Está en la página 1de 32

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

HUANCASPATA
PROGRAMA DE ESTUDIOS : COMPUTACION E INFORMATICA
UNIDAD DIDACTICA : SEGURIDAD INFORMATICA

MODULO FORMATIVO : ESPECIFICA.


CICLO .I
ACTIVIDAD 4 . CONOCIENDO LAS REDES

DOCENTE: VIDAURRE SANTISTEBAN MARIA NIEVE


2021
1.Concepto
Una Red es un
conjunto de
ordenadores
interconectados entre
si mediante cable o por
otros medios
inalámbricos.

2.Objetivos
Compartir recursos: archivos,
impresoras, unidades de
almacenamiento, etc.

•Transferir
información entre
ordenadores: e-mail, WWW, etc.
3.Tipos de redes
Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en:
•LAN (Local Area Network): Redes de Área Local
•MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana
•WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida

Según el sistema jerárquico de red utilizado , se clasifican en :


•Redes Cliente-Servidor
•Redes Punto a Punto
Redes de Área Local: LAN
•Alcance: conecta ordenadores localizados en
la misma oficina, departamento o edificio.

•Conexión: suele ser mediante cable (también


inalámbricas)
•Redes Privadas: los medios de conexión de las
líneas utilizadas son propiedad de la empresa.

Ejemplos: Aula, Oficina, Hogar…

Un tipo de redes de Área Local


bastante extendida son las Redes
de Área Local Inalámbricas o
WLAN, Wireless Local Area
Networks. Estas redes permiten a
losa usuarios acceder a información
y recursos sin necesidad de estar
físicamente conectados a un
determinado lugar
Redes de Área Metropolitana: MAN
•Alcance: conecta varias LAN localizadas en la
misma ciudad, área industrial, o varios edificios.

•Conexión: suele ser mediante cable (también


inalámbricas) en las LAN, pero necesitan dispositivos
repetidores de más alcance, alquilados a otras
empresas públicas o propios.
•Redes Privadas o Públicas: los medios de
conexión de las líneas utilizadas pueden ser propiedad
de la empresa, utilizar una línea pública alquilada (Ej.
ADSL de Telefónica o de ONO).

Ejemplos: Red de empresas en un polígono industrial,


Campus universitario, Red de servicios municipales.
Sistema Cliente/Servidor

Cliente Servidor

Árbitro y Juez

El servidor es una En las redes punto a punto


computadora de gran potencia ningún ordenador está por
y capacidad que actúa de encima de otro, sino que existe
árbitro y juez de la red, la una especie de democracia y los
maneja, controla su seguridad recursos son distribuidos según
y distribuye el acceso a los desee el usuario de cada
recursos y los datos. ordenador.
Tarjetas de Red
También conocidas como NIC (Network Interface Card), se
instalan dentro del ordenador y son las que hacen posible la
conexión del PC con la Red. Traducen la información que
circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje que entiende
el ordenador y viceversa.
Tarjetas Ethernet (Cable): WIFI (Inalámbricas)
utilizan un conector RJ-45,
parecido al del teléfono

Los portátiles, normalmente, vienen equipados con ambas


Cableado
Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los
ordenadores que componen la red, normalmente a través
de un concentrador (HUB/SWITCH), constituyendo los
canales de comunicación de la red.
Según la Clase de red, Velocidad de transmisión que se
desea, y Alcance geográfico que queremos conseguir se
emplean varios TIPOS DE CABLE:

Coaxial: Fibra óptica: Par trenzado:


Dispositivos Distribuidores
Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar,
las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red.
•HUB (Concentrador): solamente recoge y
distribuye señales entre los ordenadores de
la red. Los datos que le llegan son enviados
a todos los equipos de la red.
•SWITCH (concentrador-Conmutador): además de
concentrar señales, puede seleccionar el envío de
paquetes, solamente envía los datos al equipo
destinatario, y lleva estadísticas de tráfico y errores
en la red.
• PUNTOS DE ACCESO INALÁMBRICO (WAP: Wireless
Access Point): Misma función que los concentradores
pero sustituye los cables por ondas
•ROUTER (Encaminador, enrutador): además de las
tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión
por el camino mas adecuado (Enrutamiento), conecta
redes, gestionas direcciones IP, es el utilizado para la
conexión de un PC o una red a INTERNET. Se utilizan
también con tecnología wireless.
Sistema Operativo de Red
Son programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2
TIPOS básico:
•S.O. para redes PUNTO A PUNTO: donde
los ordenadores tienen el mismo estatus. Es
suficiente con que cada ordenador tenga
Windows 98, XP, Vista, W 7.

