Está en la página 1de 56

ELECTRÓNICA

BÁSICA
INTRODUCCION

• En la actualidad la electrónica está en un estándar de modernidad


que se dirige al diseño y aplicación de dispositivos o circuitos que
permiten la transmisión, recepción y almacenamiento de
información a través de canales como las computadoras, celulares,
etc. Permitiendo interacción entre personas y desde cualquier lugar.
• Estos avances electrónicos se centran en mejorar la tecnología
volviéndolos aún más rápidos para vendernos así productos
asombrosos, convirtiéndolos en una necesidad absoluta y generar
así una gran demanda en estos.
• La electrónica ha originado una nueva era, y esta nueva era es la
digital, y cuando decimos que existe una nueva era, es cuando se
empieza a cambiar las formas de pensar, de interactuar, y así
cambiando las costumbres.La electrónica se ha desarrollado de
manera impresionante y es utilizada para todos los casos, tanto que
ha alcanzado una gran importancia debido a que es el núcleo de los
sistemas micro-programados y sistemas automatizados que
permiten el ahorro del trabajo humano, aunque no es otra cosa
más que el futuro y el presente.
QUE ES LA ELECTRONICA?

• La electrónica es una rama de la física aplicada que


comprende la física, la ingeniería, la tecnología y las
aplicaciones que tratan con la emisión, el flujo y el
control de los electrones u otras partículas cargadas
eléctricamente .
• La identificación del electrón en 1897, junto con la
invención del tubo de vacío, que
podía amplificar y rectificar pequeñas señales
eléctricas, inauguraron el campo de la electrónica y
la edad del electrón.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir


con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la
electricidad estática…) como artificiales (la iluminación de
nuestros hogares, el funcionamiento de los electrodomésticos y
máquinas eléctricas…).
¿Que es la Electricidad ?
La electricidad es el flujo de electrones a través de un medio
que sea capaz de permitir su circulación.
• Cuando circulan por las
resistencias de un horno .
• Cuando circulan por un
fluorescente para producir
luz.
CARGA ELECTRICA
CARGA ELECTRICA
• La materia está constituida por unas partículas elementales
llamadas átomos.
• Dentro de cada átomo es posible distinguir dos zonas. La zona
central llamada núcleo, concentra unas partículas subatómicas
que tienen carga eléctrica positiva llamadas protones y otras
partículas neutras, desde el punto de vista de la carga eléctrica,
llamados neutrones.
• Rodeando al núcleo se localiza la corteza. En esta zona se
mueven los electrones, que son partículas con carga eléctrica
negativa, girando en orbitales que envuelven al núcleo.
¿Qué es carga eléctrica?

• La carga eléctrica es una propiedad física propia de algunas


partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas
de atracción y repulsión entre ellas. La materia cargada
eléctricamente es influida por los campos
electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos.
• Si un cuerpo está cargado negativamente es porque tiene
un exceso de electrones.
• Si un cuerpo está cargado positivamente es porque tiene
un defecto de electrones.
TIPOS DE CARGA ELECTRICA

Tipos de cargas

Positivas (+)
Existen 2 tipos
de cargas
Negativa (-)

Un cuerpo está compuesto


por muchas cargas.

Positivas (+)
Existen 3 tipos de
cuerpos según su Negativa (-)
carga eléctrica neta.
Neutro
TIPOS DE CARGA ELECTRICA
Tipos de cargas

¿Cómo saber la carga total de un cuerpo?

Positivo
Cargas + = 5
+ – + – Cargas – = 2
+ + +
Carga total = +3

Negativo Cargas + = 2
Cargas – = 4
– + –
– + –
Carga total = -2

Neutro Cargas + = 3
Cargas – = 3
+ + +
– – –
Carga total = 0
LEY CUALITATIVA DE LA ELECTRICIDAD
LEY CUANTITATIVA DE LA ELECTRICIDAD
VOLTAJE

• La tensión eléctrica o diferencia de potencial es


una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial
eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como
el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo
eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre
dos posiciones determinadas. Se puede medir con
un voltímetro.Su unidad en el Sistema Internacional de
Unidades (SI) es el voltio.
VOLTAJE

• Se define como voltaje a la capacidad física que presenta un


determinado circuito eléctrico, que llega a impulsar los
electrones a través de un conductor, donde conduce a
mayor o menor potencia la energía eléctrica.
INTENSIDAD DE CORRIENTE

• Es el flujo de electrones que atraviesa la sección recta de un


conductor en una unidad de tiempo.
RESISTENCIA

• Es una propiedad de la materia ,y representa la oposición


que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica .
ANALOGIA CON SISTEMAS
HIDRAULICOS

