PSICOLÓGICAS A LO
LARGO DEL
DESARROLLO HASTA LA
VIDA ADULTA.
Experiencias que alteran el estatus físico del niño (por ejemplo, desnutrición,
plasticidad neuronal) que, a su vez, influyen sobre el funcionamiento posterior
Rigidez y
Sobreprotección. Permisividad. Rechazo.
autoritarismo.
Conflicto Conducta
Actitudes
alrededor de la Maltrato. paranoide hacia
culpabilizantes
crianza del niño el niño.
Complacencia y
estimulación de Perfeccionismo:
Inconsistencia conductas exigencias
inadecuadas superiores a la edad
socialmente. mental y/o emocional
del niño.
Déficit de
Deficiencia oportunidades para Exigencias
general de Déficit de juego la identificación con superiores a la
estimulación social (con otros el padre o figura edad mental y/o
psicológica: niños). paterna (ausencia emocional del
Institucionalismo física y/o emocional niño.
del padre)..
Ingreso en
hospitales o
Situaciones de Nacimiento de un
intervenciones
gran estrés. hermano.
ansiógenas y/o
dolorosas
Mg. Karol Esquivias Ramírez
Actitudes generadoras de alteracione en el ámbito familiar
Los extraños.
“Malas compañías”.
Falta de espacio en la Influencia nociva de otros
vivienda (hacinamiento). niños o de un grupo
Sociopático de niños.
.
afectivo que se forma aspectos básicos para el
entre el niño y cada una desarrollo, la seguridad y
de las reducidas personas la exploración. necesarias
con las que establece para la existencia del
una relación especial, conjunto, contribuyen al
inicialmente la madre, funcionamiento familiar
que le impulsa a buscar la
proximidad y el contacto
físico en algunas
circunstancias y a
comunicarse a cierta
distancia en otras.
.
un sistema complejo, como un conjunto de
viviente y humano que está miembros que a través de
en interacción permanente interacciones redundantes se
con su medio ambiente y agrupa en subsistemas
que tiene la capacidad de (conyugal, parental,
modificar su propia fraternal) que están
estructura para adaptarse, separados por fronteras
sin perder por ello su simbólicas y que
identidad. Cada familia manteniendo su identidad a
conforma su propia través del ejercicio de roles,
identidad en base a una de las funciones y de las
estructura (componentes del tareas
sistema) y una organización
(relaciones entre los
miembros del sistema).
(c) grupos con múltiples factores de riesgo, por ejemplo, bajo nivel
socioeconómico en madres adolescentes, familias multiproblemáticas, etc. a
influir sobre el desarrollo de un apego sano (promocionales y preventivas), a
mejorar el estilo de apego actual (tratamiento), o a intervenir sobre
condiciones o consecuencias asociadas al desarrollo de trastornos de apego
(reparatorias),
Según O´Connor y Zeanah (2003), las intervenciones en apego
tienen tres características comunes: (a) se focalizan en la
interacción padre-hijo;
La psicoterapia infante-cuidador
La interacción guiada