Está en la página 1de 1

https://es.firp-ula.org/wp-content/uploads/2019/06/S205_MedicionTension.

pdf
Propiedad de los fluidos que depende de su tensión superficial, la cual, a su vez, depende de
la cohesión del fluido, y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar
La cohesión es la fuerza de atracción que mantiene unidas a las moléculas de una misma
sustancia. La atracción molecular entre moléculas semejantes de un líquido recibe el
nombre de fuerza cohesiva. Ésta fuerza da origen a la cohesión, o sea, a la tendencia de un
líquido a permanecer como un conjunto de partículas.
En el Método del Ascenso Capilar, el líquido asciende dentro de un tubo de pequeño
diámetro (capilar) hasta que la presión hidrostática debido a la columna de líquido se iguala
a la tensión superficial relacionada al ángulo de contacto. Se puede deducir la tensión del
valor de la altura alcanzada por el líquido en el capilar.
El menisco es la curvatura de la superficie de un líquido que se produce en respuesta a la
superficie de su recipiente. Esta curvatura puede ser cóncava o convexa, según si las
moléculas del líquido y las del recipiente se atraen o repelen, respectivame
si el líquido moja las paredes el menisco es cóncavo
si no lo moja, el menisco es convexo.

Si se coloca denro de un líquido a un tubo capilar cuyo material es mojable por el líquido, se
observa que el líquido asciende en el tubo

Dependiendo del ángulo de contacto, puede ocurrir que

el líquido ascienda (θ < 90°) o

descienda (θ > 90°) por un tubo estrecho (capilar) una cierta altura h, lo que se denomina
capilaridad o acción capilar.

La presión hidrostática es la presión que se somete un cuerpo sumergido en un fluido,


debido a la columna de líquido que tiene sobre él. donde r es la densidad del fluido, g es
la gravedad y h es la altura de la superficie del fluido.

También podría gustarte