GUARDAR EL SABADO?
Por
F. DONALD HARRIS
1
.'/'
PAGINAS ORIENTADORAS
Apartado 50
Tehuacán, Pue., México.
¿DEBE EL CRISTIANO GUARDAR
EL SABADO?
Con cierta frecuencia se oye esta pregunta y el
cristiano verdadero que conoce su Biblia debe poder
contestarla en el espíritu de 1 Tesalonicenses 5: 21,
2 Timoteo 2: 15 y 1 Pedro 3 :15.
La Biblia enseña claramente la forma en que La pr imera vez que se menciona en la Biblia la
debía ser guardado el sábado del séptimo día. Al palabra "sábado" es en Exodo capítulo 16, cuando,
leer las siguientes citas: E xodo 16: 23-30; Exodo después de su murmuración, fue dado al pueblo
20 : 8-11; Exodo '31 : 12-17 ; E xodo 35: 1-3; Levítico de Israel el maná. Moisés les dijo : Esto es lo que
23: 28-32; Levítico 26: 33-35 ; N úmeros 15: 32-36; ha dicho Jehová: Mañana. es el santo sábado, el
Y Jeremías 17 : 21-27, podemos enumerar algunos re- reposo de Jehová: lo que hubiereis de cocer, cocedlo
quisitos: hoy, y lo que hubiereis de cocinar, cocinadlo; y
todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana.
a ) Se celebraba desde el viern es a las seis de la tar - y ellos lo guardaron hasta. la mañana, según que
de hasta el sábado a las seis de la tarde. M ois és habia. mandado, y no se pudriá, ni hubo en
él gusano. Y dilo Moisés : Comedio hoy, porque
b) Durante estas 24 horas los israelíes tenían que ho» es sábado de J ehouá: hoy no hallar éis en el
permanecer encerrados en sus casas. E ra un día campo. En. los seis días lo recogeréis; mas el sép -
.de repo so absoluto ( est ése, pues, cada uno en timo día. es sábado . en el cWJ,[ no se hallará. Y
su estancia) y no un día de reuniones o fiestas. aconteció que algunos del pueblo salieron m el sép-
timo día a recoger, y no hallaron. Y J ehov á dijo
e) N o podían hacer trabajo alguno, ni tampoco ha- a Moisés : [Hasta cuándo no querréis guardar mis
cer trabajar a sus bestias, ni a nin guna persona mandamientos y mis leyes? Mirad que Jehová os
que se encontraba hospedada con ellos. Se pro- dio el sábado} y por eso os da en el SC.1"tO día pan
hibía encender fuego. para. dos días. Estése, pues, cada. uno en su estancia;
y nadie salga de su lugacr en el séptimo día. Así el
d ) El 'pro fanar el sábado del séptimo día traía con- pueblo reposó el sépthno día . (vs. 23-30) .
sigo un castigo muy duro. Para el individ uo:
leemos de un hombre que fue apedreado y murió Cuando Dios bajó al monte de Sinai para hablar
por recoger leña en día sábado. Para la nación: con Moisés, fue incluida la ley del sába do del sép-
el cautiver io fue el resultado directo de su deso- timo día en los diez mandamientos: Y habló Dios
bediencia a esta ley (Lev. 26: 34-35; Ez. 22 : 8, todas estas palabras. diciendo: Yo so'\' JEHO V A
26, 31) . tu D ios, que te saqué de la tierra de E,¿ipto } de casa
de sieruos . . . . . Acordarte has del día del reposo,
Si uno acepta el día no puede desechar sus exigen- ¡Jara santificarlo : Seis días trabajarás, y harás toda
cias. tu obra,' 111as el séptimo día será reposo para Jehová
6 7
t: Dios: 110 hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, edades, para que sepáis que yo scy Jehová que
ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, os sasuifico, A sí que guardaréis el sábado,
ni tu extranjero que está dentro de tus puertas: porque santo es a vosotros : el que lo profanare,
P orque en seis días hizo'] ehou á los cielos y la tierra, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere
la nrar V todas las cosas que en ellos hay, y -reposó obra alguna en él, aquella alma será cor tada
en el séptim o día : por tant o J ehová bendijo el día de de en medio de sus pueblos. S eis días se hará
reposo y lo santificó (Ex. 20 : 1, 2, 8-11 ) . obra, mas el día s éptim o es sábado de reposo
consagrado a Jehová; cualquiera que hiciere
Que la ley del sábado del séptimo día tuvo su obra el día del sábado, morirá ciertamente .
