Está en la página 1de 16

Alumnas:

Adriana Perez Gonzalez.

Janeli de la Cruz Alvarez.

Licenciado en Idiomas.

Materia:

Investigación en el Área de lenguas.

Profesora:

Juana May Landero.

Grupo:5GIDI.

Fecha de entrega:18/11/21
INDICE...

1..INVESTIGACION EXPERIMENTAL:

Peral Cagigal, B., Redondo González, L.M., Verrier Hernández, A., Serrat Soto, A., Torres Nieto, M.Á., &
Vaquero Puerta, C.. (2008). Estudio experimental sobre la regeneración ósea mandibular de la rata con
diferentes biomateriales. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, 30(5), 313-323. Recuperado en
17 de noviembre de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
05582008000500001&lng=es&tlng=es.

2..INVESTIGACION DE ACCION PARTICIPATIVA:

Balcázar, Fabricio E, Hernández, brígida (2002). Violencia y discapacidad: un modelo de


intervenciónbasado en la investigación-acción participativa. Recuperado en 17 de Noviembre de 2021.
file:///C:/Users/ALEJANDRO/Downloads/78069.pdf

3...ESTUDIO DE CASO:

González Moreno, Claudia Ximena (2011). Estudio de caso: déficit de atención desde la perspectiva
clínica y educativa. Rev Fac Med. Recuperado en 17 de Noviembre de 2021.
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v59n3/v59n3a05.pdf

4...ETNOGRAFIA:

Espinosa, Nicolás (2008) Etnografía de la violencia en la vida diaria. Aspectos metodológicos de un


estudio de caso. Informe de investigación. Recuperado en 17 de Noviembre 2021.
file:///C:/Users/ALEJANDRO/Downloads/n67a06.pdf

5...INVESTIGACION DE ANALISIS DEL DISCURSO:

Urra-Medina, E., y Sandoval-Barrientos, S .. (2018). El análisis del discurso crítico en la investigación en


salud. Enfermería universitaria , 15 (2), 199-211.
https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.2.65176

6...INVESTIGACION DE ANALISIS CONVERSACIONAL:

González de Cossío, María y Lema, Rose (2016). Análisis conversacional como método de evaluación de
los mensajes gráficos. Razón y Palabra, 20 (95), 629-658. [Fecha de Consulta 17 de Noviembre de 2021].
ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199550145039

7...INVESTIGACION HERMENEUTICA:

Rillo, Arturo G. (2006). El arte de la medicina: una investigación hermenéutica. Gaceta médica de
México, 142(3), 253-260. Recuperado en 17 de noviembre de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-
38132006000300013&lng=es&tlng=es.

8...INVESTIGACION FENOMENOLOGICA:
rranz-Lara Lilia, Martínez-Lemus Hugo, Ruíz-Ornelas Jaime, Sauceda-González Luciano, Pimentel
Elizabeth, Anguiano Norma, Sondón Zoé, Cedillo Javier, Chávez Álvaro, Regalado Miguel Ángel, Moreno
Daniel (2010). Estudio fenomenológico de mujeres estériles con obesidad. Recuperado en 17 de
Noviembre de 2021 de file:///C:/Users/ALEJANDRO/Downloads/gom1010e.pdf

INFORMES.

Ejemplo de la investigacion experimental.

Titulo: Estudio experimental sobre la regeneracion osea mandibular de la rata con diferentes
biomateriales

Autor: Peral Cagigal, B., Redondo González, L.M., Verrier Hernández, A., Serrat Soto, A., Torres Nieto,
M.Á., & Vaquero Puerta.

INVESTIGACION EXPERMIENTAL: La investigación experimental es cualquier investigación realizada con


un enfoque científico, donde un conjunto de variables se mantienen constantes, mientras que el otro
conjunto de variables se miden como sujeto del experimento. ... El ejemplo más simple de una
investigación experimental es una prueba de laboratorio como esta.

OBJETIVO: Comparar la formacion de hueso nuevo tras la aplicacion de una membrana reabsorbible y
dos tipos sustitutivos oseos.

MATERIAL Y METODO: Se utilizaron 24 ratas adultas macho tipo Wistar, en las que se crearon defectos
circulares de 4 mm de diámetro en ambos lados de la mandíbula. Se formaron 4 grupos, un grupo
control y 3 grupos experimentales. Los animales fueron sacrificados a las 3 y 6 semanas de la cirugía,
realizándose un análisis radiológico e histológico.

