Está en la página 1de 23

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Humanidades y Artes

Escuela de Bellas Artes

Cátedra: Proyectos I C

Titular: Lic. Gina Valenti

Ayudantes: Manuel Cuello, Ariel Papich y Gerardo Zacaro

Prácticas de construcción: Vínculos y territorio

Galeano, Alicia / Nº de legajo: G- 4185/8 / E-mail: galeanoalicia841@gmail.com / WhatsApp:


3413062157
Siffredi, Agustina / Nº de legajo: S-3487/8 / E-mail: enlamardepapel@gmail.com /
WhatsApp: 3415217951
Trobbiani, Cintia / Nº de legajo: T-1142/8 / E-mail: cintia.holamail@gmail.com /
WhatsApp: 3413571804

Rosario, 2021
Resumen

La puesta en diálogo de territorio-naturaleza-cultura, reúne un deseo de re-narración, desde la

construcción, la vivencia y el encuentro. Donde el impulso por cultivar historiografías más inclusivas,

expande la visión de los modos en que el espacio, el poder y el significado se fusionan en diversas

formaciones territoriales.

Priorizando vínculos-espacio vitales por sobre cartografías geopolíticas, intentamos dar impulso a

un pensar/acción capaz de erosionar las relaciones que subyacen y privilegian ciertos proyectos

históricos por sobre otros.

Palabras clave: territorio, arte, naturaleza, cultura

Página 2 de 23
Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………

………………………………………...4

Estado del

arte………………………………………………………………………………………………………

…………………………..5

Desarrollo del

enfoque…………………………………………………………………………………………………

…………………...7

Fundamentación de la

obra………………….…………………………………………………………………………………

……….10

Concepto.………………………………………………………………………………………………

………………………………………..11

Objetivos…………………………………………………………………………………………………

………………………………………12 Funcionamiento de la obra/Destinatarios/Requerimientos

técnicos…………….…………….…………………..12

Reflexiones

finales……………………………………………………………………………………………………

………………..…...13

Bibliografía

……………………………………………………………………………………………………………

………………………..15

Página 3 de 23
Anexo

……………………………………………………………………………………………………………

………………………….…….16

Introducción

¿Cómo interactuar con los elementos Naturaleza- Cultura- de un territorio? Con sus

contradicciones, límites y expansiones. ¿Cómo desprogramar las percepciones construidas sobre la

realidad, encontrando intersticios en el territorio, abriendo puertas temporarias a lo no conocido?

Nos moviliza construir una memoria colectiva, hacer fugas de las subjetividades dadas, para

percibir/reorganizar/construir nuevos paisajes, revisando las lógicas del pensamiento normativo,

para componer otros sentidos dados por el deseo.

Página 4 de 23
En las últimas décadas, el concepto de territorio ha desbordado los límites del pensamiento

geográfico para adquirir cada vez más una mayor relevancia al interior de otras disciplinas, las cuales

buscan explicar la complejidad de los procesos sociales.

Territorio será visto no como topografía/cartografía inmutable, sino como un proceso; invitándonos

a pensar más allá de las “delimitaciones físicas”, mostrándose como espacio cambiante, siempre en

construcción. De carácter dinámico, fluido e indeterminado, se trata de hacer visible que no son sólo

lugares de dominación sino de reconstrucción, de potencialidad, a partir de los cuales asumir la

propia condición y a partir de ella reconfigurar lo real. ¿Cómo construir para desterritorializar?

Los territorios comportan siempre dentro de sí fuerzas de desterritorialización y de

reterritorialización. Crean espacios vitales dentro de los perímetros de la vasta cartografía

geopolítica.

Mucho más que una “cosa” u “objeto”, un territorio es un acto, una acción, una relación, un

movimiento concomitante de territorialización y desterritorialización, que se repite y sobre el cual se

ejerce un control. Estamos sumergidos en un movimiento constante de

desterritorialización/reterritorialización, los territorios se rompen ininterrumpidamente.

La cultura es un proyecto humano, y como tal corresponde al ejercicio de una voluntad, o, al

menos, a un conjunto de intenciones de sentido. Entendiendo su función complementaria al sistema

capitalista, mientras que el capital crea sujeciones económicas, la cultura produce sujeciones

subjetivas, desde esta lógica, se enajena al ser humano de la naturaleza impidiendo crear

singularidades.

