Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

IMPACTO AMBIENTAL I
ING. OBANDO MONTENEGRO JOSE ENRIQUE
TRABAJO AUTONOMO No. 7

ESTUDIANTES
ZAMBRANO MONSERRATE OSCAR DANIEL

CICLO I 2021 – 2022


Contenido
1. Seleccione una empresa.......................................................................................................................................................3
2. Aplique la Matriz de Leopold para evaluar los impactos ambientales de la empresa.........................................3
3. Aplique el método Batelle Columbus para evaluar los impactos ambientales de la empresa..........................3
4. Presente un informe sobre la aplicación de ambos métodos en la empresa. Incluya información sobre la
empresa, su proceso productivo, su diagrama de flujo del proceso, Tablas 1 y 2 de Aspectos e Impactos
ambientales, estudio comparativo entre los dos métodos aplicados, citas bibliográficas, logros de
aprendizaje, conclusiones y recomendaciones y referencias bibliográficas.................................................................4
4.1. Información de la empresa..........................................................................................................................................4
4.2. Proceso productivo.......................................................................................................................................................4
4.3. Diagrama de flujo de procesos...................................................................................................................................5
4.4. Tablas No. 1 y 2 de Aspectos e Impactos Ambientales.......................................................................................6
4.5. Estudio comparativo entre los dos métodos aplicados....................................................................................10
4.6. Citas bibliográficas......................................................................................................................................................11
4.7. Logros de aprendizaje.................................................................................................................................................12
4.8. Conclusiones o recomendaciones..........................................................................................................................12
1. Seleccione una empresa
Linde Ecuador S.A.

2. Aplique la Matriz de Leopold para evaluar los impactos ambientales de la empresa.

3. Aplique el método Batelle Columbus para evaluar los impactos ambientales de la empresa.

Evaluación de I.A. Método Batelle-Columbus

Tome los datos de Impactos Ambientales de la Tabla 2 de su caso práctico


individual

 Recepción y venteo de los cilindros: los cilindros vacíos son receptados en la plataforma,
Los cilindros que cumplen los requerimientos técnicos, son venteados para eliminar los
residuos de oxígeno puro que pudiesen contener, y conducidos al rack para iniciar el
llenado con el oxígeno. Una vez concluido el envasado se retiran los cilindros y son
llevados al área de almacenamiento. La manipulación de los cilindros genera
ocasionalmente ruido por el choque entre los mismos.
 Se pone en marcha la bomba de LOX, y este empieza a fluir en fase líquida desde el
tanque de almacenamiento hacia los evaporadores.
 Al ponerse en marcha la bomba, se permite el paso del oxígeno líquido a través del
evaporador, en el cual el oxígeno líquido se gasifica.
 En la planta se realiza el envasado de oxigeno de dos formas:
 1) Envasado de oxígeno líquido en termos: en este caso el oxígeno líquido es bombeado
directamente del tanque criogénico al termo. 2) Envasado de oxigeno gaseoso (medicinal e
industrial) en cilindros
 El oxígeno líquido (LOX) es transportado en tanqueros desde otras plantas pertenecientes
al grupo y es almacenado en un tanque criogénico con capacidad de 30 toneladas. Al
iniciar el proceso de recepción, se debe realizar la conexión a tierra del tanquero. Luego, se
procede a despresurizar el tanque hasta lograr la presión requerida, en esta etapa se emite
oxígeno puro en fase gaseosa al medio y se generan emisiones de ruido. Esta actividad es
realizada dos veces al mes.
 Se realizan mantenimiento a las bombas, y a todos los equipos de la planta, generando en
la mayoría de los casos residuos de pintura, cambio de aceite a las máquinas.
 Emisiones de gases por soldadura.
 Generación de ruidos por máquina de soldar, pulidora.
 Se almacenan todos los productos que se utilizan para los mantenimientos, generando
desechos peligrosos y no peligrosos
 Se producen los tóner de impresora, lámparas fluorescentes, papeles

4. Presente un informe sobre la aplicación de ambos métodos en la empresa. Incluya información


sobre la empresa, su proceso productivo, su diagrama de flujo del proceso, Tablas 1 y 2 de
Aspectos e Impactos ambientales, estudio comparativo entre los dos métodos aplicados, citas
bibliográficas, logros de aprendizaje, conclusiones y recomendaciones y referencias
bibliográficas.
4.1. Información de la empresa
Linde Ecuador S.A – Sucursal Manta
4.2. Proceso productivo
Llenado y distribución de gases industriales y medicinales.