VARIABLES DE ESTUDIO:

Valoración macroscópica. En el momento del sacrificio y disección de las muestras se realizó una
valoración descriptiva de los siguientes parámetros: organización anatómica y tisular, infecciones,
exudados o colecciones hísticas ,desplazamiento del lecho de los biomateriales, presencia de fracturas,
cambios de generativos dentarios, secuestros óseos , consistencia y forma superficial del defecto.

Valoración radiológica. Se realizó un estudio densitométrico de la reparación radiológica del defecto


mandibular. Las imágenes radiológicas fueron transferidas a un ordenador y digitalizadas según niveles
de grises (256 niveles), utilizando un programa informático de Análisis de Imagen Sigma Scan Pro 5.0
para Windows.

Valoración histológica. Para la lectura histológica de las preparaciones se utilizó un microscopio óptico
Olympus BX41 adaptado a una cámara digital Olympus DP70, y conectado a un ordenador para la
recogida de imágenes.
Análisis estadístico: Se realizó mediante el programa informático estadístico SPSS para Windows. Cada
parámetro fue estudiado según descriptores estadísticos básicos, utilizando medidas de tendencia
central y de dispersión.

Resultados. Los defectos control no mostraron formación ósea, apareciendo una reparación por tejido
fibroso. La membrana de hueso utilizada de forma aislada, actuó como una barrera eficaz excluyendo los
tejidos no osteogénicos, pero no se produjo reparación total del defecto en ningún caso. El grupo de
Colloss® y membrana, mostró una regeneración ósea completa del defecto a las 6 semanas. El grupo de
NovaBone® y membrana, no mostró formación ósea, apareciendo las partículas del biomaterial
ocupando el defecto.

Opinion: Nosotras podemos confirmar que este estudio cumple con todo para ser metedologicamente
desarrollado como una investigacion experimental ya que se presento mediante una variable
experimental no comprobada con el fin de descubrir mas alla de...

Ejemplo de investigación-acción participativa

Título: Violencia y discapacidad.

Autor: Fabricio E. BALCÁZAR y Brígida HERNÁNDEZ.

Definición: Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico


con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica
transformadora y el cambio social.

Objetivo: Este estudio describe los resultados iniciales de un modelo de intervención basado en
mentores semejantes, para ayudar a un grupo de 20 jóvenes con lesiones permanentes de la columna
vertebral como resultado de la violencia con armas de fuego.

Material y método: Investigación de un grupo de 20 jóvenes con lesiones permanentes de la columna


vertebral como resultado de la violencia con armas de fuego.

Variables de estudio:

Tabla 1: El modelo utiliza tres criterios para determinar el grado de participación de los colaboradores en
el proceso de investigación acción: El grado de control que tienen los participantes sobre el proyecto, el
grado de colaboración en la toma de decisiones, y los niveles de participación y compromiso de los
colaboradores. (el investigador profesional se involucra directamente en el proceso de desarrollar la
capacidad de los miembros de la comunidad para la identificación y análisis colectivo de sus problemas y
la búsqueda de soluciones).

Figura 1: ( Modelo de intervención de mentores semejantes) El propósito central del proyecto era el
desarrollar, implementar, evaluar y replicar un modelo de intervención utilizando como agentes de
cambio a mentores con características semejantes a los participantes. Los mentores semejantes fue
reconocida como la más apropiada, puesto que los participantes necesitan comunicarse con otras
personas en su misma situación para lograr un nivel de confianza apropiado.
Tabla 2: Resume las características demográficas del grupo de 20 participantes. Usamos el CHART que es
una medida estandarizada que determina el grado de limitación resultante de la discapacidad Esta
medida evalúa la definición de discapacidad que fue desarrollada por la organización mundial de la salud
(OMS), la cual incluye los niveles físicos, sociales, económicos, culturales y ambientales.

TABLA 3: Puntajes en el CHART de la muestra de 20 participantes del proyecto. Los puntajes van en una
escala de 0 a 100, en la cual los más altos sugieren la ausencia de limitación. Las medianas de todas las
subescalas fueron inferiores a las de la muestra normativa de 500 personas con lesiones en la columna
vertebral. Esto sugiere un nivel severo de impedimento en esta población con respecto a otras personas
con lesiones en la columna vertebral.