La naturaleza adquiere entonces una existencia abstracta y escindida, donde los modos de

relacionarnos no fluctúan en pos de un “proyecto histórico de los vínculos” sino en un “proyecto

histórico de las cosas” (Segato, 2018). Solamente un mundo vincular y comunitario pone límites a la

cosificación de la vida, a la visión del ser humano como “sujeto” y de la naturaleza como “objeto”,

posibilitando la experiencia de otras sensibilidades.

Página 5 de 23
Los proyectos en sí mismos siempre conllevan una cierta soledad, un aislamiento que permite su

desarrollo, de forma pautada y lineal, sabiendo desde el inicio, cuál será el producto final.

Este proyecto no busca crear una obra de arte, un producto que pueda ser presentado para un fin o

lugar específico, más bien, intenta ser un devenir, la construcción del deseo, sin objeto y sin sujeto,

una disposición - constelación donde orbiten Territorio- Cultura- Naturaleza- Arte. Un registro del

devenir del pensamiento/acción.

Boris Groys (2014) agrega al respecto: “El arte como la documentación de una vida-como-proyecto”

(p.77)., poniendo en cuestión la relación vida/proyecto estético, donde el proceso de búsqueda,

permite crear nuevas vinculaciones o fugas para desterritorializar y reterritorializar.

Estado del Arte

Como antecedentes, encontramos anclaje en dos experiencias previas acontecidas en la misma

zona geográfica que nuestra propuesta: el cuenco sur del Plata-Paraná. El primero, la Expedición

Imaginarios del Río, coordinada en 2012 por la asociación civil Taller Flotante, cuya acción fue

convocar a artistas y gestores a realizar un viaje desde el sur de Entre Ríos hasta Eldorado, Misiones,

para trabajar junto a otras personas o grupos que tomen al territorio río en clave estética. En cada

lugar visitado, se llevaron adelante actividades de escucha, registro, incubación y activación de las

propuestas presentadas.

El segundo antecedente es una experiencia realizada, en el mismo año, en el humedal del Paraná

Medio, por la cátedra optativa Manifestaciones Espaciales de la Cultura y la Naturaleza, de la

Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño, UNR; que consistió en hacer que los estudiantes,

luego de un estudio de campo y de los fenómenos del paisaje, desarrollen un artefacto que fuera

capaz de activar y revelar procesos naturales latentes y transformarlos en manifestaciones físicas

visuales o sensoriales, donde se precisen parámetros o condiciones, pero que a la vez permita que

los procesos accidentales ocurran o se fijen patrones inesperados.

Página 6 de 23
Nos interesa este abordaje en tanto propone un vínculo de constante retroalimentación entre

naturaleza y humanx, a la vez que desarticula la mirada en torno a la misma.

Algunos productos resultantes de esta experiencia fueron: “Una máquina que consta de una boya

apoyada directamente sobre el río, y en el otro un fibrón, que mediante el movimiento oscilante del

río, va dibujando una especie de electrocardiograma del mismo“. (Valderrama, 2012. p. 237)

Otro artefacto consistió en una fibra colgando de un árbol con un papel en el piso; donde el viento, al

mover las ramas, fija un registro de ese movimiento en el papel. Lxs alumnxs repitieron el ejercicio

con árboles de distintas especies, obteniendo como resultado variantes de movimiento. Otro

ejercicio tuvo como propósito conocer el modo en que opera la infiltración en el suelo de ese lugar,

para lo cual se experimentó con tintas al agua, piedras y un papel, con el objetivo de poder ver y

registrar la resultante de ese proceso natural.

Un tercer antecedente visitado, es el proyecto de investigación de arte y territorio desarrollado en

la UNA, presentado por Sofía Astelarra y Santiago Fredes del caso “Colony Park y los humedales“. Un

proyecto inmobiliario de viviendas de fin de semana, con una influencia americanizada de barrio

cerrado, que violentó la desterritorialización de los isleños y reterritorializó las islas creando un

fuerte impacto en el ecosistema de los humedales. Esta presentación del caso por parte de Astelarra

y Fredes, se desarrolla junto a la cooperativa “Isla esperanza” a través de una obra gráfica, reportajes,

registros audiovisuales y, por otra parte, la investigación sociológica llevado a cabo por Astelarra y el

grupo de Estudios Ambientales del Instituto Gino Germani de la UBA.

