Está en la página 1de 3

Nombre: Christopher Colorado Velasco

Curso: Paralelo C

Materia: Ciencia Penal

Fecha: 06/11/2021

 Elabore un Mapa Conceptual  sobre los elementos de las etapas de la Evolución Histórica del Derecho Penal.

En esta época la sociedad se alentaba sobre la más franca desigualdad económica y social no existía la igualdad ante la
Ley.

Venganza Permitió al hombre actuar por instinto otorgándole la facultad de tomarse la revancha con el responsable y con su
Privada familia.

Se observa una regresión a la fase de la venganza absoluta.

La Evolución
Histórica del
Aparece el sacerdote, el chamán, el brujo, etc. quien se constituye en consejero del líder y en puente
Derecho Penal
de comunicación entre la deidad y los hombres.

Venganza
Divina El hecho considerado como delito va a ser sancionado en nombre de la divinidad para que esta evite la ira o bien para
que se recompense la autoridad del mando divino. 

Los castigos son impuestos por los representantes de los dioses.


Es el acto de venganza pero que es impuesto y ejercido por una autoridad que representa al poder público.

Venganza Se organizó todo un sistema probatorio y la pena se fue objetivando e independizando del sujeto que la señalaba
Pública (legislador), e incluso del que la ejecutaba (autoridades administrativas).

Está presente el interés fundamental de castigar al infractor con severidad, la semejanza o igualdad en el castigo
hacen ver claramente que se trata de una verdadera venganza

El Rey es el encargado de imponer las normas y su sanción independientemente de factores religiosos o particulares.
Defensa
del poder
absoluto
Las penas son impuestas en base a beneficios que favorecen solo a los gobernantes, en donde su finalidad es
consolidar el poder y mantenerlo.

El derecho penal se humaniza dejándose atrás los procedimientos arbitrarios, inhumanos para obtener confesiones
de los acusados.

Periodo Uno de los más sobresalientes penalistas de esta época fue Beccaria, quien con su obra trató de que el hombre
Humanitario retomara nuevamente el camino del espíritu humano.

Las normas no son divinas o dadas por los Dioses, ahora son hechas por los hombres para regir a los hombres,
naciendo la igualdad.
Nace la Criminología que se exhibe como el saber del fenómeno criminal que tendrá el interés de intervenir para
la curación del desviado o su recuperación.

Etapa
Científica La prisión se convierte en una institución científica y al viejo personal penitenciario, y a los guardias o custodios
se les agrega el personal técnico.

Se le estudia a través de los instrumentos que aporta el conocimiento científico, lo que lleva a la conclusión de que
el castigo no basta, por más humanizado que éste último sea aplicado.

También podría gustarte