TABLA 4: Presenta la lista de tópicos que los participantes han discutido con los mentores semejantes.
Estos tópicos reflejan metas con relación a una variedad de necesidades personales. Necesidades
médicas, de vivienda, empleo, y recreación son las más comúnmente discutidas.

Tabla 5: Presenta un resumen de las acciones que los mentores han reportado durante el primer año del
programa. Estas acciones indican que proveer información y ayuda directa son las actividades más
comunes para asistir a los participantes.

Resultados: Las personas con discapacidades representan un segmento de la población con necesidades
y fortalezas particulares. A medida que la población envejece, las posibilidades de presentar algún tipo
de discapacidad incrementan. Por otra parte, los sobrevivientes de ataques violentos (generalmente
perpetrados con armas de fuego) representan una población creciente en una sociedad con altos índices
de violencia con armas de fuego como los Estados Unidos. Esta violencia es en gran parte el resultado
indirecto de la pobreza en dicho país, el tráfico de drogas en las comunidades marginales representa una
de las pocas oportunidades de hacer dinero para jóvenes sin educación y desde su perspectiva personal,
sin futuro. La muerte o la discapacidad se consideran en este caso riesgos laborales aceptables.

Opinion: Revisamos esta investigación y confirmamos que efectivamente cumple con las etapas de una
investigación acción participativa ya que se hizo una elaboración de proyecto, se recogió información,
trabajo de campo y se dio conclusiones.

EJEMPLO DE ESTUDIO DE CASO:

TITULO: Deficit de atencion desde la perspectiva clinica y educativa

AUTOR: Claudia Ximena Gonzales Moreno.

ESTUDIO DE CASO: Un estudio de caso es un estudio detallado de un tema específico. Los estudios de
casos se utilizan habitualmente en la investigación social, educativa, clínica y empresarial.

Objetivo. Identificar el impacto del método de corrección del déficit de atención, en donde se usan las
funciones directivas del lenguaje.
Material y métodos: Se presentan dos casos. Uno es considerado como experimental, que participa de
un programa de corrección utilizando las funciones directivas del lenguaje; y el otro como control, que
participa de tratamiento farmacológico.

En los dos casos, se evalúa alos niños a nivel neuropsicológico antes y después de la implementación del
programa interventivo. El caso control recibe tratamiento farmacológico.

Resultados. La evaluación inicial evidenció fallas en el factor de regulación y control, así como en la
consolidación de las imágenes internas de los objetos en los dos casos. La evaluación final mostró
cambios positivos en programación y control, así como en la utilización del lenguaje verbal externo en el
caso experimental. El caso control no evidenció cambios respecto a la evaluación inicial.

Conclusión. Los resultados muestran que el programa en el que se usan las funciones directivas del
lenguaje puede tener efectos importantes no sólo en la esfera cognoscitiva, sino sobre todas las esferas
de la psiqueinfantil: la esfera emocional-afectiva, de motivos e intere-ses, comportamental y de
personalidad; esto se evidencia porque el niño experimental logró avances importantes entodas las
actividades que requieren de la regulación y con-trol de la actividad. Además, el niño empezó a utilizar
su}propio lenguaje para organizar, dirigir y regular sus activi-dades a nivel escolar.

Opinion: Nosotras opinamos que es una problematica muy interesante y me gusto en la manera en la
que se desarrollo en un contexto concreto y dentro de un proceso dado.

Ejemplo de Etnografía.

Título: La violencia en la vida diaria.

Autor: Nicolás Espinosa

Definición: La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede considerarse también


como un método de trabajo de ésta; se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa
el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de
lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias,
valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y
circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.

Objetivo: la incidencia de la violencia política en la vida diaria de los campesinos de la Sierra de La


Macarena, una región del piedemonte andino colombiano. Propone, entonces, aportar elementos al
debate metodológico que suponen los trabajos antropológicos realizados en contextos locales de
violencia política.

Material y método: Investigación sobre la incidencia de la violencia política en la vida diaria de los
campesinos de la Sierra de La Macarena, una región del piedemonte andino colombiano. Informe de
investigación, el artículo presenta algunos de los resultados del trabajo, el marco analítico utilizado y los
principales rasgos que definieron la práctica etnográfica.

