Está en la página 1de 17

Curso de INFOTEP

Productor del Cultivo Orgánico

Otros tipos de residuos orgánicas que dan origen a los llamados abonos orgánicos.

1- El aserrín de calvara ② también el aserrín de pino ③ el siglo de carbón ④ resto de


labelo de cerveza ⑤ la cascarilla de arroz ⑥ Afrecho de arroz, la melaza.

Elaboración de abonos orgánicos floreales que se elaboran con desechos de animales


para nutrir el sistema florear de las plantas:

1- Elaboración de las hojas del piñón cubano.


2- Insecticida de hojas de piñón cubano; es un abono florean le da nitrógeno en el cultivo
de hoja.

Se toma ½ lata de hojas verde de piñón cubano luego la lata se acaba de llenar con
agua limpia.

Elaboración del abono florear orgánico

Se trituran o se maceran las hojas dentro del agua; hasta que esta tome el verde.
Luego se cuela y se le hecha dos o tres cucharada de aceite de comer a la mezcla,
luego se produce en una mochila o en una regadera al cultivo de hoja.

El aceite es un aerente que se aire a las hojas.


Curso de INFOTEP
Productor del Cultivo Orgánico

a- Elaboración del abono florear orgánico hecho a base de estierco de vaca:


Ingrediente ① llenar un saco de polietileno de estierco de vaca seco y serrarlo.

b- Coger un tanque de agua limpia

c- Tapar, usar un paño para tapar el tanque.

Elaboración ⓐ se introduce el saco lleno de estierco de vaca dentro del tanque


de agua.

b- se tapa con el saco la boca del tanque y se deja 24 horas en reposo.

c- Aplicación: Luego del reposo de la 24 horas se destapa el tanque el saco lleno se


saca del tanque y el contenido líquido. Se pone en una mochila o en regadera para
aplicar al cultivo.

Cultivo Agrícola que se le aplica este tipo de abono florear


1- La lechuga
2- El apio
3- El verdecito o recato
4- A todas las plantas del cultivo que están en el semillero abono orgánico compost

Elaboración de abono organizo en polvo compost.

Elaboración de este tipo

1- Primero se elabora una abonera o compostura donde se van a depositar los palos,
alambres, y los deledras orgánicas como hojas y estercar de vaca en forma de capa
también se le va aplicar con maleza o con azúcar prieta a cada capa.

Materiales que se usan para hacer abonos compost.


1- Estierco de barina o vaca
2- Tierra negra
3- Hoja de legumina do y otros desechos de vegetales.

Compostura o abonera

Agua limpia azúcar prieta o melaza un palo de 2 metros de largo y de ancho 1 pie de
profundidad.
Curso de INFOTEP

Productor del Cultivo Orgánico

Elaboración del abono Compost

Para hacer abono compost

Dibujar este cuadro

Capa 6 Compotera Vegetal


animal
Capa 5 Desecho
orgánico
Capa 4 Vegetal
animal
Capa 3 Tierra hoja
estierco
Capa 2 Estierco y
tierra
Capa 1 Polo 2 Tierra negra
metros y estercar

El abono compost está listo a los 60 días el abono compost se le aplica a la lechuga, apio,
espinaca, tomate, berenjena, ají, molondrones.

El M, P, K son los nutrientes.

Productos orgánicos: Son aquellos productos obtenidos con abono orgánico. Y sin aplicarle
productos químicos que dejan desechos tóxicos en los órganos comestibles a las plantas.

Tema:

Siembra en bandeja de algunos Cultivos para su trasplante:

- Los suelos arcillosos: Son aquellos suelos que contienen en su estructura una gran
cantidad de arcilla que puede ser del tipo:

1- Arcilla ⇾ Mont nionillonista


2- Arcilla ⇾ Vermiculita
3- Arcilla ⇾ Illita- ilita suelo color gris.
4- Arcilla ⇾ caolinita ⇾ suelo para animales.
Los suelos del politécnico; son del tipo: aluviones que son lavados.

