Está en la página 1de 27

UNIDAD EDUCATIVA

GUILLERMO ORDOÑEZ GOMEZ


PROYECTO FORTALECIMIENTO AL ACCESO PERMANENCIA Y TITULACIÓN CON ÉNFASIS EN INCUSION
A LO LARGO DE LA VIDA COMPAÑA ABC

Ámbito de aprendizaje “la emergencia sanitaria por el COVID -19”


TEMA

MEJORAMIENTO AMBIENTAL

ESTUDIO DE CASO

BOLSA ECOLOGICAS A BASE DE LONAS PARA CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO AMBIENTAL Y PODER


SASTIFACER LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES Y PRINCIPALMENTE APORTAR A LA
REDUCCION DE LA CONTAMINACION OCASIONADA POR LAS BOLSAS PLASTICAS

Trabajo de titulación

Previa a la obtención del título de:

Bachiller en ciencias

AUTOR:

JAHNSEL GABRIEL CARRIEL CÓRDOVA

TUTOR:

SANTA ELENA - ECUADOR 2021


1: Elaboración de Fundas Reciclables Ecológicas  

Este proyecto consiste en elaborar bolsas ecológicas a base de lonas para contribuir al
mejoramiento ambiental y poder satisfacer las necesidades de los consumidores y
principalmente aportar a la reducción de la contaminación ocasionada por las bolsas plásticas.

Este proyecto se aplica para fomentar un nuevo estilo de vida para los ciudadanos, que busca
la integración de las personas que desean un ambiente sano, además de generar ingresos y
mejorar el planeta. Esto va encaminado a contribuir con una solución que ayude a reducir el
impacto ambiental que genera este tipo de desechos. Recopilar información acerca del
impacto ambiental por el uso de las bolsas plásticas para definir los procesos de producción
del producto y sus características.

El estudio de mercado se realizó por medio de encuestas las cuales nos permitió conocer las
preferencias, los gustos, el conocimiento de las bolsas ecológicas, la disposición de los
encuestados para realizar un aporte propio a la conservación del medio ambiente.

Por otra parte, el estudio técnico se muestra el proceso de la elaboración de las bolsas
ecológicas, determinando además la maquinaria, equipo y mano de obra destinada a dicha
producción. También identificamos los proveedores de la materia prima y las herramientas a
utilizar creando además el plan estratégico a seguir para así lograr satisfacer la demanda
estimada.

Para el estudio de producción se analizaron las entradas (materia prima) que se deben utilizar
en el proceso la transformación de la materia, posteriormente se procedió a determinar el
tiempo y el costo asociado del mismo. Además, el análisis de esta herramienta tiene como
objetivo estudiar el sector de la industria de bolsos ecológicos dada la importancia que se está
dando al tema ecológico y ambiental en todo el país.

Por esta razón se destaca el poder de negociación de clientes y proveedores así también
determinar si existen competidores directos, productos sustitutos o ingreso de nuevos
competidores, para luego de esto definir la estrategia de producción y comercialización de los
mismos.
El eslogan se basa en llamar la atención de nuestros clientes que obtengan un producto de
calidad con características únicas, ofreciendo al mercado un producto competidor, de
múltiples usos un llamado efectivo a que protejan nuestro planeta con la utilización de la
misma y promuevan su cuidado con las frases elaboradas.

2.     ANTECEDENTES
La utilización de material plástico produce contaminación en el medio ambiente, es necesario
disuadir el consumo de las fundas plásticas que garanticen la sostenibilidad de pertinencia
ambiental, social y cultural, desarrollando actividades dirigidas a aumentar el conocimiento,
la concienciación y la participación ciudadana en actividades relacionadas con la prevención
de la contaminación ambiental mundial.

Frente a esa necesidad presentamos un producto totalmente nuevo, que intenta incentivar a la
actual generación, el uso de las bolsas ecológicas que se han extendido en todo tipo de
productos. Este material es muy práctico para realizar compras habituales de determinados
artículos, incluyendo un slogan de concienciación al cuidado ambiental, con la creatividad de
la figura técnica que representamos o sea el diseño gráfico. 

