TRABAJO:
CONCRETOS ESPECIALES: Propiedades del
Hormigón Proyectado o Shotcrete
Sección:
Criterios de evaluación
CITAS TEXTUALES Y
COHERENCIA
PRESENTACIÓN
NOTA TRABAJO
REFERENCIAS
APORTE
Arequipa – 2021
PROPIEDADES DEL HORMIGON PROYECTADO O
SHOTCRETE
RESUMEN:
Hoy en día, debido a los significativos avances que ocurrieron principalmente en las
últimas décadas, el hormigón proyectado puede considerarse un material de reparación
adecuado, especialmente adecuado en diferentes situaciones, como cuando el
encofrado no es práctico o puede reducirse o eliminarse, donde el acceso a el área de
trabajo es difícil, donde se requieren capas delgadas y / o espesores variables y donde
no se pueden emplear técnicas de fundición normales.
El hormigón proyectado es una mezcla a base de cemento proyectada neumáticamente
a alta velocidad sobre una superficie receptora. El componente material del hormigón
proyectado es esencialmente hormigón o a veces mortero, pero el proceso de
aplicación del hormigón proyectado es único. Este proceso permite obtener una buena
compactación del hormigón sin vibraciones. Comparado hormigón proyectado in situ,
otras ventajas importantes del proceso de hormigón proyectado son relacionados con
la reducción de la cantidad y el tiempo de instalación, desmontaje, y los costes laborales
asociados, la logística muy flexible, muy buena seguridad laboral y buenas condiciones
ambientales. En el presente paper mencionaremos las propiedades del shotcrete,
explicando cada una de ellas, para poder entender de mejor manera esta mezcla que
esta siendo usada de manera significativa tanto en la ingeniería minera como civil.
SUMMARY:
Today, due to the significant advances that occurred mainly in the last decades,
shotcrete can be considered a suitable repair material, especially suitable in different
situations, such as when formwork is not practical or can be reduced or eliminated,
where access The work area is difficult, where thin layers and / or varying thicknesses
are required and where normal casting techniques cannot be employed.
Shotcrete is a cement-based mix that is pneumatically sprayed at high speed onto a
receiving surface. The material component of shotcrete is essentially concrete or
sometimes mortar, but the process of applying shotcrete is unique. This process allows
to obtain a good compaction of the concrete without vibrations. Compared in situ
shotcrete, other important advantages of the shotcrete process are related to the
reduction in the amount and time of installation, dismantling, and associated labor costs,
very flexible logistics, very good occupational safety and good environmental conditions.
In this paper we will mention the properties of shotcrete, explaining each of them, in
order to better understand this mixture that is being used significantly in both mining and
civil engineering.
1. INTRODUCCIÓN:
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
Se realizó el presente proyecto sobre los tipos de concretos especiales disponibles. Por
lo que, se consultaron información de revistas y tesis para la identificación de aquellos
proyectos documentados en las revistas científicas. La fuente bibliográfica que más
información que nos aportó fue la guía chilena proyectada al Shotcrete y concretos
especiales. Posteriormente el material fue clasificado según la cantidad de información
que se encontró.
4. ANÁLISIS:
TIPO Y DISEÑO
Tiene una finalidad aplicativa, puesto que se realiza el diseño de shotcrete con el cual
el ingeniero podrá ajustar su diseño en cada labor con presencia de diferentes tipos
de roca, de esa forma lograr el sostenimiento adecuado y preciso del diseño.
En cuanto al diseño de investigación, es del tipo no experimental, ya que el tipo de
diseño a utilizarse es transversal descriptivo, por lo cual se recolectarán datos de la
resistencia ya sea por 7, 14 y 28 días.
PROPIEDADES
DOSIFICACIÓN
USOS Y COMPOSICIÓN
Sus usos van realizan piscinas hasta obras civiles complejas que podrían
ser difíciles de "concretar", en la cual este método si es factible y muy
resistente.
En las cuales podría ser como túneles, tanques para almacenar líquidos,
presas, canales, y entre otros.
