ISBN-13: 978-84-690-7905-8
Nº Registro: 07/73163
Arnoletto, E.J.: (2007) Curso de Teoría Política, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2007b/300/
4
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
5
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
5
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
explicativo,aunque sea parcial. Con ese sentido transteórico, por medio del
criterio amplio se ha trabajado aquí. esclarecimiento ejemplificado de ciertas
En mi opinión, hay una clara correlación nociones-clave, como las de modelo,
entre la emergencia de determinadas concepto y relación (Cap. 5);y de mostrar la
corrientes o temas en el campo teórico de relación que esos modelos y conceptos
las ciencias del hombre (y casi diría, de las guardan con los trasfondos
ciencias en general) y los trasfondos cosmovisionales e
cosmovisionales e ideológicos que, como ideológicos que los sustentan (Cap. 6 y
ámbitos culturales generalizados,"signan" 7). Esta segunda parte
(en el sentido de cargar de significación) culmina con algunos ensayos de síntesis
las diversas épocas. A su vez, esos teórica sobre temas y enfoques poco
trasfondos emergen como respuesta frecuentados en la literatura politológica
intelectual-emocional a la globalidad de la (Cap. 8).
experiencia que los pueblos atraviesan en La tercera parte es una apertura desde la
su historia, no solo en su vida material sino Teoría Política hacia el panorama actual del
total;y encarnan proyectos superadores de mundo. Es un intento de responder a una
las dificultades vividas, los que al realizarse gran pregunta: En qué nos puede ayudar
en parte satisfacen y en parte frustran las la Teoría Política a comprender el mundo
espectativas depositadas en ellos, en que vivimos? Allí son presentadas las
motivando nuevas respuestas teorías elaboradas en el primer mundo para
cosmovisionales y nuevas teorías... Por ello, analizar políticamente al segundo y al
casi siempre es cierto, como decía tercer mundo (Cap. 9); las teorías del
Heráclito, que todo marcha hacia su contra- desarrollo político (Cap. 10); y las teorías
rio... del imperialismo y de la dependencia (Cap.
Para sustentar esa opinión, he procurado 11).
presentar el panorama Aunque el propósito principal de esta
de las teorías políticas incluyendo también, obra es presentar un panorama general del
en todo cuanto me fué posible, sus "estado de la teoría" de la Ciencia Política
trasfondos cosmovisionales e ideológicos y en el mundo, es claro que ha sido
su relación con los procesos históricos pensada desde América Latina y desde
fundamentales de las diversas épocas en Argentina. Por eso concluye con un esbozo
que las mismas han surgido. de un próximo trabajo: LA TEORIA
El esquema general de la obra es el POLITICA ANTE AMERICA LATINA (Cap.
siguiente: 12). Se trata
La primera parte intenta esclarecer con de ver qué lecturas se pueden hacer, a la
mayor detalle y precisión las ideas que luz de la Teoría Política, sobre la realidad
acabo de plantear (Cap. 1); y actual de América Latina; qué podemos
presentar,se- hacer, desde la teoría, para esclarecer el
gún el esquema clásico de Klaus von sentido profundo de los procesos que
Beyme, las tres grandes corrientes básicas vivimos ; y en qué podemos contribuir, si
de la Teoría Política: las teorías es que se puede, a solucionar los
normativas(Cap. 2), las teorías empírico- problemas que nos tienen agobiados.
analíticas (Cap. 3) y las teorías crítico- Confío en que esta obra cumpla una
dialécticas (Cap. 4). He procurado, en todo función modesta pero útil en la formación de
lo posible,actualizar el panorama de cada profesionales de la Ciencia Política y las
una de ellas y completar los detalles Relaciones Internacionales; y más allá, en
presentando en cada caso sus rasgos el enriquecimiento del acervo cívico de los
generales, los diversos subtipos y ciudadanos, condición indispensable para
variedades (con sus autores y obras que tengamos una mejor clase política y
principales) y los enfoques metodológicos mejores gobernantes; es decir, para que se
usuales de cada una. nos abra la posibilidad de un mejor destino
La segunda parte intenta penetrar en la político.-
estructura interna de las teorías y en su
7
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
EL AUTOR.
8
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
9
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
LA TEORÍA POLÍTICA
Revolución Francesa - Socialismos y
nacionalismos - Las teorías normativas
actuales.
INDICE SUMARIO DE SUS CONTENIDOS:
d) Enfoques metodológicos usuales:
Capítulo 1: Métodos: histórico, analógi-
LA TEORIA POLITICA co, práctico, tópico, pedagógico. El
pragmatismo metodológico.
a) Consideraciones generales: La teoría
científica social - Cuestiones metodológicas Capítulo 3:
- Principios actuales - Críticas a la ciencia. LAS TEORIAS EMPIRICO-ANALITICAS
10
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
11
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
procedimiento para ordenar y relacionar futuros. Cabe hacer notar, sin embargo, que
sistemáticamente los elementos de la la predicción no es un requisito
experiencia humana, para anticipar indispensable del conocimiento científico, y
experiencias ulteriores a la luz de las que actualmente tiende a ser abandonada
relaciones establecidas. La ciencia es una como actividad científica para ser vista más
tarea específicamente humana: es lo que el bien como una aplicación técnica.
hombre puede hacer por el hombre La ciencia requiere que sus afirmaciones
guiándose por la experiencia del hombre. sean confirmadas por cotejo con los
* Todas las proposiciones científicas son hechos, por observación sistemática y
relativas, condicionales y no absolutas. experiencia, si es posible hacerla, pero
Son enunciados de probabilidad y no cabe aquí hacer notar que a medida que las
relaciones invariantes.Aunque el lenguaje estructuras explicativas se hacen más
científico no siempre lo exprese con complejas, aparecen muchos niveles de
claridad, las leyes científicas son siempre generalización como intermediadores entre
condicionales porque son inducciones, y los observables y la teoría, con lo cual la
no puede haber generalizaciones induc- comprobación (o falsación) empírica se
tivas absolutas. hace cada vez más difícil. Esto es
Con respecto a los supuestos particularmente cierto en el caso de las
metodológicos de la ciencia, cabe llamadas TEORIAS GENERALES, que
decir, en primer lugar, que la medición es transitan por niveles de abstracción muy
súmamente deseable.En elevados, muy por encima de los hechos
el campo social la medición es muy difícil, que serían en última instancia su base
a veces casi imposi- empírica.
ble, sobre todo por la falta de verdaderas En el campo científico, como es sabido,
unidades de medida.Hay no corresponde enunciar valores de tipo
que admitir esa dificultad; hay que aceptar moral. La ciencia es axiológicamente
(transitoriamente, al neutra, lo que no significa que los valores
menos) esa imposibilidad. También es no existan, o que el científico, en cuanto
cierto que la medición no es hombre, no los tenga. Simplemente significa
todo: hay aspectos del fenómeno que la que esos valores caen fuera de la esfera de
medición no capta, pero no acción propia de la ciencia.
hay que confundir lo posible con lo La ciencia se apoya en el empirismo; su
deseable: poder medir sigue siendo camino es la observación, medición,
deseable, aunque no podamos hacerlo. conceptualización y generalización. No le
En segundo lugar, pero no menos basta la coherencia interna del
importante como actitud básica para la pensamiento: necesita verificar la conexión
investigación, está el principio de que el entre los conceptos y los fenómenos
conocimiento científico se define en concretos. La ciencia, por ejemplo, no
términos de percepción y experiencia huma- puede negar validez al postulado idealista
na; no en términos de "realidad", "verdad" o de la posibilidad afirmativa de captar las
"absoluto". A su vez, el concepto de esencias, o a la afirmación cristiana que ve
EXPERIENCIA debe ser precisado. En este la mano de Dios en la historia del hombre.
campo no se trata de la experiencia Sencillamente, no tiene lugar en sí misma
personal, subjetiva, única e irrepetible. La para tales afirmaciones, que no pueden
experiencia científica ha de ser pública, verificarse empíricamente, en los términos
plural, abierta a la verificación o falsación de la verificación empírica científica.
por otros. Tales son algunas de las grandezas y
En principio, la finalidad de la ciencia es limitaciones de la ciencia como construcción
la explicación de los fenómenos del espíritu humano. Es importante hoy
observados. También abarca la despojarla de los mitos consagratorios y de
organización de las observaciones y las condenaciones fulminantes para verla
experiencias en generalizaciones y teorías con serenidad en su real dimensión
que permitan predecir acontecimientos humana. El siglo XIX fué un siglo ilusionado
13
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
culturales y políticas imperantes. Ese logro Arthur Vidich, Erich Fromm, Harry Stack
está, según Habermas, reservado para la Sullivan, Karen Horney, David Riesman,
ciencia social crítica, inspirada en un interés Norman Brown, Herbert Marcuse, etc. Entre
emancipatorio. Esto a su vez ha sido sus argumentos básicos se destacan los
criticado, porque Habermas no proporciona tres puntos siguientes:
claramente la base epistemológica, los * La afirmación de que todo conocimiento es
criterios de racionalidad, que le permitan relativo a la situación social, y
convalidar el "saber emancipador"que especialmente a la situación de clase;
surgiría de ella. * La tendencia a concentrarse en la fuente
Ante este panorama cuestionador de la del conocimiento o en los medios para
ciencia, Eugène Meehan concluye diciendo adquirirlo más que en los procedimientos de
que la idea de que las reglas de la verificación;
investigación científica no son aplicables al * La estrecha relación que -se supone-
campo humano y social es ciertamente existe entre crítica social y participación.
exagerada y no puede aceptarse, pero hay Para Mannheim (que lo toma de Marx) el
que tomar en cuenta la parte de verdad que observador social es un partícipe necesario
contiene: la investigación científica social de los procesos que observa. La teoría
afronta problemas muy específicos, sobre surge de un impulso social y clarifica la
todo en relación con las significaciones situación en que el impulso surgió. En ese
atribuíbles a los hechos. proceso de clarificación,la teoría sirve para
La aplicación del método científico al modificar la situación, y de ese cambio
campo social fué recibida con hostilidad por surge la exigencia de una nueva teoría. Es
las tradiciones y los intereses establecidos, un interesante empleo de la dialéctica
pero también fué cuestionada por los hegeliana, que niega la existencia de
críticos sociales, que en general la vieron "teorías puras" y afirma que "toda forma de
como una estrategia inadecuada para el pensamiento histórico y político está
conocimiento y la solución de los esencialmente condicionada por la situación
problemas sociales. Las principales in- vital del pensador y su grupo". La teoría,
fluencias intelectuales reconocidas por los pues, no puede separarse de la acción.
críticos sociales son: Este enfoque podría llevar a un relativismo
* El marxismo, en especial el denominado total y a un activismo devoto, situación que
"humanismo marxista" derivado de los Mannheim intenta evitar, destacando por
escritos del Marx jóven sobre la alienación una parte que el pensamiento se ilumina "no
del trabajador respecto de su producto, etc. solo mediante la acción sino también
* La teoría psicoanalítica,en especial esa mediante la reflexión que ha de
derivación llamada (bastante acompañarla; y recurriendo, por otra parte,
impropiamente) "neofreudismo", que quizás como tipo ideal de investigador al"intelectual
por influencia del ideario socialista de Alfred desarraigado", de tenues vínculos de clase,
Adler, prácticamente invierte las poco condicionado por la ideología de su
concepciones sociales de Freud. grupo y por ende, menos parcial.