•S.O. para redes con SERVIDOR


DEDICADO: donde hay servidores
dedicados con mayor estatus en la red.
Estos suelen tener S.O. específicos
para gestión de red como Windows NT
SERVER, Windows 2000 server... EL
resto de Clientes, pueden tener este
SO, o cualquiera de las anteriores
(W-98, W-XP, W-Vista, W7).
Recursos compartidos
Una de las ventajas de la red es que permite compartir
recursos de hardware y software, con el AHORRO que esto
implica.
•Impresora
• Escáner
•Unidades de almacenamiento: discos
HARDWARE duros.
•Unidades lectoras/grabadoras de
CD/DVD

•Archivos y Carpetas
SOFTWARE
•Programas de
Aplicación
Ejemplo:

INTERNET
B
El ordenador B tiene una conexión a
Internet que todos comparten.

A RED C
El ordenador A tiene una El ordenador C tiene un gran
impresora laser que todos disco duro en el que otros
utilizan. usuarios almacenan gran
cantidad de trabajos.

D E
Los ordenador D y E pueden acceder a todos los servicios de los
demás.
5.Topologías de Red
Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de
cómo se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el
cable.
Factores a tener en cuenta:
• La distribución espacial de los equipos.
• El tráfico que va a soportar la red.
• El presupuesto (relación inversión/prestaciones)

Topologías Puras:
Topologías Mixta destacada:
• Anillo
• Árbol
• Bus
• Estrella
Topología de Anillo
Consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los
mensajes se mueven de nodo a nodo en una sola dirección. El cable
forma un bucle cerrado formando un anillo

Ventajas:
•Fácil detectar si un PC
cae

Inconvenientes:
•Se rompe el cable o no funciona
una de las estaciones, se paraliza
toda la red
Topología de Bus o Lineal
Consta de un único cable (BUS) al que se conecta cada ordenador.
Los extremos del cable se terminan con una resistencia denominada
terminador.

Ventajas: Inconvenientes:
•Fácil de instalar y mantener.
•Si se rompe el cable
•Si falla una estación, no cae la
principal (BUS) se inutiliza la
red.
red.
Topología de Estrella
Es la más utilizada en redes LAN. Todos las estaciones de la red
deben pasar a través de un dispositivo central de conexiones
conocido como concentrador de cableado (HUB/SWITCH), que
controla el flujo de datos .
Ventajas:
•Si se rompe un cable no
se inutiliza la red.
•Fácil detectar averías.

Inconvenientes:
•Mas cara (utiliza más
cable y un concentrador)
Topología en estrella de una red LAN de 4 PC´s con acceso a
internet

HUB/ INTERNET
SWITCH

ROUTER
(del PSI)

Para montar esta red en estrella de 4 PC con acceso a internet,


necesito el siguiente material:
• 4 PC´s, un HUB/SWITCH y un ROUTER de acceso a internet
• 4 Tarjetas de red ethernet
• 10 conectores de cable RJ-45
• 5 cables
Topología de Árbol
Es la utilizada en nuestro Centro. La
topología de árbol, la cual es llamada
así por su apariencia estética, puede
comenzar con la inserción del servicio de
Internet desde el proveedor, pasando por
el router, luego por un switch y este
deriva a otro switch u otro router o
sencillamente a los hosts (estaciones de
trabajo), el resultado de esto es una red
con apariencia de árbol porque desde el
primer router que se tiene se ramifica la
distribución de Internet dando lugar a la
creación de nuevas redes o subredes
tanto internas como externas Todos las
estaciones de la red deben pasar a través
de un dispositivo central de conexiones:
concentrador (switch/router), que controla
el flujo de datos .
6.Ejemplos de conexión de redes
EJEMPLOS DE REDES LAN
EJEMPLOS DE REDES LAN
EJEMPLOS DE REDES LAN
7.Protocolo TCP/IP de comunicación
Para que dos estaciones se comuniquen necesitan entender el
mismo idioma, por lo que se establece un Protocolo( reglas)
estándar de comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP

TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).


Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma de
ordenadores en Internet para enviar y recibir la información.
Por eso se toma como estándar.
PROTOCOLO
TCP / IP

Es el que divide la
Es el responsable de identificar
información en paquetes
cada uno de estos paquetes
y el que las vuelve a unir en
de información con su
su orden adecuado cuando
dirección apropiada.
van llegando a su destino.
8.-Vídeo explicativo del protocolo: TCP/IP
http://www.youtube.com/watch?v=muh9u_F5oeg
Los protocolos TCP/IP son fundamentales para el desarrollo de Internet tal como hoy la
conocemos. Su misión es complementaria y tiene como objetivo el que la información llegue a su
destino de la manera más eficiente posible. Suponiendo que un mensaje es un puzzle, el
protocolo TCP es el encargado de desmontar cada una de las piezas y memorizar el orden para
poder reconstruirlo, cada una de las piezas pueden viajar incluso por caminos diferentes, sin
embargo al llegar a su destino el mismo protocolo TCP será el responsable de hacer coincidir
otra vez el rompecabezas, incluso si detecta que por el camino alguna pieza se ha estropeado,
es capaz de volver a pedir un recambio original para reconstruir la información.

