Está en la página 1de 9
24. SECTORES [PROMUCTIVOS 3.41. CONCEPTO Son les segmentes de una economia donde Se realiga un Conjunto de actividades humananas con ciertos raggos Comunes de extracciones trans formacion y vari aciones enel espacio de objetos que seran destinades al inter cambio. El anélisis de una economia através delos sectoras productivos @s un intento de querer fLragmendar fas actividades econdmicas de un pais con la intencidn de is ed y cvantigicar log resuliades en tetminos glo bales, Entonces la cuestioo no solamente ec averiguac Come’ y Cuando se produce sino para quien se produce y Como se disteibuye la riqueza generadas 3.4.2 ACTIVIDADES ECONOMICAS Soon los diversas velaciones econdmicas de Caroler Social que los individves realigon con cierta tegularidad para generar Sus recursos materiales y poder atender Sus nectsida des humanas, ERR rel des, Hienea cardeler “social porque se Ilevan a Cale en condiciones de interrelacion entre los hombres Mamereteeo acs closisicacion las actividades economicas se pueden agrupar en fuacidn a Sv calidad productiva epor tamas. 3.4.2.1 SEGUN SU CALIDAD PRODUCTIVA Se toma en cventa el andlisis gobre el condenido dela actividad humana. Aqui prima él criteria del trabajo productive es decir aquel que acta en la esfera dela preduccice material generando objetas materiales.En coatrapesicicn estaeh ef trabajo imptodvetivo como aquella actividad que se realiga enlas otras esferas que no es produce oo material ydel cual resultan [os denominades bienes inmateriales+ Pry, 44 9.4211. Actividades Productivas En esta esfera de la produccien s¢ agregan todes las procesas Productivos $e orienta ala prodvecion material , Compeende actividades de extraccidn de recotsas nalvralesy de mosisicacicn. Estas actividades genecan un produto destinade al intercambio Siende fundamental en una economia Capitalista. Ene las actividades ptoductivas podemos citor los ramas mds Conocidas ; agriculfuras Caza, pescas Silviculture, mineria, gas agua elecHietagde hafelisy ste q Sanne B.4.24.2 Actividades improductivas La econorria halla tosas las actividades on las que e/ tabaye Se orienta ala produccion no material, Se encventran actividades vealigados en empresas productivas pero no sorman parte del trabajo productive sine la parte administrative dela empresas. Tneluge todas las actividades donde el trabajo empleade enero Servicias al consumidor final yecibiende un Salario 0 algo parecido a este (ingeeso orenta). 3.4.3 PROCESO DE PRODUCCION Segéo la teoria maxxista las actividades economicas cvonde se repiten continvamente generang él proceso productivo el resultado es la ceeacién debienes yservicias para que las individuos Poedan atender sus exigencias productivas 0 de consumo, En estre proceso se forman los relaciones econdmicas que Sen el resultado de la interaccién entre la predveron y distibucida de los obetes materiales donce ialerienen les indivi. ‘dues , E| proceso social de prodvaién se lleva acabe coalante con una tecnologia, cvyo grade de desarrollo correspende aun determinadd tipo de sociedad, Se emplean medios de trabajo € iastumentas donde se aplican acciones hymanas que no es dtacesa que e/ trabajo gel hombre» Crande el hombre desacrolla sv actividad aprovecha las fuergas d¢ la natvralega legrando ahorar el eSfuergo- Pa‘g. 42 3.4.4. CLASIFICACION GENERAL DE Los SECTORES PROOUCTIVOS 3.4.4.4 SECTOR PRIMARIO Conecise como sector extractive, Son aquellas actividades que estan ligadas divectamente avuna relacion entre el hombre yle natura lega tiene como finalidad generar el consume humano, Tenemos la agropecuaria, la pescay la minerias ente otros. 3.4.4-1-4. Sobsector agropecvario Esta actividad se oriento ala explotacidn dela tierra y las especies de animales teniende como resultado la generacion de productos que se Conyierfen enla base alimentaria de la hombres,de estas actividades Se consiquen materios pri mass transporte , fuega motrigs portiligantes y recursos energeticos. TTenemos des actividades. ° & Agricul ture. Esta actividad economico se coracteriga por 2 aspectos: El primero son elementos naturales comos los suelos , subseley clima ete, Elsegundo con cuestiones economicas Como: Factores tecndogi cos. de cultives ete El pers es un pois que Solo ha bgraco un cierto desarrollo de sv agriculture la poca tecnigicacion ingluyen on nuestra economia la dependeneia tecnoldgica-Los paises desarrolladas generan una tecnologia de acuerdo asu territorio, Enel Perd no confames conun adecuade avancée enla cienc‘a pora la agriculturas Lea agriculivta un papel importante, tenemos dos primeras faces 32! capitalism, cumpliendo las siguientes funciones: MPPreducic comtidodes de mercancias abarotando Sus precios pora que de esta gorma los tralogjadores tengan alimentas baratas yao geneen prestones enel avmento d¢ Salacto Genera fuerga de tra bajo libre desempleo para tabbadsay ala industria garantigand® queno haya vnamayor jemanda de trabajadores Frente ana poco ogerta logue prodrla devenit en UN increment de Salorias. ‘ Paia,. 