* La filosofía de Hegel, en particular su Aún así, la posición de Mannheim
enfoque metodológico. permanece demasiado adscripta a un
Los críticos sociales en general subjetivismo activista, que abre las puertas
cuestionan la ciencia,tienden al relativismo y a interminables discusiones sobre la
opinan que el hombre ha de estar parcialidad subyacente en las explicaciones
comprometido en la acción, y que el científicas de la política. En opinión de
conocimiento se alcanza por participación. Meehan "...desde el punto de vista
En IDEOLOGIA Y UTOPIA, de Karl metodológico, la doctrina (de Mannheim)
Mannheim (3), encontramos un buen resu- simplemente no funciona".
men de los cuestionamientos metodológicos Meehan concluye su tratamiento del tema
de este grupo, en el que aproximadamente recordando unas palabras de Anatol
pueden incluírse autores como Barrington Rapoport (4):
Moore, Irving Louis Horowitz, Maurice Stein,
16
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
"La ciencia, con su actitud de desinterés, pero sin perder la "actitud de desinterés"
es el único modo de conocimiento de que que diferencia a la ciencia de la ideología.
disponemos que permite hacer productivos Este enfoque sobre las características y
los choques entre opiniones incompatibles y el valor humano de la Ciencia y la Teoría
que permite poner de manifiesto el grado de intenta ser amplio y realista a la vez. En
incompatibilidad entre opiniones distintas. nuestra opinión, él explica el criterio que ha
De aquí que no se pueda prescindir del presidido la construcción del "panorama
análisis lógico, la extensión de los general de la Teoría Política" que pretende-
conceptos, la comprobación de las hipótesis mos presentar en los próximos capítulos.
y todo lo demás si deseamos que el Hemos delimitado un vasto campo: colinda
choque entre pensadores serios engendre por una parte con la Filosofía Política y por
luz además de calor". otra con la política práctica; tiene otro límite
Nos ha parecido necesario hacer estas en la ideología y el restante en las ciencias
consideraciones introductorias al tema de la del hombre. Tiene, además, amplias franjas
Teoría Política, para que se comprenda de interacción en todos esos rumbos.
claramente el panorama que presenta en la Dentro de él hay lugar para muchas
actualidad el campo científico social, y "lecturas científicas" de la realidad política;
particularmente el político, que es dentro del en él se han levantado muchos edificios
cual se van a inscribir todos los desarrollos teóricos sobre diferentes fundamentos
posteriores. Comenzamos haciendo notar la metodológicos y cosmovisionales.
amplitud de uso del vocablo TEORIA en Esa"ciudad de la Política pensada",
este campo, y su relación con los construída pacientemente por los hombres
problemas metodológicos. de muchos lugares a lo largo de muchas
Tres ideas emergen de allí con claridad: centurias, es lo que intentaremos describir
* La independencia de la ciencia respecto aquí, posando una mirada comprensiva y -si
del problema de la "ver- se nos permite- afectuosa sobre el esfuerzo
dad", en sentido religioso o filosófico; pensante de tantas generaciones. Por eso
* Su sentido y valor como ordenador de la aquí están los planteos estructural-funciona-
experiencia humana con- listas y sistémicos de la Teoría Política
creta en el mundo; occidental; los enfoques crítico-dialécticos,
* Su carácter relativo y condicional, por en la amplia gama de sus manifestaciones
estar construída con generalizaciones teórico-prácticas; y los estudios normativos,
inductivas. desde Sun Zi hasta Platón, desde
En una expresión aún más Aristóteles hasta Maquiavelo, desde Santo
sintética,podemos decir que la ciencia es Tomás hasta Bertrand de Jouvenel.
una tarea humana que construye un Todos tienen algo que decirnos, algo que
"sistema abierto de conocimientos". Esta enseñarnos, y merecen nuestro respeto
tarea ha recibido críticas. Algunas de ellas, aunque nos parezcan equivocados.
en nuestra opinión, deben ser desechadas La Ciencia,en su sentido más amplio y
porque la critican o la niegan queriendo que profundo, no es solo saber sino también
la ciencia sea lo que no es. Otras sí deben comprender; no es solo conocimiento sino
ser tenidas en cuenta porque expresan también sabiduría y aunque no es una
dimensiones que pueden mejorarse en la mera receta técnica ni su finalidad se agota
actual y futura construcción y reconstrucción en la aplicación práctica, también ilumina el
de la ciencia. En particular,dos enfoques camino y orienta las acciones en la "ciudad
aparecen claramente como valiosos: de la política vivida".-
* La comprensión ("Verstehen") de la
representación interior del valor de los actos
humanos como complemento insoslayable (1) Ver DICCIONARIO DE POLITICA de N.
de la observación sistemática de su Bobbio et al. - México -Ed. Siglo XXI - 1986
manifestación interna. - pg. 1150.
* El compromiso con la acción,superadora (2) Ver "La Ciencia - Minotauro o Mesías"
de la situación social que la teoría clarifica, en Eugène J. Meehan: PEN-
17
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
tales juicios "se hacen": las personas los normativos concretos. Kant mismo intentó
hacen al percibir las situaciones desde el aportar los criterios necesarios para ello,
complejo sistema formado por su estructura pero sin llegar a una solución plenamente
psicológica, su experiencia existencial, los satisfactoria:
valores que asimilaron o rechazaron de su * Hay que tratar a los hombres como fines y
sociedad y su cultura, sus emociones y no como medios;
sentimientos, sus intereses y * No hay que eximirse a sí mismo de las
racionalizaciones. normas morales;
En sí mismos, los juicios normativos son * Hay que aceptar la buena voluntad como
enunciados de hecho sobre la reacción del único bien intrínseco.
individuo que los formula ante una situación. Tales normas morales son muy valiosas,
Hasta allí no hay nada que decir. Los sin duda, pero no son decisivas. Kant
cuestionamientos pueden surgir cuando se desembocó finalmente en una especie de
intenta fundamentar o justificar tales juicios. utilitarismo, y el utilitarismo por sí solo no
puede habilitar una elección de pleno
La justificación del juicio normativo: sentido ético entre líneas alternativas de
acción.
Para justificar científicamente un juicio Otro pensamiento de Kant , de similar
normativo tendríamos que disponer de orientación aunque más limitado en sus
criterios de los que la ciencia, al menos alcances, si bien alude directamente a un
hasta ahora, carece. Los juicios normativos, problema claramente político (que es el de
mientras permanecen en un nivel personal la conflictiva relación entre el poder visible y
no requieren justificación. Pero los el poder invisible), se encuentra en el
razonamientos morales casi siempre Apéndice de su "Paz perpetua", en el que
tienden a salir de ese nivel y hacerse pres- Kant enunció e ilustró el principio
criptivos. Lo que "es bueno para mí" tiende fundamental según el cual "...todas las
a convertirse en lo que "los demás deben acciones relativas al derecho de otros
aceptar como bueno", o, más aún, en lo que hombres, cuya máxima no es susceptible de
"es bueno en sí mismo". En ese paso desde tornarse pública, son injustas".
lo personal hacia lo social prescriptivo Norberto Bobbio (2) la comenta diciendo
aparece el problema de la justificación del que una acción que me veo obligado a
juicio normativo. mantener secreta es ciertamente no solo
Dónde encontrar esos principios que una acción injusta sino sobre todo una
resulten científicamente aceptables como acción que, si se volviera pública, suscitaría
fundamento de los juicios normativos? una reacción tán grande que tornaría
Cómo escapar a la crítica científica de los imposible su ejecución. Para usar el
principios filosóficos, religiosos y éticos, ejemplo dado por el propio Kant: Qué
cuestionados desde el punto de vista Estado podría declarar públicamente, en el
científico por considerar que incurren en mismo momento en que firma un tratado
subjetivismo, relativismo cultural, internacional, que no lo cumplirá? Qué
etnocentrismo, etc.? funcionario público podría afirmar en público
Recordamos dos intentos de este tipo: que usará el dinero público para fines
uno vinculado al nombre de Immanuel privados?
Kant; otro, al de Alfred Stern. De este planteo del problema resulta
Dice el imperativo categórico de Kant: que la exigencia de pu-
"Hay que actuar como si la máxima que blicidad de los actos de gobierno es
inspira tu acción hubiera de convertirse por importante no solo (como se acostumbra
tu voluntad en una ley natural universal". decir) para permitir al ciudadano conocer los
Este célebre enunciado es, sin duda, una de actos de quien detenta el poder y así
las cumbres del pensamiento filosófico, pero controlarlos, sino también porque la
aparecen no pocos obstáculos cuando se publicidad es en sí misma una forma de
intenta instrumentarlo en la práctica, o sea control, un recurso para diferenciar lo lícito
utilizarlo como fundamento de juicios de lo ilícito.
23
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
CLASICAS ANTIGUAS
MODERNAS
28
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
Entre los saberes humanos, la Política equilibrio del poder y la libertad, y sobre el
ocupa el lugar más prominente en el encauzamiento de la participación política
pensamiento clásico, como ciencia práctica, acrecentada. El hecho culminante originado
ciencia del hacer ("prattein"), no de la en este pensamiento fué la Revolución
especulación teórica ("theorein") como la Francesa que al cumplirse originó obras de
Lógica y la Matemática, ni de la creación ampliación y esclarecimiento, y también
("poiëin") como la Retórica, la Música o la obras de reacción crítica.
Poesía. La segunda mitad del siglo XIX y los
El objetivo del saber político clásico no es primeros años del siglo XX se caracterizan
solo el logro de la supervivencia sino la por obras que marcan la emergencia de los
búsqueda de la seguridad de una vida socialismos y los nacionalismos, en una
buena,en libertad y virtud. No la hacían atmósfera ideológica en general opuesta,
extensiva a todos, por supuesto por diversos motivos, a las ideas de 1789.
(consideraban, por ejemplo, que la La experiencia socio-política emergente
esclavitud era algo natural) pero ello no de la crisis económica de 1929, el
debe extrañarnos: siempre los hombres han surgimiento de los totalitarismos de derecha
racionalizado sus necesidades... e izquierda y la Segunda Guerra Mundial
Con el agregado del mensaje escatológico configuran el marco fáctico originario de las
cristiano, esta tendencia se prolonga en el obras normativas "actuales". Son éstas las
pensamiento político medieval, para el que que más nos interesan aquí, por su vigencia
el objetivo final de la comunidad política es y por reflejar las condiciones de nuestro
permitir la marcha de la vida tras la virtud; tiempo. Siguiendo en ésto a von Beyme (1)
en definitiva, es una larga meditación sobre vamos a sintetizar así sus principales
las condiciones del bien común, entendido características comunes:
como conjunto de las condiciones socio- * Raíces intelectuales: La mayoría intenta
políticas que coadyuvan a la realización de restaurar la clásica teoría aristotélica de la
la finalidad transpolítica del hombre: la política, en una nueva lectura influída por el
salvación de su alma. Este esquema, con relativismo de los valores, la quiebra de las
variantes individuales, es una constante en antiguas democracias y la aparición de las
el pensamiento político antiguo. dictaduras totalitarias del siglo XX. Tienen
A fines de la Edad Media y principios de la un fuerte interés en los estudios de historia
Edad Moderna se produjo una variación de las ideas políticas. Destacan los valores
fundamental. La emergencia de los estados- supratemporales de las antiguas teorías
naciones estuvo signada por cruentas políticas y procuran basarse en ellas. Están
guerras civiles, y en el pensamiento político evidentemente dominadas por el "realismo
el sistema de fines suprapolíticos fué conceptual" y la pasión hermenéutica, y
sustituído por un sistema de supervivencia. revelan un cierto conservadurismo en su
El máximo objetivo político pensable apego al significado originario de los
parecía ser la simple seguridad de la conceptos y su rechazo a los neologismos.
existencia. Se produjo entonces una * Fundamentos filosóficos: Son sumamente
marcada separación entre Política y Etica, y variados. Van desde el tomismo hasta el
se realiza con Maquiavelo una acabada conservadurismo escéptico. Después de la
exploración de las posibilidades técnicas de Segunda Guerra Mundial no han aparecido
mantener una comunidad política, proceso teorías normativas con fundamento
que culmina en la formulación de la teoría religioso.
de la razón de Estado, respaldo poderoso La mayor parte de estas teorías basan
del absolutismo. sus desarrollos en alguna ontología.
La etapa de las teorías políticas Avanzan por medio de conceptos hacia la
contemporáneas comienza con el asalto construcción de una visión sistematizada,
ideológico al absolutismo, obra basándose en alguna ontología deductiva,
principalmente del pensamiento político de inspiración humanística teocéntrica o
racionalista liberal. Es común denominador antropocéntrica. En general aceptan la
de estas primeras obras la reflexión sobre el hipótesis de la "verdad objetiva", aunque
29
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
31
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
formas de adaptación. Esa fué la obra de Durante esa larga historia, la guerra fué la
Hsün-Tzu (s.IIIaC) quien partió de la idea de principal ocupación de la nobleza china. En
la maldad intrínseca de la naturaleza ese contexto nació una obra notable, que
humana para afirmar la necesidad de tuvo y tiene una gran influencia: EL ARTE
formular normas de conducta (LI), las que DE LA GUERRA, de Sun-Zi (S. V-IV aC).
no son, de todos modos, leyes positivas Nuestra cultura occidental -ya lo hemos
coactivas sino un código de conducta, de señalado- es excesivamente eurocéntrica:
cumplimiento obligado por el conformismo Grecia, Roma, Edad Media...Pocas obras
social pero sin sanción penal. de otras culturas han logrado ejercer una
En el siglo IIIaC, por obra de Han-Fei-Tzu, influencia considerable en nuestro ámbito, y
surgió otra escuela de pensamiento político: entre ellas se encuentra ésta, la más
el legalismo (FA-CHIA), muy opuesta a la antigua obra de estrategia militar conocida,
anterior. Considera que la naturaleza y sin duda una de las más notables. Los
humana es mala y que el hombre actúa bien trece breves capítulos que la componen
solo bajo el acicate de la recompensa y la ocupan poco más de cien páginas, pero
amenaza del castigo. Por su parte, afirma contienen, según autorizadas opiniones,
que las tradiciones del pasado carecen de como la de B. H. Liddel Hart, "la
valor porque "a medida que las condiciones quintaesencia de la sabiduría sobre la
del mundo cambian se practican principios conducción de la guerra".
diferentes". Nada sabemos de su autor, Sun Zi, quien
El Estado -sostiene Han-Fei-Tzu- debe vivió bajo la dinastía HAN. En China y en
ser gobernado por medio de un claro y Japón fué siempre tenido en alta estima,
preciso conjunto de leyes (FA) que explique como puede verse por la cantidad y calidad
lo que se debe hacer y el premio y el de sus comentadores. A Occidente fué
castigo por hacerlo o no. El gobernante traído y traducido por el jesuíta francés
tiene autoridad (SHIH) para premiar y J.J.M. Amiot, y publicado por primera vez en
castigar. No necesita ser sobrehumano: 1772. Tuvo luego una amplia difusión,
solo precisa conocer el arte del gobierno multiplicándose las ediciones en francés,
(SHU) para encontrar y dirigir un personal inglés, alemán y ruso.
eficiente, que cumpla sus órdenes. Leyendo esta obra, enseguida surge el
Aplicando las teorías legalistas se creó un paralelo con Clausewitz, quizás el único
Estado autoritario-militar en el noroeste de teórico moderno que se le pueda comparar.
