Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO
E INNOVACIÓN

COMPETENCIAS EMERGENTES DE LOS PROFESIONALES DE


ENFERMERÍA EN UNA SOCIEDAD LÍQUIDA

Ervis Cedeño
Universidad Latinoamericana y del
Caribe – Ulac. Ciencias de la
Educación
Correo: ecil2012@gmail.com

RESUMEN

La intención de este artículo es reflexionar sobre los aspectos relacionados


con las competencias emergentes de los profesionales de enfermería en una
sociedad líquida, buscando una aproximación a la realidad venezolana. En
este sentido, se esbozan los elementos teóricos de Bauman, Z. (2004, 2006
y 2008) relacionados con la modernidad líquida y los retos que esta
representa para la educación; el postulado de Pierre Bourdieu (1996) en
cuanto al Habitus y la filosofía de Patricia Benner (1991) como Teoría de
Enfermería relacionada con las competencias profesionales en la práctica
clínica. El artículo tiene una línea metodológica cualitativa con apoyo de la
Hermenéutica de Gádamer la cual servirá para interpretar los hallazgos
bibliográficos consultados en el recorrido epistémico, cerrando con unas
reflexiones que dan paso a nuevas interrogantes en relación con las
competencias emergentes de la enfermera en la sociedad venezolana que
permiten recapacitar de manera crítica ante los cambios en la formación de
estos profesionales de la salud.

Descriptores: Competencias emergentes, profesionales de enfermería,


sociedad líquida.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN,
DESARROLLO E INNOVACIÓN

THE EMERGING COMPETENCIES OF NURSING PROFESSIONALS IN


THE CONTEXT OF A LIQUID SOCIETY

Ervis Cedeño
Mail: ecil2012@gmail.com
Latin American and Caribbean
University - Ulac. Education
Sciences

ABSTRACT

The intention of this article is to reflect on the aspects related to the emerging
competencies of nursing professionals in a liquid society, seeking an
approach to the Venezuelan reality. In this sense, the theoretical elements of
Bauman, Z. (2004, 2006 and 2008) related to liquid modernity and the
challenges it represents for education are outlined; the postulate of Pierre
Bourdieu (1996) regarding Habitus and the philosophy of Patricia Benner
(1991) as Nursing Theory related to professional competences in clinical
practice. The article has a qualitative methodological line with the support of
Gádamer's Hermeneutics which will serve to interpret the bibliographic
findings consulted in the epistemic journey, closing with some reflections that
give way to new questions in relation to the emerging competencies of the
nurse in society Venezuelan that allow critically reconsidering the changes in
the training of these health professionals.

Descriptors: Emerging competences, nursing professionals, liquid society.

3
Introducción

El modelo de sociedad actual, desde la modernidad, es uno que tiene


su base en la felicidad. A pesar del constante cambio en los modos de vida
existe un fin único y es adaptable a cada caso según los intereses de los
individuos. La felicidad y satisfacción son conceptos que van unidos siempre
y con las exigencias de la liquidez de experiencias siempre buscan
resultados inmediatos.

Las sociedades consideradas líquidas, en las que ser flexible es una


virtud, obliga a los sistemas a convertirse si no quiere verse estancada por la
realidad de los medios labrada a diario en el escaparate rutinario de las
imágenes y un individualismo del “sálvese quien pueda”. Cuidado con que
todo esto no se limite a ser un espectáculo efímero en el que la sensación y
el corto plazo anulen al pensamiento. Se vive una sociedad cada vez mejor
formada, pero a la vez necesitada con urgencia de unos valores alternativos
más fuertes; una sociedad cada vez más compleja y más híbrida.

Expuesto esto, la premisa de este artículo se basa principalmente en


dos variables donde la primera es: Competencias de enfermería, definida por
Henderson V. (1897-1996) como “La competencia de la enfermera es:
adquirir conocimientos, actitudes y habilidades que hacen saber estar en el
ejercicio profesional Integrada por dos dimensiones: Conocimientos (Saber)
Habilidades (Hacer) y una emergente que es la que corresponde al ser. Así
mismo se aborda la segunda variable como Sociedad Líquida término que es
caracterizado por Bauman Z. (2006) en su obra “Vida Líquida” “aquella en
que las condiciones de actuación de sus miembros cambian antes de que las
formas de actuar se consoliden en unos hábitos y en una rutina
determinada”. (p. 9), fenómeno que hace que la vida sea definida por la

4
precariedad, la incertidumbre y la principal preocupación es no perder el tren
de la actualización ante los rápidos cambios que se producen en la sociedad
y no quedar aparcados de obsoleto.