Sistema de siembra de guineo, plátano, y rulo al sistema de siembra tribalillo. Consiste


en sembrar esta planta plátano, guineo, rulo, en forma de triángulo sobre los muros de
2 metros.

El planato, el guineo, rulo se siembra en forma cuadricular (en forma de cuadro).

Ejemplo:

Cuadricular

Tribolillo

1- La temperatura
2- Los vientos cuando pasan de 20 K/h las plantas tienen a caerse
3- La pluviometría: Es la cantidad de agua caída en una zona la temperatura puede se
optima alta baja para los cultivos agrícola. Las altas es la temperatura que los cultivos
rechazan por falta de agua se pueden morir.

Pluviometría: Es un aparato que mide la capacidad de lluvia caída en una zona


determinada

1- La temperatura baja: Son aquellos que los cultivos agrícolas rechazan y se pueden
morir porque se helan.
2- La temperatura optima: Es aquella en el cual los cultivos esta temperatura aceptan los
cultivos.
3- Los vientos: Muy fuertes pueden tumbar las plantas pequeñas adultas en producción.
Curso de INFOTEP

Productor del Cultivos Orgánicos

Abono orgánico bocashi

El abono orgánico bocashi: Es un abono orgánico fermentado que pasa por un proceso de
descomposición acelerada de algunos desechos de cosecha mezclada, con agua, cal agrícola
melaza de caña y levadura.

Para obtener este tipo de abono orgánico de alta calidad; hay que utilizar una gran utiliza de
origen orgánico de alta calidad; hay que utilizar una gran utilidad de origen orgánico.

Materiales que se utilizan para elaborar este tipo orgánico y su característica.

a- El circo de carbón pulverizada


b- Gallinácea
c- Cascarilla de arroz
d- Melisa de caña
e- Lavadura
f- Cal muerte o cal agrícola

4- Elementos Nitrógeno potasio, magnesio.


g- Agua limpia
h- A flecho de lóbulos de cerveza
i- Tierra negra

Cantidad de materiales que hay que utilizar para elaborar el abono bacashi.

2 Quintales de tierra negra


2 Quintales de cascarillas de arroz
2 Quintales de gallinácea
2 Quintales de circo de carbón
20 libras de cal muerta
50 libras de tierra negra
1 galón de melaza
100 gramas de levadura granular

Cantidad de agua de acuerdo de la mezcla


25 libra de afrecho de arroz
20 libras de resto de lóbulo de cerveza
1 loma mediana
2 palas cuadradas
Tema: Elaboración del abono Bocashi se elabora en 3 pasos:

a- Colocación de cada material en capaz y mojarlo en agua, con melaza lo más puro
posible.

Colocación de la capaz

Capa 1 colocación de cascarilla de arroz

Capa 2 colocaciones de la tierra negra

Capa 3 colocaciones del gallináceo

Capa 4 colocaciones de ciclo de carbón pulverizado

Capa 5 colocaciones de cal agrícola o cal muerta

Capa 6 colocaciones se le aplican la melaza

Capa 7 colocaciones se le aplican el agua

Capa 8 colocaciones el de arroz

Capa 9 colocaciones levadura el de cerveza aplica con lóbulo

Nota: Para preparar el abono orgánico bacashi; se mezcla de manera emojenea capa de
materiales.

Ingrediente que forma la estructura del abono orgánico; formando una pila de materiales con
palas.

La mezcla se realiza bajo techo y bajo un piso de concreto.

Paso 3: Una vez terminada de hacerse la mezcla esta se extiende sobre el suelo de tal forma
que la mezcla regada no sobre pase una altura de 50 cm para acelerar la fermentación de la
mezcla se puede tapar el montón con saco de mediatileno a una loma mediana. Hay que
recordar que hay mediana hay que recordar que hay que mantener humedad en la mezcla
para que compongan los desechos acordados hasta que se trasforme todo el material que
deseamos.

La mezcla se mantiene tapada 3 días.

El agua es buena con la melaza.