Se puede aplicar hormigón proyectado en una sola pasada con éxito, con
una diferencia de su grosor entre 2,5 y 5 cm.
Aquí hay dos soluciones estándar a las que se aplica el hormigón proyectado:
Y es menos costoso.
ANALISIS ESPECIFICAS
5. RESULTADOS:
Todos los resultados que se reportan como control de calidad de algún tipo de material
serán entregados bajo el criterio inicial de la toma de muestra realizada en el campo de
trabajo. Por lo tanto, estos procedimientos iniciales deben ser lo más precisos y
aceptables posible para obtener resultados válidos y confiables de nuestras actividades
en la construcción, más aún cuando hablamos de control de calidad en elementos
estructurales. El concreto es un producto desarrollado técnicamente y bajo estrictos
controles de calidad. Si así empezamos con los ensayos con un manejo deficiente de
la muestra, los resultados que darán origen a dudas que no beneficiarán a la estructura
en términos de calidad y durabilidad; y son estos, precisamente, nuestro compromiso.
6. CONCLUSIONES:
Emplear el método de hormigón proyectado correctamente garantiza que el hormigón
será compacto y duradero. La alta velocidad a la que se pulveriza la mezcla hace que
las partículas penetren en todas las grietas de la superficie receptora, lo que da lugar
a una masa normalmente más duradera que la que pueden proporcionar otros
métodos; por otra parte, este método se utiliza para reforzar excavaciones, revestir el
interior de túneles, minas, metros y muros de contención, las limitaciones como la
forma, el tamaño, la profundidad, no existen con el método en mención; por lo que
permite también su empleo en proyectos decorativos, sin dejar de garantizar su
resistencia, durabilidad y longevidad. El hormigón proyectado de mezcla húmeda,
tiene una baja permeabilidad y es sumamente resistente a diversos factores
ambientales, como el fuego, el moho, etc. El revestimiento consistente también es
menos propenso a ser dañado por las heladas de climas fríos; en concreto, la mezcla
húmeda ha demostrado una gran resistencia a la descongelación después que las
temperaturas de descongelación empiezan a aumentar.
De otro lado, cuando se emplea el hormigón proyectado, es sumamente necesario
realizar una aplicación rápida para garantizar resultados eficaces, si la mezcla no se
emplea con la suficiente rapidez, podría empezar a secarse antes, creando una
sustancia muy compleja de vaciar; esto puede conllevar a un incremento del costo de
la mezcla adicional, del tiempo invertido y de posibles reparaciones en algún
escenario. Este proceso, por lo tanto, únicamente debe ser empleado por operadores
expertos; si se realiza de forma incorrecta, la pulverización llega a zonas no deseadas,
pudiendo incrementar el riesgo de daños potenciales y el costo de la limpieza. El
contenido de polvo de la mezcla seca es un factor a considerar al momento de contar
con este proceso, pues una mayor exposición al polvo aumenta considerablemente
los riesgos para la salud, por ello es indispensable el uso de un equipo de protección
adecuado al momento de trabajar con mezcla seca.
7. RECOMENDACIONES:
Entre las recomendaciones para el correcto empleo del hormigón proyectado, tenemos,
el uso de la cantidad exacta de agua, pues la relación agua-cemento es sumamente
delicada; y cuando se altera la calidad del hormigón, tanto la resistencia como la
durabilidad se ven afectadas.
También se debe dosificar el acelerante de manera controlada, ya que, si se administra
sin las recomendaciones, la resistencia final del hormigón se ve comprometida,
teniendo como resultado capas fácilmente desprendibles.
Por último, se recomienda limpiar la superficie, porque es fundamental para una
adecuada aplicación de shotcrete, ya que por una parte ayuda a eliminar residuos, lo
que hace que exista una mejor adhesión; y, por otra parte, ayuda a eliminar materiales
sueltos.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Shotcrete Guía chilena del Hormigón proyectado –Primera Edición- Instituto del cemento
y del hormigón de Chile.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3397/MItachja.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
https://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_proyectado