Este caso nos permite otro pensar del contrapunto desterritorialización/reterritorialización.

Desarrollo del enfoque

La puesta en diálogo de territorio-naturaleza-cultura, cultiva un deseo de re-narración, desde la

construcción, la vivencia y el encuentro. Impulsando un pensamiento capaz de erosionar las

relaciones geopolíticas que subyacen y privilegian ciertos proyectos históricos por sobre otros:

Página 7 de 23
De una forma esquemática es posible decir que existen dos proyectos históricos en curso en

el planeta, orientados por concepciones divergentes de bienestar y felicidad: el proyecto

histórico de las cosas y el proyecto histórico de los vínculos, dirigidos a metas de satisfacción

distintas, en tensión, y en última instancia incompatibles. El proyecto histórico centrado en

las cosas como meta de satisfacción es funcional al capital y produce individuos, que a su vez

se transformarán en cosas (...) enseñan, habitúan y programan a los sujetos a transmutar lo

vivo y su vitalidad en cosas (...) instala en su lugar la inercia y esterilidad de la cosa

mensurable, vendible, comprable y obsolescente, como conviene al consumo en la actual

fase apocalíptica del capital. El proyecto histórico de los vínculos insta a la reciprocidad, que

produce comunidad. (Segato, 2018. p. 18)

La historia del territorio como práctica y como categoría, se cuenta a menudo como una historia de

imperialismos y colonialismos, de conquistas militares y económicas. Se cuenta y se vuelve a contar

como una historia de control habilitada por tecnologías de cálculo, como la cartografía; que

redujeron el espacio a abstracciones cuantificables que podrían acotarse, dividirse y gobernarse

desde una posición centralizada. En tales relatos, el territorio se narra, conoce y navega en términos

de sus límites geográficos.

Los planteos contemporáneos en pos de una historiografía más inclusiva, generan una comprensión

conceptual más rica de los modos en que el espacio, el poder y el significado se fusionan en diversas

formaciones territoriales. Sin embargo, este impulso, no se trata solo de la diversificación de la

perspectiva, sino también de un desentrañar más profundo de las propias narrativas dominantes. En

otras palabras, en la medida en que el territorio está conceptualmente vinculado a la geometría y el

cálculo, sus historias deben contarse, al menos en parte, en relación con las historias de sistemas y

culturas de dominación científica (¿Qué conocimientos se producen, por y para quién?).

Reconocer, reorientar y buscar las narrativas, encuentros y perspectivas con demasiada frecuencia

eludidos del discurso dominante, sigue siendo un paso importante en la ruptura de la reproducción

de los conceptos que allí se encierran. Al mismo tiempo, interrogarnos acerca de los límites entre lo
Página 8 de 23
visible y lo invisible nos empuja a “nosotrxs” a concebir las luchas por el territorio y los recursos

respaldadas por diferentes formas de hacer que los mundos sean.

Insistimos en ese hacer: “La fecundidad de la acción reside en el interior de ella misma; podría

decirlo de otro modo, podría decir: la acción no es un proyecto que uno realiza, sino un proceso al

cual uno se abandona” (Tiqqun, 2009, p. 14). Es por eso que decidimos realizar las primeras

experiencias en el barrio Vignaduzzi en la localidad de Pueblo Esther, que se encuentra a la vera del

río y en los márgenes de la ciudad. El desarrollo de su formación está dado en sus comienzos por

familias de pescadorxs, que ensamblando su habitar de río con su oficio como sustento de vida,

establecieron estrategias y paisajes propios. Nos preguntamos ¿cómo se construye un territorio?