China, que pronto dominó al resto del país: Sin embargo, lo que Sun Zi escribió hace
fué el estado CH'IN. El exceso produjo un más de dos mil cuatrocientos años aparece
gobierno de hierro, de exasperado hoy más claro, más profundo, más fresco.
centralismo. La rebelión generalizada de la Tienen, por cierto, mucho en común: por
población barrió con la dinastía CH'IN; los ejemplo, ambos entienden a la guerra como
doctrinarios del legalismo fueron muertos y emergente del orden político. "La guerra es
sus libros fueron quemados. asunto de importancia vital para el Estado -
La dinastía emergente (HANG), invocando dice Sun Zi- fuente de vida y de muerte,
el nombre del confucianismo, en realidad camino que lleva a la sobrevivencia o a la
combinó ambas escuelas: fué un aparato aniquilación. Es indispensable estudiarla a
estatal legalista manejado por confucianos. fondo". Así comienza este tratado. Antes de
El Estado fué gobernado por funcionarios pensar en la conducción de la guerra, Sun
de carrera, que estructuraron un imperio Zi establece su principio fundamental: la
burocrático-centralizado, manejado por paz dicta su sentido a la guerra.
personas de alta cultura literaria tradicional. Antes que preocuparse por los problemas
La receta fué tán eficaz que duró dos mil de técnica militar, que son epocales, Sun Zi
años, hasta nuestro siglo, sobreviviendo en se esfuerza por expresar la esencia de la
su aplicación bajo diversas dinastías y a estrategia militar en su relación con la
traves de las más variadas vicisitudes política del Estado, que es lo permanente.
históricas. Para Sun Zi, la guerra es una realidad
inevitable, y aconseja limitar lo más posible
33
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
Doctores de la Ley, luego Rabinos, en esa servicio de la Tienda", o sea del Arca de la
inmensa literatura omnicomprensiva de lo Alianza, versión nómade del Templo.
humano (y por consiguiente también Por medio del monopolio de los sacrificios
política) que es el TALMUD, de Jerusalem y (que implica también el control del consumo
de Babilonia. La Torah ha servido también de carnes) y de la administración de justicia
de motivación y bandera a todos los según la Ley, esa tribu-casta configura un
cuestionamientos sectarios, cismáticos o régimen singular, fundado en una
heréticos que se han alzado frente al poder burocracia sagrada, que realiza una
ortodoxo de los Rabinos. Algo similar ha concepción del poder sacerdotal sobre
ocurrido en el ámbito cristiano y en el bases religiosas. Ella opera como
musulmán, de modo que a través de contrapeso de los poderes monárquicos o
lecturas sucesivas y de etapas de aristocrático-militares. El cuadro se
interpretación, la Ley de Moisés, completa con la acción de los Profetas,
considerada como Palabra de Dios que personas iluminadas, que hablan en nombre
utiliza a Moisés como portavoz, ha sido y es de la Divinidad, trasmitiendo sus mensajes
el fundamento ideal al cual se refieren los en forma directa, sin intermediación de las
partidarios ortodoxos de las tres religiones instituciones sacerdotales establecidas;
monoteístas, así como también los mensajes que con frecuencia presentan
cuestionadores de la autoridad temporal o contenidos fuertemente críticos hacia el
espiritual de los cleros en el seno de cada accionar de los gobernantes y del mismo
una de las tres grandes familias religiosas. pueblo. Se configura así una particularísima
El segundo libro de la Torah -EXODO- es "división de los poderes" que frena las
el que contiene la Ley fundamental, los Diez tentativas hegemónicas.
Mandamientos; pero desde el punto de vista Entre los pensadores judíos importantes
puramente político, los libros más densos para la historia de las ideas políticas, quizás
son LEVITICO y NUMEROS, que enuncian el más significativo sea Moisés Maimónides,
en todos sus detalles las leyes, cuyos escritos dejaron una impronta
reglamentos, mandamientos y observancias profunda en todo el pensamiento político
revelados por mediación de Moisés a los posterior.
israelitas. De allí surge la descripción de un Moisés Maimónides nació en Córdoba
sistema de gobierno y de organización (España) en 1135 o 1138. Estudió la Ley
social complejo y coherente, de un tipo hebrea con su padre, y Filosofía y Ciencias
relativamente único en esa región y en esa Natu-rales con sabios musulmanes, en un
época: un estado sacerdotal y militar que período de feliz convivencia inter-religiosa,
emerge sobre un orden tribal que aún que pronto tuvo fin. Maimónides debió
subsiste.Ese Estado-Ley legisla, prohíbe y emigrar por la persecución religiosa
reprime, pero oculta su monopolio de la desatada por los almohades, y vivió sucesi-
violencia. Es Dios quien aparece castigando vamente en Marruecos, Acre, Jerusalem y
y exterminando a los rebeldes, y es la finalmente en El Cairo, donde fué el médico
comunidad quien ejecuta por lapidación a del visir de Saladino. Murió en dicha ciudad
los delincuentes, como contrapartida de la en 1204.
igualdad de todos ante el juicio de la Ley. La Como pensador político, Maimónides
base de la ciudadanía no es la igualdad de escribió:
condición sino la sumisión a la Ley y la - COMENTARIO SOBRE LA MISHNAH
participación en el consenso social. (1168): Escrito en árabe, es una explicación
Este poder de la Ley no reposa del gran código de derecho rabínico (la
únicamente sobre el peculiar sis-tema de "Mishnah") que fué elaborado en el siglo III
control social militar-policial de diseño dC e incorporado al Talmud.
cuadriculado (los jefes de mil, los jefes de - MISHNEH TORAH (1180): Escrita en
cien, los jefes de diez) instaurado por hebreo, es igualmente una tentativa de
Moisés, sino que se basa también en la exponer las leyes talmúdicas de una
existencia de una tribu-casta "consagrada al manera clara y sistemática.
36
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
de vida es servir y acompañar a los sabios. más que eso. El Corán recoge las
Es notoria la influencia de Platón y de Al- revelaciones que Alah hizo al profeta
Farabi en esta concepción de la sociedad. Mahoma, principalmente por intermedio del
- El análisis del conflicto entre el Arcángel Gabriel, en las ciudades de La
compromiso comunitario y la contemplación Meca y Medina, en Arabia, entre los años
metafísica solitaria. Sus planteos no 610 y 632 dC según nuestro calendario.
carecen de ambigüedad en este aspecto, A los ojos de los creyentes en el Islam,
pero en definitiva sus escritos y su ejemplo este mensaje cierra el ciclo de la profecía
personal reconocen que el compromiso monoteísta, que en un arco ascendente va
comunitario es parte importante de la desde Adam a Noé, a Abraham, a Moisés, a
actividad del individuo virtuoso y David, a Jesús, para culminar en Mahoma,
perfeccionado. Aún así, en páginas de a partir del cual una línea recta (que a veces
cálida y espontánea humanidad, lamenta se corta porque los hombres son aún
que sus múltiples ocupaciones, sus diarias atraídos por el Mal) impulsa a la Historia
tareas de médico de la Corte y sus tareas hacia la Parusía como meta final del devenir
vespertinas de consejero de la comunidad del hombre.
judía de El Cairo, le dejen tán poco tiempo La estructuración del Corán en capítulos,
para sus escritos y sus meditaciones... suras, etc., data ve-rosímilmente del siglo X
- El estudio de la fuerza y la debilidad de la de nuestra Era, y no se corresponde con el
Ley religiosa como encuadre de las orden en que las suras fueron reveladas. La
acciones del pueblo judío. Es la Ley quien sura 96 es considerada la primera según la
organiza la vida política del pueblo judío tradición, y fué revelada a Mahoma cuando
como un conjunto. Solo unos pocos meditaba en la gruta del monte Hira. La
individuos en cada generación pueden vivir tradición musulmana ha indicado al
según los principios de la Razón. Para comienzo de cada sura si ella fué revelada
todos los demás, la Religión brinda una guía en La Meca o en Medina.
irreemplazable. La soberanía última de la A diferencia de la Torah hebrea, o del
Ley debe ser defendida y preferida, aún en Antiguo y Nuevo Testamento cristianos, el
contra de la soberanía del más sabio de los Corán no es una crónica de
gobernantes. acontecimientos, ni una recopilación de
jurisprudencia, sino un conjunto integral de
En síntesis, podemos percibir una normas de vida (política, social, familiar,
"continuidad en el cambio", una religiosa, etc.) para los musulmanes. La
actualización de la misma esencia, entre lucha del Profeta Mahoma por imponerse y
las concepciones políticas de la tradición por imponer el mensaje de Alah en el
hebrea antigua, raigalmente basadas en las mundo árabe hizo del Corán un texto políti-
palabras sagradas de la Torah, y las co, vale decir, le dió énfasis a la dimensión
concepciones extrañamente modernas (en política de una concepción religiosa que
pleno siglo XII!) de este profundo pensador tiene una vocación omniabarcativa respecto
político judío, nutrido de cultura griega e de la existencia humana, en todas sus
islámica, que alza la primacía de la Ley dimensiones físicas, anímicas y espirituales.
contra la arbitrariedad de los gobernantes y En esa lucha por conquistar a los árabes
propone una división de funciones de "contra ellos mismos" la Profecía se
gobierno, de sabor cuasi-constitucional, convirtió en Código. La expansión
para evitar las hegemonías personales de vertiginosa del Islam sobre diversos
los hombres, siempre propensos a territorios y pueblos transformó el proyecto
desbordar los marcos de la prudencia... escatológico en sistema político-jurídico. A
diferencia del Cristianismo, el Islam no es
4) El pensamiento político islámico "mahometanismo" sino "coranismo". El
clásico. Corán no tiene, como la Torah o los
Evangelios, un status ambiguo en el plano
El Corán es una obra de pensamiento político. En el caso del Islam, su rol es bien
político normativo...y es también mucho claro: se trata de generar una "praxis", o
38
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
sociedad como totalidad" que preconiza: el (1) León Poliakov: HISTORIA DEL
capítulo 1 trata de la sociedad humana y de ANTISEMITISMO - Tomo II:"De Mahoma a
la influencia del medio sobre la naturaleza los marranos" - Bs. As. - Proyectos
humana (en un enfoque comparable con el Editoriales - 1988 - pg. 50.
que siglos después desarrollaría (2) F. Chatelet et al.: DICTIONNAIRE DES
Montesquieu en su "Espíritu de las leyes") y OEUVRES POLITIQUES - Paris-PUF-
esboza también una Etnología y una 1989.
Antropología. El capítulo 2 trata de las
sociedades rurales. El capítulo 3 trata de las 5) El pensamiento político griego clásico.
diferentes formas de estado, de gobierno y
de instituciones. El capítulo 4 trata de las Ya mencionamos antes nuestro
sociedades urbanas, o sea de la civilización "eurocentrismo cultural".Creemos, sin
propiamente dicha. El capítulo 5 trata del embargo, que no hay ningún eurocentrismo
conjunto de los hechos económicos(en una en reconocer que, en su forma más plena y
visión que podría calificarse de sistemática, la Filosofía Política, la Ciencia
"macroeconómica") y el capítulo 6, Política y con ellas las primeras teorías
finalmente, trata del conjunto de las políticas normativas puras, nacieron en la
manifestaciones culturales. Grecia clásica. En todo lo que hemos visto
Ibn Khaldun sostiene, en esencia, que el hasta ahora es evidente que hay
"nervio secreto" de la vida humana en pensamiento político e incluso sabiduría
sociedad es la "acabiyya" , es decir, el política, pero también es notorio que hay
agrupamiento solidario, beduino, tribal, no mucho magma religioso-teológico en esas
necesariamente urbano desde un comienzo. obras, magma del cual hay que separar el
La política no empieza con la polis, sino que pensamiento político como se separa el
se extiende a formas muy variadas y metal de la roca que lo contiene, para
frecuentemente muy anteriores a la polis. analizarlo, y luego restituírlo a él, porque sin
En contra de la tesis tradicional ese sustento carece de sentido y no resulta
musulmana de la necesidad de un sentido incluso comprensible.
escatológico del poder político, de una raíz En la Grecia clásica, por primera vez
metafísica trascendente para el orden primó el pensamiento secular, es decir, una
político, Ibn Khaldun sostiene que el poder cierta separación de la religión y la política.
político es únicamente inseparable de la No es que los griegos no fueran religiosos:
sociabilidad, porque es sólo un hecho tenían una gran cantidad de dioses y
humano contingente, carente de una muchos rituales, pero sus dioses eran sólo
referencia necesaria a la religión. algo más que hombres, y su culto se
Unicamente la solidaridad y su vinculación parecía más a un ministerio de relaciones
consciente con la sociabilidad son el exteriores que a una adoración estática y
fundamento real de toda forma política temerosa. "En Grecia, la Religión y la
organizada, cualquiera sea la forma que Política estaban relacionadas en una forma
asuma. El resto es sólo una cuestión de desconocida en otras partes -dice
control y represión. Hearnshaw (1)- la Política dominaba y la
Esta concepción, innegablemente Religión era secundaria".
