Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(UTESA)
ASIGNATURA:
Principio administración
TEMAS:
PROCESO DE CONTROL Y FUNCION DE DIRECCION
NOMBRE:
Starling Genere
MATRICULA:
1-20-1065
PRESENTADO A:
Fernando Bolívar Núñez
PROCESO DE CONTROL
Las técnicas y sistemas de control son esencialmente los mismos, ya sea dinero en
efectivo, procedimientos rutinarios de oficina, calidad del producto o cualquier otra
acción dentro de la empresa. Entonces, es necesario aclarar, que para ejercer el
proceso de control en una organización, y sin importar qué se va a controlar, existen
tres pasos básicos que son:
De acuerdo con Lourdes Münch, los principios del control son los
siguientes.
Existen diferentes opiniones acerca de los principios del control, los más utilizados son:
Equilibrio
Los objetivos son el eje de toda organización, sin ellos el control no existiría. No hay
forma de controlar algo que no se ha determinado mediante el establecimiento de
objetivos: el control está en función de éstos.
De la oportunidad
El control debe aplicarse antes que ocurran errores, con la finalidad de aplicar medidas
correctivas oportunamente.
De las desviaciones
Todas las variaciones que se presenten deben ser analizadas y estudiadas, de tal modo
que se encuentre la situación que las originó, para evitar más errores en el futuro.
Costeabilidad
Para lograr una reducción de costo dentro del control es necesario identificar
actividades y procedimientos específicos; es decir, aquellas actividades que realmente
contribuyan al logro de objetivos.
De excepción
Este principio nos indica que el control debe ser aplicado preferentemente sobre las
funciones y actividades representativas o estratégicas que colaboren al alcance de los
objetivos, con el propósito de reducir tiempos y costos.
De la función controlada
La persona que ejerce el control de una actividad no debe ser juez y parte; es decir, no
debe tener relación directa ni estar involucrada con las tareas que revisa.
Mientras más claros sean los planes, se contará con mejores diseños de control que
responderán adecuadamente a las necesidades de los administradores.
Principio de adecuación organizacional
Entre más comprensible sea la información que reciben los administradores sobre las
técnicas de control, más las utilizarán y se obtendrán mejores resultados.
Tema #2
FUNCION DE DIRECCION
Las necesidades de una empresa son todos las carencias que debe cubrir para poder
alcanzar sus objetivos y mantener su posición dentro del mercado.
Ahora bien, si una empresa no cubre sus necesidades podría estancarse, retroceder y
en el peor de los casos desaparecer. La cobertura de forma adecuada de estas
necesidades ayuda a la empresa a mejorar su productividad. Así mismo a
entregar productos al mercado de mejor calidad y precio, haciendo que
sus clientes queden satisfechos. Generando los ingresos suficientes para seguir
funcionando. Alcanzando el éxito y proyectando sus beneficios a la sociedad.
IMPORTANCIA DE LA DIRECCION GENERAL
Bibliografía
https://www.psicoactiva.com/blog/necesidad-control-problemas-puede-
generar/
https://www.uic.mx/noticias/la-importancia-del-control-en-la-administracion/
https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/de-empresas/el-proceso-de-
control-l19682
http://cursodeadministraciondeempresas.com/los-principios-del-control
https://es.wikipedia.org/wiki/Control_(procedimiento_administrativo)
https://es.slideshare.net/BryanPorrasRivas/funcion-de-direccion-liderazgo-
motivacion-supervision-comunicacion
https://concepto.de/direccion-administrativa/
https://www.monografias.com/trabajos11/conim/conim.shtml