• Agua: Son los electrones que se mueven


para hacer algún trabajo.
• Bomba propulsora de agua: En el
equivalente eléctrico seria la fuente de
tensión, que ejerce presión sobre los
electrones (agua). Si la bomba está apagada
no fluye agua o electrones. Si la bomba está
encendida hay una diferencia de presión
(tensión) que mueve el agua (electrones).
• Zona de la tubería muy estrecha. El agua
tendrá dificultades para pasar por una
tubería estrecha. Es el equivalente a la
resistencia eléctrica, que impide el paso de
electrones.
ANALOGIA
INDUCTANCIA

• Es la cualidad de almacenar energía en forma de campo


magnético ,su unidad de medida es el Henrio(H).
• Una bobina o inductor es un componente pasivo de un
circuito eléctrico ,que debido al fenómeno de la
autoinducción ,almacena energía en forma de campo
magnético .
CAPACITANCIA

• Es la capacidad de almacenar energía eléctrica por unidad


de voltaje .Se mide en faradios .

El faradio es una unidad muy grande ,por lo que se utiliza sus


submúltiplos .
CIRCUITOS ELECTRICOS

• Es un conjunto de elementos conectados entre si ,cuya


finalidad es el transporte, la disipación y/o almacenamiento
de energía eléctrica en sus distintas formas
LEY DE OHM

• George Simon Ohm descubrió que la intensidad de corriente


en un circuito es directamente proporcional al voltaje ,e
inversamente proporcional a la resistencia .
Ley de Ohm
Conclusiones de la ley de ohm
Circuitos en Serie y Paralelo
Circuitos en Serie y Paralelo
EJERCICIOS

• REALICE EJERCICIOS CON CIRCUITOS SERIE –PARALELO .


• REALICE EJERCICIOS CON REDES DELTA – ESTRELLA .
Ley de Watt

• La potencia es la cantidad de energía (trabajo ) que se transfiere


(realiza) por unidad de tiempo .
• El trabajo es el proceso de transferir movimiento ,ya sea a nivel
macroscópico o microscópico .
• La energía es la capacidad de realizar trabajo o transferir energía .
• El trabajo y energía tienen las mismas unidades ,pero no son
iguales
UNIDADES DE MEDIDA DE POTENCIA

Unidades de medida de la potencia

• La potencia eléctrica se mide


en watts, y cada variable en
las ecuaciones es la
siguiente:
- V : voltaje en (Volts)
- i: intensidad de corriente
eléctrica en (amperes)
- R: es la resistencia eléctrica
en (Ohms).
FORMULAS DE POTENCIA

FORMULAS:

• En la primera fórmula la potencia se


obtiene por la multiplicación del voltaje
por la intensidad de corriente eléctrica
• En la segunda expresión se calcula
dividiendo el cuadrado del voltaje entre la
intensidad de corriente, y ;
• la tercera se determina multiplicando el
cuadrado de la intensidad de corriente
por la resistencia eléctrica
POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA

• Para los casos en que nuestro circuito esté constituido por


impedancias Z, no es suficiente con conocer la tensión y la
intensidad, pues existe un desfase entre ambas y la potencia
depende de él.

La potencia activa P, se medía en watios W; la potencia aparente S, en


voltamperios VA y la potencia reactiva Q, en voltamperios reactivos VAr,
pudiendo utilizar múltiplos (K = kilo = 103) si las cantidades son elevadas.
POTENCIA ACTIVA

• Es la que se aprovecha como potencia útil. También se llama


potencia media, real o verdadera y es debida a los
dispositivos resistivos.
Su unidad de medida en el vatio (W).
Se calcula como:
𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜑
POTENCIA REACTIVA

Es la potencia que necesitan las bobinas y los condensadores para generar campos
magnéticos o eléctricos, pero que no se transforma en trabajo efectivo, sino
que fluctúa por la red entre el generador y los receptores.
Su unidad de medida es el voltamperio reactivo (VAr).
Se calcula como:
𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜑
POTENCIA APARENTE

es la potencia total consumida por la carga y es el producto de los valores


eficaces de tensión e intensidad. Se obtiene como la suma vectorial de las
potencias activa y reactiva y representa la ocupación total de las
instalaciones debida a la conexión del receptor.
Su unidad de medida es el voltamperio (VA) .
Se calcula como:

S= 𝑉 ∗ 𝐼
FORMULAS
TIPOS DE CORRIENTE

CORRIENTE CONTINUA
• En un circuito de CC el flujo de electrones no cambia de sentido y el
valor de voltaje permanece igual durante todo el tiempo .
• Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma
cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su
polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud
relativamente constante a través de una carga. A este tipo de corriente
se le conoce como corriente continua (cc) o corriente directa (cd), y es
generada por una pila o batería.
CORRIENTE ALTERNA

• La corriente alterna es aquella que circula durante un


tiempo en un sentido y después en sentido opuesto,
volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante.
Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la
corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en
la otra. Se conoce en castellano por la abreviación CA y en
inglés por la de AC.
EL RESISTOR ELÉCTRICO

La resistencia es la oposición que ofrecen las sustancias al paso de la corriente eléctrica. Todas las
sustancias y los cuerpos ofrecen resistencia al paso de la corriente. No existe elemento alguno cuya
resistencia sea cero.