materialista y racionalista, llevó a Ibn Los primeros intentos de reflexión política
Khaldun a decir, en el siglo XIV y en el secular estuvieron muy influídos por esa
mundo musulmán, versión de la matemática cargada de
como ya vimos, que "la historia comienza significación metafísica que caracterizó a
cuando los pueblos advierten que no están Pitágoras y sus discípulos, que en este
regidos sólo por la Providencia...y que las campo verdaderamente no obtuvieron
diferencias que se advierten entre los resultados dignos de destacar.
modos de ser de las generaciones expresan Los primeros filósofos políticos
las diferencias que separan sus modos de propiamente dichos fueron los sofistas, en
vida económica..." el siglo V aC. Fueron los intelectuales de su
tiempo, altaneros y engreídos, que se
41
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
que sus ideas básicas son: que las verdade- fuera considerada útil por aquellos que
ras bases del Estado son la Familia y la quieran ver claro, tanto en los
Propiedad privada; que el Estado es acontecimientos del pasado como en
producto de una evolución desde la Familia, aquellos, parecidos o similares, que la
a través de la Comunidad tribal, hasta naturaleza humana nos reserva en el
culminar en la Ciudad autónoma, de la que porvenir. Más bien que una pieza literaria
Atenas es el ejemplo supremo. Luego compuesta para el auditorio de un
expone los rasgos más característicos de momento, es un capital imperecedero lo que
esa Ciudad-estado, y de los otros tipos de se encontrará aquí". Esta certeza, que
Estado existentes en su tiempo, de los que Tucídides tenía, del carácter imperecedero
ofrece varias clasificaciones, de las cuales de su obra, ha encontrado su confirmación
la más conocida es la basada en la a través de los tiempos. Muchos autores
pregunta: quién gobierna? Monarquías, célebres posteriores lo citan, desde Hobbes
aristocracias, repúblicas, cada una de las y Hume, pasando por Hegel y Clausewitz,
cuales tiene una forma corrupta (que se da hasta Erik Weil y Raymond Aron en nuestro
cuando el gobernante atiende su interés tiempo. Siempre se consideró, y se sigue
particular en lugar del interés general): tira- considerando, que la lectura meditada de la
nías, oligarquías, democracias (nosotros "Guerra del Peloponeso" es una
hoy diríamos demagogias). Trata también introducción formativa totalmente válida
muchos detalles de la actividad del Estado y para la reflexión política (2).
de sus funciones. "Como Platón -dice Dos razones tiene Tucídides para pensar
Hearnshaw- Aristóteles ve en la educación en el carácter perdurable de su obra: la
el principal preventivo contra las primera es la naturaleza del conflicto de que
revoluciones". trata, sin duda una gran guerra, por la
No creemos necesario extendernos más potencia adquirida por los antagonistas y
aquí porque todas las obras de Historia del por su objetivo: la futura hegemonía sobre
Pensamiento Político contienen amplias el mundo civilizado. La segunda es que tal
referencias a estos aportes fundamentales guerra, por su violencia sin piedad, lleva a
al pensamiento político universal, y a ellas su más alto punto, en estado de brutal
remitimos al lector interesado en profundizar pureza, a la naturaleza esencial del hombre,
el tema, no sin recomendar el invalorable su agresivo aspecto dominante, que se
contacto directo con las obras originales. Sí revela a su propia conciencia por la dureza
agregaremos aquí un comentario sobre otro misma de las pruebas a que se ve
trabajo, menos conocido pero a nuestro sometido.
entender de gran valor como expresión del El objetivo "político" de la obra de
pensamiento político griego clásico, Tucídides es muy claro: se trata de aportar
especialmente en su dimensión "internacio- a quienes quieren practicar seriamente su
nal". No es la obra de un filósofo sino la de oficio de ciudadanos, los recursos de
un historiador: se trata de la "Historia de la conocimiento que les permitan ubicar con
Guerra del Peloponeso" de Tucídides acierto su reflexión y su acción, vale decir,
(460?-395 aC). disponer de las categorías que les permitan
La constancia que ponen de manifiesto conocer lo esencial de la realidad del medio
las sociedades humanas -cualquiera sea la en el cual deberán luchar y actuar.
forma de su organización política- en En el análisis de los hechos históricos que
hacerse la guerra, asegura la actualidad marcaron los principales procesos de la
permanente de la obra de Tucídides, que Guerra del Peloponeso, Tucídides
supo distinguir con claridad lo esencial de lo descubrió un concepto clave para entender
accesorio en la historia humana - todo procesos político de confrontación
especialmente en la historia de la guerra- y entre entidades estatales: el concepto de
expresarlo en términos válidos para todos IMPERIALISMO, en su acepción puramente
los tiempos. Dice Tucídides en las páginas política. La dinámica de la formación de un
introductorias de su obra: "Yo me centro imperial y de una periferia dominada
consideraría muy satisfecho si esta obra -advirtió Tucídides- tiene una lógica interna
43
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
diferencias entre ellas son externas e que lograron apropiarse demagogos como
institucionales, no de principios; y que las Mario y César.
tres son diversos modos de resolución de La obra política principal de Cicerón es"De
conflictos de fuerzas. Basado en una buena la República"(55 aC). Este tratado político
cantidad de estudios de casos, llegó a la ha llegado a nosotros por extraños caminos.
conclusión de que estas tres formas, en Fué citado por San Agustín, pero luego
estado puro, son inestables a causa del cayó en el olvido durante toda la Edad
antagonismo de las otras dos, y que tienden Media y Moderna; se extraviaron los
inclusive a sucederse en forma cíclica. ejemplares que probablemente habría
Explica el poder y la estabilidad de Roma (salvo el fragmento llamado "El sueño de
y el éxito de su expansión imperial en base Escipión", que había sido transcripto por un
a las características estructurales de la copista a principios de la Edad Media.
constitución romana, que combina y Figuró, entre otras tantas, como obra
armoniza las tres formas puras: el principio perdida, hasta que reapareció en 1819 por
monárquico está representado por los el hallazgo de un erudito italiano, Angelo
Cónsules, el principio aristocrático por el Maï, quien encontró en la Biblioteca
Senado y el democrático por las Asambleas Vaticana un palimpsesto con comentarios
populares. de los Salmos de San Agustín, que al ser
También Polibio expuso la primera teoría raspado reveló haber sido escrito sobre una
sobre lo que luego la ciencia del Derecho copia del texto de Cicerón...
Constitucional llamaría "frenos y La obra es fundamentalmente una
contrapesos", es decir, los mecanismos reflexión sobre cuál es el mejor régimen
constitucionales de transacción entre político, reflexión hecha con la intención de
fuerzas antagónicas, como es el caso del actualizar "La República" de Platón, pero
"ius agendi" y del "ius impediendi", o sea el cambiando el enfoque: Platón parte de los
derecho o el poder de actuar y de impedir grandes principios, como el Bien y la
que detentaban respectivamente los Justicia; Cicerón aborda la cuestión desde
patricios y los plebeyos en la República la técnica política, para llegar finalmente a la
romana. fundamentación metafísica del tema. Por
Polibio alcanzó a ver, antes de su muerte, otra parte, Cicerón sigue en buena medida
cómo esa estabilidad y armonía el criterio de Polibio, verdadero puente entre
comenzaban a resquebrajarse, y se el pensamiento griego y el romano: la forma
insinuaban conflictos y perturbaciones que, de gobierno es vista como el factor
al no ser adecuadamente resueltos, con el determinante del Estado y, más allá, del
paso del tiempo culminarían en la caída de mismo pueblo (2).
la República y la instauración del Imperio. La estructura de la obra es clara: su
Aproximadamente cien años después de primer tema es la forma política adecuada al
Polibio apareció en Roma otro gran teórico Estado romano, cuya respuesta es la
político: Marco Tulio Cicerón (106-43 aC). "solución mixta" de Polibio, que ya vimos; el
Cicerón escribió en los tiempos en que Julio segundo tema es el análisis de la
César, sobre las armas de su ejército experiencia histórica del pueblo romano,
victorioso, establecía un imperio dictatorial porque la Constitución ideal sólo es válida si
en Roma. Cicerón era un ardiente tiene referencias en la vivencia concreta del
republicano, detestaba a César y quería pueblo. La forma de gobierno debe ser
restaurar el antiguo equilibrio de las expresión adecuada de esa vivencia.
instituciones. En sus obras, analiza las Recién a esta altura de su discurso, Cicerón
causas de la triste decadencia de la plantea los grandes temas platónicos: el
República. Partiendo de la teoría del fundamento del gobierno y de la ley: se
equilibrio de las formas de gobierno que pregunta si ese fundamento es una "ley
había diseñado Polibio, Cicerón atribuyó la natural" o simplemente la fuerza. Esto lo
crisis de su tiempo al excesivo poder lleva a analizar la organización específica
alcanzado por el elemento democrático, del del Estado de la Roma republicana, al que
considera lo más próximo posible al ideal
45
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
magistral fusión de Aristóteles y San que tal autoría está cuestionada (3). De
Agustín. modo que vamos a buscar el pensamiento
San Agustín se ocupaba de política pero político de Santo Tomás en su obra más
su interés iba mucho más a la "ciudad de leída y más influyente: la "Suma Teológica",
Dios" que a los reinos terrenales, a cuyos que no ofrece dudas en cuanto a su fuente
dirigentes a veces llamaba "esos grandes de orígen. En ella, el tema político no tiene
bandoleros". Por su parte, las escuelas un lugar específico determinado. Está
monásticas de la alta Edad Media exaltaban tratado en forma dispersa a lo largo de toda
los deberes de la piedad para los reyes y la obra. El lector interesado en este aspecto
los deberes de la fidelidad para los vasallos, debe reunir los fragmentos por sí mismo y
pero todo ello era expresión de una política plantear las correspondientes cuestiones.
absorbida por la moral religiosa, con eclipse En la "Suma Teológica" la obra de
de la Ciencia Política. Cuando en los reinos, Aristóteles es ampliamente comentada,
los señoríos y las ciudades de la pero Santo Tomás, según su costumbre,
Cristiandad renació el orden político, fueron también la confronta con otros filósofos
pensadores como Alberto Magno y Tomás antiguos, con los Padres de la Iglesia y con
de Aquino quienes iniciaron la restauración las Santas Escrituras, y sus conclusiones
de la filosofía natural y de las ciencias, entre tienen en cuenta todas esas
ellas la Política, que Aristóteles había consideraciones. Veamos algunos temas
compilado en la Grecia clásica. que presentan un interés actual.
Podemos considerar que cuando Tomás En la "Suma", Santo Tomás no habla del
de Aquino comenzó a leer y comentar la Estado ni de los Derechos del Hombre, que
"Política" de Aristóteles a sus alumnos, son los conceptos omnipresentes en el
renació la Ciencia Política en Europa. A pensamiento político moderno. En cambio,
partir de allí ella va a rehacerse en torno a habla de "comunidades" que son de
esa obra fundamental, ya sea con ella naturaleza relacional, y no han sido
(como en Santo Tomás y tantos otros) o en producidas por un pretendido "contrato
contra de ella (como en Hobbes y muchos social" sino por una relación entre
otros pensadores modernos). "sustancias primeras": los individuos. Su
El Comentario (prefacio o "proemium") orígen es muy claro: los bienes más
que Santo Tomás hace de la "Política" de importantes a que aspiran los individuos
Aristóteles, y que todavía suele encabezar sólo pueden ser obtenidos y gozados "en
algunas ediciones, es de por sí una obra común".
maestra: ubica a la Ciencia Política en el Así se constituyen grupos organizados,
campo del saber y define su objeto, que en totalidades, tales como la ciudad. No se
su opinion son las COMUNIDADES, en las trata de un "todo contínuo" (como los
que los conciudadanos acceden al "buen organismos vivientes) ni tampoco de una
vivir". El mito (que luego se difundiría tánto) fusión en un ser único. El pensamiento
del "estado de naturaleza" es exorcizado de político de Santo Tomás no es organicista.
entrada: el hombre jamás vive sólo. La unidad política es otra cosa: una "unidad
Realizar esas "comunidades" es el deber de orden", cuyas partes son distintas y
del hombre. Para hacerlo cuenta con la autónomas, relacionadas sólo por la
ciencia de la política, que es a la vez prosecución y disfrute de bienes que
especulativa (observadora de lo real) y configuran un fin común.
práctica (útil para la acción). La Ciencia El fundamento del poder es la necesidad
Política no es nunca neutra. Los politólogos de administrar, de dirigir, ese interés común.
