Está en la página 1de 22

METODO DE DISTRIBUCION DE MOMENTOS ( METODO DE CROSS)

ANTECEDENTES
El metodo de la distribucion de momentos fue desarrollado por el Ingeniero Hardy Cross en el
año 1930 en Estados Unidos, este metodo usa medios teoricos muy simples, permitiendonos
determinar de una manera muy clara los momentos flectores en los nudos de vigas continuas y
porticos.

INTRODUCCIÓN

Se trata de un procedimiento de los llamados “procedimientos de iteración”, útil para


estructuras de grado de libertad “n” en el cual los momentos en los extremos fijos de los
marcos son gradualmente distribuidos a los miembros adyacentes en un numero de pasos
tales que el sistema eventualmente alcanza su configuración de equilibrio natural. No es un
método exacto pero el grado de precisión en el cálculo puede ser tan elevado como lo desee el
calculista.

El método supone que todos los nodos de la estructura se encuentran fijos y sometidos a
momentos que provienen de los elementos. Luego se comienza a soltar uno a uno los nodos
estudiando el efecto de su liberación en los nodos adyacentes hasta lograr equilibrar todos los
nodos del sistema.
El cálculo es relativamente sencillo, sin que aparezcan en su desarrollo integraciones complejas
ni sistemas de ecuaciones complicados. Es más, una vez comprendido el mecanismo del
método, las operaciones matemáticas se reducen a sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones.

El campo de aplicación del método de Cross puede subdividirse, en principio, en dos grandes
dominios:

1. Estructuras sustentantes porticadas con nudos que, si bien giran, no pueden


desplazarse. Para ellos resulta particularmente sencillo el cálculo.

2. Estructuras sustentantes con nudos que pueden tanto girar como desplazarse. En este
caso es preciso efectuar unos cálculos adicionales (estados de carga auxiliares), pero las
consideraciones en que se fundan no son mucho más complicadas.

Primer caso: Los nudos pueden girar, pero no desplazarse.

Esto ocurre, por ejemplo, en las estructuras porticadas de varios pisos cuyos dinteles se
apoyan horizontalmente, mediante forjados o arriostramientos rígidos, en fachadas
igualmente rígidas.

Segundo caso: Los nudos, además de girar, pueden también desplazarse.


Este caso comparado con el primero, no aumenta en lo esencial la dificultad del cálculo, sino
que únicamente resulta más largo, por tenerse que estudiar estados de carga auxiliares, lo que
se hace en forma análoga a la del primer caso.

Nudo rígido
Si se tiene un nudo en el que concurren barras
empotradas en sus otros extremos y se aplica un
momento M en el nudo, las barras se deforman.

Cada uno gira un determinado ángulo o, lo que es igual,


la tangente de la deformada forma un cierto ángulo con
la posición primitiva.

Se dice que un nudo es rígido cuando los ángulos


girados por todas las piezas son iguales. Esto sucede en
la mayor parte de las estructuras de hormigón y en las
estructuras metálicas cuando se adoptan disposiciones
que aseguran la rigidez de los nudos, así como en las
uniones soldadas.

PRINCIPIOS

1) Rigidez relativa

La rigidez es la propiedad que tiene un elemento que le permite resistir un límite de


esfuerzos de flexión sin deformarse.

Matemáticamente, La rigidez no es más que el momento que debemos aplicar a


miembro para producir una rotación unitaria en el mismo.

La rigidez de un elemento con un apoyo empotrado y uno articulado es:


En caso de que todas las barras de la viga sean del mismo material la formula se podrá reducir
a:

Si además de estos todas las barras tienen la misma sección podemos utilizar la fórmula:

• En un elemento con los dos extremos articulados será:

2) Factor de propagación:

es la relación entre el momento desarrollado en el extremo de un miembro cuando se aplica


un momento en el otro extremo. De manera general cuando se aplica en un

extremo A un momento Mab y el extremo B desarrolla como consecuencia un


momento Mba, el factor de transporte del miembro AB es la relación entre los
momentos Mba/Mab.
En una barra empotrada- rotulada, se aplica un momento M en el extremo que puede girar. En
el extremo contrario se genera un momento Mr. tal que el ángulo en dicho apoyo es igual a 0.