El fortalecimiento del consumo responsable, la reducción, reutilización y reciclaje de


residuos, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos con una perspectiva cíclica y
regenerativa en todas sus fases. Se propone incentivar la promoción de las bolsas reutilizables
de una manera excepcional a mediano plazo y poder innovar las bolsas ecológicas con un
diseño exclusivo creado por cada uno de nosotros.

3.     JUSTIFICACIÓN
La utilización de bolsas de tela o lona trae la oportunidad de conocer el potencial humano,
identificar determinadas actividades implícitas en el comercio, apoyar a las entidades y
personas encargadas del medio ambiente, trabajando en equipo en pro de los objetivos de
toda una comunidad. Generar la entrega de bolsas de lona, en los almacenes de grandes
superficies para la disminución de la utilización de las bolsas de plástico. Buscando grandes
alternativas de resolver el impacto ambiental producido por el uso indiscriminado de las
bolsas plásticas y de la misma manera satisfaciendo las necesidades de los clientes
ofreciéndoles una nueva alternativa que no afecte al medio ambiente.
Esta idea surge para aportar al fomento de prácticas amigables con el medio ambiente a
través de la experimentación de una campaña saludable que va de la mano con el reciclaje,
aplicables con la carrera de diseño gráfico y porque la utilización de bolsas es a menudo
fundamental para las personas, debido al frecuente uso que estas les dan. Por esta razón, la
producción de bolsas cada vez es más grande a nivel mundial.

La disminución de la utilización de bolsas elaboradas a base de plástico, generando bolsas


ecológicas, que serán realizadas con un producto que usualmente se utiliza para medios
publicitarios como lo son las lonas. El poder contribuir en la disminución del impacto
ambiental que se genera diariamente por el uso de bolsas de plástico, es el impulso de este
proyecto, ya que al elaborar bolsas realizadas con este material, no solo estaríamos dando un
uso útil a un material sino que a su vez, podemos contribuir a la concientización en las
personas de cambiar sus hábitos de consumo de bolsas de plástico para realizar diversas
actividades como por ejemplo; realizar compras de productos alimenticios en los
supermercados, al de optar por utilizar bolsas ecológicas reutilizables, aportando así, para con
el medio ambiente.

4.     OBJETIVO 
Concientizar a la ciudadanía sobre el uso de las bolsas ecológicas para reducir el impacto
ambiental de las bolsas plásticas y emprender un negocio exitoso utilizando las bolsas de
lona con un slogan creativo y novedoso de cuidado al medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Investigar el impacto del uso de las bolsas plásticas y su utilización.
2. Difundir los beneficios que genera el uso de bolsas ecológicas en el mundo.
3. Diseñar slogan de protección al medio ambiente.
4. Determinar el lugar dónde se empezarán a entregar las bolsas ecológicas

5. MARCO TEÓRICO
Las bolsas son objetos cotidianos utilizados para transportar pequeñas cantidades de
mercancías, es uno de los elementos que utilizamos diariamente sin conciencia de su
impacto al medio ambiente, por eso tenemos que hacer una distinción entre las bolsas
plásticas y las bolsas de Lona.
Las Bolsas Plásticas son introducidas en los años 70, y rápidamente se hicieron muy
populares, especialmente a través de su distribución gratuita en los diferentes puntos de
venta, siendo generadoras de grandes problemas ambientales.
Las Bolsas de Lona o Tela se consideran como un producto de calidad, las cuales cuentan
con las características necesarias que un cliente busca como es la resistencia y
durabilidad. Nos dimos cuenta que contribuyen a mejorar los problemas ambientales.

La Asociación Ecologistas en Acción estima que cada español usa una media de 250 bolsas
de plástico al año, pero solo el 10% de esas bolsas se recicla, por lo que muchas de ellas
terminan en la naturaleza [ CITATION Gen191 \l 3082 ] . Nuestro planeta cada día se ve afectado
por el uso de este material, las bolsas desde el instante que la arrojamos a la basura estamos
perjudicando al medio, como es un elemento ligero es transportado por el viento a los ríos y
luego a los mares y oceános, acabando con ello la vida animal y vegetal de estos lugares. A
continuación examinaremos algunas consecuencias del uso de las bolsas plásticas:

 Dañan el medio ambiente


Dado que el reciclaje de las bolsas de plástico no es rentable ya que cuesta 100 veces más
reciclarlas que fabricarlas nuevas, la mayoría terminan quemadas en incineradoras, por lo que
no solo contaminan durante el proceso de elaboración sino también en el momento de la
incineración.