Igualmente en el artículo se consideran aspectos de la educación para


las sociedades líquidas la cual se basa en la discontinuidad y en el olvido de
lo aprendido, por eso las relaciones entre cultura y educación se han
transformado radicalmente y son con frecuencia contrarias y contradictorias,
Bauman Z. (2007) para quien es necesario volver a restablecer las
posibilidades de la educación como proceso de transmisión de cultura para
superar la inseguridad y la falta de certezas en las que se fundamenta la
modernidad líquida actual. Un ejemplo claro de esto es la falsa polémica
entre deberes (sí o no) para algunos, éstos supondrían una pérdida
detestable de tiempo y energía.

Se apoya el artículo con el postulado teórico de Pierre Bourdieu (1996)


marcado por el Habitus como componente de la teoría de los campos
sociales, apoyado con la filosofía de Patricia Benner (1991) en el cual hace
referencia a la evolución de la enfermera(o) por competencias profesionales
desde el grado de novata hasta el grado experta, donde a través de la
experiencia adquiere niveles de conciencia crítica para la resolución de
problemas en diferentes contextos sociales, lo cual se toma como aporte
importante para las reflexiones que se quieren obtener en cuanto a la
participación de estos profesionales de la salud en las sociedades líquidas;
Finalmente se presentan unas reflexiones como resultado de un análisis
de las fracturas epistémicas observadas durante la revisión de la literatura
consultada, lo cual conlleva a dejar una base epistemológica para próximos
estudios de investigación en el marco de la ciencia de la educación.

5
Maestría

6
Metodología

Se considera importante comenzar esta sección por la definición del


enfoque metodológico, el cual se realizará mediante el paradigma
Cualitativo, definido por Rojas, B. en su libro “Investigación Cualitativa”
(2014: 63) “Desde una perspectiva epistemológica, se orienta hacia la
construcción de conocimiento acerca de la realidad social y cultural a partir
de la descripción e interpretación de las perspectivas de los sujetos
involucrados.” Asimismo González Rey en su libro “Investigación cualitativa
y subjetividad” (2006) considera la investigación cualitativa como una vía
esencial para la producción de teoría, es decir para la construcción de
modelos teóricos de inteligibilidad en el estudio de sistemas que no son
directamente accesibles, ni en su organización ni en los procesos que los
caracterizan a la observación externa (p.17)

Se incorpora además el método Hermenéutico, el cual según


Gadamer (1970) citado por Martínez M (2009) en su tratado sobre
Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales donde
especifica que la hermenéutica busca el significado de los fenómenos a
través de una interacción dialéctica o movimiento del pensamiento que va del
todo a las partes y de éstas al todo” (p. 38) se puede ver que se concibe a la
comprensión no como procedimiento sino como la condición misma del ser
humano puesto que la comprensión no es una actividad aislada de los seres
humanos, sino la estructura básica de nuestra experiencia vital

De estos enfoques nace el paradigma del presente artículo pues la


idea es usar el método cualitativo y la hermenéutica como teoría de la
interpretación para comprender lo que está ocurriendo en el colectivo de

7
profesionales de enfermería en una sociedad venezolana considerada líquida
en la cual es necesario fluir a través del sistema e ir compensándolo con
competencias emergentes que logren adaptar a estos individuos a la
demanda que exige un sistema tan cambiante.

Abordaje Epistemológico

Modernidad Líquida

Para construir la plataforma epistemológica de este proyecto se


incluyen las reflexiones de Bauman Z. (2004) quien en su libro “La
Modernidad Líquida” expone sus teorías sobre la modernización en la
discusión de cinco temas principales: emancipación, individualización,
espacio/tiempo, trabajo y comunidad. Ahora bien su pensamiento se puede
resumir en que la modernidad sólida representada por los sistemas
capitalistas ha tenido que ceder ante la modernidad líquida representada por
los nuevos sistemas de relaciones sociales donde sus relaciones fluyen con
mayor flexibilidad y liquidez.