Variables de estudio:
Pretexto etnográfico: Abril de 2007 fue un mes muy tenso para los habitantes de la vereda El Socorro en
la Sierra de La Macarena. Fuertes combates río abajo los hacían temer una incursión militar cerca de sus
fincas mientras que el sobrevuelo de los aviones militares que fumigan los cultivos de coca se hacía más
intenso cada día. Era de esperar que las aspersiones aéreas se hicieran de nuevo en la vereda y que,
como en ocasiones anteriores, el veneno arrasara con toda clase de cultivos. De igual forma por aquellos
días pequeños grupos de guerrilleros se movieron de finca en finca en esta zona del Guayabero,
realizaron charlas con los campesinos, cobraron impuestos y arreglaron uno que otro problema entre
vecinos.

Contenidos de la investigación: Para darme una idea de cómo se vive la vida en La Macarena he recogido
una serie de historias, experiencias y testimonios que me ha permitido examinar algunas de las
condiciones políticas que configuran la región. Para ello he trabajado el marco de violencia desde el cual
se estructura la región, que a la manera de distintas escalas (ejercidas desde el Estado y la guerrilla),
enmarcan una serie de procesos que inciden de forma directa las esferas de la cotidianidad. Desde el
Estado cabe destacar aquel elemento que configura en buena medida la forma como dinamiza su
presencia en la región, comprendido en la política de erradicación de cultivos de coca a partir de la
comprensión de distintas expresiones particulares de la violencia política desde sus agentes, me ha sido
posible identificar uno de los impactos por medio de los cuales estas expresiones se manifiestan: la
configuración de una «violencia cotidiana». Este tipo de violencia implica para los campesinos la
rutinización del sufrimiento humano como algo «normal», que aparece bajo múltiples formas (Scheper-
Huges, 1997) y como resultado de la interacción del cambio de las representaciones culturales, la
experiencia social y la subjetividad individual (Kleinman, 2000).

Supuestos etnográficos: La investigación en su enfoque etnográfico comparte aspectos de la tradición


antropológica en cuanto al trabajo de campo como principal fuente para producir información, y al
estudio cercano e íntimo de la organización de la vida social de una comunidad. La observación, la
participación y la reflexión han sido las claves del método, para la comprensión de mi papel como sujeto
que observa, participa, se relaciona y discute con los sujetos que integran esa comunidad local (Sluka y
Robben, 2007: 2). Mi trabajo puede encontrarse, entonces, en el punto medio de la tensión que existe
entre dos grandes tradiciones de las que Robben y Sluka (2007) se valen para introducir las
características del método en Antropología: o bien se tratan de etnografías que implican una
permanencia de larga duración en el campo, al estilo de Bronislaw Malinowski, que busca la
compenetración muy cercana a la realidad estudiada; o bien una estancia corta que privilegia el
contacto con informantes claves y observaciones hechas de manera puntual, a la manera de Franz Boas.

De la teoría a la práctica: ejes conceptuales: Al primer espacio lo definí como una deconstrucción de los
antecedentes etnográficos, ubicando en las anotaciones y apuntes aquellas cosas que me propuse
buscar en el segundo espacio de la investigación: el trabajo de campo para esta investigación. La lectura
de la realidad regional (la que ya había observado, la que estaba observando) la hice en términos de una
serie de pautas que permiten acercarse a la textura y la textualidad que dan forma a La Macarena.
Veena Das (1997) plantea que algunas realidades necesitan ser hechas ficción antes de ser
aprehendidas, y con esto en mente tracé esas dos figuras metafóricas que me han permitido definir, en
primer lugar, aspectos físicos y sociales que estructuran la región (la textura) y, en segundo lugar, las
representaciones y significados con los cuales se les dota de sentido (la textualidad).