 Afectan la vida animal  


Estas bolsas no solo representan un peligro mortal para la vida marina, muchas aves que se
alimentan en el mar también las confunden con peces, por lo que mueren tras ingerir grandes
cantidades de fragmentos de plástico ya que estos terminan acumulándose en el aparato
digestivo.

Según lo consultado en[ CITATION Gen191 \l 1033 ] las bolsas biodegradables siguen
conteniendo una gran cantidad de plástico y no se degradan en el medio marino.  Las
compostables solo se degradan en condiciones de altas temperaturas, hasta 70º C, y aireación,
por lo que deben ser tratadas en plantas específicas. Por tanto, para cuidar el medio ambiente
lo mejor es apostar por bolsas que no sean de un solo uso, como las bolsas de tela o los cestos
de mimbre, que se pueden utilizar varias veces e incluso sirven para almacenar cosas en casa.
Con la innovación de las bolsas reciclables ecológicas podemos generar un cambio en el
mundo.

En varios lugares del mundo trabajaban en la manera de disminuir estos desechos [ CITATION
Mar20 \l 1033 ]. La utilidad de las bolsas ecológicas está basada en la necesidad de reutilizar,
reducir y reciclar el número de bolsas de polietileno que son desechadas a diario en grandes
cantidades. De ahí que utilizarlas para la conservación del medio ambiente ya no sea una
opción sino una decisión reiteramos su importancia en el cuidado del ambiente, porque son
verdaderamente reutilizables, ahorran espacio y son súper resistentes.

A nivel de Latinoamérica, Ecuador consume 1,5 millones de bolsas plásticas al año como lo
demuestra el siguiente artículo: “El plan de Ley de Aumento Económico, que entra a primer
debate en la Asamblea hoy, incluye una secuencia de enmiendas tributarias en medio de las
que está un impuesto para desincentivar la utilización de esta clase de empaques. Ecuador
podría sumarse a este conjunto si la Ley de Incremento Económico es aprobada por la
Asamblea. El plan de ley incluye el cobro de un impuesto para gravar las fundas plásticas. En
la reforma consta un Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) de USD 0,10 por bolsa
plástica. Para la utilización de este impuesto se prevé una época de transición de 3 meses,
luego de aprobada la regla, que ha sido enviada al Legislativo con el carácter de urgente y
debe ser tramitada hasta el 18 de noviembre”[ CITATION Ecu19 \l 1033 ].

 Perú se acaba de sumar a la lista. Desde el 1 de agosto, cada peruano paga USD 0,09 por
bolsa utilizada. La norma es progresiva y hasta 2023 el tributo irá subiendo hasta llegar a
USD 0,15.  Mientras que otras 24 naciones vetan completamente estos productos en tiendas y
supermercados, e imponen sanciones a quienes las utilizan. Más que una media recaudatoria,
se trata de un mecanismo para desincentivar el uso de plásticos aplicado también en otros
países como Francia, Inglaterra, etc.

Precisamente con el sentido de responsabilidad ambiental y de disminuir la contaminación


que nos crea la constante utilización de bolsas de plásticos, queremos promover al uso de las
bolsas ecológicas para llevar sus compras.

6. ESTUDIO DE MERCADO
Se considera como mercado en primera instancia El Mercado de virgen de Fátima Para su
distribución identificaremos los clientes potenciales para dar inicio a nuestras propuestas
como son: Los supermercados, almacenes, centros comerciales y tiendas. Para ello
necesitamos evaluar a través de una encuesta posteriormente hacer campaña publicitaria
entrar a todos los puntos de venta y mostrar nuestro producto, para que se nos unan e
incrementen los clientes que serían los habitantes de las comunas cercanas y puedan
participar del proyecto.

