Está en la página 1de 14

DEDICATORIAS

i
A Dios, por guiarme por el buen camino, la fuerza, la fe y la voluntad que

me ha dado durante todo este proyecto.

A mis padres, Cesar Silverio y María Clase por su amor, entrega y dedica-

ción, por ser ese pilar para llegar hasta aquí y por convertirme en lo que soy.

Los amo, y gracias por todo su apoyo y comprensión.

A mi hijo, Ángel Gabriel de los Santos Hiraldo, por ser ese motor que

impulsa mi vida día tras día, por ti soy capaz de lograr todo lo que me propo

nga. Te amo.

A mi hermano Braniel Hiraldo, y mi abuela Ursulina Hernández porque

durante todo este proceso siempre me han brindado apoyo y cariño.

A Erika, Rosa, Eunice, Juan, Pamela, Jorge, Edinson, Luis, Damarco y

José Luis por su cariño, compañía y motivación, y durante toda esta trayec-

toria han estado hay presente en las buenas y malas.

Brianda

ii
A Dios, por darme la oportunidad de vivir, por fortalecer mí corazón en

cada paso que doy y por la salud para lograr mis objetivos.

A mis padres, Carlos Ureña y María Estévez, por su constante apoyo, por

ser los pilares fundamentales en todo lo que soy en mi educación. Y por

creer en mí en cada momento. Los amo.

A mi hijo, Dylan Veloz Ureña, por ser la luz de mis ojos y el combustible

que me impulsa a seguir adelante.

A mis hermanas, Carolina Martínez y Hilary Ureña, para que vean en mí

un ejemplo a seguir.

A mis amigos, Wilmary, Jeannette, Yera, Brianda, Juan, Madelaine, Wi

lmer, Luis, Alex, Damarco, Edinson, Jorge, Manuel, Ricky, Adderlyn y

Jaime por estar en las buenas y malas en todo este trayecto.

Pamela

iii
AGRADECIMIENTOS

iv
A Dios, por ser nuestra fortaleza, por proporcionarnos la fe y por permitir

que este proyecto se hiciera realidad.

A la Universidad Tecnológica de Santiago, por ser nuestra casa de estudio

con altos estándares de profesionalidad, brindarnos todos los conocimientos

necesarios para lograr este gran éxito.

A nuestros profesores, por haber contribuido al desarrollo y fortalecimien-

to de nuestros conocimientos.

A nuestro asesor, Ing. Pabel Batista, por ayudarnos y estar siempre dispues

to a proporcionarnos la guía y orientación para realizar en proyecto con

éxito.

Brianda y Pamela

v
RESUMEN

vi
Esta investigación es una propuesta de saneamiento ambiental de la

Cañada Vuelta Larga en el tramo comprendido entre Los Salados y Vuelta

Larga, Santiago de los Caballeros, 2015.

Es importante evaluar la contaminación de la Cañada Vuelta Larga,

debido a que ha cambiado biológica, química y físicamente. Los moradores

de la comunidad se ven afectados constantemente por enfermedades como

leptospirosis, dengue, infecciones, entre otros.

El objetivo general de esta investigación es realizar una propuesta de

saneamiento integral y recuperación paisajista de sus márgenes, para la

Cañada Vuelta Larga en el tramo comprendido entre Los Salados y Vuelta

Larga.

Esta investigación es de tipo bibliográfica y de campo, ya que evalúa

la situación de las variables que se estudiaran através de las técnicas de

estudios bibliográficos, y de campo porque se realizaran desde el lugar donde

ocurre la problemática.

El procedimiento que se utilizó fue recolección de datos, en el cual se

optó por visitar centros de información como universidades e instituciones

competentes, que presentaron de manera escrita o vía internet, información

vii
de investigadores e interesados, referentes a la zona de estudio. Además se

realizaron observaciones de campo para la propuesta de solución y diferentes

prácticas con la finalidad de obtener datos relevantes de la cañada.

El tema seleccionado ha sido de nuestro mayor interés, ya que una de

las razones por la cual nos motiva a investigarlo es que el 80% de las

viviendas próximas a las Cañada de Vuelta Larga, no están conectado al

servicio de agua residual, por esos todos los desperdicios van a la cañada sin

ningún tipo de dirección y manejo.

El saneamiento ambiental es el conjunto de intervenciones dedicadas

a mejorar el manejo de las excretas y desechos, además del abastecimiento

de agua potable. Como práctica, dicho saneamiento consiste en el

mantenimiento de los elementos del medio ambiente, en condiciones actas

para el desarrollo del ser humano, tanto en lo individual como en lo colectivo.

El saneamiento de la Cañada Vuelta Larga implica reducir la

contaminación para proteger la salud ambiental que atormenta a dicho sector

desde hace varios años. El saneado de dicho espacio conlleva el tratado de

las aguas residuales, recoger los residuos y minimizar las emisiones de gases

contaminantes, entre otras cuestiones que deben considerarse.

viii
Con el saneamiento y rehabilitación de la Cañada Vuelta Larga se

busca, por igual poner coto a la alta contaminación prevaleciente en la zona,

como consecuencia de la falta de consciencia social y la incomprensión de

algunos ciudadanos que de forma imprudente lanzaban todo tipo de material

a la referida cañada, son darse cuenta que con ello estaban aniquilando sus

propias posibilidades de vida.