actuales harían bien en aprovechar esa El bien común, el bien de todos, tiene neta
lección del Comentario de Santo Tomás. preeminencia sobre los intereses
Hay una obra llamada "De Regimine particulares. Santo Tomás no tiene la menor
Principorum", cuya autoría (al menos la de estima por el desorden: asigna gran
las primeras páginas) sería de Santo extensión al poder, exalta el valor de la
Tomás. En tal caso esta sería su obra más virtud de la obediencia y considera a la
específicamente política. El problema es sedición como uno de los pecados más
51
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
graves. El oficio del Príncipe es regir, por Comunidad más vasta y universal es la
medio de leyes, la conducta de los hombres dirigida por Dios, que preside "el Bien
asociados en pro del bien común. La ley Común del Universo". La pertenencia a esa
positiva humana obliga a todos los comunidad suprema defiende al hombre de
ciudadanos desde su conciencia. La ley los excesos del poder público. La Iglesia
puede (en rigor, debe) castigar las Católica es, para Santo Tomás, la
trasgresiones, en forma acorde con la representante aquí abajo de esa
magnitud de las faltas, en casos extremos Comunidad Global. De aquí puede quizás
incluso con la muerte. El objeto de la ley es inferirse una posición favorable a la
el "buen vivir": fomentar la virtud y reprimir preeminencia papal, aunque cabe aclarar
el vicio. que Santo Tomás evitó siempre "sacralizar"
Hasta aquí encontramos sólo razones en la política (que es siempre una forma de
favor del ORDEN. Pero el pensamiento de sacralizar un statu quo determinado) o
Santo Tomás es complejo, dialéctico, y esas subordinar el orden secular al eclesiástico,
afirmaciones en favor del poder están muy como hicieron muchos de sus continua-
matizadas: el deber de obediencia cesa dores.
frente al Príncipe injusto; la sedición deja de Fué Santo Tomás monárquico, como
ser un pecado mortal y se convierte en una sostienen tantos tomistas? Cuál es para él
laudable virtud frente a los tiranos; si la ley el mejor régimen político? Respecto de la
"no dice lo justo" se desvanece su autoridad primera pregunta, Santo Tomás no aparece
y no merece llamarse ley. muy apasionado por este tema. Su
Una ley positiva, humana, es injusta si no temperamento lo inclinaba a respetar las
es acorde con la Ley Eterna -ley natural- y instituciones establecidas y, de hecho, en
con las Leyes divinas, expresadas en las la "Suma" encontramos argumentos a favor
Santas Escrituras. Esas fuentes metafísicas y en contra de la monarquía. El principio de
del Derecho y la Moral subordinan al Poder, unidad, el gobierno único de Dios sobre el
que es esencialmente un poder legislativo. Universo y las primeras páginas de "De
La Ciudad es una "comunidad perfecta", Regimine Principorum" (si es que Santo
última, autosuficiente: ella hace del hombre Tomás las escribió -el resto sería de
un ser "civilizado". Pero no es la única. Ptolomeo de Lucques) abogan en favor de
También hay agrupamientos más la monarquía. Pero también tiene -en
extendidos, para los cuales Santo Tomás páginas de autoría menos dudosa-
usa con frecuencia la expresión "regnum" argumentos en contra, que se sintetizan en
en lugar de "civitas", como anunciando la la profunda idea de que los "regímenes
extensión de la política a los grandes justos" son variados y relativos a las
Estados modernos. En cambio, no circunstancias. En realidad, cada vez que
considera "comunidades" a los Imperios, Santo Tomás se plantea el tema del "mejor
siempre hijos de la brutal fuerza militar. régimen", se pronuncia a favor del régimen
La Ciudad es un agregado de familias, mixto, donde uno solo reina, la élite tiene su
que son también comunidades naturales. parte en el gobierno y la elección de los
En el pensamiento político de Santo Tomás, gobernantes procede del pueblo.
la familia tiene la carga del vivir, de la Es en verdad difícil exagerar la
generación de niños, de su primera importancia y la repercusión del
educación y de la subsistencia material. La pensamiento político de Santo Tomás. El
economía, la riqueza, el bienestar, no son solo hecho de retrasmitir a Occidente la
asunto de la Ciudad sino de las familias y "Política" de Aristóteles no sería pequeño
de las asociaciones de las familias en el mérito, pero Santo Tomás hizo mucho más
trabajo. La Ciudad tiene la carga de crear que eso: la reelaboró en forma acorde con
las condiciones generales donde puedan los valores de la civilización cristiana y la
darse todas las actividades, incluso las actualizó para los tiempos por venir...
económicas. La grandeza de su obra -como la de
Esta concepción, en su conjunto, tiene Aristóteles- tiene mucho que ver con su
desde luego un fundamento metafísico: la método dialéctico, que lo lleva a confrontar
52
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
las tesis de sus predecesores sobre cada Por su parte, la Iglesia -sostiene Marsilio-
cuestión. También tiene que ver con su no está compuesta sólo por el clero sino por
modestia, que lo mantiene en el nivel de las todos los cristianos. Su autoridad no reside
ideas generales como filósofo y como en los sínodos clericales ni menos en la
hombre de ciencia, dejando a la prudencia curia papal sino en un concilio general, con
de los hombres de acción la tarea de dar a representación de clero y laicos, donde los
la Ciudad sus leyes "loco tempore miembros más preparados (no
convenientes" -adaptadas a las necesariamente la mayoría) toman las
contingencias históricas. decisiones. El clero debe limitarse a sus
Es un pensamiento complejo el suyo, que funciones espirituales y no mezclarse en
va y viene entre los pro y los contra de cada asuntos temporales ni obstaculizar su
cuestión, lo que motivó muchas lecturas e actividad con riquezas mundanas. El Papa
interpretaciones de sus obras. Acababa de es una agente del concilio general, sin
restaurar la Ciencia Política en Occidente preeminencia inmanente alguna.
cuando ya Gilles de Roma se sirvió de ella En cuanto a la relación entre Estado e
para la causa política del Papa. Marsilio de Iglesia, Marsilio sostiene que ambos se
Padua y el Dante para la del Emperador y componen de las mismas personas, aunque
Juan de Paris para la del Rey de Francia... agrupadas de modo diferente. En el mundo
Pasemos ahora al campo de los venidero, el poder espiritual tendrá la
defensores de la autonomía del poder preeminencia. En este mundo, el poder
secular. Como ejemplos ilustrativos vamos profano es el supremo.
a comentar las principales obras políticas de Como puede verse, su pensamiento es
Marsilio de Padua y de Dante Alighieri. fuertemente heterodoxo. Marsilio fué un
El más notable de los últimos escritores pensador revolucionario, pero nació por lo
políticos medievales (porque fué menos dos siglos antes de tiempo. De todos
prematuramente moderno) probablemente modos, "El Defensor de la Paz" representa
fué Marsilio de Padua (1274-1343), hombre una etapa decisiva en la formación de la
de compleja personalidad: médico, teoría sobre la que se edificó el Estado
abogado, militar y político; eclesiástico, moderno: el principio de soberanía.
arzobispo de Milán, luego excomulgado y En este aspecto, Marsilio plantea dos
sus obras puestas en el Index, fué un elementos esenciales para el poder del
hombre que se emancipó más que ningún Estado: la autonomía del poder político civil
otro de los moldes mentales de su tiempo. y el monismo estatal. La fundamentación de
Enseñó, por ejemplo, la subordinación de la la autonomía del poder civil parte de
Iglesia al Estado, y del clero a los reyes. Aristóteles: la Ciudad "es creada para vivir,
Enseñó también que los Pontífices y los existe para vivir bien", en el sentido secular
Príncipes no poseían ninguna autoridad por del término. El bien extramundano, la vida
derecho divino sino que todos la recibían eterna, etc., no cuentan como principio
por igual por delegación del pueblo constitutivo de la Ciudad. El orígen de la
soberano. Ciudad es subvenir a las necesidades
Su principal obra política fué "El Defensor materiales e intercambiar mutuamente los
de la Paz" (1324). Trata en ella tres temas: bienes capaces de satisfacerlas. De esta
el Estado, la Iglesia y la relación entre concepción, casi burguesa, de la dicha
ambos. Para Marsilio, el objeto del gobierno presente, se deduce el principio del
civil es la paz, y para lograrla considera que gobierno. Quién debe gobernar? La
es mejor la monarquía que la república, autonomía de la sociedad civil tiene su
pero también afirma que el Rey no tiene correspondencia en la autonomía del poder
ninguna autoridad inmanente o metafísica: político. El gobernante debe surgir de la
el poder le es conferido por el pueblo y lo sociedad misma, para coordinar las
debe ejercer sujeto al control popular y con funciones que hacen al bien común
las limitaciones de la ley, que procede del terrestre. El clero no debe gobernar la
pueblo que lo eligió. ciudad terrestre, bajo grave riesgo de guerra
civil.
53
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
América del Sur, en las que un puñado de quedar inconclusa por causa de la crónica
hombres, sin posibilidad alguna de ejercer enfermedad del cardenal.
una coacción material efectiva, organizaron La obra presenta una forma muy
políticamente a varios miles de indios, en estructurada: dos partes, de ocho y diez
pueblos de vida y economía perfectamente capítulos respectivamente, divididos a su
articuladas sobre una enorme y dispersa vez en secciones. El tema mayor de la obra
extensión de territorios salvajes; estructura es el Estado.
política que sobrevivió incluso a la expulsión La primera parte, luego de una introducción
de sus fundadores, ya que solo fueron histórica ("una suscinta narración de las
abatidos por la violencia de una guerra cruel grandes acciones del Rey") trata de la
y despiadada. estructura del Estado, los órdenes que lo
Pasemos ahora al caso de Armand-Jean du componen y los órganos que lo dirigen. La
Plessis, cardenal de Richelieu (1585-1642) segunda parte trata de la manera de dirigir
y su "Testamento Político" (1632-1639 el Estado, los principios fundamentales que
aprox.). deben observarse en su gobierno. Es, pues,
Richelieu, obispo de Lyon en 1606, en 1614 un manual de arte política, comparable (si
pasó a formar parte de los Estados bien con muchas diferencias de criterio) al
Generales. Apoyó a la Regente María de "Príncipe" de Maquiavelo.
Medici, lo que le valió integrar el Consejo Con respecto a la estructura del Estado,
Real en 1616. Acompañó en su destierro a Richelieu conserva esa concepción tripartita
la Regente y participó de las negociaciones de la sociedad, de orígen tradicional, que
de reconciliación de ésta con el Rey Luis fué sistematizada por el jurista Charles
XIII, lo que le valió el capelo cardenalicio y Loyseau a principios del siglo XVII: los
la reincorporación al Consejo (1624), del "sujetos del Rey" se agrupan en tres
que asumió la presidencia, lo que terminó estados u órdenes; el clero, la nobleza y el
convirtiéndolo en árbitro de la política "tercer estado", de desigual tamaño y de
francesa en nombre del Rey. Participó con desigual (e inversa) importancia política. El
amplio sentido político en las guerras de clero es el primer orden del Reino, y
religión y creó las bases de la centralización Richelieu (en contra de lo que a veces suele
política y administrativa de Francia, creerse de él) se muestra en este aspecto
fortaleciendo la autoridad monárquica en como un "hombre de Iglesia", que busca
nombre de la razón de Estado. Su sucesor preservarla de los excesos del poder estatal
fué el cardenal Mazzarino. y al mismo tiempo regenerar al orden
De todas las obras atribuídas al cardenal eclesiástico por medio de su adhesión a los
Richelieu ("Memorias", "Máximas principios de la Contrarreforma y de la
Estatales"), el "Testamento Político" es la restauración del poder episcopal. Aplica en
más elaborada en cuanto a reflexiones ésto un galicanismo moderado.