principio en Exodo 16 y 20, Y que fue exclusiva- Guardarán, pues, el sábado los hijos de
mente para el pueblo de Is rael, incorporada en los Israel: celebrándolo por sus edades por pacto
diez mandamientos, es obv io al ver otros pasaj es
perpetuo : Señal es para siempre entre mí y
bíblicos, a saber :
los hijos de Israel; porque en seis días hizo
y sobre el monte de S iuai descendiste, 3' hablaste Jeho vá los cielos y la tierra, y m el séptimo
con ellos desde el cielo, :V dis tcles juicios rectos, día cesó, y reposó (Ex. 31 : 12-17) .
leyes v erdaderas, y estatutos y mandamientos
buenos: Y NOTIFICA S TELES EL SABA - El sábado, pues, es una señal y un pacto perpetuo
DO TUYO SANTO ,' y les prescr ibiste, por entre Dios e Israel. Nunca fue dado a los gentiles,
mano de Moisés tu siervo,matuiamientos Y ni mucho menos a la igles ia. El no . comprender
estatutos y ley (Neh. 9: 13, 14). las tres divisiones que hace Dio s .de la humanidad :
judíos, gen tiles, y la iglesia de D ios (1 Ca. 10: 32),
Saquélos pues de la tierra de E gipto, y tráielos da lugar a mucha confusión.
al desierto; y diles mis ordenanzas, :V declaréles
m is derechos, los cuales el hombre que los hi,.. Durante todo el período de Moi sés a Cristo, la
ciere, vivirá en ellos. Y VILES TAMBIEN ley del sábado estaba en vigor. En medio de la
MIS S .lLBADOS, que fuesen por señal entre mí dispensación de la ley, Oseas profetizó : Y haré
y ellos, para que supiesen que yo so)' Jehová cesar todo su gozo, sus fiestas, sus nueuas lunas y
que los san tifico ( Ez. 20: 10-12) . sus sábados, y todas sus festividades (Os. 2: 11) .
Toda profecía bíblica tiene su cumplimiento. ¿A qué
Habló además Jehouá a JI ois és, diciendo: y tiempo se refiere Oseas? Se refiere a cuando Israel
tú hablarás a los hijos de Israel , diciendo: Con rechazó a Cri sto y Dios dejó a Israel como nación,
todo eso vosotros guardaréis mis sábado s; por- como su pueblo, por un tiempo. Y dijo Dios : Ponle
que es señal entre mí .v 'vosotros por vuestras por nombre L o-ammi : porque 'vosotros ¡w sois mi
9
8
r
obra, y ésto nos da la pauta para poder compren-
pueblo, ni yo seré vuestro Dios (Os. 1; 9). Este
der la voluntad de Dios revelada a través de la Bi-
misterio se explica mejor en Romanos capítulos 9
blia al dar a los hombres un sábado, un reposo . Es
a 11, y Hechos 15: 13-18. Sin embargo, según la
una figura del reposo en Cristo, la sombra de lo
Biblia, habrá una restauración de Israel como el
por uenir (Col. 2: 17). Indudablemente. es uno de
pueblo de Dios, después del arrebatamiento de la
los detalles que el Señor Jesús, camino a Emaús,
Iglesia. Durante la gran tribulación el sábado vol-
verá a ser prominente (Mt. 24: 20), y los profetas declaraba en todas las Escrituras lo que de él de-
cían (Le. 24: 27). Al hablar del reposo de la crea-
hacen hincapié en que en el milenio se guardará el
sábado (Is. 66: 23; Ez. 46: 1) . ción la Bib~ia no dice que el hombre lo aprovechó.
Al contrario, cuando el hombre se reheló contra
El sábado es un pacto perpetuo, sí, i pero con Dios, entró el pecado y el desasosiego.
Israel!
La primera vez que se menciona el reposo, se Desde Adán hasta Moisés pasan miles de años
enuncia también el reposo como principio; un prin- de la historia humana sin que se mencione jamás
cipio que se desarrolla ordenadamente a través de en la ,Biblia sábado alguno. Ni Adán, ni Abel, ni
toda la Biblia. (En el párrafo 6 se explica este S~t, .111 ~noc, ni Noé, ni .Abram, ni Isaac, ni Jacob,
tema ampliamente). Comenzando con su propia rn rnmgun otro personaje de aquella época jamás
obra de creación, Dios indicó que la séptima parte guardó el sábado. Aunque Dios mismo reposó el
de todo tiempo fuese santi ficada, o separada, para séptimo día, no mandó a ninguno hacerlo hasta que
reposar. Más tarde.. El dio a Israel la ley, inclu- dio la ley a Israel. Es más, en el libro de Job lee-
yendo el sábado del séptimo día, y el sábado del mos de la vida religiosa y las experiencias de los
séptimo año para la tierra. Leemos en Génesis patriarcas, incluyendo sus diversas responsabilida-
2: 2, 3: Y acabó Dios en el día séptimo sw obra des delante de Dios, sin embargo, no se hace allí
que hizo} y reposó el dia séptimo de toda su obra referencia ni alusión alguna a la obligación de guar-
que ~abía hecho. Y bendijo Dios al día séptimo, y dar el sábado. Considerando la importancia que
santtficolo; porque C1t él reposá de toda su obra que más tarde tuvo el sábado para el pueblo de Israel .