Para Bauman Z. (op. cit) existen tres factores que propician el cambio
de sólido a líquido, como lo son: a) Las empresas cada día son más
poderosas, y suelen tener cada día más poder sobre nuestras vidas y la
economía; b) los avances rápidos en la tecnología sobre todo el Internet,
haciendo que las formas de trabajar, de transportar, de entretenimiento y de
relacionarnos cambien a una velocidad impresionante; y c) la migración,
pues nunca antes en la historia de la humanidad había existido tal magnitud
de migración humana, pues los flujos migratorios de personas crean cambios
en la cultura y en la economía de los países.

8
Estos factores han hecho que algunos aspectos de nuestras vidas
cambien. ¿Pero qué ha cambiado?; El Trabajo; en la Modernidad sólida los
trabajos duraban toda la vida, las personas duraban hasta treinta y cinco (35)
años en un mismo trabajo hasta jubilarse, ahora las relaciones de trabajo son
inestables pues las empresas contratan a las personas por tiempos
determinados o los trabajadores simplemente renuncian para buscar otras
alternativas o buscar nuevas experiencias profesionales estudiando incluso
otras carreras y la misma tecnología provoca que tengamos que renovar
constantemente los conocimientos para no quedar desactualizados.

Así mismo en la modernidad líquida el consumo es desmedido, no se


compra por utilidad solamente sino por estética, vivir nuevas experiencias o
expresar la individualidad a través de las marcas y la moda cambiando de
casa, carro, celular o ropa. Otro factor cambiante es la identidad, fluida,
cambiante, la religión, la inclinación política etc., y las relaciones cada día
son más frágiles pues es común que las personas tengan miles de contactos
en las redes sociales con poca solidez en una relación con un familiar o
amigo verdadero.

Ahora bien se considera que el autor precitado hace una buena


descripción de una sociedad que guarda relación con la sociedad
venezolana actual donde el profesional de enfermería se ve inmerso desde
su formación hasta el ingreso a las instituciones de salud, por lo que es
recomendable no seguir utilizando los métodos sólidos del pasado sino ir
adaptando cada día esa formación a la realidad que cada uno vive,
manteniendo las competencias que le caracterizan al tener compromiso,
sentido de pertenencia, capacidad, habilidades, conocimientos, liderazgo,
entre otros, pero desarrollando competencias emergentes.

9
Retos de la Educación en la Sociedad Líquida

En el libro Retos de la Educación en la Modernidad Líquida (2008),


Bauman Z. hace un análisis de la sociedad y de los grandes retos que vive el
hombre hoy, ante esta realidad se hace necesario conocer las características
del hombre que describe el autor y así plantear qué desafíos tiene la
educación actual para las profesiones, en especial la Enfermería; si un país
no sabe qué tipo de hombre formar, la clase de sociedad construir y el tipo
de sistema necesita, o cuál es el ideal del maestro que solicita, es un país sin
un horizonte y con un futuro incierto.

En esta obra precitada el autor afirma “El modo de vida en el que han
nacido los jóvenes de hoy, es una sociedad de consumidores de la cultura de
aquí y ahora”. (p.43) Hoy la sociedad oferta gran cantidad de posibilidades
que hacen del ser humano un individuo vulnerable, en especial a los jóvenes,
convertidos en presas fáciles del consumismo y el facilismo. Ante esto sería
positivo prepararlos para vivir en un mundo cada vez más complejo, y
suministrar a los enfermeros (as) herramientas que les ayuden a analizar el
contexto al que pertenecen, así como a planificar sus proyectos de vida a
nivel personal y social considerando el consumo y a la cantidad de
información con la que cuenta actualmente en las redes; hacen que el
hombre de hoy no necesita por ejemplo, recordar, pues cuenta con el celular
que lo hace por él y así mismo, a través de la internet, encuentra toda clase
de información de forma inmediata, haciendo que en la actualidad la persona
no necesite almacenar o memorizar la información, tiene a su alcance los
medios que facilitan dicha tarea.