Aplicamos la encuesta a una mínima población cercana que corresponde en su mayoría a las
edades entre 15 a 24 años y muy pocos a personas adultas, consideramos fundamental que la
juventud (como nosotros) compre el producto y ayudar a generar conciencia sobre las bolsas
ecológicas ya que su precio sería módico estaría fácilmente al alcance de todos, es un
producto resistente y de tamaños adaptados de acuerdo a cualquier necesidad.

Materiales:
 Hilo 
 lona
 alfileres 
 cinta métrica

Equipos:
 máquina de coser  
 Selladora de bolsas
 Impresoras Flexo graficas

Herramientas
 Mesas de corte
 Tijeras
 Moldes
 Moldes
 Reglas

Recursos Humanos
 Estudiantes
 Docente técnico y de apoyo.
 Mamá, papá o representante legal

Técnicos
 Plataforma o Redes sociales
 Computador o laptop
 Internet.

7.    METAS DEL PROYECTO


1.- Desarrollar un emprendimiento efectivo que ayude con la salubridad.

2: Disminuir el impacto Ambiental

3: Concientizar a los habitantes a utilizar bolsos ecológicos 

4: Ofertar el producto por medios de redes sociales

5: Construir los modelos de servicio de compra y venta a ofrecer a la clientela.

6: Generar un logo que permita la diferenciación del producto

7. Generar fuentes de trabajos

 
8. METODOLOGÍA DEL PROYECTO (FLUJOGRAMAS) 

Implementar recursos ecológicos


Desarrollar un emprendimiento
que satisfagan la necesidad de la
efectivo que ayude con la
población  que requiere mayor
salubridad.
uso de las fundas reciclables
Establecer las diferencias
entre las fundas plásticas
Conocer que tan aceptable, y las fundas reciclables
rentable, y viable puede ser la ecológicas para la
bolsas a base de lonas reciclables La utilidad de las bolsas utilización apropiada y
ecológicas está basada en la emprender un negocio
necesidad de reutilizar, reducir y exitoso.
reciclar.

9. Resultados
Compresión e interpretación de datos recogidos. Análisis y síntesis.

Población

Personas 14

Total 14

Análisis e interpretación de resultados

Pregunta 1.-
Respuest Frecuencia Frecuencia Relativa

Pregunta a Absoluta   %
14 años 1 7%
16 años 2 14%
17 años 3 21%
18 años 2 14%
19 años 1 7%
36 años 1 7%
42 años 1 7%
43 años 2 14%
Edad: 57 años 1 7%
Total 14 100%

Interpretación del resultado

Según la encuesta se encontró que el 21% en el género pertenece a un alto porcentaje de 17

años.

Pregunta 2-

             
Respuest Frecuencia Frecuencia

  Pregunta a Absoluta   Relativa %


  ¿Trabajas Si 9 64%

  ? No 5 36%
  Total 14 100%

Ilustración 1 de la pregunta 2 de la encuesta

Interpretación del resultado

El análisis realizado se encontró que el 64%de las personas si trabajan; lo cual un 36% no.
Pregunta 3.-

Respuest Frecuencia Frecuencia Relativa

Pregunta a Absoluta   %
Femenino 10 71%
Masculin Ilustración 2 de la pregunta 3 de la encuesta

¿Sexo? o 4 29%
Total 14 100%

Interpretación del resultado

En definitiva, según la encuesta planteada un 71% pertenece a sexo femenino

Pregunta 4.-

Frecuencia Frecuencia Relativa

Pregunta Respuesta Absoluta %


Ama de casa   1 7%
Docente 1 7%
Empleado 2 14%
Ocupación Estudiante   8 57%
Ingeniero Civil   1 7%
: Ventas 1 7%
Total 14 100%
Interpretación del resultado
Según el análisis planteado en la encuesta un 57% que elaboraron la encuesta son estudiantes