había Dios creado y hecho. ¿Acaso se sintió Dios tal omisión sería inexplicable si el sábado tuviera
fatigado? i Ni pensarlo! i Qué ridiculo l No, no fu e aplicación a los patriarcas. Es lógico suponer que
descanso por fatiga, sino un reposo de satisfacción, ellos sí descansaron un día en cada siete por nece-
un intermedio para contemplar la perfección de su sidad física, pero no existía ninguna ley al respecto.
10 11
poder y gracia de Dios (Ex. 15: 22-27). Entonces,
6. ¿POR QUE NO HUBO LEY DEL SABADO
Jehová les dio el maná, figura de Cristo el dador
HASTA QUE EXISTIERA UNA NACION y sustentador de 1<.1 vida (Ex. 16). Porque el pan
REDIMIDA? de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida '
al mundo .. . .. vuestros padres comieron el maná
en el desierto, y murieron. Este es el pan que des-
La ley del sábado se estableció después de que ciende del cielo, para que el que de él come, no
Isarel tomó la forma de nación redimida. El silen- muera. Yo soy el pan vivo que descendió del cielo
cio sobre el sábado desde Adán hasta Moisés apa- (J n. 6: 33, 49-51) . Entonces, y . solamente enton-
rentemente presenta una seria dificultad . Sin em- ces, repetimos, por primera vez en la Biblia, fue
bargo, visto como una sombra de lo por venir, este insti tuido el sábado (Ex. 16), tipo del reposo que
silencio deja de ser una dificultad y se convierte sigue a la redención y se basa en ella. j Dios no
en la clave del asunto. pidió que guardaran el sábado para que fuesen re-
dimidos, sino porque ya eran redimidos! Por eso,
Dios tiene un solo camino para restaurarnos a fue institu ido como señal entre Dios y su pueblo
la comunión con El y concedernos el reposo, y este (Dt. 5:15; Ez. 20:10-12).
camino es Cristo (J n. 14: 6). Así como el sacrifi- Entran en el verdadero reposo de Dios solamen-
cio de Cristo nos da él derecho de entrar en el re- te los que descansan en el sacrificio de Cristo,el
poso de Dios, de la misma manera el pueblo de Cordero de Dios, y tienen redención por su sangre,
Israel tuvo un sacrificio, la sangre del cordero que el perdón de' pecados según las riquezas de su gra -
fue derramada, ' para que recibiera su sábado,slt cia ( E f. 1 : 7) . ¿ Queremos tener paz con Dios
reposo (Ex. 12 a 16) . A UN PUEBLO REDIMI·· y reposo para el alma? Escuchemos estas palabras
DO vino el mandamiento: Acordarte has del día alentadoras. Bienaventurado aquel cuya transgre-
del reposo, para: santificarlo (Ex. 20: 8). Se expresa . sián. Ita- sido perdonada. y cubierto su pecado;
aun más claramente en Deuteronomio 5 ;15 ; Y acuér- Biena-venturado el hombre a quien Iehou á no culpa
date que fuiste siervo C1t tierra de Egipto, y que de iniquidad. y en cuyo espíritu no hay engaño
Jehová tu Dios te sacó de allá con mono fuerte y '( Sal. 32: 1, 2) . Así escribió el rey David. El após-
brasa extendido; POR LO CUAL Jehová tu Dios tol Pablo afirma : Justificados. pues, por la fe, te-
te ha ntandado que guardes el día del reposo . El I/C/I/OS fa:; tara cOI/JJios por medio de nuestro
cordero fue inmolado, su sangre puesta en los dos S cñor 1 csucristo (Ro. 5 : 1).
postes y en el dintel de las casas de Israel en Egip- .