Esta sociedad que está en marcha, sorprende cada día con “algo
nuevo” y “no se sabe a dónde va”, lo cual mueve al hombre a actuar de

10
distinta manera. Al respecto, Bauman Z. (op. cit) describe cómo “en la
actualidad, toda demora, dilatación o espera, se ha transformado en un
estigma de inferioridad” (p.22) creando así individuos que quieren todo en el
momento, que no saben esperar. Por tal razón, en medio de tanto
movimiento es preciso tomar conciencia de la situación actual, pensarla y
vivirla humanamente, no como máquinas, sino como seres humanos
conscientes de la época actual y de la cual se es responsable, como
miembros y educadores de la misma.
En este orden de ideas, se estima que una de las tareas que afronta la
sociedad venezolana es aprender a ser mejores seres humanos y uno de los
aspectos de la modernidad centra toda su atención en el individuo, el
desprecio de su dolor y la instrumentalización de la razón, donde el hombre
se ha encontrado así ante el total vacío espiritual, ante el sin sentido; afirma
el autor en estudio “En la actualidad el miedo se ha instalado dentro y ha
saturado nuestros hábitos diarios” (p.19) Y para buscar solución, el hombre
recurre a los psicoanalistas o libros de crecimiento personal en busca de
respuestas mágicas.

Se hace necesario partir de la experiencia vital del hombre concreto, de


ese hombre de la sociedad líquida, para tomar en cuenta todos los aspectos
reales de su vida, las dificultades que afronta en este tipo de sociedad, sus
angustias, sus miedos; ese hombre que Bauman (op. cit) explica como el que
“coloca minas y a la vez se convierte en víctima de sus explosiones” (p. 99)
vive en un mundo ambivalente, en el que el hombre es científico, y a la vez
es una víctima, aplastado muchas veces por la misma ciencia.

Reflexionar en torno a la realidad actual puede llevar a tener un nuevo


pensamiento, que acepta la humanidad como es, con toda su riqueza, con
toda su complejidad, con todo el peligro y amenazas, no con un pensamiento
que mutile lo humano, su experiencia, que olvide el dolor de los que sufren,
como lo venden muchas veces los medios de comunicación donde conocer

11
la realidad del hombre actual es lo primordial en este tiempo y así poder
crear nuevas estrategias, métodos, modelos y sistemas educativos que den
respuestas a las nuevas necesidades.

Es por esta razón que la condición de cambios constante en la que vive


el estudiante y profesional de enfermería venezolano inmerso en una
operable sociedad líquida, resultado de los avances de la ciencia; el cambio
de valores y la diversidad de visiones del mundo hacen que el análisis de
esta realidad sea de vital importancia para establecer alternativas desde la
educación y enfrentar los retos de hoy.

Otro elemento significativo del libro sobre la educación en un mundo


líquido de Bauman (op. cit) tiene que ver con la pérdida de credibilidad de las
bases de la educación tradicional, la cual se perfila como algo anticuado por
no proveer a los jóvenes las herramientas necesarias para encontrar un
trabajo, es así como la realidad líquida angustia a las personas porque no
carecen de nada fijo y duradero y la consecuencia principal del mundo
opuesto a lo sólido es crear ansiedad en las personas, y la necesidad de
reinventarse en el empleo provoca que muchos trabajadores se queden atrás
y que no cumplan con los requisitos necesarios en la actualidad y la
necesidad de relacionarse choca frontalmente con la falta de compromiso y
el miedo a perder a la libertad.

Resumiendo lo planteado, en la sociedad actual el individuo no puede


aferrarse a nada, porque todo es cambiante y efímero, todo es líquido, y la
posibilidad de perderlo todo es más que probable, por esto Bauman (op. cit)
expresa que la educación no líquida demostró adquirir nuevas formas y ser
capaz de ajustarse a las circunstancias cambiantes, además de programar
nuevas estrategias, por eso la educación líquida actual para poder superar
sus graves deficiencias debe recobrar el arte de vivir en un mundo

12
sobresaturado de información y lo que es más difícil el arte de preparar a las
próximas generaciones para vivir en semejante mundo.