sobre el gobierno del Estado. Aunque su A la nobleza le dedica muchas alabanzas,
autenticidad fué cuestionada casi desde su como la de que constituye "uno de los
aparición, y es indudable que una gran principales nervios del Estado, capaz de
parte fué redactada por colaboradores contribuir mucho a su conservación y su
(como el célebre "P. Joseph") tampoco restablecimiento", pero sin ocultar, por otra
puede dudarse de que el trabajo de los parte, su profunda desconfianza hacia un
secretarios fué dirigido por Richelieu y que orden que produce peligrosos enemigos de
el "Testamento Político" expresa fielmente la centralización del poder estatal: busca
su pensamiento. satisfacer sus demandas, pero a cambio de
En su dedicatoria al Rey, Richelieu explica su estrecha sumisión al Estado. Richelieu
sus intenciones al escribirlo: dejar al Rey un fué quizás el más consciente propugnador
conjunto de consejos prácticos, en el que de esa política centralizadora y unitaria que
pudiera inspirarse para asegurar la buscó fortalecer el poder real vinculándolo
continuidad de una política y una obra con la naciente burguesía y reduciendo a
gubernamental que corría el riesgo de los señores feudales, a los nobles, a la
condición de cortesanos, llenos de
58
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
privilegios y placeres pero desprovistos de real. Cumplir sus deberes con la Iglesia, dar
todo poder verdadero. ejemplo de piedad, favorecer las
Al tercer estado le dedica un breve capítulo, conversiones voluntarias, no blasfemar;
referido sobre todo a sus estratos tales son los consejos que Richelieu da al
superiores: los oficiales de justicia y de Rey. Por otra parte, excluye el uso de la
finanzas, capítulo en el cual propone fuerza para obtener la abjuración de los
medidas para combatir la corrupción en protestantes;
esos niveles. Del pueblo, elemento residual * En una actitud "dividida", típica del
del tercer estado, no hay en su obra más Humanismo, Richelieu sostiene que, una
que breves referencias, impregnadas de vez rendido a Dios y a su Iglesia el
cierto desprecio y dudas sobre su homenaje debido, se es libre de hacer
capacidad de sujetarse a la leyes por la política sólo con la guía de la filosofía
razón, pero recomienda que los impuestos antigua y del sentido común. El objetivo de
que gravitan sobre el pueblo sean su acción es asegurar la salud y fuerza de
moderados, en nombre de la justicia y del su Estado: es, en definitiva, la razón de
interés bien entendido del mismo Estado. Estado, que consiste antes que nada en
Su visión conservadora y organicista lleva a dirigir al Estado por la razón: tener dominio
Richelieu a plantear un equilibrio entre los de sí, firmeza, discreción, para aplicar la
órdenes, fundado en una jerarquía de fuerza que sea necesaria para vencer las
honores entre ellos. A la cabeza del Estado resistencias internas y externas a la acción
están el Rey y sus ministros, cuyo rol es ordenadora del Estado;
exaltado. Da la impresión de que, en su * El arte de dirigir a los hombres necesita
concepción, la verdadera tarea del Rey es recurrir al uso de recompensas y castigos:
elegir buenos ministros, y que éstos son los para Richelieu son más importantes los
que verdaderamente gobiernan. El Rey segundos que las primeras. En política no
debe saber elegir como colaboradores a hay lugar para la caridad o la piedad
hombres probos, consagrados a los asuntos cristianas. El Poder es siempre el objeto y el
del Estado, que le sepan hablan con medio del Estado y el Poder se debilita si se
franqueza, indiferentes a la calumnia, recurre a la conmiseración. El poder
desapegados de intereses y pasiones y depende de la reputación del Príncipe en la
sobre todo, de las mujeres. Recomienda opinión pública, de la fuerza de los ejércitos
para esas funciones a los eclesiásticos, ya y la seguridad de las fronteras, y de la
que al carecer de esposa e hijos sienten economía entendida como fundamento
menos que otros el deseo de hacer material del poder estatal, para lo cual
prevalecer sus intereses particulares. A sus aconseja el fomento del comercio exterior.
consejeros competentes y devotos, el Rey Esta obra fué publicada tardíamente,
ha de sostenerlos en su confianza contra cuando el apogeo del absolutismo
las intrigas de los envidiosos y los monárquico ya había producido una
descontentos. Su "teoría del ministerio" es reacción pro-liberal. Es una obra que
en realidad una fundamentación racional del expresa, teórica y prácticamente, esa
sistema que él mismo creó en la práctica: pasión casi mística por el Estado, que es el
un Consejo de pocos miembros (cuatro, en fundamento emocional del absolutismo y
su caso) uno de los cuales tenga total que lleva a concebir un Estado que
primacía para asegurar la unidad del mando trasciende en forma absoluta los intereses
"porque nada es más peligroso en un concretos de los grupos humanos que lo
Estado que diversas autoridades iguales en componen y expresa, o pretende expresar
la administración de los negocios". solamente el interés supremo de la Nación,
El arte de conducir al Estado tiene reglas al que todo ha de subordinarse. En ese
precisas, que Richelieu desarrolla sentido puede ser entendida como una
largamente en la segunda parte de su visión precursora de las ideologías
"Testamento": nacionalistas que en el siglo XX concibieron
* Respetar la Voluntad Divina, que es donde a la Nación, al Estado o a la Patria como
se encuentra el fundamento de la autoridad una entelequia de naturaleza metafísica,
59
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
El primer momento (1690-1789) expresa la De este conjunto de obras vamos a ver con
reacción antiabsolutista, ideológicamente más detalle la que a nuestro juicio puede
relacionada con la consolidación de la ser considerada la más completa y
burguesía capitalista como clase dominante, representativa del período, y quizás la que
que ya no se muestra dispuesta a actuar más persistente influencia ha ejercido en el
como aliado secundario de la monarquía en pensamiento político europeo y americano:
la conformación de un Estado centralizado, se trata de "Dos Tratados sobre el Gobierno
sino que, cumplido ese objetivo, aspira a un Civil" de John Locke.
rol más protagónico y a poner en vigencia John Locke nació en 1632. Estudió en
un ideario y una institucionalización política Oxford, donde alcanzó el grado de "master"
más acordes con su dinámica social. Esa en 1658. Se conserva memoria de su
reacción es fundamentalmente la obra del desagrado por el árido método escolástico
pensamiento racionalista liberal. Los imperante en su tiempo, pues "le intersaban
grandes temas subyacentes en estas obras más los hechos reales que las
son, en nuestra opinión: abstracciones y las cuestiones sin utilidad".
- la búsqueda de un equilibrio entre el Poder En su carácter se destacaban dos notas: la
y la Libertad; simpatía por la libertad individual y un
- el encauzamiento de la participación sosegado utilitarismo. Conoció el exilio y el
política acrecentada retorno triunfante, tras la "Glorius
Sin pretender suministrar un listado Revolution". Murió en 1704.
exhaustivo de obras de este período, Su obra es una de las más vigososas
creemos sin embargo que entre las críticas a la monarquía absoluta, cuyo
60
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
Mensajero del futuro, exégeta revelador del bienes que permitan "mejorar la suerte de la
sentido del pasado, Saint-Simon ha sido última clase social y volver dichosos a todos
considerado fundador del que luego los los hombres".
marxistas llamarían "socialismo utópico".
Como un apostol ateo de una religión Los socialismos y los nacionalismos.
nueva, de inspiración newtoniana, invención
puramente humana dotada de una doble El tercer momento (1849-1927) es
función de agregación y de mediación, caracterizado por J.J. Chevalier por la
Saint-Simon quiso mostrar que el progreso emergencia de los socialismos y los
de la humanidad no se había detenido con nacionalismos. En este libro, el marxismo y
los cambios producidos por la Revolución todos sus derivados está ampliamente
Francesa y que aún los hombres tenían tratado en otro capítulo (ver Cap. 4) por lo
frente de sí todo un mundo nuevo que que no mencionaremos aquí las obras de
conquistar (2). esa corriente. Aparte de ellas, una lista de
Ese "deseo de otra revolución", expresado obras importantes de este período debe a
bajo formas utópicas o científicas, inspirado nuestro juicio mencionar al menos las
en el "deseo de dicha para los hombres" siguientes:
(expresión de resonancias milenaristas) - Emile Chartier(Alain):ELEMENTOS DE
condujo a Saint-Simon a preguntarse sobre UNA DOCTRINA RADICAL (1925);
las condiciones del ser-en-sociedad del - Maurice Barrès: LOS DESARRAIGADOS
hombre en el contexto de la Modernidad. Su (1897);
respuesta plantea la necesidad de superar - Charles Darwin: EL ORIGEN DE LAS
el egoísmo y lograr una real vinculación ESPECIES (1859);
entre los hombres para realizar el gran - Adolf Hitler: MI LUCHA (1925)
objetivo social: la producción, es decir, "la - Jean Jaurès: HISTORIA SOCIALISTA DE
satisfacción de las necesidades de todos". LA REVOLUCION FRANCESA
Sobre la base de un planteo de neta (1901-1904);
inspiración positivista ("la capacidad - Gustave Le Bon: PSICOLOGIA DE LAS
científica positiva -decía- debe reemplazar MULTITUDES (1895);
al poder espiritual", y también: "debe - Paul Leroy-Beaulieu: EL ESTADO
lograrse la preponderancia de las MODERNO Y SUS FUNCIONES (1889);
capacidades sobre los poderes") encuentra - Charles Maurras: ENCUESTA SOBRE LA
la gran respuesta en la producción de MONARQUIA (1900-1909) y KIEL
bienes por el trabajo. Y TANGER (1910);
"La verdadera sociedad cristiana -sostenía- - Pierre-Joseph Proudhon: DE LA
es aquella donde cada uno produce alguna CAPACIDAD POLITICA DE LAS CLASES
cosa que les falta a otros...El interés de la OBRERAS (1865);
unión es el interés de las alegrías de la vida; -Georges Sorel: REFLEXIONES SOBRE LA
el medio de unión es el trabajo". VIOLENCIA (1908) y MATERIA-
En definitiva, propuso una nueva LES PARA UNA TEORIA DEL
organización de la Humanidad fundada PROLETARIADO (1919);
sobre la industria. La industria reúne a la - Oswald Spengler: LA DECADENCIA DE
sociedad en torno a un fin común y a una OCCIDENTE (1918-1919).
identidad práctica. En ese modelo, la De este período, tan abundante en obras
"política positiva" se vuelve "ciencia de la fundamentales y polémicas, hemos elegido,
producción". El dominio de los hombres para describir sus contenidos, una que en
debe ser mínimo: una mínima función de cierta medida sintetiza las dos ideas
policía; las relaciones entre los hombres principales emergentes en este período: el
deben ser primordialmente relaciones de socialismo y el nacionalismo. Se trata de
coordinación. El "deseo de dominación" que "Los desarraigados" de Maurice Barrès.
los hombres experimentan debe ser Maurice Barrès (1862-1923) fué un escritor
encauzado, no sobre los otros hombres, francés, proveniente de una familia de la
sino sobre la Naturaleza, para producir los alta burguesía. Su obra literaria de juventud
63
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
("Le culte du moi", "Un homme libre") lo las grandes voces "de la tierra y de los
muestran en una posición egoísta y muertos". Para Barrès, la expansión del
hedonista, políticamente orientada hacia un individuo está vinculada al mantenimiento
soberbio aristocratismo. Luego evolucionó de la "sustancia nacional" que asegura las
hacia una toma de conciencia socialmente condiciones sociales de su desarrollo
solidaria, de tipo fuertemente nacionalista, individual.
que se expresa cabalmente en la trilogía El nacionalismo de Barrès presenta dos
que, bajo el título general de "La Novela de fases: una faz contestataria, plebeya y
la Energía Nacional", contiene a "Los socializante, animada de un cierto
Desarraigados", "El Llamado al Soldado" y "romanticismo de la acción" antiburguesa y
"Sus Figuras". También publicó una anticonformista; la otra faz es conservadora:
recopilación de ensayos bajo el título apoya la preservación de la comunidad
"Escenas y Doctrinas del Nacionalismo". nacional apelando a todas las fuerzas del
Con el tiempo, su nacionalismo se hizo orden y de la jerarquía social, de la educa-
acentuadamente conservador, y adoptó ción, la religión y las armas. En cuanto a la
actitudes antiparlamentarias y antisemitas, relación con la historia, Barrès piensa que
que lo llevaron, por ejemplo, a mantener todas las adquisiciones del pasado deben
una posición reaccionaria frente al "caso ser tomadas en cuenta: que se deben
Dreyfus". aceptar las cosas "tal como están". De allí
"Los Desarraigados" es una novela. No se su aceptación de las ideas de la Revolución
presenta en absoluto como una obra de Francesa y de la tradición republicana (4).
doctrina política. Al presentar la vida de
siete jóvenes llegados a Paris desde su Las teorías actuales.
Lorena natal, en la búsqueda de grandes
destinos, con el telón de fondo de los El cuarto momento (desde 1928 hasta la
hechos nacionales ocurridos desde 1880, la actualidad) presenta muy variadas líneas de
obra sobrepasa ampliamente la intención pensamiento, y es difícil conferirles un rasgo
novelística y desarrolla una visión de la característico. Quizás puedan señalarse dos
historia nacional, de los principios y valores ejes dominantes en la preocupación de
consagrados, referidos al orden y al devenir muchas de estas teorías normativas:
social, y al individuo en su papel respecto - la libertad individual y grupal frente al
de la comunidad donde nació (3). poder estatal;
Barrès escribe esta obra en un momento - la democracia frente al totalitarismo.
singular de la historia francesa, en el que La producción es vastísima, y son bastante
parece cobrar realidad el sueño de un borrosos los límites entre teorías normativas
"socialismo nacional" antiparlamentario y y teorías que reconocen fundamentos
anticapitalista a la vez; un momento en el metodológicos empírico-analíticos o crítico-
que parece posible la alianza política de los dialécticos. Toda nómina de obras sería
últimos tradicionalistas y monárquicos con incompleta o cuestionable. De todos modos,
socialistas proudhonianos y antiguos creemos que no pueden dejar de
anarquistas. mencionarse las siguientes:
En ese ambiente, Barrès es también - Theodor W. Adorno: MINIMA MORALIA
sensible a las influencias del darwinismo (1944-1947);
social y de doctrinas inspiradas en un - Hanna Arendt: LOS ORIGENES DEL
determinismo casi "fisiológico", que lo llevan TOTALITARISMO (1951);
a considerar socialmente viable un - Raymond Aron: DEMOCRACIA Y
patriotismo fervoroso, nutrido con conceptos TOTALITARISMO (1958) y PAZ Y GUERRA
racionales y una cierta moral social. ENTRE LAS NACIONES (1962);
Barrès define al nacionalismo como "la - Walter Benjamin: TESIS SOBRE EL
aceptación de un determinismo". Es el CONCEPTO DE HISTORIA (1940);
reconocimiento de la gravitación del pasado - Alain de Benoist: DEMOCRACIA: EL
sobre el presente, la sumisión a la ley PROBLEMA (1985);
sagrada de las filiaciones, la obediencia a - Leon Blum: A ESCALA HUMANA (1945);
64
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
desprecia en forma mal disimulada al sostiene García San Miguel- podría realizar
burgués que lo reemplazó. una buena combinación dialéctica del ideal
Bertrand de Jouvenel casi no le da socialista de la IGUALDAD, el ideal
importancia a la libertad-participación, democrático de la PARTICIPACION, el ideal
obsesionado como está por el señorío liberal de la LIBERTAD INDIVIDUAL y del
inmediato del hombre sobre sí mismo; y ideal anarquista de la REDUCCION DEL
pasa por alto que las libertades- PODER ESTATAL al mínimo indispensable.
