Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Asignatura: Filosofía General
Grupo: 104
Facilitador: Amalio Alcéquiez
Participante Samuel Samson
Matrícula 2021-05296

Santiago, 05-04-2021
Tarea I
I.                    Escucha la siguiente canción y luego responda las siguientes preguntas.
Tulsa
Ay, llevo años escribiendo la misma canción.
Ay, con el único fin de saber algo más de ti.
Versos inversibles, versos inservibles.
Pues eres volátil y caprichoso, mi corazón.
Pues eres esquivo y caprichoso, mi corazón.
Ay, con la promesa de vivir intensamente,
ay, seguí tus pautas ciegamente.
¿Y a dónde me ha llevado eso, mi corazón?
Mira a dónde me ha llevado eso, mi corazón.
Ay, es que no te importa lo que pase alrededor,
que ya no seamos violentas,
que nos impongan la vida cruenta,
que se haga trizas nuestra fe,
que no quede más remedio que enloquecer.
A veces sí, a veces no, dices mi corazón.
A veces sí, a veces no,
confiesas cruel e indolente, mi corazón.
TULSA
Ay

Introducción
Después de escuchar la canción, usaré mi propia respuesta para responder las
preguntas formuladas.

1. ¿A quién se dirige en los versos de la canción?


Los versos de la canción se dirigen a sí misma. Es una charla con ella misma.

2. ¿Quién es esquivo, quién es caprichoso?


Su corazón
 
 
3. ¿Qué es para ti vivir intensamente?
Luchar para sobre vivir, dar todo lo que puede para resistir con sus errores
 
4.       ¿Podrías diferenciar qué decisiones has tomado con la razón y qué decisiones has
tomado con el corazón?
Con la razón es cuando actuanos con el razonamiento. No hay actividad cerebral sin
emoción o razón: las dos están presentes en cada decisión. Según algunos especialistas
en neurociencias, tomamos la mayor parte de nuestras decisiones guiados por el
sistema límbico, donde residen las emociones, y luego las justificamos mediante la
razón. Con el corazón no lo hace de forma precipitada. En realidad, son personas
habituadas a practicar esa inteligencia emocional donde saber siempre sacar
conclusiones de la propia experiencia, atender la autoestima y cultivar de forma
adecuada el autoconocimiento.

5.       ¿Qué es más preocupante para ti: tomar decisiones equivocadas o enfrentarte a


situaciones que a veces son «sí» y otras son «no»?
 Tomar decisiones equivocadas
 
6.        ¿Qué te da más miedo: criticar lo que haces con tu vida o que critiquen lo que
haces?
 Me gusta mucho cuando las personas me critiquen porque eso me ayudara a seguir a
luchar para reparar mis errores,
7.       ¿Aceptarías una vida cruenta, aceptarías que hicieran trizas lo que crees solo por
no ser criticado?
 No, voy a luchar para vencer
8.        ¿Crees que ser tu propio crítico te sacaría de la situación que plantea la canción?
 Claro que si.
9.       ¿Crees que vas a necesitar la filosofía en algún momento de tu vida?
 Según esa definición “La filosofía se ocupa de las preguntas que nos constituyen como
seres humanos. Si dejáramos de planteárnoslas, perderíamos nuestra humanidad”.
“Las humanidades son fundamentales para la democracia. La filosofía aporta
herramientas de pensamiento crítico que ayudan a cuestionar la tradición y la
autoridad. Entonces si cada personas utiliza la filosofía en su vida.
Conclusión
No importa que te hagas 99% de tus cosas bien pero la gente mira siempre el 1% malo.
Vivir siempre su vida, luchar.

También podría gustarte