Está en la página 1de 1

Otros datos sobre el acento

¡Información importante! Te va a interesar:


 Las mayúsculas sí se acentúan: Álvarez, MAYÚSCULA.
 La letra “o” no se acentúa ni aunque vaya entre números: buenos o malos, 3 o 4.
 No se acentúan los participios y derivados de verbos terminados en “uir”: instruir,
construir, fluir, construido, huido.
 Según las normas de acentuación, no llevan tilde estas palabras (aunque quizá
nos parezca que sí): crisis, continuo (no es lo mismo que continúo o continuó),
germen, hayamos, heroico, imagen, mitin, pie, financio.
Aprovecho uno de estos ejemplos para reforzar el tema de puntuación. ¿Te fijas
donde van los dos puntos en este caso?: “no llevan tilde estas palabras (aunque
quizá nos parezca que sí): crisis […]”
 Las conjugaciones de los verbos terminados en “cuar” se pueden considerar
diptongos o hiatos, por lo que pueden o no llevar tilde (antes definitivamente no
debían escribirse con acento): adecuo/ adecúo, licuo/ licúo
 Pueden escribirse con o sin acento:
Amoniaco-amoníaco
Afrodisiaco-afrodisíaco
Demoniaco-demoníaco
Alveolo-alvéolo
Biosfera-biósfera
Elixir-elíxir
Etiope-etíope
Periodo-período

Laura López Argoytia. DR © El Colegio de la Frontera Sur Página 1

También podría gustarte