Deleuze propone crear puntos de fuga para desterritorializar y reterritorializar, suponiendo en ese

hacer, agenciamientos otrxs así como también elementos otrxs, que permitan un giro, una diferencia

en la repetición, para volver sobre lo pensado, para estar en el “entre” del saber, justo en la periferia,

donde se construye en los devenires. En este punto, Abraham Cruzvillegas nos muestra en sus

autoconstrucciones (un concepto derivado de las precarias e ingeniosas tácticas de construcción

colaborativa de los vecinos de la colonia Ajusco, Ciudad de México) a los barrios periféricos, con sus

composiciones abiertas que brotan sobre sí mismas, dejando ver la improvisación inventiva y el

desarrollo indefinido. Como un rizoma, que emite raíces y brotes, conectados horizontalmente, con

diferentes entradas, salidas y fugas.

Esto nos hace pensar en el tipo de construcción que intentamos emprender. Construcción en el

modo de pensar, el modo de vincularnos, construir el hacer y lo tangible, sea que devenga en

objeto-arte o en objeto-cosa. Hacer rizoma, ya sea para desterritorializar o reterritorializar. Desde el

deseo y no desde la falta. A propósito, Deleuze-Guattari (2004) nos dicen:

Lo múltiple hay que hacerlo, pero no añadiendo constantemente una dimensión superior,

sino al contrario, de la forma más simple, a fuerza de sobriedad, al nivel de las dimensiones

de que se dispone (...) (sólo así, sustrayéndolo, lo Uno forma parte de lo múltiple). (p.12)

Página 9 de 23
En el taller de arte, en el barrio Vignaduzzi, lxs niñxs y nosotrxs somos potencias.

Ejercitamos recolectando tesoros de la naturaleza, jugando y armando construcciones que no

pueden nombrarse, porque aparecen en ese instante. Descubrimos artefactos para construir y

dibujar, bolsas de plástico con agujeritos que trazan líneas en la arena, construcciones con ramas,

hojas, venenitos (frutos del árbol “Paraíso”, Melia azedarach) y bandita elástica, huellas de nuestro

cuerpo en la arena, carboncitos y esculturas que confunden, cualquier punto del rizoma puede ser

conectado con otro.

Recuperar experiencias que habitualmente no se consideran políticas: la reapropiación de lo

común es la reapropiación material de tecnologías del vivir. Luchar es aprender, recuperar la

atención, cuidarse, aprender a usar herramientas, a sanarse, es darse espacios, es una

construcción común de todos los planos de la existencia hecha según sus propios tiempos y

necesariamente hostil a un mundo insostenible. Donde reestablecer el contacto material con

nuestros devenires. Es el no- poder vuelto posibilidad. (Tiqqun, 2009. p. 201)

Develar las potencias (Acción/experiencia educativa no formal)

Fundamentación de la obra

A partir de nuestras visitas al barrio Vignaduzzi y de la construcción teórica que fuimos

desarrollando en paralelo, entendimos que nuestro interés radica en co-crear con el entorno a través

de propuestas que ayuden al fortalecimiento de los vínculos entre las personas y su territorio, no así,

en impartir una enseñanza en términos tradicionales. Repensando los modos de vinculación,

Página 10 de 23
intercambiando aprendizajes, narrativas, posibles imaginarios y saberes construidos en comunidad, a

través de experiencias, afectos y potencias que nos atraviesan. A la par, ampliamos parte de la

propuesta de ‘matéricos periféricos’: Manifestaciones Espaciales de la Cultura y la Naturaleza, acerca

de “operar sobre territorios inestables” (refiriéndose al humedal de la cuenca hídrica del Paraná) y de

este modo incluir a la comunidad, con sus formas de vida y realidades.

Si bien, la propuesta puede ser vista como una instancia de educación no formal, al ser rizomático

(desmontable-conectable-alterable-abierto), desprende diferentes posibles líneas de trabajo en el

campo de la investigación y la producción en territorio, emanando líneas de pensamiento/acción que

constelan y forman un continuo proceso de autoconstrucción múltiple, donde se ejercita la

transmisión de relatos y experiencias a través de la horizontalidad, reflexionando acerca de los

modos de construir y las subjetividades asignadas desde la lógica del capital.

Esquema 1. Conceptos clave para el abordaje del proyecto.

Concepto

Enfatizamos en estas prácticas, devenires no excluyentes ni unidireccionales, aperturas al diálogo

intercultural y transdisciplinar de saberes. Alineados con los procesos de decolonialidad y de

construcción de epistemologías otrxs. Un pensar/acción situado: desde el sur hacia el norte.