Este momento afectará al extremo contrario en el que se producirá un momento de igual


sentido que el momento original y con la mitad de su magnitud.

Por otra parte, en el extremo rotulado, el valor del ángulo será:

3) Factor de distribución:
Cuando sobre un nudo actúa un momento M, este se reparte íntegramente entre las barras,
de modo que M=M1+M2+…+Mn, girando cada una de las barras un cierto ángulo.

Si el nudo es rígido, los ángulos girados son iguales o bien:

Desarrollando el sistema de ecuaciones se obtiene la siguiente serie:

Y por consiguiente se llama factores de reparto o de distribución a la siguiente expresión:

Sumando la serie anterior se comprueba que la sumatoria de factores de distribución debe ser
igual a la unidad, esta propiedad sirve de fácil comprobación en los cálculos, pues los factores
de reparto en barras que concurren en un nudo deben sumar 1.

EL MÉTODO

1. El método se inicia considerando que todos los nudos del entramado son
absolutamente rígidos, quedando las barras totalmente incomunicadas entre ellas ya
que cada una tendría en su extremo un empotramiento perfecto. Esto significa que las
barras que poseen cargas, generaran en sus extremos pares de empotramiento
perfecto, que deberían ser calculados para aplicar el método.
2. Posteriormente se soltará nudo por nudo, de uno a la vez, dejando congelados los
demás nudos y permitiendo que las barras de dicho nudo, entre las que hay
continuidad, interactúen.
Si en el nudo hay momentos, este girara y dicho giro deberá ser equilibrado por las
barras que concurren al nudo. Se produce así, una interacción entre las barras que
llegan al nudo y una distribución de los momentos en función de las rigideces de los
elementos

3. Cada barra que roto, al asumir un momento, genera en su apoyo contrario un


momento de respuesta, de igual sentido que el anterior y de la mitad del valor de este.
Es decir, la barra asume un momento de valor M en el extremo que rota y traspasa al
otro extremo un momento de valor M/2.

Es posible anotar inmediatamente los traspasos que se originan cada vez que
equilibramos un nudo, como también, podemos soltar y equilibrar todos los nudos,
uno por uno, y después de desarrollar una vuelta completa de equilibrios, efectuar
todos los correspondientes a los apoyos contrarios.
4. Al ejecutar los traspasos, los nudos ya equilibrados se vuelven a desequilibrar y será
necesario repetir el ciclo de equilibrios y traspasos. A medida que se completa un
mayor número de vueltas, los desequilibrios van disminuyendo en magnitud y nos
acercamos más a los valores reales del momento en las barras. Por eso este método es
conocido también como el método de las “aproximaciones sucesivas”.
Se recomienda repetir dicho ciclo las veces que sea necesario, hasta que los
desequilibrios remanentes no sean superiores al 10 % del desequilibrio original de
cada nudo.

5. El valor del momento final, en los extremos de cada barra corresponde a la suma de
todos los momentos que, la fueron afectando en los sucesivos ciclos de equilibrios y
traspasos.
FASES DEL MÉTODO
• Se determina la rigidez de cada barra K.
• Se determinan los factores de distribución y transporte.
• Se supone que todos los nudos son rígidos y por tanto se determinan los momentos de
empotramiento de acuerdo a las tablas, considerando la convención de signos.
• Se hace girar libremente cada nodo y se distribuye el momento no equilibrado entre
todas las barras a través del FD
• El momento de equilibrio se multiplica por la rigidez relativa y se transporta a los
nudos multiplicado por ½.
EJEMPLO 1