Se inició una investigación en Enero del 2015, con la finalidad de

diagnosticar la problemática ambiental de La Cañada La Ceibita, debido a la

contaminación de la misma.

Producto de las practicas realizadas en esta investigación se obtuvieron

porcentajes notables de que la mayor contaminación de la cañada se ve

afectada por plásticos, los cuales son arrojados frecuentemente sin ningún

tipo de conciencia ocupando estos el 42% de la cantidad de desechos

encontrados, así como lo son: los orgánicos 30% , vidiros 18% , carton 10%.

Una posible solución de saneamiento sería, en primera instancia, crear

un sistema de alcantarillado sanitario en la comunidad Vuelta Larga, que

conecte a las personas que no disponen de un servicio sanitario y descargan

sus aguas residuales directamente a la cañada.

ix
INTRODUCCIÓN

x
A continuación se presenta Saneamiento Ambiental de la Cañada

Vuelta Larga en el Tramo comprendido entre los Salados y Vuelta Larga,

durante el periodo Junio-Agoto 2015.

Esta investigación es considerada de suma importancia debido a que la

utilidad y justificación que mueve a estudiar el problema de la contaminación

ambiental por vertimiento de desechos sólidos en las aguas,

contextualizándolo en la Cañada Vuelta Larga, responde básicamente a la

inquietud de ciertos sectores comunitarios para evitar que ese patrimonio

ecológico se siga degradando hasta su total exterminio.

La contaminación de cañada es un tema de vital importancia para la

población, todos debemos aportar para detenerlo. Las actividades que

diariamente realizan los seres humanos originan desechos que son

depositados al ambiente provocando, en muchos casos, daños.

El tema de saneamiento de cañadas que cuenten con proyectos de

infraestructura, y cuyo objetivo sea la convivencia entre la comunidad y el

sitio, es aun limitado; por ello de contribuir con el desarrollo de

conocimiento que permitan creas nuevas líneas de investigación, que

xi
propicien estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas en la

comunidad cercanas a corrientes de aguas de la cañada.

El saneamiento de la Cañada Vuelta Larga implica reducir la

contaminación para proteger la salud ambiental que atormenta a dicho sector

desde hace varios años. El saneado de dicho espacio conlleva el tratado de

las aguas residuales, recoger los residuos y minimizar las emisiones de gases

contaminantes, entre otras cuestiones que deben considerarse.

Por otro lado se considera importante esta investigación porque la

contaminación de la cañada es la causa de varias enfermedades, para la cual

se podrían plantear algunas soluciones que ayuden a controlar el problema.

El objetivo general de esta investigación es realizar una propuesta de

saneamiento integral y recuperación paisajista de sus márgenes, para la

Cañada Vuelta Larga en el tramo comprendido entre Los Salados y Vuelta

Larga.

Mientras los objetivos específicos son: Evitar la contaminación de las

aguas superficiales y subterráneas de la Cañada Vuelta Larga. Reducir los

riesgos para la salud relacionados las aguas contaminadas y los residuos. Y

establecer sugerencias y recomendaciones para solucionar ese problema.

xii
Por espacio y tiempo esta investigación se ha delimitado al tramo Los

Salados-Vuelta Larga durante el periodo Junio-Agosto 2015.

Esta investigación es de tipo de explicativa, bibliográfica y de campo,

ya que evalúa la situación de las variables que se estudiaran através de las

técnicas de estudios bibliográficos, y de campo porque se realizaran desde el

lugar donde ocurre la problemática.

El procedimiento a utilizar en esta investigación es la recolección de

datos, en la cual se pretende visitar centros de información como

instituciones competentes, el lugar de la problemática, de manera escrita, vía

internet y através de un estudio realizado a la cañada.

La misma consta de cuatro capítulos detallados de la siguiente manera:

El primer capítulo presenta todo lo concerniente a Saneamiento

ambiental, su historia, sistemas, contaminación ambiental, causas y

consecuencias y la basura y su clasificación.

El segundo capítulo trata acerca de la prevención de la contaminación

ambiental, la protección de las fuentes de abastecimientos de agua, vigilancia

xiii
del agua, agentes contaminantes, disposición de la basura y disposición de

excretas y orina.

El tercer capítulo presenta las Normas Dominicanas De Medio

Ambiente, ubicación, límites, posición geográfica, delimitaciones de la

cañada, así como los estándares control de cuerpos hídricos, las normas de

los mismos y disposiciones generales.

El cuarto y último capítulo presenta las propuestas de solución de

saneamiento ambiental de la Cañada Vuelta Larga en el tramo comprendido

entre Los Salados y Vuelta Larga, en el cual se establecerán medidas para

proteger la cañada y los desechos encontrado en el tramo que evaluado.

xiv

También podría gustarte