Página 11 de 23
Sosteniendo la inexistencia de culturas “superiores” e “inferiores” y la potencialidad del mutuo

enriquecimiento que conlleva todo vínculo con unx otrx.

Nos resulta muy fecundo, pensar junto a las palabras del artista mexicano Abraham Cruzvillegas y

su delimitación de la voz ‘construcción’:

Debe ser vista como un proceso cálido (...). Es una colaboración en la que se comparte (...),

es un entorno educativo y enriquecedor para que cualquier individuo que forma parte de

una comunidad pueda entender su propia circunstancia.

Las formas de construcción no remiten sólo al proceso mismo, sino también a las fuerzas que

buscan hacer suya la ciudad.

De esta práctica constructiva se desprende una estética: imágenes cuyas materialidades y

arquitecturas invocan un juego paradójico entre la precariedad y la creatividad. Producir

conocimiento acerca de cómo la actividad humana genera formas. (Faba, Aedo, 2020)

A la par de la mirada de Ana Gallardo (2016), sobre su propia producción, en la cual reafirma su

tendencia a la desmaterialización de la obra, a la vez que adquieren relevancia las experiencias

colectivas de mutua creación: "En los actos cotidianos y las relaciones afectivas percibo hechos

artísticos. En los momentos de intimidad y confianza siento que se produce lo que llamo obra"

(p. 21).

Objetivos

Nuestro proyecto tiene como objetivo la construcción y fortalecimiento de los vínculos en el

territorio, así como también estimular las potencias de lxs niñxs que asisten al taller.

El mismo, puede ser pensado como un dispositivo capaz de operar en territorios inestables,

impredecibles. Un llamado a la acción que va mucho más allá de las prácticas artísticas tradicionales

Página 12 de 23
dentro del taller y los circuitos de instancias expositivas. Dispositivos y acciones pedagógicas que

intentan producir una experiencia de autoconciencia a través del vínculo con unx otrx.

Poner al descubierto, a su vez, las relaciones del ser humano con el espacio y cómo esos espacios

pueden ser lugares de desarraigo o convivencia, de aislamiento o de encuentro y comunicación, a

través del desarrollo co-creativo.

Funcionamiento de la obra/destinatarios/requerimientos técnicos

La propuesta de taller, como experiencia educativa no formal, intenta visibilizar y poner en valor las

instancias pedagógicas más allá del ámbito institucional-escolar. La voluntad de buscar voces y

lugares que ayuden a identificar formas otrxs de pensar y de vivir en nuestras ciudades.

Si bien tiene su origen junto a lxs niñxs del barrio Vignaduzzi, insta a ser replicado en otras

comunidades, teniendo en cuenta, en cada caso, su singular naturaleza y territorio actuante.

Resulta necesario, como primer acercamiento, abrir el diálogo con lxs lugareñxs y con

profesionales que nos brinden la información necesaria para así poder ajustar cada propuesta.

Reflexiones finales

¿De qué modo la lógica del capital configura la naturaleza y el espacio geográfico; produce el

espacio y decide su modo de “aparecer”?, ¿cómo la configuración geográfica del paisaje contribuye a

la supervivencia de esta lógica?

Lejos de las entidades fijas que existen 'naturalmente', destacamos la contingencia histórica,

material y cultural del territorio al llamar la atención sobre sus múltiples desarrollos y emergencias,

abriéndolo a otros puntos de partida epistemológicos. Reflexionando, en simultáneo, acerca de las

posibilidades y los límites, que puede asumir el discurso crítico de las ciencias sociales y

humanidades en relación con las artes. Pensando con y más allá del cuerpo, dialogamos con el

territorio de manera expandida; interrogando conceptos y metodologías potenciales, insistimos en

rearticular su comprensión.