La metodología: del dicho al hecho: Las técnicas que utilicé en campo fueron varias. Hablar de la
observación como técnica puede ser complicado porque se trata, en forma llana, de «estar allí» y tener
una sensibilidad especial para capturar la vida diaria: buscar ahí aquellas expresiones de la violencia
sobre las que se orientó mi investigación. Como mencioné antes, las fronteras del campo han sido
borrosas, de manera que la capacidad sensible para aprehender la realidad de la región se trasladó a
cualquier momento en donde mi relación personal con los campesinos resultara relevante para la
investigación: visitas a mi hogar, llamadas, cartas. De todas ellas conservo un registro, porque observar
está más allá del mirar: escuchar, sentir, leer, y toda una gama de sentimientos que se inscriban en mi
experiencia los he considerado como observaciones y entran en juego en esta investigación.

El observador observado: Ahora bien, la escritura de este texto ha supuesto otros tantos silencios. No
sobra advertir que los nombres o sobrenombres5 de todas las personas y el de algunos lugares han sido
cambiados; no todas las fechas corresponden a momentos exactos. Al igual que las preocupaciones que
expresa Bourgois, no quisiera que mi trabajo pudiese ser útil para fines contrainsurgentes o que sirviera
a la guerrilla para identificar a sus detractores en la región.

Resultados: Para dar cuenta de los principales rasgos que caracterizan la vida diaria de los campesinos
me enfoqué en espacios tales como la vida familiar, el trabajo en la finca, la participación de las
personas en reuniones comunitarias y la relación que existe entre las veredas y el casco urbano de La
Macarena. La perspectiva etnográfica de mi trabajo me permitió compartir, junto a varias familias
campesinas, algunos momentos en dichos espacios para identificar, en la regularidad de sus rutinas y
quehaceres, situaciones que expresaran connotaciones políticas. Y más allá de las asambleas
comunitarias, de las charlas que dictan las Farc o de las reuniones que citan las oficinas
gubernamentales (claros escenarios de participación política), encaminé mi búsqueda hacia espacios
prácticos de la cotidianidad donde se encuentran aquellos elementos tradicionales del mundo rural que
parecieran escapar a la órbita de la política y el conflicto. El seguimiento que realicé sobre el quehacer
campesino me permitió hallar que, por el contrario, las esferas más íntimas de la vida social y productiva
se encuentran influenciadas por la violencia política.

Opinión: Revisamos esta investigación y confirmamos que efectivamente cumple con las etapas de una
investigación Etnográfica ya que se hizo una elaboración del informe, se determinaron técnicas, se
accedió al ámbito de investigación, recogieron datos de diversas maneras, selección de informes.

Ejemplo de Análisis conversacional

Título: Los mensajes gráficos.


Autor: María González de Cossío Y Rose Lema

Definición: Estudio de la INTERACCIÓN lingüística en condiciones naturales, a fin de descubrir


cómo se utiliza la CONVERSACIÓN en la vida cotidiana y cuáles son sus características
lingüísticas. Los materiales utilizados para llevar a cabo este tipo de análisis suelen ser
grabaciones de conversaciones espontáneas.

Objetivo: La evaluación de mensajes emitidos por estudiantes sobre la exposición itinerante “Imagina tu
futuro. Movilidad Social”, cuyo fin específico estribó en transmitir que la educación resulta fundamental
para ascender en la escala socioeconómica.

Material y método: Mensajes emitidos por estudiantes fragmentar y estudiar las expresiones emitidas
por varios de ellos. Las entrevistas mostraron en efecto que los jóvenes visitantes habían seleccionado
las piezas más creíbles, más conmovedoras y cuya información consideraron más importante para
construir su proyecto futuro, tanto profesional como personal.

Variables de estudio:

Contexto de análisis: la exposición y los mensajes: En agosto de 2013 se inauguró la exposición


itinerante llamada “Imagina tu futuro. Movilidad social” en la ciudad de Puebla. A casi tres años de la
primera muestra, la exposición se ha presentado en 7 sedes y ha recibido cerca de 79,839 visitantes.5 La
exposición nace de la preocupación de la Fundación Espinosa Rugarcía (ESRU) y del Centro de Estudios
Espinosa Yglesias (CEEY) por la baja movilidad social6 en México. Estas instituciones han desarrollado
levantamientos estadísticos que han dado lugar a estudios especializados que buscan saber cómo se han
movido los mexicanos en la escala socioeconómica a través del tiempo. El último estudio se llevó a cabo
en 2011 y uno de los resultados relacionados con la educación indica que, si bien es responsabilidad de
las autoridades gubernamentales ofrecer buen nivel de educación, también es responsabilidad del
estudiante y de su contexto familiar el continuar con su preparación. Como se sabe, en México
únicamente el 13% de estudiantes tienen acceso a educación superior y 2% a estudios de posgrado
(CEEY 2016)7 , siendo la educación uno de los motores más efectivos para elevar la productividad
nacional y, sobre todo, para acceder a un mejor nivel de vida.