Por otra parte, el protocolo IP es el encargado de hacer llegar a su destino cada una de las
piezas, él memoriza de dónde vienen y cuál es su periodo de caducidad. El trabajo conjunto de
los dos protocolos hace que la información llegue a nuestro ordenador desde cualquier parte del
mundo y en muy poco tiempo, o no.
http://www.youtube.com/watch?v=muh9u_F5oeg
9.Tipos de conexiones a Internet
Según el canal de conexión, los más importantes son:
Líneas analógicas: (obsoletas). Conexión a la RTB (Red
Telefónica Básica) mediante un módem. Lenta y no permite uso
simultáneo de teléfono y conexión a Internet.
Líneas digitales: Información codificada digitalmente, más rápida
segura y eficaz. Se puede utilizar teléfono, TV digital y conexión a
Internet a la vez. El precio depende de la compañía suministradora
(ISP, Proveedor de Servicios de Internet) y el ancho de banda
facilitado (velocidad de transmisión de datos; ejemplo: 6Megas=
6x1024= 6144 Kbps (kilobits por segundo, 1byte=8bits). La más
conocida es la ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica).
Enlace test de velocidad de conexión a Internet:
http://www.internautas.org/testvelocidad/
Enlace ADSL

http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2005/02/07/140190.php
Cable: Se llama coloquialmente comunicación por cable, cuando el
cable es de fibra óptica. Alguna de las empresas conocidas que
facilitan esta conexión son: Telefónica y Ono. Proporciona mayor
ancho de banda. Los cables submarinos de Internet también utilizan
fibra óptica.
Enlace fibra óptica:
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2008/05/18/176991.php
Enlace: cables submarinos:
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2010/11/17/197192.php
Telefonía móvil: A través del entramado de centrales y antenas
que conforman la red de telefonía móvil y utilizando varios y
específicos sistemas, nos podemos conectar a Internet mediante el
móvil. Las velocidades suelen ser bajas y las tarifas elevadas,
aunque esto evoluciona muy deprisa. La tecnología WAP (Wireless
Application Protocol), alude a la comunicación inalámbrica por
teléfono móvil.
Vía satélite: Permite dar cobertura a zonas donde no llega el
cable y es la base de la TV interactiva digital. Se necesita la
instalación de una antena y permite velocidades y prestaciones
mayores que el resto de tecnologías. La señal satelial llega a todas
partes. Esto permite al usuario, previa instalación en el ordenador
portátil de una pequeña antena, tener acceso a Internet aún cuando
se está viajando en automóvil, tren o avión.
Enlace satélite:
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2006/01/16/148500.php
Red eléctrica: Tecnología PLC (Power Line Communications).
Se aprovechan las líneas eléctricas del abonado y los enchufes
ordinarios, a través de un adaptador para la conexión.
Enlace PLC:
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2008/10/26/1
Curiosidades: Internet con globos
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2008/08/10/179104.php
10.LA TECNOLOGÍA INALÁMBRICA (WIRELESS)
• Redes WIFI: Redes de Área Local inalámbrica para la conexión
de ordenadores (WLAN).
• Redes WIMAX: Redes MAN inalámbricas (WMAN), hasta aprox.
50 km..
• Comunicación WAP: Tecnología inalámbrica para conexión a
Internet mediante teléfono móvil.
• Redes por infrarrojos (IR): Permiten la comunicación entre dos
dispositivos, visibles entre sí, usando ondas infrarrojas (ópticas).
Los dispositivos han de encararse y tiene corto alcance.
Ejemplos: mando TV, garaje, móviles…
• BlueTooth: Comunicación de corto alcance (10 m.) pero mayor
que los infrarrojos, los dispositivos no tiene por que estar visibles
entre sí. Ejemplos: teclados y ratones inalámbricos, impresoras,
cámaras, Ipod.
• Redes ad-hoc: Conexión directa de dispositivos entes sí, sin
punto de acceso que gestione la comunicación (como el router).
• Computación ubícua: Se entiende por computación ubicua
(ubicomp) la integración de la informática en el entorno de la
persona, tal que se pueda interactuar de manera natural con sus
dispositivos y realizar cualquier tarea diaria. Ejemplos: conectar
la calefacción de casa desde el móvil, aviso al móvil desde la
nevera, alarma de robo/incendio… al móvil/ordenador…
11.ENLACES DE INTERÉS

• Redes informáticas
– http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1039
– http://tecnotic.wordpress.com/category/tecnologias-3%C2%BA-eso/tema
• Dispositivos de área local:
– http://www.box.net/shared/56dn8bcw04
– Infografías EROSKI CONSUMER sobre Internet y comunicaciones

También podría gustarte