Tema: Cultivos para lo cuales se le aplica el abono bocashi

1- Cultivo de ahuyama
2- Cultivo de la zanahoria
3- El cultivo del rábano
4- El pepino
5- El banano y el todo tipo de hortaliza se usa de 5 a 10 onza del tronco de cada matita.

Se usan en todo las plantas que se van a trasplantar.


El abono orgánico se puede guardad o conservar en saco.
El abono compost o bocashi se puede aplicar con tierra negra.

La lombricultura: Es una actividad agronómica que consiste en criar lombrices en caja


de madera con desechos orgánicos húmedos; para obtener el abono orgánico llamado
humus de lombriz este tipo de abono es sumamente importante para aplicárselo a las
plantas en todas las épocas o etapas en sus ciclos vegetativos.

Curso de INFOTEP
Productor del Cultivos Orgánicos

1- Los cultivos hidropónicos


2- Los cultivos en invernaderos
3- La multiplicación de los cultivos invitos
Los invernaderos se llaman: Baniblas Dominicano

1- Cultivos Hidropónicos: Es una técnica que permite producir las especies vegetales sin
el uso de suelo que permite producir sino que se utiliza uno o más materiales inertes y
artificiales con ciclo de carbón, madera, cascarillas de arroz, y estiércol de animales.

Dibujar
Maceta

Maceta: Esta tecnología es propia de las ciudades donde las casas o residencias disponen de
pequeños patio o espacio y de techo de concreto donde se pueden preparar cajas de maderas
para sembrar los cultivos acción o para producción de plantas de hortalizas.

Nota: Hay matas y hay plantas; el conjunto de o plantas se forman la mata.

Los cultivos hidropónicos se clasifican en 2 partes:

1- Cultivas hidropónicas es un medio acuoso son aquellos que se producen en una mezcla
o solución en agua.
2- Cultivos hidropónicos que se dan dentro de un recipiente ya sea de madera, plástico, o
de metal etc.

Tema:

Los invernaderos

Los cultivos en invernadero; es una técnica de cultivos produciéndose donde se siembra los
cultivos que se concibe bajo techo, y donde podemos controlar la pluviometría, la temperatura
y la aplicación de insumos agrícolas hay varios tipos de invernaderos que tienen diferentes
estructuras y llevan diferentes materiales en construcción.

Curso de INFOTEP

Productor del Cultivos Orgánicos.

El invernadero, llamado varillas dominicano

Este tipo de invernadero es de bajo costo. Es una estructura de bajo costo, compuesta de
plástico y varillas de medias pulgadas también se usan sogas de polietileno para amarrar el
plástico de la varilla y sogas.

Dimensiones de invernadero de 40 metros de longitud por 3 metros de ancho de caballetes a 2


aguas.

El plástico se amarra con sogas sobre los arcos de varillas madia luna.
Dibujar invernadero

Nombre Científicos de algunas especies de plantas de hortaliza

1- El tomate: Licupescicum esculenlum.


2- La auyama: Cucúrbita pepos.
3- El pepino: Cucubis Sativus
4- La lechuga: Lutaca sativa
5- La zanahoria: Daucus carota
6- La Toyota: Sechium edule
7- La zandia: Sistrillu bulgare
8- El melón: Cucubi melón
9- El puerro: Axium porrum
10- El brócoli: Brasica elanacea variedad Italia.
11- El coliflor: Brasica elanacea variedad voltritis
12- La espinaca: Beta vulgari variedad cidapus
13- El rábano: Rafhanus sativus
14- El recito verdecito: coriamdum sativums
15- La berenjena: Solanums molongena
16- El ají pimiento o picante: Capsicums amnum
17- La cebolla: allium cepa
18- El apio: apium graveolems
19- El molondrón: Hibicus esculemtums
20- El ají: allium satiums
21- El berro: Metutiums oficinales
22- El perejil: Petro celinums sativums
23- El repollo: Brasica oleracea
24- La remolacha: Beta vulgaris
25- La papa: Salanum tuberosums
26- El orégano ancho:____