Características de los mensajes presentados en la exposición: Para que los lectores tengan una idea del
tipo de mensajes a los que los visitantes estuvieron expuestos, aquí presentamos una descripción de
algunos paneles significativos que fueron mencionados en varias ocasiones por su contenido, fuerza y
expresividad. El lenguaje llano se mantuvo, pero incluimos algunos mensajes específicos para los
visitantes adultos. Aquí mostramos tres tipos de paneles. El primero estaba dirigido a todos los
visitantes; el segundo panel estaba dirigido principalmente a alumnos y profesores, y el tercer panel a
padres de familia.

Método de análisis: Aplicamos al Diseño de la información un método de análisis conversacional basado


en los principios esbozados anteriormente.

Detección en las grabaciones de las secuencias verbales significativas: con el fin de lograr más adelante
una evaluación confiable, transcribirlas sin olvidar los fenómenos audibles más allá de las meras frases o
palabras, por ejemplo, las repeticiones, los alargamientos vocálicos, las omisiones consonánticas, las
hesitaciones, las pausas. En fin, las señales que, sin tener consciencia de su importancia en la vida
cotidiana, nos avisan sobre el estado emocional y la búsqueda cognitiva del otro, ayudándonos en la co-
construcción de sentido.

Análisis y clasificación de las secuencias: Analizamos las secuencias transcritas según categorías
lingüísticas y discursivas. En su caso, ilustraremos las frecuencias y/o co-ocurrencias en el corpus bajo
estudio. el proceso implica conocer cómo los visitantes interpretaron los mensajes de la exposición,
cuáles fueron más significativos y cuáles reacciones o conclusiones se llevaron consigo después de haber
dedicado cerca de hora y media a su visita, buscamos saber si los mensajes habían sido efectivos, en
términos de comprensión, apropiación y persuasión.

Entrevistamos cualitativamente a doce visitantes de distinto tipo: estudiantes, profesores y padres de


familia al salir de su recorrido por la exposición. El análisis se desarrolló en dos etapas. En la primera,
analizamos detalladamente cada vocablo emitido en una entrevista seleccionada aleatoriamente, con el
fin de detectar si los visitantes entendieron los mensajes y cómo los describieron. A través de las
palabras utilizadas pudimos establecer el grado de entendimiento y persuasión del mensaje, así como
algunas percepciones personales de los entrevistados. En esta etapa analizamos las siguientes categorías
gramaticales: los verbos y los tiempos utilizados, los adjetivos y adverbios, los pronombres (posesivo,
demostrativo, personal) usados.

En la segunda etapa, analizamos las doce transcripciones utilizando el programa digital para estudiar el
corpus extenso o big data, intitulado NVivo10.

Análisis e interpretación de las conversaciones: Antes de describir el análisis conversacional mixto, pues
lo hemos llevado a cabo tanto manual como digitalmente, creemos que es fundamental mencionar el
contexto en el que se insertaron las respuestas de los visitantes de la exposición. Debemos recordar que
en 2013-2014 México estaba viviendo una etapa muy difícil de inseguridad, pobreza extrema,
corrupción, desigualdad, luchas, inconformidades con las reformas legislativas, entre muchos otros
problemas, que formaban parte del contexto social. Por ello, los mensajes emitidos en los paneles y las
respuestas de los entrevistados deben verse insertos en este panorama nacional.

Resultados: El análisis de la conversación permitió investigar desde una perspectiva diferente las
reacciones, impresiones, comentarios de los visitantes entrevistados. Como diseñadores podemos
darnos cuenta de que el mensaje sí fue entendido; que algunos visitantes se apropiaron de los
contenidos; que varios videos los impactaron mediante la música, la historia, los personajes, la
animación. Resultó particularmente importante percatarnos de que los objetos de interacción fueron
mencionados en varias ocasiones como herramientas para la reflexión y el diálogo. Asimismo, la
evaluación de los mensajes aportó información sobre los contenidos con los que se identificaron más,
los que afectaron emotivamente a los numerosos visitantes y aquellos que consideraron más creíbles.