Proceso de recepción del oxígeno líquido

El oxígeno líquido (LOX) es transportado en tanqueros desde otras plantas pertenecientes al grupo y es almacenado
en un tanque criogénico con capacidad de 30 toneladas. Al iniciar el proceso de recepción, se debe realizar la
conexión a tierra del tanquero. Luego, se procede a despresurizar el tanque hasta lograr la presión requerida, en
esta etapa se emite oxígeno puro en fase gaseosa al medio y se generan emisiones de ruido. Esta actividad es
realizada dos veces al mes.

Posteriormente, se traslada el oxígeno a través de bombas de recepción. Finalmente, cuando el proceso culmina, se
cierran las válvulas, se recogen mangueras, niples, herméticos, acoples, conos de seguridad. El tanquero previo a su
salida debe pasar por una inspección y verificación realizada por el jefe de planta. A continuación, se presenta el
diagrama de flujo de este proceso.

Proceso de envasado de oxígeno

Recepción y venteo de los cilindros: los cilindros vacíos son receptados en la plataforma, inspeccionados, registrados
mediante el Sistema de Control Individual, a través del código de barras. Posteriormente son ubicados en un área
específica del almacenamiento. En esta inspección se asegura que los cilindros no posean golpes en su superficie
exterior, puntos e soldaduras, que esté vigente la prueba hidrostática, las galletas de las válvulas estén integras y no
haya residuos de aceites y grasas. También se hace la prueba de olor y sonido. Aquellos cilindros que no cumplen los
requerimientos técnicos son separados y enviados a la correspondiente verificación de calidad a la planta de
Guayaquil.
Los cilindros que cumplen los requerimientos técnicos son venteados para eliminar los residuos de oxígeno puro que
pudiesen contener, y conducidos al rack para iniciar el llenado con el oxígeno. Una vez concluido el envasado se
retiran los cilindros y son llevados al área de almacenamiento. La manipulación de los cilindros genera
ocasionalmente ruido por el choque entre los mismos.

Bombeo de LOX: Se pone en marcha la bomba de LOX, y este empieza a fluir en fase líquida desde el tanque de
almacenamiento hacia los evaporadores.

Evaporación de LOX: Al ponerse en marcha la bomba, se permite el paso del oxígeno líquido a través del evaporador,
en el cual el oxígeno líquido se gasifica.

Llenado de cilindros: En la planta se realiza el envasado de oxígeno de dos formas:

Envasado de oxígeno líquido en termos: en este caso el oxígeno líquido es bombeado directamente del tanque
criogénico al termo.

Envasado de oxígeno gaseoso (medicinal e industrial) en cilindros.

Despresurización: Una vez llenos los cilindros, se procede a cerrar las válvulas de paso y se abren las válvulas para
despresurizar las líneas, emitiéndose oxígeno puro al aire.

Verificación, rotulación y sellado de los cilindros: Utilizando agua jabonosa, se verifica que no haya fuga de oxígeno
de los cilindros. Después se procede a la rotulación con la correspondiente etiqueta de identificación del gas
envasado y las medidas de prevención en el manejo de cilindros de alta presión.

Finalmente se coloca el correspondiente capuchón de seguridad (termo encogible) sobre la válvula como garantía de
seguridad del cilindro de gas y para evitar falsificaciones.

Almacenamiento: Los envases llenos de oxígeno son colocados en la zona de almacenamiento, donde son colocados
en galerías separadas para cada tipo de gases, para su posterior distribución.

Distribución: Una vez confirmados los pedidos, se cargan los cilindros en los vehículos repartidores, observándose las
correspondientes medidas de seguridad para el transporte de cilindros a presión (vehículos plataformas con cintos
de seguridad, plataforma para subir y bajar los cilindros, rotulación externa con los correspondientes rombos de
seguridad del producto que transporta). El transporte de los gases se lo hace cumpliendo la norma INEN 2266.
Durante la distribución, se recolectan los cilindros vacíos para ser descargados en la zona de almacenamiento de
cilindros vacíos.

4.3. Diagrama de flujo de procesos

Diagrama de flujo de recepción de oxígeno líquido


Diagrama de flujo del proceso de llenado de oxígeno

4.4. Tablas No. 1 y 2 de Aspectos e Impactos Ambientales

Tabla No. 1

AREAS DE NIVELE
OFICIN BODE CAFETERIA/COMEDO PRODUCCIO MANTENIMIEN CIRCULACI S DE
IMPACTO AS GA R N TO ON LOS
S INTERIOR IMPACT
OS
AIRE 0 0 0 1 3 0 4
AGUA 0 0 1 1 3 0 5