Cuadro
Cultivos Método de Siembra Marco de Siembra
1- Ajíes Por trasplante 60 cms X 40 cm
2- Auyama Directa 5 Metros X un M
3- Lechuga Por trasplante 25 cm X 20 cms
4- Tomate Indirecta 0.80 M X 0.50 Metros
5- Berenjena Indirecta 0.80 M X 0. 50 Metros
6- Molondrón Directa 0.80 M X 0.50 Metros

Tema: Cantidad de siembra por tarea


Cantidad de siembras por tarea Ciclo vegetativo (CV)
1 Libras X tarea 60 días a 75 días
1 Libras X tarea 120 días 4 meses
1 Libras X tarea 45 días
1 Libras 100 días
1 Libras 120 días
1 Libras 60 días

El molondrón precas – Semi precos y siclo tardío


Curso de INFOTEP

Productor del Cultivos Orgánicos.

Los cultivos ionvetros

La técnica de multiplicación del cultivo invitros

Técnica de propagación o multiplicación del cultivo invitros

Técnica de propagación o multiplicación de cultivos “invitros”. Es una técnica que consiste en


propagar o multiplicar plantas por tejidos de una misma especie o familia; el trozo de tejido
que se va a multiplicar y se va a convertir en una planta se llama implante.

Implante: Cultivo que se pueden multiplicar en invitro

Los Nutrientes

M, P, K, Ca, Mg,

M, O Fe P6 Zm

Dibujar

Zanahoria Partido en Tejido


Remolacha

Papa

Plátano, guineo.
Los países que tienen más laboratorio de tecnología vegetal son:

1- Francia, 10 laboratorios
2- China 10 lab
3- Nueva Zelandia 15 lab
4- Brasil 10 lab
5- Italia 7 lab
6- Canadá 5 lab
7- Argentina 6 lab
8- Rep. Dom 5 lab
9- Los EE.UU Tiene 105 vio tecnología
10- Inglaterra 55 lab vio tecnología vegetal.

1- Las plantas son resistentes a los tanques de hongos, virus bacterias y otras
enfermedades.

Como la sigatoka negra y la sigatoka amarilla

2- Las matas hechan los racimos todas al mismo lado.

Las plantas al llegar a adultas todas son del mismo tamaño.

Las plantas pueden llegar a tener de guineo y rulo, pueden llegar a tener 60
unidades

La musácea es:

Plátano y guineo

Curso de INFOTEP

Productor del Cultivos Orgánicos.

Los suelos más importantes

Los suelos más adecuados para sembrar son:

1- Los suelos están bien aireado.


2- Que contengan un porcentaje adecuado de humedad que con tengan materia
orgánica de 3 a 5 porciento.

Nota: Los suelos que continúe demasiada arcilla del tipo caolinita no son muy
para sembrar los cultivos orgánicos al menos que no se le apliquemos los
objetivos adecuados.

El ciclo vegetativo de unos cultivo.


Es el tiempo en que una planta dura debe que nace hasta que produce y muere

Fase del ciclo vegetativo:


a- La fase de nacencia
b- El crecimiento
c- La floración
d- La floración la formación de los frutos llenado
e- La maduración del fruto

A todos los cultivos orgánicos hay que darle un tratamiento no orgánico para
nosotros tener una buena cosecha con buena cantidad y calidad.

Tema: La fertilidad del suelo

Es el conjunto de nutriente macro y micro que posee un suelo.

3- La fertilidad: Puede ser alta o baja y mediana


4- Una fertilidad alta de un suelo: Es aquella que tiene un porcentaje de arcilla de
un 5% o más.
5- La fertilidad media: Es aquella que tiene un porcentaje de materia orgánica
6- La fertilidad baja: Es la característica del suelo que se vea simple vista, y
depende del tipo arcilla que contengan el suelo y la cantidad de materia
orgánica que posee.
7- El color del suelo: Es la característica del suelo que se vea simple vista, y
depende del tipo de arcilla que contenga del suelo y la cantidad de materia
orgánica que posee.

Tema: La comercialización o mercado de los cultivos orgánicos.