participación son la condición básica para el Curiosamente, Bertrand de Jouvenel
mantenimiento de las libertades-resistencia, escribía estas cosas cuando la marcha del
salvo para una ínfima minoría de personas. mundo parecía orientarse, según la visión
Su planteo es anti-comunitario. A nivel predominante en aquellos años, hacia
general de la sociedad, las libertades- formas socializantes, de incremento de la
resistencia han de realizarse (si vamos a intervención estatal, no sólo en los países
considerar viable esa posibilidad) sin del "socialismo real" sino en los países
mengua para la sobrevivencia y bienestar democráticos occidentales, los países del
de los grupos. El individuo común, "welfare state", de la "svolta a sinistra" etc.
encuadrado en el mejor de los casos en Nada parecía anunciar concretamente, en
organizaciones productivas, puede ser algo aquellos años, la emergencia del neo-
más libre si se atenúan los controles que conservadorismo o neo-liberalismo, que
pesan sobre él y se incrementa su partici- hemos vivido recientemente, con sus
pación, responsabilidad e iniciativa. Pero de demandas de "Estado mínimo", libertad a la
Jouvenel considera que la máxima iniciativa individual de la opresiva protección
posibilidad de incrementar la libertad está estatal, privatización de los servicios
en la automación de los procesos públicos, etc.; corrientes que cambiaron el
productivos y el aumento del tiempo libre. mapa político de Occidente y derrumbaron
Esa libertad sería individual y no los regímenes del socialismo real. Esas
comunitaria, y en la actual organización corrientes son formas políticas, prácticas e
conduciría, no al ocio fecundo sino al ideológicas, evidentemente afines en
envilecimiento del desempleo.Creemos que muchos aspectos al pensamiento de
la principal crítica que puede hacerse a Bertrand de Jouvenel, aunque cabe
Bertrand de Jouvenel es que su condición mencionar que su aristocrático
de liberal elitista lo lleva a considerar como individualismo tiene un sesgo de nobleza
ideal sólo al modelo de la sociedad aristo- que no se confunde con el crudo
crática, sin preguntarse si existirán o no pragmatismo crematístico que hoy cunde
otras posibilidades de realizar la libertad- por doquier.-
resistencia de un modo más igualitario.
Luis García San Miguel, al prologar la
edición castellana de "El Poder" plantea en (1) John Locke: ENSAYO SOBRE EL
este sentido la posibilidad de adoptar un GOBIERNO CIVIL, Madrid, Aguilar,
modelo de "sociedad autogestionada" , que 1981.
mantiene al Estado constreñido a un rol (2) Saint-Simon: OEUVRES, Paris,
mínimo indispensable porque las empresas Anthropos, 1966.
y las organizaciones intermedias de la (3) Zeev Sternhell: MAURICE BARRES ET
sociedad disponen de amplia autonomía LE NATIONALISME FRANCAIS,
frente al Estado y son controladas por los Paris, A. Colin, 1972.
que trabajan en ellas en un régimen de (4) Chatelet, Duhamel y Pisier, op. cit.
democracia directa. (5) Alain de Benoist: DEMOCRATIE: LE
En un modelo así, las competencias PROBLEME, Paris, Le Labyrin-
estatales quedarían reducidas al mínimo the, 1985.
necesario para mantener la cohesión del (6) Bertrand de Jouvenel: EL PODER,
conjunto social, mientras la mayoría de las Madrid, Ed. Nacional, 1974,
funciones sociales serían desempeñadas segunda edición.
por la sociedad misma. Una sociedad así -
67
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
2) Cómo colmar el abismo que separa "la de raíz empírica vigentes en los países
pura teoría científica" del "empirismo occidentales.
descriptivo de la labor científica cotidiana".
En otros términos, cómo cubrir la distancia (1) Klaus von Beyme: TEORIAS POLITICAS
entre la aspiración a una teoría general CONTEMPORANEAS, Madrid,
omnicomprensiva (que es considerada Instituto de Estudios Políticos, 1977.
"utópica" por algunos autores, como por
ejemplo, Robert Merton) de las "teorías de b) Behaviorismo, Estructural-funciona-
alcance medio", que son las únicas lismo y Enfoque Sistémico.
consideradas como realizables actualmente. El enfoque comparatista.
3) Cómo hacer más operativos los
conceptos de la teoría en temas concretos, Estos enfoques guardan entre sí estrechas
vinculados con la realidad política; y cómo relaciones de continuidad y de conflicto y
comunicar más adecuadamente los hasta expresan, con frecuencia, momentos
resultados obtenidos. evolutivos o facetas en la labor de los
4) Cómo evitar que el "consenso científico mismos autores. Con todas sus complejas
elitista" establezca teorías-doctrinas, o sea variantes configuran el esquema conceptual
teorías dominantes, que hagan más difícil y metodológico predominante en la Ciencia
su propio cuestionamiento o revisión crítica Política actual, si bien ya afectado por la
por vía de la falsación, esgrimiendo crisis de paradigma a que se enfrentan las
tácitamente un anticientífico "principio de ciencias sociales en los últimos años, y que
autoridad". a nuestro entender alcanza a todos los
5) Cómo establecer una separación no enfoques conocidos.
esquemática y útil entre teoría e ideología, Aún así, en medio de muchos problemas no
sobre todo teniendo en cuenta que ese resueltos, quedan en pié sus innegables
vínculo es riesgoso pero a la vez fecundo virtudes: flexibilidad, elevada abstracción,
en interesantes hipótesis, y que las capacidad para operar con fenómenos
ideologías y utopías suelen no carecer de micro, meso, macro y mega-políticos,
contenidos empíricos y de observaciones además de capacidad para incorporar
descriptivas. explicaciones provenientes de otros
Bajo el título general de "teorías empírico- enfoques teóricos, etc.
analíticas" vamos a presentar con cierto
detalle las siguientes corrientes teóricas: El Behaviorismo.
- Behaviorismo o conductismo;
- Estructural-funcionalismo; Este vocablo es de orígen
- Enfoque sistémico; anglosajón:"behavior" = comportamiento. Es
- Enfoque comparatista; una corriente o escuela científica, originada
- Explicaciones de base psicológica: en los EE.UU. y luego relativamente
estímulo/respuesta; difundida en Europa y en el resto del
gestalt; mundo. Postula el estudio rigurosamente
teoría del campo; empírico del hombre, mediante la
dinámica de grupos; observación directa de su comportamiento,
freudismo ortodoxo; entendido -al decir de Skinner (1)- como
neofreudismo. "una característica primaria de las cosas
- Formalismo: teoría de los juegos; vivas" que actúa como "variable
teoría de la información y la dependiente" respecto de las "condiciones
cibernética; externas, de las cuales el comportamiento
modelos y simulaciones. es una función".
En pocas palabras, se trata -más allá de lo Estas "relaciones causa-efecto en el
discutible que puedan resultar algunas comportamiento son las leyes de una
inclusiones- de dar un panorama lo más ciencia...expresadas en términos
completo posible de las corrientes teóricas cuantitativos", dice Skinner. La máxima
aspiración del behaviorismo es equiparar a
71
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
las ciencias del hombre con las ciencias de El concepto central del behaviorismo es,
la naturaleza, en las que el sujeto y el objeto desde luego, el de "conducta política".
de la investigación no se confunden entre Apareció por primera vez en el título de un
sí. libro en 1928 (2). Un factor promocional del
En la aparición del behaviorismo en la behaviorismo fueron los nuevos problemas
Ciencia Política puede reconocerse la prácticos que tuvo que encarar la
influencia de psicólogos como E.L. administración federal de los EE.UU. para
Thorndike y J.P. Watson. Sus su propia racionalización y para llevar
manifestaciones explícitas más tempranas adelante los programas de ayuda técnica y
pueden hallarse en Charles Merriam y su económica característicos del "new deal".
"Escuela de Chicago", de la que surgieron, El predominio del behaviorismo en la
antes de la segunda guerra mundial, Ciencia Política norteamericana se alcanzó
algunos científicos políticos sobresalientes en la inmediata posguerra de la segunda
como Gabriel Almond, Harold Lasswell, guerra mundial. En 1945 se creó el
Herbert Simon y David Truman. "Commitee on Political Behavior" en el seno
Charles Merriam (1874-1953) nació en del "Social Science Research Council". En
Iowa. Se doctoró en Columbia, y luego en 1950, un behaviorista, Peter Odegard,
Leyes por la Universidad de Colorado. Fué alcanzó la presidencia de la "American
profesor de Ciencia Política en la Political Science Association". En la década
Universidad de Chicago desde 1911. Entre de los sesenta, siete de los diez politólogos
sus numerosos libros cabe citar: "The americanos más famosos eran
American Party System" (1922); "News declaradamente behavioristas: V.O. Key, D.
Aspects of Politics" (1925); "The Making of Truman, R. Dahl, H. Lasswell, H. Simon, G.
Citizens" (1931); "Political Power" (1934); Almond y D. Easton.
"What is Democracy" (1941) y "Systematic En la práctica, "behaviorismo" es un nombre
Politics" (1945). genérico para una gran cantidad de
El enfoque behaviorista apareció como una enfoques bastante heterogéneos. Una
propuesta renovadora frente a la por expresión humorística lo compara con un
entonces predominante escuela legalista o paraguas bien grande, que ofrece cobijo
institucionalista, que ya era cuestionada por temporal a un grupo dispar, cuyo único
muchos investigadores debido a su punto en común es su descontento respecto
desinterés o falta de capacidad para de la Ciencia Política tradicional...No
explicar los numerosísimos fenómenos obstante, tienen una cantidad de rasgos y
políticos no-institucionalizados pero de creeencias similares (3):
innegable interés y trascendencia. - que la Ciencia Política puede ofrecer
Quizás el principal hito de esta transición explicaciones y predicciones en forma
pueda ubicarse en un trabajo de Charles semejante a las ciencias naturales (aunque
Merriam titulado "The Present State of the más bien del tipo "biología" que del tipo
Study of Politics" (1921), que marca el "físico-química"); y ofrecer también análisis
pasaje desde el punto de vista institucional, sistemáticos elaborados en base a teorías a
de raigambre jurídica, hacia el punto de experimentar;
vista comportamental, de raigambre socio- - que el límite del estudio científico de la
psicológica, en el estudio de la política: el política está en los fenómenos observables;
objeto a estudiar sería, en adelante, "el - que las instituciones son "conductas
comportamiento de individuos y grupos que sociales estancadas" y que el efecto político
actúan políticamente". En forma congruente de las instituciones no puede analizarse por
se produjo, en el plano metodológico, el el estudio de la conducta en las
pasaje desde el uso casi exclusivo de instituciones;
documentos de archivo, históricos, hacia el - que los datos deben ser cuantificados al
empleo de la observación, mediante máximo posible;
técnicas psico-sociológicas como el sondeo, - que en la opción investigación pura-
la encuesta o la entrevista. investigación aplicada se debe elegir
decididamente ésta última, apuntando a la
72
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
funcionalismo es "una forma primaria del Social" (1893), planteaba una original
estructuralismo" y agregaba: "decir que una tipología de las sociedades, distinguiendo
sociedad funciona es una perogrullada, pero entre las "sociedades de solidaridad
decir que todo, en una sociedad, funciona mecánica" (cuya cohesión interna se basa
es un absurdo"... en la fuerza de la conciencia colectiva, en la
El Funcionalismo es una corriente de participación intensa de los individuos en
pensamiento cuyo orígen es europeo y cuyo una misma sacralidad social) y las
desarrollo tuvo lugar principalmente en los "sociedades de solidaridad orgánica" (en las
EE.UU. Su hipótesis fundamental puede que los hombres, por obra de la división del
resumirse en el siguiente enunciado: Las trabajo social se constituyen en
actividades parciales de los elementos individualidades diferenciadas, que cumplen
contribuyen a la actividad total del sistema tareas específicas en las que realizan su
del que forman parte. vocación personal).