SUELO /
DESECHO 2 3 0 0 3 0 8
S
SOLIDOS
RUIDOS 0 0 0 3 3 1
MAGNITU
D DEL
IMPACTO 2 3 1 5 12 1
POR
AREA

TABLA DE VALORACION
a) 0.NO AFECTA
b) 1 AFECTACION BAJA
c) 2.AFECTACION SIGNIFICATIVA
d) 3. AFECTACION GRAVE

Tabla No. 2

DESCRIPCION MEDIDA
ACTIVIDAD/SUBPROCESOS S
A A S R DESEC AMBIENTA
AREA/PROCES Proceso Bom Evaporac Llenado
I G U UI HO LES
O de beo ión de de
R U EL D S
E A O O envasado de LOX cilindros
de LOX
oxígeno
Recepción y Utilizar
venteo de canastillas con
los cilindros: separadores
los cilindros para evitar el
vacíos son roce entre los
receptados cilindros.
en la
PRODUCCI 3 plataforma,
ÒN Los cilindros
que
cumplen los
requerimien
tos técnicos,
son
venteados
para
eliminar los
residuos de
oxígeno
puro que
pudiesen
contener, y
conducidos
al rack para
iniciar el
llenado con
el oxígeno.
Una vez
concluido el
envasado se
retiran los
cilindros y
son llevados
al área de

almacenamien
to. La
manipulación
de los
cilindros
genera
ocasionalment
e ruido por el
choque entre
los mismos.

Se pone en Colocar la
marcha la bomba en
bomba de un cuarto
LOX, y este de 1mx1m
empieza a con
PRODUCCI 3 fluir en fase paredes
ÒN líquida desde acústicas.
el tanque de
almacenamie
nto hacia los
evaporadores
.
Al ponerse en Colocar la
marcha la bomba en
bomba, se un cuarto
PRODUCCI 3 permite el de 1mx1m
ÒN paso del con
oxígeno líquido paredes
a través del acústicas.
evaporador, en
el cual el
oxígeno líquido
se gasifica.

En la planta Colocar la
se realiza el bomba en
envasado de un cuarto
oxigeno de de 1mx1m
dos formas: con
1) Envasado paredes
de oxígeno acústicas.
líquido en
termos: en
PRODUCCI 3 este caso el
ÒN oxígeno
líquido es
bombeado
directament
e del tanque
criogénico al
termo.
2) Envasado
de oxigeno
gaseoso
(medicinal e
industrial)
en cilindros.
El oxígeno Realizar
líquido (LOX) es las
transportado medicione
en tanqueros s de ruido
desde otras para
plantas determina
pertenecientes r si están
al grupo y es dentro de
almacenado en los límites
BODEGA 3 un tanque permisible
criogénico con s.
capacidad de
30 toneladas.
Al iniciar el
proceso de
recepción, se
debe realizar la
conexión a
tierra del
tanquero.
Luego, se
procede a
despresurizar
el tanque hasta
lograr la
presión
requerida, en
esta etapa se
emite oxígeno
puro en fase
gaseosa al
medio y se
generan
emisiones de
ruido. Esta
actividad es
realizada dos

veces al mes.

Se realizan Mantene
mantenimient r un
o a las registro
bombas, y a de
todos los generaci
equipos de la ón,
MANTENIMIEN 3 planta, cantidad
TO generando en y
la mayoría de disposici
los casos ón final
residuos de de los
pintura, desecho
cambio de s
aceite a las no
máquinas. peligrosos
Emisione Colocar
s de aspersor
MANTENIMIEN 3 gases por es de
TO soldadur aire
a.

Generación Realizar las


de ruidos mediciones de
por máquina ruido para
MANTENIMIEN 3 de soldar, determinar si
TO pulidora. están dentro
de los límites
permisibles.

Se almacenan Mantener
todos los aseados los
productos alrededores
que se de los
BODEGA 3 utilizan para contenedo
los res de
mantenimient recolecció
os, generando n de
desechos desechos.
peligrosos y
no peligrosos.
Se producen Continuar
los toner de con la
OFICINAS impresora, separació
lámparas n en la
3 fluorescente fuente de
s, papeles. desechos
no
peligrosos

TABLA DE VALORACION
a) 0.NO AFECTA
b) 1 AFECTACION BAJA
c) 2.AFECTACION SIGNIFICATIVA
d) 3. AFECTACION GRAVE

4.5. Estudio comparativo entre los dos métodos aplicados

METODO: MATRIZ DE LEOPOLD.

Ventajas.

Presenta de una manera esquemática las acciones de un proyecto y sus posibles efectos sobre factores ambientales,
siendo fácil de comprender.ye tanto el orden de magnitud del impacto como la importancia que se asigna al mismo.

Se pueden comparar distintas matrices elaboradas para diferentes alternativas en el proyecto en consideración.

Es una metodología de bajo costo de aplicación.

Es muy útil como método de aplicación inicial para una primera aproximación. A partir de sus resultados se pueden
planificar estudios más complejos.

