Está en la página 1de 2

Pensamiento Crítico para la Solución de Problemas - Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo

Bitácora Comprensión Ordenada del Lenguaje (BCOL#-n) [# = nivel 1, 2, 3, G (global); n = número consecutivo]
BCOL#-n Actividades que abarca
Nombre Emmanuel Contreras Moreno
BCOL3-2 A05-A08
Indicaciones Primer nivel (#=1) Indicaciones Segundo nivel (#=2) Indicaciones Tercer nivel (#=3)
1. Conforme transcurran las 3. Al término del periodo de las 4. Al término del periodo de las
actividades de aprendizaje del actividades de aprendizaje que actividades de aprendizaje que
periodo de trabajo, ve tomando abarca el nivel 1, contesta las abarca el nivel 2, contesta las
notas, en un mismo archivo, que preguntas del segundo nivel preguntas del tercer nivel e
contesten las preguntas del agregándolas al primer texto. inclúyelas en el texto anterior.
primer nivel.
2. Regístralas por fecha, sean
derivadas de las clases o de tus
sesiones de estudio.
5. La extensión y detalle es libre, se incrementa conforme se van desarrollando las habilidades de observación,
autoobservación y metacognición al escribirse más registros y bitácoras, al retroalimentarse recursivamente.
Primer nivel (¿Qué pasó?, ¿Qué sentí?, ¿Qué aprendí?, ¿De qué me doy cuenta?)

12/09/21: Aprendí a identificar los problemas, y entenderlo su raíz, los involucrados y etc, principalmente a
contextualizar un problema mediante diagramas, y gráficamente es mas fácil comprenderlos.
27/09/21: Aprendí a desarrollar un análisis conceptual, y a través de un marco conceptual poder entender el
problema, y sus ramas y como esta compuesto y de donde se origina.
04/09/21: Aquí aprendí como plantear desde una hipótesis y una pregunta problemática, al igual que conocer casos
reales, y ver la gravedad del asunto.

No dudes en ampliar el tamaño de las celdas si necesitas más espacio.


Segundo nivel (¿Qué propongo?, ¿Qué integré?, ¿Qué inventé?)

12/09/21: Integre mediante el diagrama una manera de desglosar el problema e identificar varias raíces desde un
diagrama que representa una cadena de problemas que en consecuencia ahora son la violencia de genero.

27/09/21: Propongo desarrollar un glosario/índice donde contenga los conceptos para entender un problema
planteado, y de que esta manera sea un complemento para la lectura del problema.

04/09/21: Propongo integrar ejemplos de hipótesis y de preguntas problemáticas para desarrollarlas.

No dudes en ampliar el tamaño de las celdas si necesitas más espacio.


Tercer nivel (Se sugieren: ¿Qué intento lograr?, ¿Qué estoy presuponiendo?, ¿Qué utilidad tiene? o alguna otra)

12/09/21: Intento lograr la eficacia de la contextualización de los problemas mediante un método grafico y de esta
manera poder entender su importancia.

27/09/21: Intento complementar la lectura de un problema, porque existe una jerga dentro de los problemas que
puede ser difícil entender, y de esta manera entendiendo conceptos podemos entender un problema real
traduciéndolo a nuestra comprensión.

04/09/21: Es muy útil porque a través de la hipótesis podemos llegar a una solución o una lluvia de ideas que la
aterrizaría el problema para proponer una idea o corregir una hipótesis.

No dudes en ampliar el tamaño de las celdas si necesitas más espacio.


Autoevaluación y heteroevaluación

Lista de cotejo - Autoevaluación


 
Bitácora Comprensión Ordenada del Lenguaje
Conforme fui realizando las actividades de aprendizaje del periodo tomé apuntes, ordenados
X
por fecha, en mi bitácora COL según las preguntas del primer nivel.
Al término del periodo revisé mis registros anteriores para contestar las preguntas del segundo
X
nivel.
Cuando se requirió, revisé mis registros de segundo nivel para proyectarme al tercer nivel. X
Al contestar la pregunta ¿De qué me di cuenta? reflexioné sobre lo aprendido, cómo lo aprendí y
X
qué haría con ese saber, además planee acciones para mejorar.
Verifiqué la coherencia, cohesión, adecuación y gramaticalidad de mis registros. X
Nombré mi archivo como se me indicó. X
Estoy consciente de que estos registros me permitirán hacer mi bitácora global por lo que
X
regresaré a ellos para retroalimentarme y proyectar mi formación.
Me di cuenta de la relevancia y pertinencia de los contenidos y la importancia de haber realizado
X
la tarea en tiempo y forma para mi formación.

Rúbrica 2° Nivel - Heteroevaluación Nivel


Bitácora Comprensión Ordenada del Lenguaje C P
La bitácora contiene registros fechados de primer nivel para cada actividad del periodo y están
2 1
escritos en primera persona del singular.
Al contestar la pregunta ¿De qué me di cuenta? se denota reflexión y autorregulación para el
1 0
cambio y mejora de los aprendizajes y las actitudes para lograrlos.
Se denota que las respuestas a las preguntas de segundo nivel se basan en los aprendizajes del
1 0
primer nivel y tienen una intencionalidad propositiva, integradora y de inventiva.
El texto de la bitácora denota coherencia (sentido semántico), cohesión (sentido sintáctico),
1 0
adecuación (intención comunicativa) y gramaticalidad (normatividad de la lengua).
Según el número de actividades: C = Cumple los requerimientos; P = cumple Parcialmente los
requerimientos
Puntos 5

Rúbrica 3° Nivel - Heteroevaluación Nivel


Bitácora Comprensión Ordenada del Lenguaje C P
La bitácora cubre los requisitos del 2° nivel. 2 1
Se denota que las respuestas a las preguntas del tercer nivel se basan en los aprendizajes del
2 1
segundo nivel y tienen una intencionalidad evaluativa, proyectiva y emprendedora.
El texto de la bitácora denota coherencia (sentido semántico), cohesión (sentido sintáctico),
1 0
adecuación (intención comunicativa) y gramaticalidad (normatividad de la lengua).
C = Cumple los requerimientos; P = cumple Parcialmente los requerimientos Puntos 5

También podría gustarte