hacen referencia a bienes pertenecientes al estado, que son
destinados al uso de los habitantes,Ademas,esta disponibles para todos los usuarios sin restricción alguna.
Numeral 7: La red de transporte terrestre nacional es una industria competitiva cuya función de
costos totales es el siguiente CT=5Q2+50Q+1400.Dicha industria contamina el aire, pero la red de
transporte no le importa, pues no ha de pagar nada por la dicha contaminación. Sabiendo que la
valoración marginal (VMg) de los consumidores de la red de trasporte está dada por la siguiente
función VMg=150-Q.
3
a) ¿A qué cantidad y precio se deberían vender los boletos para encontrarse en el punto de equilibrio?
dCT
Equilibrio competitivo: P=CMg,donde CMg= es decir,
dQ
CMg= 10Q+50
Emparejando:
150-Q=10 Q+50
150-50=10Q+Q
100
Q=
11
Q=9,09
P=150-9,09
P=140,91
RTA: Este costo social no se encuentra incluido en el precio del boleto porque claramente expresan que la
red de trasporte no le interesa el daño que causa la contaminación que están generando en la sociedad, es
decir, no tienen en cuenta este costo social.
Página (364):
Numeral 7: ¿En qué caso el establecimiento de un impuesto sobre un bien es soportado totalmente
por el productor?
4
RTA: Cuando el productor soporta todo el impuesto sobre su producto es cuando este recae sobre la
demanda elástica, Es decir, la curva de demanda dice que a cantidad demandada tiende a infinito ante
cualquier variación en su precio.
Numeral 8: considere la estructura fiscal de su país para responder las siguientes preguntas:
RTA: Los impuestos directos son los se gravan sobre el patrimonio o la renta de las personas
independientemente de su destinación, algunos de estos impuestos son:
Impuesto vehicular.
Impuesto predial,
Impuesto a la renta.
Los impuestos indirectos son gravados sobre las actividades o transacciones que las personas realizan. Es
decir, lo que las personas hacen con sus recursos económicos, algunos de estos impuestos:
RTA: Dependiendo de que la facción que el impuesto toma de las personas sea igual, mayor o menor que
toma de las personas de bajos ingresos. Este, recibe el nombre de proporcional, progresivos o regresivos.
RTA: La equidad vertical sostiene que las personas en circunstancias desiguales deben ser tratadas de forma
distinta, entones, claro ejemplo es lo impuesto sobre la renta donde se cobra un mayor porcentaje a quienes
tienen más ingresos. Entonces, dos individuos con un ingreso similar están sujetos a la misma carga
tributaria.
5
La equidad horizontal indica que si las personas tienen ingresos similares deben pagar impuestos similares,
con el impuesto al valor añadido (IVA) los individuos con menores rentas destinan una menor proporción de
su salario al consumo. Por lo tanto, el IVA que paguen representaran un menor porcentaje de sus ingresos en
comparación a las personas de mayor poder adquisitivo.
RTA: En el principio del beneficio el ciudadano contribuye al costo de los bienes públicos en función a los
beneficios recibidos por el mismo y en el principio de la capacidad de pago, los ciudadanos contribuyen en
función de su capacidad económica.
Numeral 12: ¿De qué forma el estado puede favorecer las externalidades positivas?
2-Haga una matriz de análisis, en la que se expliquen las consecuencias sobre el bienestar general producido
por fallas en el mercado, así como la restricción presupuesta.
CONSECUENCIAS
6
3-Con base en los puntos anteriores, describa de manera breve los efectos que se generan en el mercado
como consecuencia de la presencia de un monopolio y un monopsonio, identificando los costos sociales y la
legislación que los regula.
RTA: El monopolio reduce el bienestar de toda la sociedad y es la fuente de fallas de mercado, debido al
poder del monopolio, el precio es más alto y la cantidad producida es menor, pero, así como ganan también
tienen que invertir para mantener su posición monopolística. Por otra parte, el monopsonio también
7
considerado una falta del mercado tiene la capacidad para influir en el precio del bien, siendo este inferior al
actual en un mercado competitivo, en este caso es el comprador quien gana y el vendedor el que pierde.