to (Ex. 12), luego Jehová sacó con gran poder a Jamás puede uno entrar por las obras en el re-
su pueblo redimido (Ex. 14), ellos cantaron el cán- poso de Dios: Porque el que ha entrado en su
tico de los redimidos (Ex. 15), para luego entrar reposo. también ha reposado de sus obras, CO/NO Dios
en experiencias básicas de una nueva vida y del de las suvas (Heb. 4: 10). Este es el principio de
12 13
Géncs.s 2: 1, 2 visto a trav és d e to da la Biblia. El Dios. Todo esto se confirma en Gálata s 2: 16, 21
re poso de Dios 10 tiene aqu el que confía en la obra Y Gálatas 3: 10. El reposo de Dios para Israel
redentora de Cristo y renuncia a tod as sus propias (Ex. 16) fue concedido por gracia (Ex. 19: 4) aun
obras. Nuestras mejores ob ra s. si las presentamos antes de establecerse la ley (Ex. 20). Hoy erro día
como méritos para obtener la salvaci ón de nuestras las personas que muestran en sus vidas paz con Dios
almas, son declaradas por Di os como obras muertas y reposo del alma, son pe rsonas salvadas por gra-
t lleb. Y: 14) y trapo dc hunund icia t h. (J-t : Ó) . La cia quienes han abandonado el mérito de sus pro-
salvación de nuestras alm as es por la gracia y no pias obras y reposan en el sacrificio perfecto de
por las obras (Ef. 2: 8, 9 ) :r <:1 sábado dado a Cristo.
Israel subraya también est e pu n to como sombra, o
tipo, del reposo en Cristo. En .:\ umeros 15 : 32-36 Aun hay otra enseñanza típica en el sábado
leernos de un hombre que f ue apedreado por reco- dado a Israel. Se puede decir que la sangre de
g\:r leña en el día del s ábado . 1 ·~x()c1o 31: 15 dice Cristo basta para el perdón de nuestros pecados
que cualquiera. que hiciere obra el día del sábado. (Ef. 1: 17 ) ; sin embargo, necesitamos algo más.
morirá ciertamente. En [e rerni as 17 : 21, 22. 27 lee- Precisamos de fortaleza para poder vivir una vida
IllOS: Así ha dicho Jeh¿ vá: G uardaos por rucstras nueva y la tenemos en Cristo crucificado, resucitado
oidas, y no traigáis carga· CIl el día del sábado. para y ensalzado a la diestra de Dios (Ro. 5: 10) . j Con
meter por las puertas de J erusalcnt : ui saquéis cuánta claridad vemos todo esto en la institución
carga, de vuestras casas en el día del sábado. ni del sábado! Primero fue degollado el cordero para
!tagáis obra aigunaintas san tificad el día dd sábado, la redención del pueblo; luego empieza la marcha
como l1ulIldé a uucstros padres. . . ,. Jlas si JlO me con Dios a través del desierto. En seguida, les es
oyereis para sa.ntificar el día del sábado. ::v para dado el maná, vida de arriba, para que luego expe-
1/.0 traer car¡.;a ni meterla por las pl/ertas ,de I cru- rimenten el sábado, figura elel reposo divino . Este
salem en día de sábado, )'0 haré encender fl/ego es el orden divino : (1) Redención, (2) Nueva Vi-
en SI/S puertas, J' consumirá los palacios de J crusa- da, (3) Reposo : todo por gracia sin obras. Lle-
lein , )' /10 se apagará. ¿ Por qué tantoénfasis en la gando al Nuevo Testamento y después de -haber se
prohibición de hacer trabajo alguno en el día de consumado la obra redentora del Señor Jesucristo,
sábado, al punto de fijar la muerte como pena por i~ hallamos palabras muy importantes en TI ehreos ca-
pítulo cuatro. La lectura cuidadosa, o aun casual
~
la desobediencia? El Espíritu Santo de 1)i( 1:' e11 su
de este capítulo, establece claramente que este prin-
inmutable enseñanza a través de la Bihlia !lOS está
cipio del reposo espiritual, instituido por Dios mis-
diciendo que la paga para el que confía 1:'11 las I mo en Génesis 2 y revelado a Israel de Exodo 16
obras de la leyes la maldición. siendo una ofensa I
1
en adelante, era y aun es 10 que Dios quiere para
a Dios, y que su reposo no se liga a las obras. Por su pueblo. Sin embargo, Israel nunca lo llegó a
las obras de la ley nadie se justificará delante de disfrutar. Ni Jusué ni David pudieron introducir-
1
14 15
1
\.