1. El resistor
El resistor es el componente que limita la corriente según su valor óhmico, provocando así una caída de
tensión.
Es decir la resistencia es el fenómeno y resistor es el elemento físico, sin embargo se suele llamar al resistor
como “resistencia”, aunque estrictamente no sea lo correcto.

2. Características técnicas

1. Resistencia nominal
Es el valor teórico o esperado de la resistencia al terminar el proceso de fabricación.

2. Tolerancia
Es la diferencia entre las desviaciones superior e inferior. Se da en tanto por ciento (%). La tolerancia nos da
una idea de la precisión del componente. Cuando el valor de la tolerancia es grande podemos decir que
la resistencia es poco precisa, sin embargo cuando aquel valor es bajo la resistencia es más precisa.

3. Potencia nominal
Es la mayor potencia que el elemento puede disipar de manera continua sin sufrir deterioro. Los valores
normalizados en vatios más utilizados son: 1/8; ¼; ½; 1; 2;…; etc.
Clasificación de los resistores

1. Por el tipo de material


a)Resistores de alambre
• Se usan en circuitos donde la disipación de potencia es mayor a 3W y
se fabrican empleando el alambre de nicromo (aleación de níquel y
cromo). La longitud de alambre usado, la sección transversal o diámetro
y la resistividad específica determinan el valor óhmico del resistor
b)Resistores de carbón
• Están constituidos de carbón o grafito mezclado con un material
aislante y en proporciones adecuadas para el valor de resistencia
adecuada.
• Por lo general estos resistores son de baja potencia. Hasta unos 2 W.

Símbolo del resistor fijo; según las normas


americana y europea, respectivamente.
Clasificación de los resistores

2. Por su estructura física


a) Resistores fijos
• A este grupo pertenecen todos los resistores que presentan
un mismo valor, sin tener la posibilidad de modificarlo a
voluntad.
• Aglomerados
• Barras compuestas de grafito y una resina aglomerante. La
resistencia varía en función de la sección, longitud y resistividad
de la mezcla
• De película de carbón
• Se enrolla una tira de carbón sobre un soporte cilíndrico
cerámico

• De película metálica
• El proceso de fabricación es el mismo que el anterior, pero la
tira es una película metálica. Los metales más utilizados son
Cromo, Molibdeno, Wolframio y Titanio. Son resistores muy
estables y fiables
Clasificación de los resistores

• Bobinados
• Tienen enrollados sobre un cilindro cerámico, un hilo o cinta
de una determinada resistividad. Son de Cromo-‐Aluminio y para
una mayor precisión las de Níquel-‐Cromo. Disipan grandes
potencias. Los modelos más importantes son: Cementados,
vitrificados y esmaltados.
• Los resistores bobinados por lo general pueden disipar
potencias que van desde los 5 W hasta los 100 W o más
Resistores Variables

• Son aquellos resistores cuyo valor en ohmios puede ser


variado dentro de un rango, por ejemplo desde 0 hasta 50
kΩ, ya sea manualmente o mediante algún estímulo
externo, tal como es la luz, la oscuridad, el calor, el sonido,
el voltaje, la presión, etc.

. Resistor variable según las normas


americana y europea,
respectivamente.
Resistores Variables

Los potenciómetros
• Son resistores variables, cuyo valor en ohmios se ajusta a
“voluntad” por medio de un eje o una palanca deslizante,
existe gran variedad de formas y tamaños.

Potenciómetro: Estructura interna y forma física


Resistores Variables

• Potenciómetro lineal
• La resistencia es directamente proporcional al
ángulo girado. Así si al girar 15° la resistencia es
de 500 ohms entonces al girar 30° la resistencia
será 1000 Ω.
• Potenciómetro logarítmico
• Se emplea cuando se trata de controlar la
cantidad de sonido que emite un equipo, pues el
oído humano tiene una respuesta audible que
sigue las leyes logarítmicas. Para diferenciar entre
un potenciómetro lineal y logarítmico, se usa
código de letras, por ejemplos a los
potenciómetros lineales, al valor se le antecede
la letra B (B100kΩ, B50kΩ, B50kΩ, B20kΩ, etc). Y
para los potenciómetros logarítmicos se usa la
letra A (A100kΩ, A50kΩ, etc).
Resistores Variables
Los trim-‐pots
• Son resistores variables de poca disipación (1/4 W o ½ W) y
de tamaños pequeños. En la figura tenemos el diseño de
trim-‐pots en condiciones normales.
b.2) Reóstatos
Son resistencias variables de alambre, se emplea
para controlar corrientes altas, generalmente son
de bajo valor en ohmios, son costosos pero más
exactos y seguros. En un resistor de este tipo, el
alambre resistivo está sobre la superficie
recubierta de alambre .