Opinión: Revisamos este PDF y confirmamos que cumple con las características de un análisis
conversacional ya que se expuso el tema a analizar, se aplicó el diseño, se analizaron categorías
lingüísticas, entrevistas y se interpretaron conversaciones.
EJEMPLO DE INVESTIGACION DE ANALISIS DEL DISCURSO

TEMA: El analisis del discurso critico en las investigaciones de la salud.

AUTOR: Urra-Medina, E., y Sandoval-Barrientos.

INVESTIGACION DE ANALISIS DEL DISCURSO: Estudia el discurso como un suceso de comunicación, o


una interacción verbal, junto con los elementos que lo circundan, ya sea aquellos propios del acto
comunicativo en sí, o los relacionados con sus condiciones de producción y recepción.

Objetivo:

Este artículo de revisión de narrativa trata sobre el análisis crítico del discurso (ADC) y expone los
preceptos más importantes que lo distinguen. Se focaliza en el modelo 3-D de Norman Fairclough para
detallar su metodología y su desarrollo de análisis descriptivo, interpretativo y social, con algunos
ejemplos de su modelo aplicados en salud.

-Aspectos teoricos y conceptuales del ADC.

La Escuela de Frankfurt y los aportes de J. Habermas son en primer lugar las raíces del ADC, al basarse en
la Teoría Crítica cuyo énfasis y orientación se realiza hacia la crítica y el cambio social.

El Discurso: La palabra discurso proviene del latin discursus (corriente) y en ADC se plantea la presunción
de que todo el lenguaje es social y que las estructuras sociales y la interacción producen y sostienen los
discursos.

Lo crítico: los investigadores que son críticos tienden a alinearse con una agenda política que los lleva a
un compromiso por desafiar las bases de poder relativo de los discursos.

La Ideología: en forma genérica es un conjunto de creencias y valores relativamente estables y


coherentes.

El análisis del discurso crítico de Fairclough: aspectos conceptuales y metodológicos: Norman


Fairclough21 construyó una teoría social del discurso y proporcionó un sistema metodológico para la
práctica de ADC.

Descripción del Modelo 3-D de Fairclough

Para cada instancia del lenguaje usado hay un evento comunicativo que según Fairclough5,24, plantea
en su modelo 3-D que hay tres niveles para el análisis.

Análisis del Modelo 3-D de Fairclough: procedimientos

1.- Descripción de los textos: Se debe examinar la organización, la estructura y el vocabulario del texto
escrito.

Aplicación del Modelo de Fairclough en salud.

CONCLUSION:

El ADC se basa en algunos supuestos del discurso que emanan de la teoría crítica y reúne una serie de
preceptos que la determinan: lo crítico, lo ideológico, el poder y la hegemonía. Tiene un carácter
multidisciplinar y disidente. La metodología de investigación se centra en el análisis discursivo para ver
de qué manera el abuso de poder y la desigualdad social se representan, reproducen, legitiman y
resisten en la expresión del lenguaje hablado y escrito, se consideran los contextos sociales y políticos
en los que se desarrollan dichos discursos. Esta situación de desigualdad social, es posible observarla en
el ámbito de la salud. El paciente se acerca en busca de ayuda sanitaria y lo hace desde una relación de
desigualdad respecto a los sanitarios y las instituciones, que le proveen cuidados para recuperar la salud.
EJEMLPLO DE INVESTIGACION HERMENEUTICA.

TEMA: El arte de la medicina: una investigacion hermeneutica.

AUTOR: Arturo G. Rillo.

INVESTIGACION HERMENEUTICA: La hermenéutica involucra un intento de describir y estudiar


fenómenos humanos significativos de manera cuidadosa y detallada, tan libre como sea posible de
supuestos teóricos previos, basada en cambio en la comprensión práctica.

OBJECTIVO: Dar respuesta a la pregunta por el arte de la medicina, explorando su sentido originario para
comprender la tradición médica en el siglo XXI.

Material y métodos: Desde la hermenéutica filosófica, el estudio incluyó las siguientes fases: analítica,
comprensiva, reconstructiva y crítica. Las categorías de análisis fueron: tradición médica, phýsis,
téchné.saber y hacer médico, situación–límite.