¡
los a este reposo (Heb. 4: 6-8), prefigurado por el del sábado (Mr. 2: 27) . Mientras Dios trataba
repos o de Dios después de la creación (Heb. 4: 3, con los judíos como pueblo suyo Cristo reconoció
. 4). N o obstante, queda un reposo (sabbaton-grie- sus obligaciones a TODA la ley. Es más, El es el
go) para el pueblo de Dios (Heb. 4: 9) basado en único que ha guardado cabalmente toda la ley de
la obra terminada de Cristo. Y el que ha entrado Dios. Sólo El pudo afirmar con verdad: El hacer
en sic reposo, también ha reposado de sus obras, tu voluntad, Dios mío) me ha agradado, y tu ley
como D ios de las swyas (Heb. 4: 10). El ejemplo está en medio de mi corazón (Sal. 40: 8).
perfecto de este reposo es Dios mismo y cuando el
Los fariseos y escribas habían convertido el día
hombre confía en El y la provisión perfecta de sal-
sábado en una pesadilla de 1,512 reglamentos, tri-
vación por la obra redentora de Cristo, participa
vialidades, prohibiciones, y ritos basados en tradi-
del reposo verdadero, .
ciones que nada tenían que ver con ' el verdadero
Para no extendernos demasiado, no vamos a con - espíritu del día. Trataron de comprimir en un día,
sid erar toda s las citas bíblicas referentes al sábado, el séptimo, toda su religión de obras y méritos pro-
pero si lo hiciéramos, encontraríamos dos cosas fun- pios, sin importarles su conducta el resto de la
dame ntales, a saber: (1) Dios dio el sábado del semana. Esto es lo que ocasionó la reprensión tan
séptimo día SOLAMENTE a Israel. Nunca fue severa del Señor sobre ellos. Cristo rechazó abier-
dad o a los gentiles, ni mucho menos a la iglesia. tamente el legalismo judaico con · respecto al sá-
(2 ) Todas las referencias al sábado expresan alguna bada.
sombra o figura del reposo perfecto en Cristo quien Es maravilloso observar cómo el Señor Jesús dio
es el tin. de la. ley para justicia a todo aquel que a entender que el sábado, como sombra, halló su
cree (Ro.
. 10: 4). . cumplimiento en El. En el evangelio de San Ma-
teo, Cristo es presentado como el Mesías, pero en
7. ¿GUARDO EL SEÑOR JESUS EL SABADO? el capítulo 11 es rechazado definitivamente por el
pueblo de Israel. El apóstol Juan afirma 10 mis -
¡ Por supuesto que sí! Fue hecho súbdito ·a la mo : A lo sU'yo vino, y los suyos no 'le recibieron
h'y . (G á. 4: 4) Y C0l110 Mesías, reconoció la obliga- (J n. 1: 11). Entonces comenzó a reconuenir a las
ción del sábado sobre la nación de Israel. Y uino ciudades en las cuales había hecho muchos de sus
a Nucarvt, donde había. sido criado; 'v entró. CON- milagros, porque no se habían arrepentido ( Mt. 11 :
FO RM/~ A SU COSTUMBRE, el dÉLz. delsdbado en 20). Este es un punto decisivo. En seguida CMt.
la, sillagogll. }' Si' levantó a leer. . . . . ,:v les enseñaba 11; 28), El se presenta como el sábado verdadero.
en los sábados (Le. 4:16, 31). Así dio el Señor el reposo de Dios, diciendo : Venid a mí TODOS los
viva e xpresión al hecho de que Dios hizo del día que estáis trabajados ,y cargados, y yo os haré des- .
del reposo 1111 medio ele bendición: El sábado por cansar. De allí en adelante el Señor hace una
causa del ltotnbrc 1'$ Itcrho ; 110 el hombre /,01' causa serie de milagros en el día de sábado (ver M t.' 12 :
1() 17
1-14; Mr. 2 :23-28; 3: 1-6 ; Lc. 6 : 1-11; 13 : 10-17 ; Señor para la iglesia. ¿A caso hay cristianos ver-
14: 1-6; Jn. 5: 1-18; 7:22, 23; 9 : 1-38 ) y afirma: daderos que sigan el ejemplo del Se ñor v celebren
A sí que el Hijo del H om bre es Se ñor mm del sábado hoy la pascua? i Po r supu esto que l a ! é elebramos
( Mí. 12: 8; MI'. 2: 28; Lc. 6: 5) , aunque la inm ensa la Cena del Señor. Después de su res i r re cción y
may oría de los judíos se enfure cía contra él por durante los cuarenta días que estuvo con 5US discí-
"profa nar" el sábado. pulos , hablándoles del reino de D ios, ¿guardó el
Es notable ver que desde el tiempo en que el Señor Jesús el sá.~ado del séptimo día ? i P or supuesto
Señ or Jesús fue recha zado por el pueblo de Israel , que no ! Se reuma con los suyos el pri mer día de la
. empiezan estos conflictos con ellos sobre el sábado . semana Un. 20: 19, 26 ) .