Consiste en que los productores vender sus producción a los mercados y súper
mercado para consumo interno o nacional. Pero también hay productores de gran
escala y vender sus producciones a gran compañías exportadora de producto agrícola
para consumidores de países amigas como:

1- Venezuela 2- Puerto Rico 3- EE.U.U.


Tema: Labores culturales que se aplican en los cultivos agrícolas.

Técnica de mantenimiento de los cultivos agrícolas orgánicos

a- Control de maleza que pueden ser manual y químicos


b- A porque, o terrado: Consiste en arrimar ala tronco de la planta parte de la
tierra del desyerbo
c- El aclareo: consiste en eliminar plantas pequeñas débiles y pequeñas débiles y
dejar la planta más fuertes.
d- Aplicación de fertilizantes: Cuando sembramos cultivos agrícolas orgánicos no
podemos aplicar ningún insumo químico primordialmente cuando la
producción sea para exportación.

Entonces podemos aplicar abono fungicida e insecticida para una buena


plantación.

El riego agrícola: En zonas en donde la pluviometría sea muy baja hay que
aplicar el riego agrícola para que los cultivos desarrollen.

- Control de plagas y enfermedades en los cultivos orgánicos

1- El árbol del nin – hojas y semillas


2- La violeta – sus hojas
3- Frutos de la planta del ají picante – frutos
4- El ajo - granos o bulbos
5- La lechosa – las hojas
6- La guanábana – las hojas
7- El tabaco -las hojas
8- La pringamoza – Las hojas

Inviable =Bloquear

Sustancias activa que contienen algunas plantas y que se usan para controlar
plagas y enfermedades en los cultivos orgánicos.
Cuadro Demostrativo

Cultivos Sustancias activas Modo de acción


1- El ají picante Capsaicina Repelente, bloqueador
hormonal
2- El nin Zideradina Repelente, invive el
desarrollo lavar
3- El ajo Elisina- Azufrada Fungicida mata hongos
incepto y lavas, asidos y
chinches
El tabaco
1- El tabaco La nicotina Fungicida, controla
hongos, afecta el
aparato respiratorio
2- La pin gomosa Alcaloides, aromáticos Actúan como repitiente
3- La guanábana Anonaina Fungicida e insecticida
bloqueador del sistema
nervioso
4- La lechosa Papaína Acelera el sistema
nervioso

Tema: Producto del Nin que se usan para controlar plagas en los cultivos.

1- Extracto de semillas del Nin como insecticida ② Use una libra de semilla de
Nin molida y sea
2- Use 5 galones de agua limpia
3- Échele una cucharada de aceite de comer
4- Échele ¼ de jabón rayado preparación de la mezcla
Se escoge una lata vacía y se echa el Nin motivo en las 5 galones de agua.

Modo de aplicación de la mezcla

Luego del reposo de la 24 horas se cuela toda la mezcla y se aplica a razón 1 de la


mezcla; 2 de agua controla incepto salta monte los incepto mariquita, hiede vivo negro
y hiede vivo verde incepto amarillita.
Controla grillos, chinche, acaro, insectos perforadores del talla

Insectos Taladores

Las hojas preparación del extracto de las hojas del Nin (Inseptuisidas orgánico) se
toman 2 libras de hojas de Nin verde.

1- Lata de agua limpia


2- Una cucharada de aceite de comer
3- ¼ de jabon

La preparación
1- Preparación de la mezcla introdusimos las hpjas de agua limpia luego
levantamos las hojas hasta que el agua quede verde, luego se cuela se le hecha
el aceite después de colada. También le echamos el jabon rallado y lo dejamos
en reposo 24 h luego del reposo de cual la mezcla y se aplica a razón de 1-
galon de mezcla por 2 galon de la mezcla por 2 galon de la mezcla.

Curso de INFOTEP
Productor del Cultivos Orgánicos.
1- La Violeta: Contiene una sustancias vicia llamada meliatriol, se encuentra
en las hojas y en las semillas

También podría gustarte