Pregunta 5.-

Respuest Frecuencia Frecuencia Relativa

Pregunta a Absoluta %
¿Actualmente usted utiliza bolsas para Si 11 79%

almacenar y/o transportar artículos

cotidianos? No 3 21%
Total 14 100%

Interpretación del resultado


En su gran mayoría opinaron que actualmente las personas si utilizan bolsas para almacenar o

agregar artículos para su uso del día, siguiendo así un 21% de las personas no utilizan bolsas

para el uso de las mismas


Pregunta 6.-

Frecuencia Frecuencia

Pregunta Respuesta Absoluta Relativa %


Si usted utilizara

bolsas ¿Para qué

actividad en

especial la

usaría? Para ir al supermercado 10 71%


Para ir al trabajo 0 0%
Para ir a la escuela 0 0%
Para ir de vacaciones 2 14%
Todas las anteriores 2 14%
Total 14 100%

Interpretación del resultado


Según el análisis de la encuesta realizada el 71% les gustaría usar este tipo de bolsas
reutilizables a base de lo lona para ir de comprar al supermercado y almacenarlas en ellas.

Pregunta 7.-
Frecuencia Frecuencia Relativa

Pregunta Respuesta Absoluta %


Las bolsas que Plástico 14 100%
Tela 0 0%
utiliza Papel 0 0%
Lona 0 0%
comúnmente, ¿De

qué material son? Otras 0 0%


Total 14 100%

Interpretación del resultado


Según el total que refleja un 100% de la muestra, utilizan más las bolsas de plásticos

Pregunta 8.-

Frecuencia Frecuencia Relativa

Pregunta Respuesta Absoluta %


¿Con que Diario 4 29%
Semanal 6 43%
frecuencia utiliza Quincenal 2 14%

usted bolsas para

cualquier tipo de

uso? Mensual 2 14%


Total 14 100%
Interpretación del resultado
Según el análisis se refleja que un 43% utiliza con frecuencia semanalmente las bolsas ya se

para ir de comprar o para cualquier ocasión, Mientras que un 28,6% lo utiliza mensual.

Pregunta 9.-

Frecuencia Frecuencia

Pregunta Respuesta Absoluta Relativa %


¿Cuándo usted adquiere una Resistencia y durabilidad 11 79%
Económica 2 14%
bolsa con que característica

la busca? Moderna y llamativa 1 7%


Total 14 100%

Interpretación del resultado


Se manifiesta en su gran mayoría que un 78,6% adquieren bolsas de lona reciclables que sean

de una larga durabilidad y sea resistente para cualquier peso u objeto que valla a poner en la

misma, y a un 7% Las consiguen de una manera que sea moderna y llamativa

Pregunta 10.-
Frecuencia Frecuencia Relativa

Pregunta Respuesta   Absoluta %


¿Qué tipo de bolsas utiliza con Desechables 9 64%

mayor frecuencia? Reutilizables 5 36%


  Total 14 100%

Interpretación del resultado


El análisis que se muestra según un 64% de las personas utilizan bolsas desechables quiere
decir que no las reutilizan y es por esto que nuestro planeta se ve afectado, mientras por otro
lado un 35% la reutilizan´

. Pregunta 11.-

Respuest Frecuencia Frecuencia Relativa

Pregunta a Absoluta %
Si 9 64%
¿Ha escuchado sobre las bolsas hechas a 5

base de lonas reciclables? No 36%


Total 14 100%
Interpretación del resultado
Se manifiesta que un 64% de los encuestados si han escuchado y saben sobre las lonas
reciclables de que están hechas etc., mientras que un 35% desconocen

Pregunta 12.-

Respuest Frecuencia Frecuencia

Pregunta a Absoluta Relativa%


Si usted tuviera la oportunidad de adquirir una bolsa a Si 14 100%

base de lonas reciclables ¿La utilizaría? No 0 0%


Total 14 100%

Ilustración 3 de la pregunta 12 de le encuesta

Interpretación del resultado


Se refleja que en gran mayoría un 100% de los ciudadanos, estarían dispuesto a elegir una
bolsa a base de lona, que si lo utilizarían para su día de labores o ir de compras, ya que es
muy recomendado su utilización, muy cómodo y rápido a la hora de transferir sus objetos.