S in embargo, de ésto obtenemos una gran enseñan -
za. Por ejemplo, el paralític o en Juan 5 yacía 8. ¿GUARDO EL APOSTOL PABL O EL
incapacitado por el mismo número de años (38)
que I srael había errado en el desierto (Dt. 2 :14-16 ). SABADO?
Más de 1,900 sábados habían pasado en la vida
de este pobre paralítico sin que le hubieran servido Antes de su conversión, cuando era fari seo v
de nada. De repente, pasa por allí el Señor del buen judío religioso, por supu esto que sí. E n se-
sábado y le dice: [Leu ántatc l P ero no sólo eso, sino: guida algunos afirma rán que Pablo siemp re gu ar-
T01l1a tu lecho :Y anda} y al instante aquel hombre daba .el sábado del séptimo día ya que el libro de
fue sanado, y (o'mó su lecho) :Y anduvo . Y era los Hechos relata varias veces que él. entrado en
sábado aquel día (jn. 5: 8, 9). El mismo Señor que la sinagoga en día de sábado, raz onaba con los
dijo en Jeremías 17: 21, N o traigáis carga en el día judíos y predicaba a Cr isto. Claro está que entró
del sábado} ahora dice, Toma tu, lecho y anda. Todos en la sinagoga el día de sába do; sin embargo, en
los sábados en Israel eran solamente la sombra ninguno de los casos estaba visitando una iglesia de
de lo que había de v enir. La realidad se encarna creyentes, sino una sinagoga de judíos inconversos,
en Cristo. Y se ve con meridiana claridad como el P ablo no partió el pan con ellos, ni tenía comuni ón
guardar el sábado según la ley fue suspendido una con ellos alrededor de la persona de Cristo, porque
vez que Cr isto, el Mesías, fue rechazad o por I srael. no creían en EL Se juntaba con los judíos en la
~ inagoga el día de sábado por . la sencilla raz ón ele
Algun os afirman que porque el Señor J esús asi s-
que ese era el lugar ideal para alcanzar al ma \' 01'
tía a la sinagoga en día de sábado, ahora los cris-
tian os tienen que seguir su ejempl o y guardar el nú mero de ellos con la predica ción del evangelio.
sábado. Es cierto que el Señor guardó toda la ley: I.a táctica de entrar en la ' sinag oga los sá bados )'
inclusi ve, El comió la pascua antes de ser cruci- predicar el fin de la ley como base para justifica-
ficarlo, la última vez que fue celebrada legítima- (' í ~'11 1 delante de Di os (por ejemplo, Hechos 13: 39:
ment e dicha fiesta. E n seguida instituyó la Cena del j ' que de ludo aquello de que por la le)' de JI ois és
IR 19
no pudisteis ser justificados, en él es justificado esperaron toda una semana allí ;: con el fin
todo aquel que cree) y la salvación por gracia, fue de estar con los hermanos el día ro de la
la mejor manera de tener contacto con el mayor semana y celebrar la Cena del Seño r, y P a o apro-
número de judíos y cumplir así con la primera par- vechó la ocasión también para p . r. Con la
te de la comisión del Señor: Al judío printcratncntc. urgencia que tenían de llegar a l e . ¿por qué
no aprovecharon el día de sábado para su reunión
También esto explica 10 dicho por Pablo mis-
y predicación? La respuesta es obvia: a iglesia
mo : Siendo libre para con todos.. me he hecho sierro
primitiva celebraba el día primero y no el sép imo .
de todos por ganar a más. Heme hecho a los
·[ judíos como judío, por ga nar a los judíos; a los que . Los escritos de los líderes de la iglesia duran te
I están sujetos a la ley ( aunque yo no sea sujeto a los primeros siglos de su existencia apoyan que ella
la ley) como sujeto a la ley, por ganar a los que observaba el primer día de la sem an a : Bernabé
están sujetos a la ley (1 Ca. 9: 19, 20). Con clari- (lOO), Ignacio (107), justino Márt ir (1 45-150 ) e
dad cristalina se ve cómo Pablo, constreñido por el Ireneo (155-202). El edicto de Laodicea ( Siglo 4)
amor de Dios, hacía todo lo posible por ganar a sus no cambió el día dedicado a la adoración del
compatriotas para Cristo, aun juntándose con ellos séptimo al primero, como a veces se alega. Ese edicto
en la sinagoga el día de sábado. Sin embargo. aprobó oficialmente lo que ya era la práctica esta-
asistió con un solo propósito: predicar a Cristo. Los blecida de la iglesia primitiva.
judíos que creían se separaban de la sinagoga y su
reunión de sábado para juntarse con los cristianos.
