Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: Tecnología del Concreto II

TRABAJO:
CONCRETOS ESPECIALES: Propiedades del
Hormigón Proyectado o Shotcrete

Docente: Mg. Ing. Enrique Alfonso Ugarte Calderón

Sección:
Criterios de evaluación
CITAS TEXTUALES Y
COHERENCIA
PRESENTACIÓN

NOTA TRABAJO
REFERENCIAS
APORTE

N° Apellidos y Nombres Firma

1. Aragón Ventura José 2018700151


2. Lima Mataque Julio Javier 2020244051
3. Meza Ccahuana Magdalena 2020245022
4. Nina Esquivel Juan Marcelo 2017400161
5. Ponce Pinto Aron Abel 2011602031

Arequipa – 2021
PROPIEDADES DEL HORMIGON PROYECTADO O
SHOTCRETE

Aragón Ventura José Fernando


Lima Mataque Julio Javier
Meza Ccahuana Magdalena
Nina Esquivel Juan Marcelo
Ponce Pinto Aron Abel

Alumnos de la asignatura de Tecnología de Concreto II de la Escuela


Profesional de IngenieríaCivil de la Universidad Católica de Santa María –
Arequipa.

RESUMEN:

Hoy en día, debido a los significativos avances que ocurrieron principalmente en las
últimas décadas, el hormigón proyectado puede considerarse un material de reparación
adecuado, especialmente adecuado en diferentes situaciones, como cuando el
encofrado no es práctico o puede reducirse o eliminarse, donde el acceso a el área de
trabajo es difícil, donde se requieren capas delgadas y / o espesores variables y donde
no se pueden emplear técnicas de fundición normales.
El hormigón proyectado es una mezcla a base de cemento proyectada neumáticamente
a alta velocidad sobre una superficie receptora. El componente material del hormigón
proyectado es esencialmente hormigón o a veces mortero, pero el proceso de
aplicación del hormigón proyectado es único. Este proceso permite obtener una buena
compactación del hormigón sin vibraciones. Comparado hormigón proyectado in situ,
otras ventajas importantes del proceso de hormigón proyectado son relacionados con
la reducción de la cantidad y el tiempo de instalación, desmontaje, y los costes laborales
asociados, la logística muy flexible, muy buena seguridad laboral y buenas condiciones
ambientales. En el presente paper mencionaremos las propiedades del shotcrete,
explicando cada una de ellas, para poder entender de mejor manera esta mezcla que
esta siendo usada de manera significativa tanto en la ingeniería minera como civil.

PALABRAS CLAVE: hormigón proyectado, mortero, encofrado.

SUMMARY:

Today, due to the significant advances that occurred mainly in the last decades,
shotcrete can be considered a suitable repair material, especially suitable in different
situations, such as when formwork is not practical or can be reduced or eliminated,
where access The work area is difficult, where thin layers and / or varying thicknesses
are required and where normal casting techniques cannot be employed.
Shotcrete is a cement-based mix that is pneumatically sprayed at high speed onto a
receiving surface. The material component of shotcrete is essentially concrete or
sometimes mortar, but the process of applying shotcrete is unique. This process allows
to obtain a good compaction of the concrete without vibrations. Compared in situ
shotcrete, other important advantages of the shotcrete process are related to the
reduction in the amount and time of installation, dismantling, and associated labor costs,
very flexible logistics, very good occupational safety and good environmental conditions.
In this paper we will mention the properties of shotcrete, explaining each of them, in
order to better understand this mixture that is being used significantly in both mining and
civil engineering.

KEY WORDS: shotcrete, mortar, formwork.

