Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONALISTA

MÉXICO

PSICOLOGÍA LABORAL

LICENCIATURA: Psicología Social (5° semestre)

DOCENTE: Mtro. Marco Antonio Martínez


Villanueva

TRABAJO: Modelos de comportamiento


organizacional

ALUMNA: Liliana Monserrat Olivera Valeriano

FECHA DE ENTREGA: 09 de octubre de 2021


INTRODUCCIÓN

El estudio de los modelos comportamiento organizacional (C.O) resulta


indispensable debido a que con base en ellos se podrá potencializar las
capacidades creativas y habilidades de los individuos que trabajan dentro de una
empresa, tomando en cuenta que los retos y oportunidades del CO, están surgiendo
como respuesta a diversos cambios en el mundo actual, como la globalización, el
manejo de la diversidad laboral, mejoramiento de la calidad y la productividad, etc.

Por ello como estudiantes debemos contar con los conocimientos necesarios y
suficientes acerca de esta disciplina que hoy en día se aplica no solamente en las
entidades de orden privado sino también en las dependencias del sector público.
CONCLUSIÓN

Los modelos del comportamiento organizacional son importantes debido a que cada uno de ellos
permitirá determinar el desarrollo exitoso de un grupo o el fracaso de la misma.

En consecuencia su manejo es clave para el éxito empresarial y organizacional en general,


comenzando con adecuar la estructura de la organización siguiendo por una eficiente conducción de
los grupos de trabajo y desarrollando relaciones humanas que permitan prevenir los conflictos y
resolverlos rápida y oportunamente para mejorarla. Por ello es indispensable optar un modelo de
comportamiento organizacional para desarrollar un buen clima y desempeño laboral, en consecuencia
se dará una mejor productividad.

También podría gustarte