Llegaron a Tesalónica, donde estaba la sitlagoga de 9. ¿QUE DICE EL NUEVO T E STAM E N T O
los judíos. Y Pablo , como acostumbraba, entró a SOBRE EL PRIMER DIA DE LA SEMANA?
ellos, y por tres sábados disputó con ellos de las
Escrituras, declarando y proponiendo, que convenía. Después de la resurrección de Cr isto no existe
que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos; evidencia alguna en el Nuevo Testamento de que
y, que Jesús. el cual yo os anuncio, decía. él, éste un cristiano haya guardado el sábado seg ún la ley.
era. el Cristo. y ALGUNOS DE ELLOS CRE- Es posible, aun probable, que algunos judíos que
YERON, Y SE JUNTARON CON PABLO y creyeron, guardaran el sábado, siendo aun celosos
CON SILAS. (Rch. 17: 1-4) . Esto no podría ser de la ley, pero es importante notar que el Espíritu
más claro. Cuando Pablo quiso juntarse en comunión
Santo no permitió que tal falta de entendimiento
con los cristianos. lo hizo el d'ia primero de la semana.
de la gracia fuese registradaen las Sagradas Escri-
y el día pril1wro de la semana, juntos los discípulos
turas para confusión nuestra, Después de la resu-
a partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de part-ir
rrección de Cristo no hay ni una sola mención y
al día siguiente (Hch. 20: 7). En el versículo an-
mucho menos un mandamiento acerca de la necesidad
terior leemos que Pablo y sus compañeros de viaje
de guardar el sábado: ni a cristianos. ni a gt'n -
20
21
tiles, j ni siquiera a judíos ! A l con trario, hay adver- T estamento acerca de que el cri stiano g uarde el día
tencias EN CONTRA de guardar el sábado para primero de la semana, y . esto es .compl.eta menfe
los cristianos (Gá. 4: 9-11; Col. 2 : 14-17) . Despu és lógico po rque no estamos baj o la ley, smo baj o lag!"a-
de su resurrección, Cr isto no se re unió con sus cía (Ro. 6 :14 ) . Los cr istianos no G UA RDAM~)S el
discípulos el día de sábado ( aunque antes sí lo hizo ), pr imer día para ganar mérit o, ni t~mpoc~) lo L UM:
sino que se reunió con ellos el día pri mero de la P LIllI OS por temor a un ca stigo, sm:~ que ~()
semana y esto se menciona dos veces (J n. 20: 10, CEL E lJRAM OS en espíritu ele de voci ón hacia
26) . El día primero de la semana tiene un sig nificado Aquel que nos amó y se entregó a sí mi smo por 1,1OS-
especial para la iglesia, el pueblo de Dios en esta otros. Ji] sépt imo día, " shabbath". conmemoro el
época de gracia, po rque: reposo en la creación ; el primer día conmemora el
reposo en la nueva cr eación efectuada pur la obra {!t·
a) Fue en ese día cuando Cristo resucitó de ent re Cristo. No queremos ocuparn os en guardar t~ n (ha
los muertos. H abiendo, Pl/cs.. resucitado J csús sin o en agradar a un a Perso na . De modo que SI afr.,lI-
por la mañana.. el prI~mer día de la semana ( :\11'. n o está en Cristo nucua creación es ..' las cosas uiejas
16: 9 ). pasaron; he aquf toda s son hechas nucrus (2 Co.
b) Cristo apareció a los suyos con las nue vas glo- S: 17) .
riosas de su resurrección el rlia primero de la
semana (Le. 24 ) . 10. ¿QUE RELA.CION HAY ENTRE EL
c) Cristo se reunió con sus di scípulos en ese día CRISTIANO Y LA L EY?
(Jn . 20: 19, 26) :
d) El día de Pentecostés, cuando descend ió el Realmente el significado básico. la médula de
Espíritu Santo a morar en la igl esia , que 6 la pregunta : ~' ¿ Debe el cristiano guardar el sábado~"
cuerpo de Cristo , fue el día primero de la está e~lcerra(lo en esta ot ra : " ¿ Está el cristiano bajo
semana (Lv. 23 : 15, 16: Hch . 2 : 1 ) . la ley en algl llJa forma?" y la Biblia habla con
suma claridad sobre est a cuestión :
e) La iglesia primitiva celebraba la Cena del Señor
en ese día ( H ch . 20 : 7 ) . P orque tod os los q uc son de las obrt!s de ~a
ley . está n bajo nialdiciá u. P orque cscn t.o cstu:
f ) Las o frendas se relacionaban con el día primero
Moldit« todo aquel que 11 0 perJI/ll l/cCl CJ'c . CII
de la semana (1 Co. 16 : 2 ).
todas las cosas que están. escrita s en . el libro
de la ley. para hacerlas. M as por (/ ((/:It o /, 01' la.