1. INTRODUCCIÓN:

La gran evolución y la demanda que existe en el sector de la construcción ha impulsado


nuevas tecnologías que proporcionan cada vez mucho mejor como en las
características y propiedades, se obtiene los concretos tradicionales, que están
formados por agregados, cemento y el agua, y así empieza la idea de reemplazar los
agregados tradicionales por los agregados de diferentes orígenes y adicional de
aditivos químicos, los cuales hoy en día forman parte de un concreto tradicional.
El concreto de cemento Portland es el material más utilizado en el mundo ya que para
la mayoría de las aplicaciones tiene propiedades de ingeniería y estéticas con un bajo
costo, en la resistencia soporta de manera adecuada las cargas de compresión, ya que
debido a que la resistencia del concreto es muy importante del proceso de hidratación.
Se hacen pruebas para cada propósito, pero los dos objetivos más importantes son: el
control de calidad y el cumplimiento de las especificaciones, ya que la calidad y las
especificaciones difieren de acuerdo con el tipo de aplicación del concreto: edificios,
puentes, pavimentos, etc.
En el presente documento hablaremos de estas propiedades como son la resistencia
la compresión, a la flexión, si tiene una resistencia temprana alta, su fluencia, entre
otras que se consideran importantes para entender mejor esta mezcla que esta siendo
usada de manera muy significativa en la ingeniería tanto minera como civil.

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

TITULO AUTOR RESUMEN


“Guía chilena de hormigón Sergio García Guzmán Esta guía ofrece una visión
proyectado” general de los procesos en la
proyección del hormigón y los
requisitos que requieren par
alcanzar un determinado
desempeño.

“Análisis de indicadores para Ana CP Santos Se han analizado dos tipos de


determinar el grado de hormigón, el auto compactante
sostenibilidad en concretos y el convencional. Se ha
especiales” propuesto un árbol de
requisitos para respaldar el
proceso de toma de decisiones
con respecto al valor del índice.
REFERENCIA
https://ich.cl/documentos-shotcrete/2da-edicion-guia-chilena-de-hormigon-proyectado/
https://www.researchgate.net/publication/276713839_Analisis_de_indicadores_para_deter
minar_el_grado_de_sostenibilidad_en_concretos_especiales
3. METODOLOGÍA:

Se realizó el presente proyecto sobre los tipos de concretos especiales disponibles. Por
lo que, se consultaron información de revistas y tesis para la identificación de aquellos
proyectos documentados en las revistas científicas. La fuente bibliográfica que más
información que nos aportó fue la guía chilena proyectada al Shotcrete y concretos
especiales. Posteriormente el material fue clasificado según la cantidad de información
que se encontró.

4. ANÁLISIS:

¿Qué es el hormigón proyectado?

Se realiza utilizando una manguera o un cañón unido a un compresor de aire


comprimido. La mezcla de hormigón sale disparada por la boquilla y tiene que
estar en alta velocidad.

También se conoce como "gunitado". Teniendo en cuenta que tiene un gran la


proyección y está en alta velocidad, ya que el hormigón queda compactado y con
una densidad sumamente mayor.

 TIPO Y DISEÑO

Tiene una finalidad aplicativa, puesto que se realiza el diseño de shotcrete con el cual
el ingeniero podrá ajustar su diseño en cada labor con presencia de diferentes tipos
de roca, de esa forma lograr el sostenimiento adecuado y preciso del diseño.
En cuanto al diseño de investigación, es del tipo no experimental, ya que el tipo de
diseño a utilizarse es transversal descriptivo, por lo cual se recolectarán datos de la
resistencia ya sea por 7, 14 y 28 días.

 PROPIEDADES

 Es muy similar al hormigón normal en lo que respecta a la densidad


aparente, y a la resistencia a compresión..
 Su estructura particular, el hormigón proyectado es más impermeable y
más resistente a las heladas que el hormigón tradicional.
 También presenta una característica notable la cual esta se adhiere a la
superficie de aplicación y la forma de superficie deseada.

 DOSIFICACIÓN

 Se recomienda dosificar los materiales en peso.