Recuerde que “los potenciómetros se utilizan


para variar niveles de voltaje y los reóstatos para
variar niveles de intensidad de corriente”.
Resistores Variables

b.) Reóstatos
Son resistencias variables de alambre, se emplea para controlar corrientes
altas, generalmente son de bajo valor en ohmios, son costosos pero más
exactos y seguros. En un resistor de este tipo, el alambre resistivo está
sobre la superficie recubierta de alambre .
Recuerde que “los potenciómetros se utilizan para variar niveles de voltaje
y los reóstatos para variar niveles de intensidad de corriente”.
CODIGO DE COLORES

El valor resistivo de un resistor viene serigrafiado en su


cuerpo o también se puede dar mediante franjas de colores.
• El código de colores es para resistores de potencia
pequeña (hasta alrededor de 2W), los de mayor potencia
generalmente llevan su valor impreso con números sobre su
cuerpo.
• En el cuerpo del resistor hay cuatro, cinco o seis anillos de
color.
CODIGO DE COLORES

• La lectura se empieza desde la banda que está más cerca de un


extremo; pero en resistores pequeños es difícil darse cuenta de
dónde empezar. La solución ante esta dificultad es descartar los
colores que no van como primera banda o en última instancia
utilizar el ohmímetro.
• CÓDIGO DE COLORES PARA RESISTORES DE CUATRO BANDAS
• Primera franja o banda = Significativa (vale por sí misma)
• Segunda franja o banda = Significativa (vale por sí misma)
• Tercera franja o banda = Multiplicador (es una potencia de 10
por el cual hay que multiplicar al número formado con las dos
primeras bandas)
• Cuarta franja o banda = Tolerancia (error porcentual permisible
con respecto a la resistencia teórica del elemento).
CODIGO DE COLORES
RESISTENCIA NORMALIZADA

• Los valores resistivos de los resistores comerciales están


estandarizados o normalizados, es decir no podemos
encontrar de todos los valores que se nos ocurra.
• Los valores comunes de las resistencias en los resistores
son: 1,0; 1,2; 1,5; 1,8; 2,2; 2,7; 3,3; 3,9; 4,7; 5,6; 6,8; 8,2; etc., todas ellas
n
x10 , donde n = 0;1;2;3;4;5;6.
• A continuación se presentan los valores normalizados de
éstas para diferentes casos de tolerancia.
CODIFICACION DE RESISTENCIAS SMD

En las resistencias SMD o de montaje en superficie su


codificación más usual es como aparecen los ejemplos en
el siguiente cuadro.
EL PROTOBOARD

• El protoboard es una de las herramientas que utilizaremos


mucho. Este nos permitirá insertar en ella casi todos los
componentes siempre y cuando los terminales no dañen
los orificios de la misma, de lo contrario no te será de gran
ayuda, pero como para todo existe una solución, podemos
soldar un alambre fino de cobre en los terminales de gran
espesor, como en los SCR, los potenciómetros, los
interruptores, pulsadores y otros.
RESISTENCIAS

• Resistencias fijas
Simbología

Limitan la corriente de los circuitos. Protegen componentes ante I altas.


El cálculo del valor óhmico se realiza observando los colores que aparecen
en las resistencias

1º dígito
2º dígito El multiplicador
RESISTENCIAS

• Resistencias variables
Esta resistencia me permite ajustar entre 0 y un valor determinado la
resistencia que ofrece al paso de corriente eléctrica.
Son usadas como reguladores de los distintos parámetros de un
circuito. Las de vástago largo al que se le puede aplicar un mando se
suelen llaman potenciómetro.
Símbolo Esquema del interior de la resistencia

Resistencias variables reales

Potenciómetro
RESISTENCIAS
• Resistencias dependientes
• NTC, PTC Son resistencias dependientes de la temperatura, así:
NTC: cuando aumenta la temperatura disminuye la resistencia, es un termistor de
coeficiente negativo
PTC: cuando aumenta la temperatura aumenta la resistencia, es un termistor de
coeficiente positivo
RESISTENCIAS

• Resistencias dependientes (continuación)


• LDR Light Dependent Resistente o resistencia dependiente de la
luz.
La resistencia que ofrece al paso de la corriente disminuye cuando
recibe luz sobre ella y aumenta cuando no recibe luz
EL VARISTOR

• Un varistor (variable resistor ) es un componente


electrónico cuya resistencia óhmica disminuye cuando la
tensión eléctrica que se le aplica aumenta; tienen un tiempo
de respuesta rápido y son utilizados como limitadores de
picos voltaje
DIODOS EMISORES DE LUZ - LEDS

También podría gustarte