Teoría de los Campos Sociales de Pierre Bourdieu (1996)

En este contexto se aborda de la teoría de los campos sociales de


Bourdieu (1984) quien en su obra “Sociología y Cultura” uno de los
conceptos centrales como lo es el “Habitus”, el cual le denomina “proceso
por el que lo social se interioriza en los individuos y logra que las estructuras
objetivas concuerden con las subjetivas” (p. 37), esto representa superar la
oposición entre objetivismo y subjetivismo.

Al respecto, el autor considera el termino Habitus como la generación


de prácticas que están limitadas por las condiciones sociales que las soporta,
es la forma en que las estructuras sociales se graban en nuestro cuerpo y
nuestra mente, y forman las estructuras de nuestra subjetividad. Ahora bien
aparentemente el Habitus parece algo innato, aunque se forma de esquemas
de percepción y valoración de una estructura social, por tanto hace
referencia a aquello que se ha adquirido y se incorpora en el cuerpo de forma
duradera y sería la posición del agente o individuo dentro de la estructura de
una clase social donde este contribuye a su producción o reproducción de
este mismo sistema de relaciones entre clases sociales.

De este tendencia se puede notar que los profesionales de enfermería


tienen un serie de competencias que conforman su Habitus, e igualmente se
desenvuelven en un campo social el cual en esta perspectiva “es líquido” y
allí participa, vive y trabaja, por un lado los enfermeros buscan adaptarse a lo

13
que impone el campo social y por otro a como relacionarse con los agentes
que lo rodean.

Ahora bien una vez que los profesionales de enfermería buscan la


adaptación a ese campo social o como aprenden a moverse, a trabajar, a
sobrevivir es a través del Habitus, pues internaliza las pautas y las reglas que
son dadas por la condición objetiva pero en esta participación siempre habrá
un componente subjetivo actuando pues no son solo máquinas sino que
pueden impugnarla, discutirla, recrearla o amoldarse. Por eso esa la
participación de la enfermera en ese campo involucra dos planos, como se
menciona anteriormente: el objetivo a nivel de estructura pues aunque puede
cambiar ya tiene sus instituciones, su estructura y sus reglas pautadas del
campo y lo subjetivo o ¿cómo el enfermero piensa, siente o actúa dentro de
ese campo?, por eso la vinculación de estos conceptos lo que hace es
relacionar los esquemas de percepción a través del campo donde van a
disputar o luchar sus lugares de autoridad.

Filosofía de Patricia Benner

Raile y Marriner (2011, 5) en su obra “Modelos y Teorías en


Enfermería” especifican que los modelos teóricos de enfermería son
representaciones que ayudan a comprender aquello que no se puede ver.
Son abstracciones simbólicas de la realidad de enfermería que intentan
describir conceptos e relacionarlos entre si, al mismo tiempo que intentan
hacer una propuesta de funcionamiento de la realidad enfermera. Así mismo
el modelo conceptual de enfermería trata de representar el ideal de lo que la
enfermería debería ser, mediante la definición y la relación de sus elementos
metaparadigmáticos: persona, salud, entorno y rol profesional

14
En este contexto las autoras precitadas, refieren a Benner Patricia
(1942) y señalan que el proceso de formación de enfermería, implica varias
fases y debe estar basado en el desarrollo de diversas competencias que
constituyen la base fundamental para formar un excelente profesional de
enfermería, la cual debe ser integral, en el sentido que se educa para tareas
específicas y desarrollo de competencias del cuidador desde el ser, el saber
y saber hacer. Todas son importantes y dependiendo de la situación de
enfermería se deben poner en práctica unas más que otras e
independientemente de la actividad siempre deben estar presentes en
cualquier acción que realiza la enfermera(o). Por esta razón la formación en
enfermería permite crear bases sólidas para el desempeño del profesional, el
cual es un proceso de maduración que aspira a promover el avance del ser
humano hacia una vida personal social, cognitiva, creativa, constructiva y
productiva.

