La polea simple
Junto con el plano inclinado, otro dispositivo ya utilizado y
conocido en civilizaciones antiguas fue la polea simple. Una
polea es un disco rígido que tiene una periferia acanalada
(roldana), que puede girar alrededor de un eje y por don-
de pasa una cuerda, soga o cadena.
Analice en grupo la diferencia entre elevar un objeto por medio de una polea
simple y elevarlo con una soga directamente desde la planta superior.
En una polea simple ideal, el valor de la fuerza que un individuo debe aplicar
(fuerza motriz) para sostener un objeto en equilibrio es igual al valor de la re-
sistencia que ofrece el objeto (en general el peso).
Simbólicamente:
Fm = R
Con el uso de una polea simple no se gana fuerza, ya que la
resistencia es igual a la fuerza motriz. Sin embargo, sí se
logra comodidad, dado que el propio peso del cuerpo de la
persona que tira se constituye en una ayuda.
Para que el objeto se eleve partiendo del reposo, la fuerza
motriz debe ser algo mayor a la resistencia (peso del obje-
to). En la práctica (caso real), la fuerza motriz para subir el
objeto debe ser bastante mayor a la resistencia, ya que
además tiene que vencer las fuerzas de fricción en la rue-
da de la polea. La fricción siempre reduce la eficiencia de
todas las máquinas.
Mencione al menos tres ejemplos cotidianos en los que se utilicen las poleas.
. . .. .. .. .. ..
La polea móvil y la ganancia de fuerza
Cuando el eje de rotación se mantiene fijo mientras la polea gira, tenemos una
polea fija. En cambio si el eje se desplaza al girar la polea, tenemos una polea
móvil: en este caso, la polea se une a la carga y no a la viga.