Pregunta 13.-

Frecuencia Frecuencia

Pregunta Respuesta Absoluta Relativa %


¿Cree usted que es mejor utilizar Bolsas de lona recicladas 12 86%
Bolsas nuevas 2 14%
bolsas de lona recicladas o bolsas

Total
nuevas? 14 100%

Interpretación
del resultado
En gran mayoría un 85% de las personas están de acuerdo que debemos de utilizar todo un
siempre las bolsas de lonas recicladas porque son más duraderas y tiene menor posibilidad de
afectar el planeta y un 14% utilizaría bolsas nuevas.

Pregunta 14.-

Respuest Frecuencia Frecuencia

Pregunta a Absoluta Relativa %


¿Cree usted que al comercializar este producto de bolsas Si 14 100%

a base de lonas recicladas tenga aceptación por los

clientes? No 0 0%
Total 14 100%
Interpretación del resultado
La mayoría de los encuestados reflejan a un 100% de que aceptarían el producto del que

vamos a elaborar están dispuesto al diseño y la comodidad del producto.Pregunta 15.-

Frecuencia Frecuencia

Pregunta Respuestas Absoluta Relativa %


Si usted fuese Supermercados 6 43%
En tiendas comerciales 0 0%
nuestro cliente, En las calles 2 14%
En establecimientos ubicados en zonas
¿A dónde le
principales 1 7%
gustaría En el mercado 1 7%

encontrar nuestro

producto? Todas las anteriores 4 29%


Total 14 100%

Interpretación del
Ilustración 5 de la pregunta 15 de la encuesta
resultado
Según el análisis que se aborda los clientes prefieren con un 42% encontrar nuestro producto

de las bolsas reciclables ecológicas encontrarlas en los supermercados, mientras que un 28%

prefieren encontrarlas en varios puesto o lugares de la ciudad.

Pregunta 16.-

Pregunta Respuesta Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa %


Si usted comprara una bolsa 0.25 7 50%
0.35 2 14%
hecha sobre lonas recicladas 0.45 2 14%

¿Cuánto estaría dispuesto a

pagar? 0.55 3 21%


Total 14 100%

Ilustración 6 de la pregunta 16 de la encuesta

Interpretación del resultado


El análisis que se proporciona de un 50% es de que los ciudadanos estarían dispuesto a pagar

un valor de 0.25 ctv por las bolsas reciclables a base de lona

Pregunta 17.-

Respuest Frecuencia Frecuencia

Pregunta a Absoluta Relativa %


¿Sabe usted de algún Proyecto ecológico Si 4 29%

específicamente de bolsos reutilizables cerca de su

comunidad? No 10 71%
Total 14 100%

Interpretación del resultado


En su gran mayoría las personas con un 71% no conocen o saben si existe un proyecto

ecológico en su barrio, mientras que un

29% si sabe que dentro de su comunidad

si hay un proyecto de bolsos reutilizables.

Pregunta 18.-

Respuest Frecuencia Frecuencia Relativa

Pregunta a Absoluta %
Si le dieran la oportunidad de cambiar sus fundas Si 13 93%

de plástico por bolsas reutilizables ¿Lo harías? No 1 7%


Total 14 100%

Ilustración 7 de la pregunta 18 de la
encuesta
Interpretación del resultado
En su gran mayoría un 93% se cambiaría a las fundas reutilizables por su gran comodidad y

durabilidad ya que posee muchas características adecuadas y satisfactoria para el cliente, y un

7% no lo haría.

Pregunta 19.-

Frecuencia Relativa

Pregunta Respuesta Frecuencia Absoluta %


¿Qué te pareció De acuerdo 14 100%

nuestra encuesta? En desacuerdo 0 0%


Total 14 100%

Ilustración 8 de la pregunta 19 de la encuesta

Interpretación del resultado


El análisis refleja que un 100% estuvo de acuerdo con la encuesta realizada y con el proyecto

en el cual vamos a elaborar que se basa en la necesidad de reducir y reutilizar.