De igual modo la autora precitada considera que la práctica de


enfermería supone tanto habilidades como conocimientos que deben ser
puestos en práctica para la prestación de cuidados de calidad que serán
evaluados según la satisfacción del paciente y que la enfermera debe saber
relacionar en el momento del actuar pues es trabajar con lo aprendido en su
proceso de formación, es decir, con conocimiento científico al cual se suma
la destreza que debe tener para ejecutar la acción en sí. Bajo estas
premisas, la razón de ser del enfermero, es el cuidado humano, donde su
función es ver al individuo como un ser holístico, buscando su armonía y
equilibrio, abordando una realidad o un contexto social con un modelo de
cuidado que busca de una aplicación de cuidado integral, en este sentido
Benner (op. cit) describe el desarrollo del conocimiento en una disciplina
práctica con base en la propuesta de niveles de formación, el cual radica en
cinco dimensiones del ser humano con la concepción de la persona como un

15
ser integral, desarrollando un modelo en base a las competencias
denominado: “Adquisición y desarrollo de habilidades y competencias”

Por consiguiente, Benner (op. cit) describe cinco niveles de


competencia: principiante, principiante avanzado, competente, eficiente y
experto. Este modelo postula que los cambios en los cuatro aspectos de la
ejecución tienen lugar en la transición a través de los niveles de adquisición
de habilidades: a) se transita de confiar en los principios y normas abstractas
a emplear la experiencia específica y pasada; b) se transforma la confianza
en el pensamiento analítico basado en normas por la intuición; c) se pasa de
percibir que toda la información de una situación es igual de importante a
pesar que algunos datos son más importantes que otros; y d) se transcurre
de ser un observador individual externo a la situación, a tener una
participación activa en la misma.

De acuerdo a esta descripción, la competencia se desarrolla después


de haber vivido considerables experiencias, que permiten a los individuos
utilizar la intuición en la toma de decisiones; esa experiencia se caracteriza
por fluidez o rendimiento que se da automáticamente y ya no depende del
conocimiento explícito. Sin embargo, las diferencias en la adquisición de
habilidades se han investigado sobre la base de datos demográficos, como la
preparación educativa, el trabajo que genera experiencia, el tipo de programa
educativo, la enseñanza, la clínica y el desarrollo profesional, centrado en el
currículo.

Reflexiones

Considerando que la profesión de enfermería como ciencia del cuidado


humano requiere de un proceso, planificado, coordinado y bien ejecutado, el
cual demanda de competencias intrínsecas del cuidador, en la formación

16
profesional de enfermería debe tomarse en consideración los constantes
cambios que se presentan en las sociedades actuales consideradas como
líquidas donde el trabajo y la educación sufren los embates del consumismo,
la migración, la inmediatez y el síndrome de la impaciencia causado muchas
veces por los avances de la tecnología y la ciencia la cual progresa a pasos
agigantados sin permitir la adaptabilidad de las cosas y del medio en el que
se desenvuelve.

En síntesis, el modelo de Benner de (principiante a experto) es el de


una formación por competencias, las cuales se verán reflejadas en el
quehacer de enfermería o en el crecimiento personal y profesional,
considerando que existen destrezas que solo se podrán fijar al saber práctico
en este ámbito, donde el profesional entra en contacto directo con el
individuo, su familia y la comunidad. De esta manera también se debe
obtener la facilidad de aplicar los valores, aptitudes y actitudes ya que el
desarrollo personal se basa en estos tres grandes factores que evidencian la
extraordinaria capacidad que tiene el enfermero para la solución de cualquier
conflicto o problema que pueda presentarse en el contexto social que se
desenvuelva.