Cálculo de la rigidez:
Para A-B

4(E∗I ) 4 (1∗1)
K AB= = =2
L 2
Para C-D

4( E∗I ) 4 (1∗1)
K BC = = =1.33
L 3

Para C-D

4 ( E∗I ) 4 (1∗1)
K CD = = =1.33
L 3
Para D-E

4 ( E∗I ) 4 (1∗1)
K DE= = =2.66
L 1,5

Cálculo de momentos de empotramiento perfecto:

−q L2 5∗22
M AB= = =−1,67 T∗m
12 12

q L2 5∗22
M BA = = =1,67T∗m
12 12

−q L2 10∗3 2
M BC = = =−3T∗m
30 30

q L2 10∗32
M CB = = =4,5 T∗m
20 20

q L2 −10∗32
M CD = = =−4,5T∗m
20 20
q L2 10∗32
M DC = = =3T∗m
30 30
−PL 6∗1,5
M DE = = =−1,13 T∗m
8 8
PL 6∗1,5
M DE = = =1,13T∗m
8 8
Cálculo de FD, M eq, MD Y MT:

La fila de la sumatoria corresponde a los momentos finales, estos son llevados a la


gráfica de la viga para calcular las reacciones

Para la reacción en A:
Σ M B=0

R A∗2−10∗1+2,74=0

R A =3,63 T
Para la reacción en B:

Σ M C =0

R B∗3+3,63∗5−10∗4−15∗1+ 4,71=0

R B=10,71 T

Para la reacción en C:

Σ M D=0

RC ∗3+3,63∗8−10∗7+10,71∗6−15∗4−15∗2+2,41=0

RC =21,43T
Para la reacción en D:
Σ M E=0

R D∗1,5+ 3,63∗9,5−10∗8,5+10,71∗7,5−15∗5,5+ 21,43∗4,5−15∗3,5−6∗0,75+ 0,49=0

R D=8,51T
Para la reacción en E:

Σ M E=0

−R E∗1,5+ 6∗0,75−2,41+0,49=0

R E=1,72 T
EJEMPLO 2

15 T 10 T
5T

2T-M
GRADO DE TRASLACIONALIDAD:

GL= 9+3-(11+1*2(4-1))+ 2*2(3-1)+ 1* 2(2-1)

GL= 27-27 = 0

COEFICIENTE DE RIGIDEZ:

400 320 800 320


ka= =160 kb= =128 kc= =200 kd= =106.7
2,5 2,5 4 3

600 320 320 600


ke= =200 kf = =128 kg= =128 kh= =200
3 2,5 2,5 3

ki=0
FACTOR DE DISTRIBUCION:

160 200
FD 2−1= =0.33 FD 4−2=FD 4−5= =0.39
160+128+ 200 200+106.7+ 200

128 106.7
FD 2−3= =0.26 FD 4−5= =0.21
160+ 128+200 200+106.7+200

200
FD 2−4= =0.41 FD 5−4=1
160+128+200

200
FD 1−2=1 FD 6−4 =FD 6−9= =0.30
200+128+128+200

512
FD 3−2=0 FD 6−7=FD 6−8= =0.20
200+128+128+200

FD 9−6=1 FD7 −4=0 FD 8−6=0


MOMENTOS DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO
15∗1.5∗12 15∗1.52∗1
m 1−2= =3.6 m1−2 = =5.4
2.52 2.52

6∗42 −6∗42
m 2−4 = =8 m 2−4= =−8
12 12

10∗3 −10∗3
m 4−6 = =3.75 m 4−6 = =−3.75
8 8

2∗1.5 3∗1.5 2∗1 3∗1


m 6−7=
2.5 (
2.5 )
−2 =0.24 m6−7=
2.5 2.5( )
−2 =0.64

m6−7=5∗1.5=7.5
REACCIONES
CORTANTES
DIAGRAMA DE MOMETOS

También podría gustarte