9.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Este proyecto tiene como finalidad satisfacer al cliente con la disminución de la utilización de
bolsas elaboradas a base de plástico, generando bolsas ecológicas, que serán realizadas con
un producto que usualmente se utiliza para medios publicitarios como en este caso lo son las
lonas. El poder contribuir en la disminución del impacto ambiental que se genera diariamente
por el uso de bolsas de plástico, es el impulso de este proyecto, ya que al elaborar bolsas
realizadas con este material, no solo estaríamos dando un uso útil a un material que después
de haber cumplido su función, termina con su vida útil y se convierte posteriormente en
basura que contamina el ambiente, si no que a su vez, podemos contribuir a la
concientización en las personas de cambiar sus hábitos de consumo de bolsas de plástico para
realizar diversas actividades como por ejemplo; realizar compras de productos alimenticios
en los supermercados, el de optar por utilizar bolsas ecológicas reutilizables, aportando así,
para con el medio ambiente.
Nos enseña a llevar acabo un emprendimiento, motiva a los jóvenes a salir adelante en el
ámbito laboral, nos ayuda a trabajar en equipo, este emprendimiento es fundamental en la
educación en el que puedes crear tu propio negocio, vivir de él y tener cierta independencia
económica y a tener aspiraciones a futuro.
Aprendimos como crear un emprendimiento desde casa lo cual es notorio que lleva mucho
tiempo y dedicación con información justa, se hizo un documento que ayudo a tener una base
y así trabajar con materiales, cotizar en materiales, encuestas, datos estadísticos, inventar,
crear logos, etc. Nosotros recordamos el cuidado al medio ambiente, nos ayudó a poder
interactuar de forma virtual con profesores y compañeros.
Quizás en otras condiciones económicas pudiéramos entregar bolsas ecológicas en la
institución, como nosotros nos graduamos nos gustaría que se difunda el proyecto a toda la
comunidad educativa cuando se normalice la situación que vivimos por causa de la pandemia.

ANEXOS
Encuesta sobre propuesta de bolsas a base de lonas reciclables
A continuación, se presenta una serie de preguntas, le pedimos por favor marcar con

una x la opción que más consideres.

Edad: sexo: M ( ) F ( )

Trabajas: si ( ) Ocupación:

1: ¿Actualmente usted utiliza bolsas para almacenar y/o transportar artículos

cotidianos

Sí no porque

2: Si usted utilizara bolsas ¿Para qué actividad en especial la usaría?

A:) Para ir al supermercado B:) Para ir al trabajo C:) Para ir a la escuela

d:) para ir de vacaciones

E:) otras

3: Las bolsas que utiliza comúnmente, ¿de qué material son?

A:) Plástico b:) Tela c:) Papel d:) lona e:) Otras

4: ¿Con que frecuencia utiliza usted bolsas para cualquier tipo de uso?

A:) Diario b:) semanal c: Quincenal d:) Mensual

5: cuando usted adquiere una bolsa ¿con que característica la busca?

A:) Resistencia y durabilidad b:) económica c:) Moderna y llamativa

6: ¿Qué tipo de bolsas utiliza con mayor frecuencia?

A:) Desechables b:) reutilizables

7: ¿ha escuchado sobre las bolsas hechas a base de lonas reciclables?

A:) si b:) No
8: Si usted tuviera la oportunidad de adquirir una bolsa a base de lonas reciclables ¿la

utilizaría?

A:) Si b:)No

9: ¿cree usted que es mejor usar bolsas de lonas recicladas a bolsas nuevas?

A:) si b:) No porque

10: ¿cree usted que al comercializar este producto de bolsas a base de lonas recicladas

tenga aceptación por los clientes?

A:) si b:) No porque

11: ¿si usted fuese nuestro cliente a donde le gustaría encontrar nuestro producto?

A:) Supermercado b:) Tiendas comerciales c:) En la calle D:) En el

mercado

E:) En establecimientos ubicados en zonas principales f: todas las anteriores g)

otro: especifiqué

12: si usted comprara una bolsa hecha sobre lonas recicladas ¿cuánto estaría dispuesto

a pagar?

A:) 0.25 b:) 0. 35 c:) 0.45 d:) 0.55

13.- Sabe usted de algún de Proyecto ecológico específicamente de bolsos

reutilizables cerca de su comunidad si ( ) no ( )

14.- si le dieran la oportunidad de cambiar sus fundas de plástico por bolsos

reutilizables ¿Lo haría? ( )


Modelos de Bolsas Ecológicas diseñadas por estudiantes

También podría gustarte