Resultados: Considerando la tradición médica se recuperan los conceptos de phýsis y téchne como
elementos de los que surge el arte de la medicina. Se analiza su estructura mediante el saber y hacer
médico circunscritos a un acompañamiento del ser humano por el mundo de la vida y, la situación–
límite del paciente permite recuperar el consejo médico.

Conclusión: El sentido originario del arte de la medicina consiste en que el ser humano tome conciencia
de su estar–en–el–mundo, un estar abierto al otro para enfrentar cotidianamente su finitud mediante el
consejo médico.

Ejemplo de Estudio fenomenológico

Título: Mujeres estériles con obesidad

Autor: Lilia Arranz-Lara, Hugo Martínez-Lemus, Jaime Ruíz-Ornelas, Luciano Sauceda-González, Elizabeth
Pimentel, Norma Anguiano, Zoé Sondón, Javier Cedillo, Álvaro Chávez, Miguel Ángel Regalado Y Daniel
Moreno.

Definición: La fenomenología por su naturaleza se enfoca en las vivencias y destaca el sentido que


envuelve lo cotidiano, el significado del ser humano, es decir, la experiencia que somos.
La fenomenología es sensible a la problemática desatada en torno al mundo de la vida.

Objetivo: Examinar desde un punto de vista fenomenológico la percepción que tienen las mujeres
estériles de su problema de obesidad antes de someterse a tratamientos de reproducción asistida. Este
análisis contribuirá a diseñar una estrategia psicoterapéutica focalizada en esta problemática

Material y método: Estudio retrospectivo y longitudinal efectuado con cien pacientes con esterilidad,
con un índice de masa corporal igual o mayor a 30, aptas para recibir tratamientos de reproducción
asistida en el servicio de Reproducción Humana del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del
ISSSTE. El análisis cualitativo fenomenológico se realizó en 72 mujeres que aceptaron tener una
entrevista a profundidad. El fenómeno a estudiar es la obesidad en mujeres estériles susceptibles de
recibir tratamientos de reproducción asistida. Resultados: las mujeres estériles con obesidad sujetas a
tratamientos de reproducción asistida perciben que su dificultad para bajar de peso se relaciona
estrechamente con la esterilidad. La mayoría de las entrevistadas tenía sentimientos de minusvalía
social, tristeza, inutilidad, rechazo familiar. La incapacidad para conseguir una baja sostenida de peso se
vive como una frustración menor a la percibida por la esterilidad.

Variables de estudio:

DISEÑO ACORDE CON LA METODOLOGÍA FENOMENOLÓGICA:

• Esterilidad: incapacidad para concebir un hijo durante un año sin control anticonceptivo.

• Tratamientos de reproducción asistida: técnicas reproductivas de alta especialidad aplicadas en


pacientes que no pueden conseguir el embarazo de forma espontánea.

• Obesidad: puntaje de 30 o más de índice de masa corporal.

Recolección de datos:

Consigna del investigador al sujeto: no deje de expresarse hasta que sienta que ha descrito sus
sentimientos y pensamientos en relación con el tema de la forma más completa que le sea posible.
Explique la relación que encuentra entre su obesidad y la esterilidad. Puede expresar más de una
respuesta.

Tratamiento de los datos:

1) Declaraciones significativas que se extraen de cada descripción.

2) Agrupación de significados más importantes por temas.

3) Integración de los resultados.

Discusión de resultados:

Relato sintético en forma narrativa de los significados.

RESULTADOS Recolección de datos:

Presiones internas

Presiones externas

Resultados: Las mujeres estériles con obesidad sujetas a tratamientos de reproducción asistida perciben
que su dificultad para bajar de peso se relaciona estrechamente con la esterilidad. La mayoría de las
entrevistadas tenía sentimientos de minusvalía social, tristeza, inutilidad, rechazo familiar. La
incapacidad para conseguir una baja sostenida de peso se vive como una frustración menor a la
percibida por la esterilidad.

Opinión: Revisamos este PDF y confirmamos que cumple con los pasos de un estudio de fenomenología
ya que determinó del tema central y se diseñó acorde con la metodología fenomenológica.

También podría gustarte