Dado a que Venezuela se encuentra anegada con la fluidez de una


sociedad de cambios, sobre todo en la educación donde en la actualidad se
ha tenido incluso que recurrir a la tele-educación o educación a distancia
para prevenir los efectos de epidemias ocurridas en los últimos años, así
como de la Pandemia actual por el Sarcs-cov2 o Covid-19; es imposible que
una práctica clínica de cuidado se realice a distancia, y para esto es preciso
que los generadores de cuidado humano enfrenten cara a cara la situación
latente y de riesgo: Exponer su vida por el cuidado humano realizado a un
paciente contagiado merece una serie de competencias emergentes dado a
que se está viviendo una realidad diferente desde todo punto de vista.
Los docentes de Enfermería requieren estar preparados en lo

17
disciplinar, lo profesional y en pedagogía, simultáneamente, su práctica debe
estar basada en la realidad o contexto social, con éstas características los
educadores una vez desarrolladas nuevas competencias resultan eficaces y
tienen las capacidad necesarias para facilitar el aprendizaje en un entorno
cada vez más complejo de cuidado de la salud; guiar a los enfermeros (as) a
su nivel más alto de pensamiento independiente y de competencia puede
lograrse mejor a través de los métodos de enseñanza que estimulan el
pensamiento, hacen hincapié en la resolución de problemas y afectan a la
motivación para aprender, los cuales representan una serie de competencias
emergentes desarrolladas a través de su praxis profesional en una sociedad
fluida de acuerdo a los postulados de Bauman.

Tomando en consideración que la enfermera es un agente que participa


en un contexto social líquido y que debe aprender o adaptarse a ese medio o
ese campo social (Habitus) de acuerdo a lo que este le establezca (Lugar de
trabajo o contexto social) es posible que este campo fluya a través de nuevos
procesos, nuevos paradigmas, nuevas reglas o políticas de cambio para
avanzar y ponerse al nivel de trabajo de las mejores instituciones de salud y
la sociedad, buscando soluciones a la problemática o realidad del contexto
venezolano, es por ello que en la lucha por avanzar hacia mejores niveles de
conocimiento e influencia, surjan de la percepción subjetiva de las
enfermeras ideas que a la final se conviertan en competencias emergentes
en medio de una sociedad de cambios tanto sociales como culturales,
políticos y económicos.

Es preciso reflexionar en referencia a los retos de la educación en las


sociedades líquidas, pues educar bajo los doctrinas tradicionales no va a
funcionar dado a que el estudiante y profesional de la época necesita del
diálogo horizontal, crítico y emancipador para poder hacer frente a los
cambios que constantemente se generan en una sociedad marcada por
cambios y constantes avances científicos y tecnológicos; es justo mencionar

18
que Venezuela cuenta con una base curricular emancipadora, sin embargo,
se requieren profesionales de enfermería expertos y que además formen a
los estudiantes en plena carrera a ser profesionales de enfermería no solo
para cumplir con los principios básicos de su carrera sino que caminen de la
mano con los cambios generados por el tipo de sociedad donde viven y
ayuden a transformarla.

Referencias consultadas

Raile M. y Marriner A. (2011) Modelos y Teorías de Enfermería. 7ma ed.


Elsevier
Bauman, Z. (2004) La Modernidad Líquida. Fondo de cultura económica.
Traducción de Mirta Rosenberg. 3ra reimpresión. Argentina.
Bauman, Z. (2006) Vida Líquida. (trad. Albino Santos Mosquera).
Barcelona/México: Paidós.
Bauman, Z. (2008) Los retos de la educación en la modernidad líquida.
Recuperado el 4 de abril de 2017. Pedagogía Social. Editorial Gedisa
Bourdieu, Pierre (1984). Sociología y cultura. Editorial Grijalbo – Consejo
nacional para la Cultura y las Artes. México

Consejo Internacional de Enfermeras. La definición de enfermería. (2010)


Disponible en: http://www.icn.ch/es/about-icn/icn-definition-of-nursing/.

González Rey (2006) Investigación cualitativa y subjetividad. Oficina de


derechos humanos del arzobispado de Guatemala

Kozier B., Erb G., Blais K., Wilkinson J. (2002) Fundamentos de enfermería.
Conceptos, proceso y práctica. Vol 1, 5ta ed. McGraw Hill
Interamericana. México.

Martínez, M.(2009) Nuevos Paradigmas en la investigación. Editorial Alfa


Caracas, Venezuela.

Rojas, B. (2014) Investigación Cualitativa fundamentos y praxis. FEDUPEL.


Tercera edición.

19

También podría gustarte