 La curva de composición deberá tener una granulometría que encaje en el
huso granulométrico y normalmente es 0-8 o 0-12.
 La dosificación de cemento será de unos 400 kg/m³, la cual se emplea
humo de sílice o acelerantes libre de álcalis.
VENTAJAS
 Tiene un mantenimiento rutinario.
 No se necesita usar moldes o encofrados
 Este tipo tiene una excelente adhesión a la superficie, independientemente
vertical u horizontal, lo que hace que sea más sencillo el trabajo de
hormigonado.
 Este método es muy útil y fácil para proteger la destrucción o la erosión de
los recursos.
 El hormigón proyectado es resistente y dura años y años.
 Se puede trabajar en curvas, verticales u horizontales.
 Sella fisuras o grietas en las pendientes.

 USOS Y COMPOSICIÓN

 Sus usos van realizan piscinas hasta obras civiles complejas que podrían
ser difíciles de "concretar", en la cual este método si es factible y muy
resistente.

 En las cuales podría ser como túneles, tanques para almacenar líquidos,
presas, canales, y entre otros.

 También se utiliza para proteger contra el fuego los refuerzos metálicos,


como los materiales aislantes, reformas en general, y entre otros que se
pueda proteger.

 Se puede realizar diversos revestimientos y terminaciones en superficies.

 MODO DE APLICACIÓN DEL HORMIGÓN PROYECTADO

 No requiere de mano de obra, solo lo que es conveniente, ya que se


necesitara unos cuantos empleados. Ya que se puede realizar de la
siguiente manera: Donde podemos requerir de una sola persona que pueda
controlar la punta de la manguera, y otra para que contenga la manguera.

 Se puede aplicar hormigón proyectado en una sola pasada con éxito, con
una diferencia de su grosor entre 2,5 y 5 cm.

 MÉTODO PARA EJECUTAR

Aquí hay dos soluciones estándar a las que se aplica el hormigón proyectado:

1. HORMIGÓN PROYECTADO POR LA OPCIÓN DE VÍA SECA:

 El agregado y el hormigón se mezclan en seco.


 Se proyecta usando la presión del aire comprimido, pero este se moja por la
boquilla, la cual agrega el agua.
VENTAJAS DE ESTE MÉTODO:

 El volumen de agua puede ser operado a través de la boquilla.

 Este tipo de procedimiento es aceptable cuando se utilizan agregados


ligeros y permeables.

 Y es menos costoso.

2. EL OTRO TIPO DE APLICACIÓN ES POR LA VÍA HÚMEDA:

 En este método se fusionan los elementos regulares del hormigón como:


agregados, cemento y agua.
 Son típicamente fusionados por vía húmeda, después de lo cual se proyecta
a través de la manguera.

VENTAJAS DEL MÉTODO HÚMEDO:

 La cantidad de agua para su uso puede ser administrada y calculada con


precisión de la máquina.

 Se obtiene una uniformidad mucho mayor en la mezcla de hormigón, ya que


sus componentes se unen mucho más fácilmente.

 El rebote se reduce mucho más.

 ANALISIS ESPECIFICAS

Cuando realicemos ensayos de control de calidad, es conveniente que los datos


entregados sean totalmente satisfactorios y confiables. Y siempre tengamos muy en
cuenta que los resultados serán analizados y revisados para autorizar la continuación
de un proceso constructivo. Los ensayos de laboratorio representan un costo adicional
a procedimientos normativos que garantizan su total aplicación y al cumplimiento de las
especificaciones. Cuando valoramos un servicio por su costo y no por su calidad,
seguimos con limitaciones técnicas que impiden obtener datos confiables, que pueden
afectar la calidad del ensayo y muchas veces sembrar dudas.

5. RESULTADOS:

Esto se determinará con los resultados de resistencia a la compresión de las


muestras que son las (probetas) realizadas en pruebas de laboratorio. Para
determinar si cumplen con el requerimiento requerido por la empresa.