Página 13 de 23
Buscando inicialmente, revisar las percepciones que orbitan en territorio-naturaleza-cultura, surgen

diferentes preguntas acerca de los vínculos, la transmisión de saberes y los modos de construir

situados. En el trayecto de la investigación, intentamos repensar los modos de ver y las

configuraciones a las que somos permeables, propias del colonialismo del poder y del saber, que

ejercen controles encubiertos sobre las subjetividades y los cuerpos. La puesta en juego, de la

transdisciplinariedad y los procesos rizomáticos, que habilitan a salir de la universalidad epistémica,

abonando los diferentes campos o espacios donde se generan las ideas, instando de este modo, una

constelación por fuera del pensamiento arborescente.

Imaginar situaciones y prácticas, empoderando la capacidad, la voluntad y la habilidad de las

personas para proyectar realidades otrxs, da cuenta al mismo tiempo, de nuestra propia situación en

las historias que han moldeado las condiciones de posibilidad de nuestras acciones.

No hay bocetos, sino recorridos. El cuerpo toma nuevas coordenadas, advirtiendo sus formas de

emergencia como fuerza territorializante.

Toda situación es susceptible de ser hendida en su interior, reconfigurada bajo otro régimen

de percepción y de significación. Reconfigurar el paisaje de lo perceptible y de lo pensable es

modificar el territorio de lo posible y la distribución de las capacidades y las incapacidades. El

disenso pone nuevamente en juego, al mismo tiempo, la evidencia de lo que es percibido,

pensable y factible y la división de aquellos que son capaces de percibir, pensar y modificar

las coordenadas del mundo común. (Rancière, 2010. p. 51)

Página 14 de 23
Bibliografía

Deleuze, G., Guattari, F. (2004) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos.

Faba, P., Aedo, Á. (2020). El vitalismo de los márgenes. Antípoda. Revista de Antropología y

Arqueología 39: 96-122. https://doi.org/10.7440/antipoda39.2020.05

Fredes, S. [Santiago Fredes]. (2019, febrero 28). Verano en Colony Park (2019) Fredes _ COMPLETO.

[Archivo de vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=9vHc4YO3wUY

Gallardo, Ana. (2016) Un lugar para vivir cuando seamos viejos. Museo de Arte Moderno de Buenos

Aires.

Groys, B. (2014). Volverse Público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea.

Caja Negra.

Guattari, F., Rolnik, S. (2005) Micropolítica. Cartografías del deseo. Petropolis.

Molinari, E. [UNA Oficial]. (2020, junio 12). La UNA Investiga | Arte y territorio. [Archivo de vídeo].

Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=B-zyOb3us5w

Quijano, A. (2014) Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórica-estructural, a la

colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO

Rancière, J. (2010) El espectador emancipado. Manantial

Página 15 de 23
Rancière, J. (2009) El reparto de lo sensible. Estética y política. LOM

Segato, R. (2018) Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.

Smith, N. (2020) Desarrollo desigual. Naturaleza, capital y la producción del espacio. Traficantes de

sueños.

Tiqqun. (2009) Llamamiento y otros fogonazos. Ediciones Acuarela.

Valderrama, A. ... [et.al.] (2015) Matéricos periféricos. Accidente informe. Una acción hacia la caída.

UNR Editora.

Anexo

Jornada 1. Junio, 2021. Propuesta de taller: Dibujo en el espacio

Esquema 2. Propuesta de trabajo de campo.

Página 16 de 23
Leila, 9 años. Paulina, 4 años. Trazado de línea con una bolsa de agua
agujereada.

Fragmento de intervención colectiva.

Página 17 de 23
Volumen generado volcando un chorro de agua sobre un hueco en la arena.

Construcción colectiva.
Página 18 de 23
Intervención realizada por Paulina, 4 años

Jornada 2. Septiembre, 2021. Propuesta de taller: Construcción de lugares para habitar

Esquema 3. Propuesta de trabajo de campo para la Jornada 2.

Página 19 de 23
Encuentro con un gusano en el balde de recolección. Santiago (7), Gino (5), Noah (6) y Paulina (4).

Página 20 de 23
Dispositivo desarrollado por Leila que sirve como techo y pollera. Realizado con ramas de sauce atadas con hilo.

Delimitación del espacio realizada por Paulina. Refugio colectivo realizado con ramas.

Fabricio (12 años) y su primo, intentan hacer un techo con una chapa.

Página 21 de 23
Noah, yendo al río a buscar agua.

Página 22 de 23
Página 23 de 23

También podría gustarte