Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA
UNIDAD III
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2021
2
Tabla 2. Programa maestro para satisfacer las necesidades de la demanda,
según se especifica en la Tabla1.
SEMANA
9 10 11 12 13 14 15 16 17
MEDIDOR A 1250 850 550
MEDIDOR B 470 360 560
SUBEMSABLE 270 250 320
3
por daños estructurales en el dormitorio de una persona). Como podemos ver, la
demanda de B, C, D, E, F y G es completamente dependiente del programa de
producción maestro de A —los juegos de bocinas Awesome
AWESOME A
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimiento bruto 50
Recepciones programadas
Proyeccion de Disponibilidad
Requerimientos netos 50
Liberación planificada del pedido 50
ELEMENTO B
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimiento bruto 100
Recepciones programadas
Proyeccion de Disponibilidad
Requerimientos netos 100
Liberación planificada del pedido 100
ELEMENTO C
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimiento bruto 150
Recepciones programadas
Proyeccion de Disponibilidad
Requerimientos netos 150
Liberación planificada del pedido 150
ELEMENTO D
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimiento bruto 800
Recepciones programadas
Proyeccion de Disponibilidad
Requerimientos netos 800
Liberación planificada del pedido 800
4
ELEMENTO E
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimiento bruto 500
Recepciones programadas
Proyeccion de Disponibilidad
Requerimientos netos 500
Liberación planificada del pedido 500
ELEMENTO F
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimiento bruto 300
Recepciones programadas
Proyeccion de Disponibilidad
Requerimientos netos 300
Liberación planificada del pedido 300
ELEMENTO G
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimiento bruto 300
Recepciones programadas
Proyeccion de Disponibilidad
Requerimientos netos 300
Liberación planificada del pedido 300
5
6
EJEMPLO 3.
7
La elaboración de un plan de requerimientos netos de materiales es semejante a
la del plan de requerimientos brutos. Comenzando con el artículo A, trabajamos
hacia atrás para determinar los requerimientos netos para todos los artículos. Para
realizar estos cálculos nos referimos a la estructura de producto, al inventario
disponible, y a los tiempos de entrega. El requerimiento bruto para A es de 50
unidades en la semana 8. Hay 10 artículos disponibles; por lo tanto, los
requerimientos netos y la recepción planeada de la orden es de 40 artículos en la
semana 8. Debido al tiempo de entrega de 1 semana, la liberación planeada de la
orden es de 40 artículos en la semana 7 (vea la flecha que conecta la recepción
de la orden con la liberación de ésta). En referencia a la semana 7 y a la
estructura de producto presentada en el ejemplo 1, podemos ver que 80 (2 40)
artículos de B y 120 (3 40) artículos de C se requieren en la semana 7 para tener
un total de 50 artículos de A en la semana 8. El superíndice A colocado a la
derecha de la cifra bruta para los artículos B y C se generó como resultado de la
demanda para el padre, A. Al realizar este mismo tipo de análisis para B y C se
obtienen los requerimientos netos para D, E, F y G. Observe que el inventario
disponible en el renglón E de la semana 6 es de cero porque el inventario en
existencia (10 unidades) se usó para hacer B en la semana 5. Por la misma razón,
el inventario para D se usó para hacer F en la semana 3.
8
EJEMPLO 4.
Speaker Kits, Inc., quiere calcular sus órdenes y el costo de manejar inventarios
con un criterio lote por lote.
9
D = uso anual = 1,404
S = costo de preparación = $100
H = costo de mantener (manejar), por año por unidad= $1 52 semanas = $52
Q* = 73 unidades
La solución EOQ genera un costo calculado para las 10 semanas de $730 [$3,798
(10 semanas por 52 semanas) = $730
La EOQ puede ser una técnica efectiva para la determinación del tamaño de los
lotes cuando la demanda es relativamente constante. Sin embargo, observe que
los verdaderos costos de mantener inventario variarán de los $730 calculados,
dependiendo de la tasa de uso real. En la tabla anterior se puede observar que, en
nuestro ejemplo de las 10 semanas, $400 son en realidad los costos de cuatro
preparaciones, más un costo de mantener 318 unidades a $1 por semana, para un
total de $718. Debido a que el uso no fue constante, el costo calculado real fue
menor que el teórico de EOQ ($730), pero mayor que el de la regla de lote por lote
($700). De haber ocurrido cualquier faltante, esos costos también se hubieran
agregado a nuestro costo EOQ real de $718.
10
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA MRP Y MRP II
11
4.- RESUMEN DE LA UTILIZACION DE ERP, DRP Y CRP.
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)
Para ser considerado como tal, un ERP tiene que cumplir las siguientes
atribuciones: ser integral (administrar todos los aspectos de una empresa), ser
modular (dividir sus aspectos según los diferentes departamentos de la empresa),
y ser adaptable (es decir, amoldarse a las particularidades de cada institución).
12
cadena de abastecimiento, estadísticas financieras, y otras áreas que utilizan
información que cambia constantemente.
El manejo del ERP tiene sus desventajas, se necesita instruir a los trabajadores de
cada módulo que se vaya a asignar, la especialización de los trabajadores genera
un costo y tiempo que tiene que emplear la persona para hacer un cambio en su
estructura operativa, lamentablemente la resistencia al cambio presenta un
problema muy grande en este punto.
Relación Con La Planeación En Proceso
Plan de reabastecimiento escalonado del inventario para todos los niveles de una
red de distribución.
Cuando las técnicas para enfrentar la demanda dependiente se usan en la cadena
de suministro, se les llama planeación de la distribución de los recursos (DRP). La
DRP (Distribution Resource Planning; planeación de la distribución de los recursos
13
se usa para elaborar un plan escalonado de reabastecimiento del inventario para
todos los niveles de la cadena de suministro.
14
Tener capacidad de recuperación exitosa.
Planeación de los Recursos de Distribución
16
La planeación de requerimiento de material para el subensamble x1 tiene
requerimiento para la semana 8, 10 y 12.
Cada pieza requiere una planeación de liberación en la que depende de la
planeación de la pieza a la que pertenece llevando el siguiente orden: el
subensamble x1 necesita 1 pieza B1 y 2 piezas B2. La pieza B1 requiere 1 pieza
A1 y una pieza E. La pieza B2 necesita 2 piezas C y una pieza D. Y la pieza D
necesita 2 piezas E.
Con la planeación de cada pieza se tiene información suficiente para poder dar la
oferta exigida por la demanda
17