Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HECHOS
18. que por lo anterior al momento de contraer matrimonio con el señor JULIO
CESAR ALVAREZ LOPEZ, este me manifiesta que nos fuéramos a trabajar
donde el papá (demandado) y que allí podríamos vivir mientras nos
organizábamos, es decir que además de la suscrita también mi esposo trabaja
para él aquí, demandado.
PRETENSIONES
El contrato por medio del cual fue vinculado el accionante fue a término
indefinido, modalidad admitida por la ley según el artículo 45 del Código
Sustantivo del Trabajo.
“ARTÍCULO 99. El nuevo régimen especial del auxilio de cesantía, tendrá las
siguientes características:
De tal manera que ante la omisión del pago de seguridad social constituye
una grave infracción a los derechos irrenunciables que ostenta el actor,
puesto que nuestra legislación se tiene que este es una obligación ineludible a
cargo del empleador. Y cuyo desarrollo normativo está contenido en la Ley
100 de 1993, norma que plantea la obligación de la afiliación de todo
trabajador dependiente a cargo del empleador al Sistema de Seguridad Social
Integral, es decir, salud, pensión, caja de compensación familiar y riesgos
laborales.
ASUNTOS CONCILIABLES
El artículo 15, Decreto 2511 de 1998 preceptúa lo siguiente:
LA HISTORIA LABORAL
Así las cosas, todas las cotizaciones que realice el trabajador (ya sea
como dependiente o independiente) se deben ver reflejadas en su historia
laboral, y en dado caso de que existan inconsistencias, es deber de la
administradora proceder a corregir los datos a que haya lugar en la historia
laboral.
Asimismo, la Corte Constitucional ha decantado que se parte del supuesto de
que no son los afiliados, sino las administradoras, las que cuentan con las
herramientas necesarias para perseguir el pago de esas cotizaciones, tanto
para el caso de trabajadores dependientes como independientes.
PRUEBAS
DOCUMENTALES:
Testimoniales:
Nombre: XXXXXXXXXXXX
Cedula de Ciudadanía: XXXXXXXXXXX de Fundación
Domicilio: XXXXXXXXXXXXXXX
Celular: XXXXXXXXXXX
Nombre: XXXXXXXXXXXXXXX
Cedula de Ciudadanía: XXXXXXXXXX de Fundación
Domicilio: XXXXXXXXXXXX.
Celular: XXXXXXXXXXX
INTERROGATORIO DE PARTE
PROCEDIMIENTO
COMPETENCIA Y CUANTIA