Todos los resultados que se reportan como control de calidad de algún tipo de material
serán entregados bajo el criterio inicial de la toma de muestra realizada en el campo de
trabajo. Por lo tanto, estos procedimientos iniciales deben ser lo más precisos y
aceptables posible para obtener resultados válidos y confiables de nuestras actividades
en la construcción, más aún cuando hablamos de control de calidad en elementos
estructurales. El concreto es un producto desarrollado técnicamente y bajo estrictos
controles de calidad. Si así empezamos con los ensayos con un manejo deficiente de
la muestra, los resultados que darán origen a dudas que no beneficiarán a la estructura
en términos de calidad y durabilidad; y son estos, precisamente, nuestro compromiso.

6. CONCLUSIONES:
Emplear el método de hormigón proyectado correctamente garantiza que el hormigón
será compacto y duradero. La alta velocidad a la que se pulveriza la mezcla hace que
las partículas penetren en todas las grietas de la superficie receptora, lo que da lugar
a una masa normalmente más duradera que la que pueden proporcionar otros
métodos; por otra parte, este método se utiliza para reforzar excavaciones, revestir el
interior de túneles, minas, metros y muros de contención, las limitaciones como la
forma, el tamaño, la profundidad, no existen con el método en mención; por lo que
permite también su empleo en proyectos decorativos, sin dejar de garantizar su
resistencia, durabilidad y longevidad. El hormigón proyectado de mezcla húmeda,
tiene una baja permeabilidad y es sumamente resistente a diversos factores
ambientales, como el fuego, el moho, etc. El revestimiento consistente también es
menos propenso a ser dañado por las heladas de climas fríos; en concreto, la mezcla
húmeda ha demostrado una gran resistencia a la descongelación después que las
temperaturas de descongelación empiezan a aumentar.
De otro lado, cuando se emplea el hormigón proyectado, es sumamente necesario
realizar una aplicación rápida para garantizar resultados eficaces, si la mezcla no se
emplea con la suficiente rapidez, podría empezar a secarse antes, creando una
sustancia muy compleja de vaciar; esto puede conllevar a un incremento del costo de
la mezcla adicional, del tiempo invertido y de posibles reparaciones en algún
escenario. Este proceso, por lo tanto, únicamente debe ser empleado por operadores
expertos; si se realiza de forma incorrecta, la pulverización llega a zonas no deseadas,
pudiendo incrementar el riesgo de daños potenciales y el costo de la limpieza. El
contenido de polvo de la mezcla seca es un factor a considerar al momento de contar
con este proceso, pues una mayor exposición al polvo aumenta considerablemente
los riesgos para la salud, por ello es indispensable el uso de un equipo de protección
adecuado al momento de trabajar con mezcla seca.

7. RECOMENDACIONES:
Entre las recomendaciones para el correcto empleo del hormigón proyectado, tenemos,
el uso de la cantidad exacta de agua, pues la relación agua-cemento es sumamente
delicada; y cuando se altera la calidad del hormigón, tanto la resistencia como la
durabilidad se ven afectadas.
También se debe dosificar el acelerante de manera controlada, ya que, si se administra
sin las recomendaciones, la resistencia final del hormigón se ve comprometida,
teniendo como resultado capas fácilmente desprendibles.
Por último, se recomienda limpiar la superficie, porque es fundamental para una
adecuada aplicación de shotcrete, ya que por una parte ayuda a eliminar residuos, lo
que hace que exista una mejor adhesión; y, por otra parte, ayuda a eliminar materiales
sueltos.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Shotcrete Guía chilena del Hormigón proyectado –Primera Edición- Instituto del cemento
y del hormigón de Chile.

Advancements in shotcrete technology - G. Bernardo, A. Guida & I. Mecca - Department


of European and Mediterranean Cultures, Basilicata University, Matera, Italy

Concretos especiales – A. Alvarado & Y.Ruiz Montenegro, Universidad Peruana Unión


- Ingeniería civil (2015).

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3397/MItachja.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

https://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_proyectado

Hormigon Proyectado– A. Alvarado, Universidad Peruana Unión - Ingeniería civil (2015)

También podría gustarte