Por eso se le llama .el día del S e ño r y la igle sia lev ¡¡¡¡I <fUIIU se just ifica para CO I I ])/(1 ,1', queda
primiti va voluntariamente lo observaba. Xotcm os lIl-aJlifie~to: Qut" el just o por 1(/. [ 1' '6 ,'iní ( ;;'i .
bien qu e 11f.1 ha y mandamient o algun o en el Xu ev«
3 : 10, 11).
L 22
Con este solo texto basta; sin embargo. las Epis- ceremonial: y la instrucción para g> "a... _u"o..; .sábado
tolas a los Romanos y a los G álatas están repletas del séptimo día es parte de los . lD2cnd21tl ientos .
de enseñanza para confirmar esta verdad : N o estáis que nunca pierden su valor " . obser -
bajo la ley, sino bajo la gracia. Además aclaran el vemos cómo Pablo insistió en q '~ .' es una
verdadero propósito de Dios en dar la ley por (Gá. 3: 10, 13). En. aquellos días - : sistian
Moisés. en la necesidad de circuncidarse
Pablo advirtió: y otra oe: zrues:
Pero dirán algunos : "Entonces. ¿puede el cristiano todo hombre que se circuncidare.
hacer 10- que le plazca ya que no tiene ley?" ¡Mil a hacer toda la ley (Gá. S: 3 ). La r sior no
veces, no! San Pablo cita el mismo argumento formaba parte de- los diez man darniel 05 Y obs-
en Romanos 6: 15 : ¿Qué pues ? ¿Pecarem os, por- tante, la persona que quisiera justi ficarse de an te
que 110 estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? de Dios por este rito, tenía que cumplir con oda la
En n-inguna manera. Lo contesta ampliamente en ley o verse condenada. Y si algunos i si 'ten en la
los capítulos 6, 7 Y 8 de Romanos. Dice Pablo: necesidad de guardar el sábado, entonces es án obli-
Porque los que hemos muerto al pecado. ¿cóm o gados a cumplir toda la ley, porque la ley es una.
viviremos aún en él? (Ro. 6: 2) y en un resumen En N ehemias capítulo 8 se le llama "la ley de
de este principio agrega: Porque lo que era imposible Moisés" y "la ley de Dios" en form a int ercambiable
(observemos bien, que no dice "difícil", sino "im- y. ésta incluía por lo menos la fiesta de los ta ber-
posible") para la ley, por cuanto era débil por la náculos. En Lucas 2: 22-24 el mi smo estat uto
carneo' Dios, enviando a su Hijo en semejanza de (parte de la ley ceremonial) es identificado como
carne de pecado y a causa del pecado, condenó al "la ley de Moisés" y "la ley del Señ or " , y ésta fue
pecado en. la carne; para que la justicia de la ley la ley de la purificación de la muj er después de
se cumpliese en. nosotros, que 110 andamos conforme haber dado a luz un niño . De manera que no
a la carne, sil/O ClI/I!orIJ/e al Espirit« ( Ro. H: 3. 4 ) . podemos hacer distinción entre la ley de M ois és y
la ley de Dios.
El procurar cumplir la ley como Is rael lo hacía.
es andar conforme a la carne. Pero ahora la nueva En 2 Corintios 3 : 3-11 notamos un gran contraste
vida en Cristo manifiesta la justicia de la- ley por entre el primer pacto y el nuevo pacto. El pri -
el poder del Espíritu Santo. Además. los cristianos mero se basó -en letras g rabadas en piedra (una
no están sin ley. Están dominados por la ley de referencia clar ísima a los diez mandamientos ) y
Cristo (Gá. 6: 2), que es la de amor (Jn. 13: 34: dice que este es UN lvJI N IS T E R I O DJ<..~ CONDE-
15:12; 1 JIl.2:7-11:3 :11:2Jn. 5). NACIO .!.V y MINISTERIO DE MUE1(TE y
PERECE, pero el.nuevo pacto no es de la letra. sino
Pero dirán algunos: "Hay que distinguir entre del espiritu: porque la letra mata, mas el espíritu
la ley moral (los diez mandamientos) y la ley vi'l,,:fica (v. 6) . La ley a la verdad es santa, y el nian-
24 25
daniient o salita, justo y bueno (Ro. 7 : 12 ) , pero si narás a ellas, ni las Porque sa " s esto, que nin-
por la ley fuese la justicia entonces por demás 1111f>Yió honrarás (vs. 4-6). gún . . . i¿' ...aora tiene heren- .
Crist o (Gá. 2 : 21) . cia en el r eía de Cristo y de
Dios (Ef . 5 : O) .