Es aplicable a todo tipo de proyectos que impliquen afectación ambiental.


Obliga a considerar los posibles impactos de proyectos sobre diferentes factores ambientales.

Incorpora la consideración de magnitud e importancia de un impacto ambiental.

Permite la comparación de alternativas, desarrollando una matriz para cada opción.

Sirve como resumen de la información contenida en el informe de impacto ambiental.

No requiere medios sofisticados para aplicarla.

Presenta una visión y un barrido muy completo del proyecto y el medio receptor.

Desventajas.

La subjetividad en la definición de los impactos, así como en la asignación de magnitud e importancia. Esta es la
desventaja más importante, ya que el investigador hace las asignaciones según su criterio.

Considera únicamente interacciones lineales (efectos primarios), no interacciones complejas entre acciones o entre
factores ambientales o efectos secundarios.

No se considera la dimensión temporal del impacto, por lo que no diferencia entre efectos a corto, mediano o largo
plazo.

La lista de acciones y de factores ambientales puede dejar por fuera elementos de proyectos específicos.

No considera la probabilidad de que ocurra realmente el impacto, ya que supone 100% de probabilidad de
ocurrencia.

No permite destacar áreas críticas de interés específicas.

METODO: MÉTODO BATELLE-COLUMBUS.

Ventajas.

Es un método cualitativo o semicuantitativo de valoración de la importancia del impacto, a través de la estimación


de un índice de calidad ambiental.

Este método se trata del primer esfuerzo serio que se realizó por la valoración de impactos que ha servido de base a
métodos posteriores.

Los parámetros o factores ambientales se transforman a unidades comparables representativas de la calidad del
medio ambiente, esto permite la adición de las magnitudes de impacto para cada acción y para cada factor.

Desventajas.

Fue diseñado para determinar el impacto ambiental de proyectos hidráulicos. Para otro tipo de proyecto se debe de
proponer nuevos índices ponderables UIP, y seleccionar las funciones de transformación que sean aplicables.

Tiene el inconveniente de que las unidades ponderables del parámetro UIP se asigna de manera subjetiva.

4.6. Citas bibliográficas

ZAMBRA Agua- Cristián Articulo Goberna 201 https://link.springer.com/chapter/10.


NO Energía- Parker nza 6 1007/978-1-137-50572-9_7
Minería y Gloria ambient
Consumo
Sustentable
Baigorrote
: Visiones
gui al en
de Actores
Fernando América
Estratégico
Estenssor Latina
s
o
Sudamerica
nos
9781449261
894,
Evaluación
9789586487
del impacto Sánchez,
ZAMBRA 337, Ecoe 201 https://elibro.net/es/lc/uguayaquil/tit
ambiental: Luis
NO 9789586487 Ediciones 8 ulos/65934
conceptos y Enrique
337,
métodos
9781449261
894

4.7. Logros de aprendizaje

Aplicar correctamente las distintas herramientas preventivas del estudio del impacto ambiental.

Identificar los impactos ambientales asociados a un proyecto tipo.

Estudiar los impactos ambientales ocasionados por los vertidos.

Establecer criterios de selección de alternativas.

Seleccionar indicadores de impacto ambiental para su valoración.

Construir funciones de transformación asociadas a indicadores de impacto ambiental.

Valorar cualitativa y cuantitativamente impactos ambientales.

Corregir impactos ambientales.

Establecer medidas protectoras, correctoras y compensatorias.

Clasificar los impactos ambientales según establece el Reglamento.

Desarrollar un programa de vigilancia ambiental.

Realizar un estudio de impacto ambiental de un proyecto.

Redactar un estudio completo de evaluación de impacto ambiental

4.8. Conclusiones o recomendaciones


De la aplicación de las matrices de evaluación, se deduce que la Empresa en:

Las descargas de sus efluentes, en los parámetros analizados, en los que respecta a la materia orgánica se
encuentran fuera de la Normativa Ambiental vigente, pero se están realizando las actividades necesarias para
contrarrestar los efectos de este contaminante.

Los análisis de calidad de aire ambiental revelan que las emisiones de la Empresa cumplen con las exigencias de la
normativa vigente.
Los niveles de ruido determinados en la parte externa de la Empresa muestran que en los puntos monitoreados no
se exceden los límites máximos permisibles.

Esta consultora recomienda aplicar las medidas ambientales propuestas y efectuar internamente su seguimiento, así
como todos los programas del PLAN DE MANEJO AMBIENTAL a efecto de mejorar y ajustar las operaciones
industriales dentro de las normas ambientales vigentes en el país. Además, es importante que todo el personal
colabore y se involucre activamente en el desarrollo y ejecución de las actividades.

5. Elabore una presentación Power Point

También podría gustarte