Está en la página 1de 4

CAMBIO TRAMO DE LINEA

CONTRATANTE:
PROYECTO:

1. OBJETIVO

Este procedimiento define los requisitos y métodos para los trabajos de cambio de
tuberías y accesorios y excavación mecánica y/o manual.

2. LOCALIZACION

Este procedimiento se llevará a cabo en XXXXXXXXX

3. ALCANCE

El procedimiento aplica a las labores relacionadas con excavaciones y cambios de lineas


realizadas en los diferentes proyectos.

4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Excavación Manual (Apiques): Remoción de suelo con herramienta manual (picas,


palas, barras, pala dragas, polines, etc.), de acuerdo con las cotas, alineamientos y
pendientes establecidos en los planos o diseños, en lugares donde la máquina no puede
acceder.

Excavación Mecánica: Remoción de suelo con maquinaria especializada


(retroexcavadora), de acuerdo con las cotas, alineamientos y pendientes establecidos en
los planos o diseños,.

5. PLAN DE EJECUCION
Las siguientes son las pautas básicas y normas de seguridad que debemos tener en
cuenta en las diferentes labores que involucran la excavación y cambio de tramo en la
línea XXXXXXXXXX

PRECAUCION DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

 El inspector de obra debe hacer una evaluación de las actividades simultáneas en la


zona e implementar controles necesarios.
 Los operadores de la maquinaria deben ser certificados.
 Se debe realizar el AST en el sitio con todas las personas que intervendrán en la
actividad.
 Cada operador debe revisar su maquina y registrarlo en el formato de preoperacional.
CAMBIO TRAMO DE LINEA

 El inspector de obra verificará que el material que se este compactando corresponda


al adecuado para lograr las densidades buscadas.
 Durante la actividad de descargue de materiales en el sitio del relleno, el personal se
mantendrá alejado de la maquinaria.
 Todo el personal involucrado en la actividad debe utilizar los elementos de protección
personal adecuados.
 En caso de lluvias o tormentas eléctricas se deben suspender las actividades y buscar
refugio.

Los trabajadores involucrados en la actividad tienen las siguientes responsabilidades:

1.) Cada persona es responsable de realizar sus actividades de tal manera que no ponga en
riesgo su integridad, la de los demás ni afecte al medio ambiente.
2.) Conocer y entender los requerimientos de seguridad del procedimiento con respecto a los
riesgos potenciales de sus labores en el sitio de trabajo.
3.) Participar en la divulgación del procedimiento.
4.) Desarrollar las labores asignadas dentro del marco y requerimientos de este
procedimiento y demás normas legales y procedimientos aplicables.
5.) Participar activamente, corrigiendo o informando inmediatamente a su supervisor o
persona responsable cualquier problema relacionado con la Seguridad Industrial, Salud o
Medio Ambiente.
6.) Conocer, entender y cumplir los compromisos de la Licencia Ambiental y el Plan de
Manejo ambiental.

Se realizará la excavación mecánica para la reubicación de la línea de gas de 2” en


polietileno. Para el corte y empalme del nuevo tramo se debe contar con la autorización
expresa de PERENCO, después de despresurizada y aliviada la línea.

6. PERSONAL

- Un supervisor Mecánico
- Un supervisor de HSE
- Tres Ayudantes
- Un Operador De Tracto camiòn
- Un Soldador
- Un policador

7. HERRAMIENTA Y EQUIPO

- Herramienta menor
- Vehículos
CAMBIO TRAMO DE LINEA

- Elementos de protección personal


- Retroexcavadora
- Cortadora de concreto

8. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

 Uso obligatorio de los Elementos de Protección Personal, dependiendo de las labores


a realizar, como gafas de seguridad, casco, guantes, botas con puntas de acero,
protección auditiva y mascaras contra polvo o vapor de petróleo si es requerido.

 Inspección para buscar las posibles situaciones de riesgo, reportando las fallas en los
sistemas de protección, atmósferas peligrosas y otras circunstancias presentes, para
prevenir accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.

 Los movimientos de cargas tendrán un tratamiento adecuado, específicos para cada


caso.

 Todo daño o imperfecto que presenten las herramientas, equipo, cables eléctricos y
enchufes, deberá ser reportado de inmediato, con el fin de ser reparados o
reemplazados inmediatamente.

 Se deben mantener extintores de material químico, disponibles en el lugar de


almacenamiento y sitios de trabajo de los mismos.

 Una vez terminados los trabajos de corte o soldadura se debe revisar bien el área de
trabajo para estar seguro de que no queda material candente o quemándose.

 Durante trabajos de corte o soldadura designe una persona entrenada en manejo de


extintores para actuar en caso de conato de incendio.

 Prohibir totalmente el uso de cigarrillos en el área de trabajo.

 Todos los trabajadores deberán evacuar cuando se active alguna alarma o en caso de
peligro.

 Todo equipo y maquinaria utilizada para ejecutar los trabajos de construcción deben
ser certificados por la Empresa contratante.

NORMAS DE GESTION AMBIENTAL

 Se señalizará, delimitará y restringirá el paso al sitio de ejecución de los trabajos, para


evitar que sitios que no sean objeto de obra se vean afectados.
CAMBIO TRAMO DE LINEA

 El almacenamiento temporal de materiales, no podrá realizarse sobre zonas verdes,


áreas arborizadas, zonas naturales o de reserva forestal, áreas de recreación, ríos,
quebradas y cualquier cuerpo de agua. Este almacenamiento deberá ser cubierto por
lonas o plásticos para impedir la dispersión de partículas.

 La maquinaria y/o equipos deben apagarse cuando no se encuentre en uso durante


largos períodos de tiempo.

9. NORMAS TÉCNICAS DE REFERENCIA

Los trabajos descritos en este procedimiento se controlarán con base en las variables y
parámetros establecidos en los pliegos de condiciones del contrato marco de servicios o en
las normas de referencia:

RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE No. 001937 del


30 de Marzo de 1994. Señalización Temporal.

Pliego de especificaciones PC-ET-MEC-010.

10. REGISTROS

Como evidencia de la implementación de este procedimiento, se generaran y mantendrán


archivados los siguientes registros:
OFO-005 REPORTE DE TRABAJO DIARIO
SFO-062 AST – ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
PREOPERACIONALES
INSPECIONES GENERALES

También podría gustarte