Está en la página 1de 1

1.

- INTRODUCCIÓN

2.- OBJETIVO (general y/o específicos)

3.- REVISIÓN DE LITERATURA AVANCE primer parcial


a) Origen
b) Taxonomía
c) Morfología (descripción botánica)
d) Fenología (etapas del ciclo)
 Latencia/dormancia
 Germinación/brotamiento y emergencia
 Crecimiento
 Floración /fructificación
 Senescencia
e) Requerimientos agro-ecológicos
 Clima: Temperatura humedad relativa, radiación solar
 Suelo: Textura, fertilidad, nutrientes, salinidad, pH, etc.
 Agua: Cantidad (m3/ha-cosecha), frecuencia, calidad (análisis)
f) Productividad: rendimiento /ha (estadísticas, promedios y rango potencial), usos
g) Exportación e importación (precios CIF y FOB)

4.- IMPLEMENTACIÓN – CONDUCCIÓN FINAL Y CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN


a) Agro Ecosistema elegido por el alumno
 Ubicación: características, accesibilidad, mercados
 Clima: Temperatura humedad relativa, radiación solar, horas sol, vientos, etc.
 Suelo: Textura, fertilidad, nutrientes, salinidad, pH, etc.
 Agua: fuente, disponibilidad (derechos), dotación m3/ha-año, calidad
(salinidad, sedimentos)
 Cultivos: relación área rotaciones, asociaciones, épocas.
b) Manejo Agronómico Cultural (buscar en tesis, hablando con agricultores, productores,
etc)
 Preparación de suelos
 Siembra (densidad, sistema)
 Fertilización: dosis, oportunidad
 Riego: sistema
 Control fitosanitario: Manejo de insectos, malezas, enfermedades
 Cosecha: momento óptimo, sistema.

5.- PRODUCTIVIDAD: Rendimiento/ha (producción esperada, rango potencial de la zona


propuesta)
6.- COSTOS DE PRODUCCIÓN tesis, trabajos, informes, etc. MIDAGRI
7.- ANÁLISIS DE RENTABILIDAD. Análisis marginal-otros
8.- DISCUSIÓN GENERAL
9.- CONCLUSIONES si es viable o no
10.- RECOMENDACIONES

También podría gustarte