Está en la página 1de 3

Alumna: Diana Regina Laureano Trejo

Matricula: 19021151
Materia: Gestión de capital humano
Profesora: Silvia Guerrero Sánchez
Semestre: Quinto
Grupo 1
Huichapan, Hgo. viernes, 12 de
noviembre de 2021
Seleccionar el tipo de datos
para evaluar el desempeño

Determirar quien efectuará


la evaluación

Decidir sobe una filosofía


de valueción

Superar diferencias de
valuación

Diseño de instrumento de
evaluación

Retroalimentación
Existen elementos comunes a todos los enfoques sobre evaluación del desempeño:

a) Estándares de desempeño: la evaluación requiere de estándares del desempeño, que


constituyen los parámetros que permiten mediciones más objetivas.
b) Mediciones del desempeño: son los sistemas de calificación de cada labor. Deben ser de uso
fácil, ser confiables y calificar los elementos esenciales que determinan el desempeño.
c) Elementos subjetivos del calificador: las mediciones subjetivas del desempeño pueden
conducir a distorsiones de la calificación. Estas distorsiones pueden ocurrir con mayor
frecuencia cuando el calificador no logra conservar su imparcialidad en varios aspectos:
1. Los prejuicios personales.
2. Efecto de acontecimientos recientes.
3. Tendencia a la medición central.
4. Efecto de halo o aureola.
5. Interferencia de razones subconscientes.
6. Métodos para reducir las distorsiones.

Conclusión
Como siempre se ha visto el desempeño que tiene una persona humana es demasiado ya que es
algo que va de la mano con diferentes habilidades que el individuo puede tener es de suma
importancia para la persona, el análisis del desempeño o de la gestión de una persona es un
instrumento para gerencia, dirigir y supervisar personal, así como verificar diferentes puntos de vista
que nos lleven a una mejora del entorno en la empresa.

Referencias
CHIAVENATO, D (1994). Administración de Recursos Humanos. Editorial McGraw-Hill. Bogotá,
Colombia.

CHIAVENATO, D (2002). Gestión del Talento Humano. Editorial McGraw-Hill. Bogotá, Colombia.

También podría gustarte