1 D)Ganade ria a A actividad consiste en lo domesticacidn de los animales por parte del hombre comprend? la Crianga de aves yganadoy esta vinevlada ala agricultura. | Perd no es va gras productor de ganado puesto que si no tenemos a decvadas extensiones de tierras gedicadas ala siembra de forcaye y post za les. 9.4.4.42 Subsector pesca ba activided dedicada ala explotacion de recursos hidrobio (ogicos dentro de nvestro mar territorials una de las actividades mas antiguas que el hombre ha realizador La pesca esto dividida de la Siguiente manera’ Aisca para consumo hymanc directo (Sores, sordina, pores Caballo, toy, ete.) b)Rsca para el consumo haan indicecto (tncaten de avina yacite de pescado) 3.4.4%1-3 Subsector Mine rio. Comprende la explotacion ge minas y canteras qve abarca la explotacioin de minerales metalicaS y no metalices Como el eros cobrey cingplomoy hierroy arcillasarena, etc, El perd stempre ha sido velacionads conla mineria come una de los principales actividades economicas. aungve @s Una actividad economica no rentable por ser fe cufadas por empresas extranjeras las cvales han Conseguido grandes Gonancias. 344.2 5ECTOR SECUNDARIO Bihan en el sector indvetrial conocidos coma Sector de transformacion para ua mercado 0 capi talismo ge convirlio en wna actividad primordial enefyrasgo prindpal de la sociedad capitalista, El desarrollo de la industria ingloye enel progreso dela sociedad. Pog 4 La actividad industrial es aquel conjonto de ackvidades productivas deditadas ala transformactem de materios primas én productos para el Consumo intermedio o final. Pueden ser Ilamadas actividad manvfactorera. Pero enlo que a manvgactra serefiere auna gran diversided de ellas loque hace facil gu agrepacice. enemos las siguientes clases: 3 4 Por el volumen y peso de las unidades de Se tiene la industria pesada ola industria ligera. 2.4.%2-2 Pr of grado de adaptacton al sistema tecnalégico. Surge la industria de punta ola industria obsoleta. El capitalismo al desarrollacce genera Cada etapa un Sistema tecnolegico que sera el factor deminante. 34.%2.3 Por el lamaio de la planta. Tenemes la pequeta mediana y gran indvsteia aparte de tomar en cuenta lo Olmdedidd tambien Se toma en cventa elnumers de trabayadores - 3.10424 Br of procesd de acumolacen y Valorigacion Capi tal La industeta se dtvide en dos factores! » El factor productor de bienes do capital e/ coal genera mercancios cuyo valor so utiligan en el pregeso productive al ser unvaler absorbido pore! producto final, El factor prodvctor de bienes 3¢ consumo su valor de uso se realiga fuera de la espera de preduciéa ya que Sos productos destinades al consumo de los obrers 0 capitalistas. Sin embargo log organismas internacionales como la ONY ola ONUD! establecen sus respectivas metodolog las, Patg.45 Ell sector rmanvfactoca Se compone de los industries de: » Alimentos bebidas y tobaco > Texfiles cuero y productos derivado s » Madera y cotchs » Pagel y Artes grocficas » Productos quimices > Petdleo y productos derivodos Db Productos 4¢ coucho > Productos minerales no mefélicas > Productos mefélicas > Maqinaria VE quipo de transporte Se considera on poxs industrlaligado Cuando Su industeio nacional representa uaa parte significative (se estima el 30a) del predveto nacional yel priacipa! componente de (as expos taciones de bienes manugactoradas a ofras economia Fntonces este defermina la disetencia entra las paises des ricos y pobhes, PRoouccion GloeA GECTOR PRIMAR IO Produce mote mas » PRopccide) GlosaL JGeneracivn de forbs las bjenes | | sewicios (nla economia a figgre nes mvestra como en una econemia cer jablecen todo ve fo de relacraaes de produccion entre los diserentes tores productivos. ollades RELACIONES INTERSECTORIALES Pate EMPRESA * UNIDAD ECONOMICA PROOUCTIVA PROCESO PRODUCTIVo Etapas técnicas en la unidad de produce IINGBESAN Recursos natura bs [de capital y humanas SALEN ienes y/o seria En este gragico se muestra como la empreso le corresponce impblsar el proceso productive este enfoque es principalmente micro econo’ mico, 3.4.4.3 SECTOR TERCIARIO Se gentrantochdises para la prestacioe de servicios ademas indica que el sector debe sev el eje articulodor de las otros 2eectores. Son las actividades que no se orientan ni ala explotacion de Yécurses nj ala traspor macion indus teial En avestro pats el sector servicios es el que mas aporta al PBI ydonde el comercio es la actividad mas dinamica J principal generodora de puestas de trabaye« 3.4.4.3.4. El desarrollo del capital $inanciero Una caracteristica fundamental del capitalism ensy tercera etapa exige para su Yotacién de generacidn Una serie de actividades como las comunicacion®, bancay seguross etc. 3.4.%3.2. Lo intervencién reciente del &stado Este conliave participando porque el mismo sistema capitalista feqviere de so vegulacic Cada veg que

También podría gustarte