A los comienzos del funcionalismo suele En estas sociedades, a diferencia de las
asociarse, en forma implícita, el nombre de anteriores, tienen mucha importancia las
Emile Durkheim, y en forma ya explícita, el diferencias individuales; en ellas la cohesión
de Bronislaw Malinowski. Emile Durkheim interna es producto de la complementación
(1858-1917) es considerado "el padre de la de funciones y de un nuevo tipo de
Sociología francesa". Es autor de representaciones y creencias desarrolladas
numerosas obras, entre las que cabe citar: en torno al concepto de "persona
"De la División del Trabajo Social", "El humana".La transición desde un tipo de
Suicidio", "Las Formas Elementales de la sociedad mecánica a un tipo de sociedad
Vida Religiosa" y "Las Reglas del Método orgánica se produce por causas del tipo
Sociológico" (1). "tamaño y complejidad" : aumento del
La actitud metodológica de Durkheim partía volúmen de la sociedad, aumento de la
de una exigencia de objetividad, expresada densidad material y aumento de la
en el tratamiento de los hechos sociales "densidad moral", o sea de la intensidad de
"como cosas" (no en el sentido de los intercambios y de las comunicaciones.
cosificarlos sino de "observarlos desde En esta obra de Durkheim que estamos
afuera"). Durkheim consideraba que una comentando, quizás la parte más pertinente
comprensión de los fenómenos sólo podía a la Ciencia Política sea su desarrollo del
derivar de su tratamiento objetivo. A tal fin, concepto de ANOMIA, entendida como
el sociólogo debe investigar en primer lugar incapacidad social de integración de los
la CAUSA del fenómeno y en segundo lugar individuos a causa de un debilitamiento de
su FUNCION, pero Durkheim aclaraba muy la conciencia colectiva. Se trata, en
bien que "hacer ver para qué es útil un principio, del mal que sufre una sociedad en
hecho no es explicar cómo ha nacido ni su conjunto por la carencia o falta de
cómo es lo que es", con lo que formulaba vigencia real de una normativa moral y
una acertada crítica anticipada al futuro jurídica que le permita organizar su
funcionalismo. dinámica interna; es una ruptura de la
Durkheim nunca separó sus inquietudes solidaridad social, una crisis de la sociedad
teóricas de sus intenciones reformadoras tomada como totalidad. Estas reflexiones de
respecto de la sociedad, para atender las Durkheim continúan en su obra sobre "El
cuales propugnaba un diagnóstico que Suicidio", en la que el concepto de anomia
discrimine lo normal y lo patológico en los interviene en la definición de una tipología
fenómenos sociales, vale decir, que permita de los suicidas, cuando Durkheim distingue
al sociólogo reconocer los males sociales y el suicidio altruísta, el egoísta y el anómico.
decir cómo sanarlos. En esta última obra, Durkheim desarrolla
La obra de Durkheim, aparte de su proto- otro aspecto de la anomia: la relación del
funcionalismo, tiene mucho interés para la individuo con las normas de su sociedad.
Ciencia Política, en la que se detectan Durkheim hace notar el carácter infinito,
muchas trazas de su influencia. Ya en su vertiginoso y angustiante del deseo del
primera obra, "De la División del Trabajo hombre librado a sí mismo, cuando se
75
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
que son válidos para todo sistema en 2) TEORIA SISTEMICA GENERAL: Nació
general" -dice von Bertalanffy- y añade "...la inspirada principalmente en la anterior.
elaboración de la teoría sistémica general Trata de superar las limitaciones
probará ser un paso fundamental para la tradicionales de la ciencia, especialmente
unificación de la ciencia...". Se trata, en su falta de unidad, su dispersión y sus
definitiva, de una concepción científica con trabas comunicacionales, mediante
fuerte vocación holística, cuyo concepto conceptos propios, de validez general, y de
central (sistema) es considerado también proposiciones aplicables a cualquier campo
por algunos críticos como vago, difuso y científico.
metafísico. 3) TEORIAS SISTEMICAS ESPECIALES:
Para von Bertalanffy, a partir de su planteo En cada caso es la adaptación de la teoría
la Ciencia queda dividida en dos grandes general a las distintas ciencias particulares
parcelas: en las que se aplica.
- Las ciencias que se ocupan de los hechos 4) ANALISIS DE SISTEMAS: Denominación
causales, regidos por el segundo principio que se utiliza para las aplicaciones de la
de la Termodinámica, cuya lógica válida es Teoría General de los Sistemas en el
la teoría de las probabilidades; campo de la Ingeniería.
- Las ciencias que se ocupan de los todos 5) ENFOQUE SISTEMICO EN CIENCIA
organizados o sistemas, en los que existe POLITICA: Es más adecuado usar este
entropía negativa y cuya lógica válida es la nombre de "enfoque" (o de "aproximación
Teoría General de los Sistemas. teórica", para conservar el sentido dinámico
Von Bertalanffy anota que el concepto de de la expresión inglesa "approach") porque
SISTEMA se utiliza corrientemente con más que una teoría totalmente estructurada
diversos significados, que básicamente y de aceptación general es un esquema o
pueden resumirse en tres: referencia teórica con el cual poder
1) En algunas ocasiones es un término aproximarse a la realidad política para
vacío, equivalente a "forma", ambiguo y casi investigarla (3).
sin contenido. Aporta sólo una vaga idea de La teoría sistémica trae consigo una
organización, a veces simplemente importante novedad, que es la incorporación
reiterativa porque ya está contenida en los de una nueva dimensión: el tiempo. Esta
términos que lo acompañan, como cuando dimensión temporal está implícita en el
se dice "sistema de gobierno" que equivale concepto mismo de sistema, que es un
a "gobierno" o "sistema de partidos" que auténtico "acumulador de tiempo", que
equivale a "partidos". permite plantear en nuevos términos la
2) En otras ocasiones expresa una relación relación entre los estudios científicos
entre variables y contiene por lo tanto una diacrónicos y sincrónicos.
idea de estructura, asi sea mínima. Si aceptamos el concepto de SISTEMA, en
3) Finalmente, la palabra "sistema" es sentido amplio, como "un todo cuyas partes
también empleada con intenciones teóricas, están interrelacionadas",veremos que
como concepto definido y preciso, dentro de dichos sistemas -quizás con otros nombres-
un marco lógico claramente estructurado. han sido estudiados por el hombre desde
En el marco de su teoría sistémica general, hace mucho tiempo. El hombre, en su afán
von Bertalanffy define al sistema como "un de conocer, trató siempre de abordar la
conjunto de elementos en interacción". naturaleza y la sociedad con una idea de
Como ejemplos de la difusión del enfoque totalidad. Esa actitud holística, en realidad
sistémico en distintos ámbitos científicos, fué abandonada recién en el siglo XVIII.
podemos mencionar los siguientes: La contínua acumulación de conocimientos
1) TEORIA DE LOS SISTEMAS VIVOS: científicos puso al conjunto creciente de
Desarrollada en Biología para dar nociones fuera del alcance de la mente
explicación al fenómeno de la vida orgánica, individual y obligó a organizar el
y dentro de ella, en particular, de la vida conocimiento de forma cada vez más
animal. fragmentaria y especializada. Esto permitió
la profundización y la aceleración del
80
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
refiere a que el sistema político posee una otra forma básica intenta el desarrollo de
condición de árbitro final de los conflictos una "teoría general de la sociedad", o sea
sociales (por su monopolio del poder de un conjunto omnicomprensivo de
coercitivo legítimo). Debido a que ocupa el categorías que puedan usarse para explicar
nivel más alto en la jerarquía de las cualquier conjunto de fenómenos dentro del
autoridades, tiene la potestad de fijar límites campo abarcado por la Sociología. El
a la coacción que pueden ejercer sobre sus ejemplo clásico de ese funcionalismo
integrantes los sistemas que están por generalista(2) es la obra de Talcott Parsons.
debajo de él. Tiene sobre todo la potestad Parsons es un constructor de sistemas, un
de imponer la vigencia de una regla política gran teórico, mientras que Merton tiene una
fundamental: la resolución pacífica de los aguda conciencia de la necesidad de
conflictos, con posibilidad de mediar en mantenerse en estrecho contacto con los
ellos, aún por medio del empleo legítimo de hechos.
la fuerza pública, en caso contrario. En la comparación de la obra de estos dos
La fuente de legitimidad del sistema político hombres se ve claramente una disyuntiva
como autoridad final es su aceptación de validez muy amplia, dentro del campo de
explícita como tal por parte de quienes las teorías empírico-analíticas: o se
componen la sociedad. Los hombres son construye un sistema teórico general, muy
seres muy sociables, y generan o aceptan abarcativo pero, por eso mismo, de tán
la existencia de grupos o asociaciones con elevado nivel de abstracción que se tiende a
finalidades variadas y específicas, pero su perder contacto con los hechos empíricos, o
compromiso con el sistema político es más se mantiene la proximidad con los hechos
amplio y profundo, y le conceden mayor pero perdiendo área de cobertura teórica y
poder coercitivo en sus vidas. Por el mismo visión de conjunto del campo abarcado.
motivo, la ruptura de vínculos y la rebelión Merton utiliza el funcionalismo como un
al sistema político es más radicalizada y instrumento de explicación, o sea como un
generalmente no se expresa en el recurso metodológico para explicar los
alejamiento, como en otros casos, sino en hechos; Parsons procura sobre todo
diversas formas de confrontación abierta. desarrollar categorías y relaciones
utilizables para clasificar y ordenar datos
(1) Ludwig von Bertalanffy: TEORIA generales y armar modelos descriptivos de
GENERAL DE LOS SISTEMAS, amplios conjuntos.
México, FCE, 1981.
(2) Ver al respecto los Cap. 6 y 7 de este (1) Esta expresión, tomada de E. Meehan,
libro. en su sentido amplio alude al enfoque de
(3) Eugène J. Meehan, op. cit. convergencia estructural-funcional-
sistémico.
Síntesis de obras teóricas principales de (2) Idem nota anterior.
estas corrientes.
Robert King Merton.
Hay dos formas básicas de análisis
funcional(1), que se distinguen por sus Robert K. Merton (n. 1910 ),es un sociólogo
objetivos y sus estrategias. Vamos a verlas norteamericano, animador del "Bureau of
primero en la investigación sociológica Applied Social Research" de la Universidad
general y luego en el campo de la Ciencia de Columbia. Su funcionalismo presenta
Política. Una de esas formas, cuyo rasgos peculiares y no es reductible al de
paradigma sociológico es la obra de Robert Malinowski. Para Merton, "la orientación
Merton, se concentra en fenómenos central del funcionalismo se expresa en la
específicos y busca explicaciones limitadas práctica de interpretar los datos mediante la
en su alcance, estrechamente relacionadas determinación de las consecuencias que los
con los hechos concretos de la vida social. mismos tienen para las estructuras más
Busca formular lo que el mismo Merton amplias de las que proceden" . Entre sus
denomina "teorías de alcance medio". La principales obras cabe citar a "Teoría social
83
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
4) Los sistemas sociales son plurales: a 11) Implicaciones ideológicas del análisis:
qué unidad sirve la esclarecer la propia
función. parcialidad.
5) Exigencias funcionales: Condiciones En este paradigma del análisis funcional
esenciales para el mante- cabe destacar algunas características
nimiento o estabilidad del sistema. principales: la importancia asignada al
6) Mecanismos de realización de las trabajo de campo y a la investigación
funciones. concreta; la conceptualización estrecha-
7) Alternativas o equivalentes funcionales. mente ligada a la observación, y la
8) Contexto estructural: estrecha relación oposición a los intentos de formular teorías
entre estructura y generales. Es una guía metodológica que
función. intenta guiar hacia la formulación de
9) Dinámica y principios de cambio. planteos claros y de fácil comprobación
10) Problemas de verificación. empírica. En realidad, más que una "teoría
84
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
máximos de cada sociedad. Esos valores en tres elementos: las cualidades, las
están relacionados con la "acción social", realizaciones y lo adquirido:
vale decir, con la "actividad intencional que - las cualidades son posesiones personales
despliegan los individuos dentro del marco de cada individuo, que están ubicadas fuera
de las instituciones". En síntesis, Parsons de toda circunstancia especial externa (por
define a la estratificación social como "la ejemplo, inteligencia, nobleza, talento, etc.);
clasificación diferencial de los individuos - las realizaciones son producto de la
que componen un sistema social dado, y su actividad del individuo en relación con los
calificación de superiores o inferiores los demás (por ejemplo, el prestigio, el
unos en relación con los otros, según ascendiente, etc.);
valores importantes para la sociedad". - lo adquirido es la posesión de objetos o
Al definirla como "clasificación diferencial de bienes (como la fortuna material, las
los individuos .. según valores importantes", propiedades, etc.) o de certificaciones de
Parsons parece suponer que es siempre la talentos o aptitudes (diplomas,
posesión por los individuos de determinados reconocimientos, premios).
valores socialmente estimados lo que los Estos criterios de evaluación se aplican
ubica en determinadas posiciones en la según las indicaciones del sistema de
estratificación social. Descuida, a nuestro valores de cada sociedad. Parsons sostiene
criterio, el rol de las organizaciones que dicho sistema está integrado por cuatro
intermedias de la sociedad, desde la familia tipos de valores, todos necesarios para el
hasta diversos grupos, partidos y buen funcionamiento de la sociedad,
corporaciones, que pueden llegar a tener aunque cada sociedad arma su propio
poder suficiente como para ubicar a sus esquema de prioridades para estos valores:
integrantes en determinadas posiciones 1) Universalismo: Se trata de la capacidad
sociales aunque individualmente no posean de adaptación, que corresponde a la
los valores correspondientes, e incluso sin necesidad de toda sociedad de ajustarse a
que posean ningún valor relevante... sus condiciones objetivas de existencia. Se
En la óptica de Parsons, la estratificación relaciona con la racionalidad (en sentido
social es consecuencia directa de la acción weberiano) y con la eficiencia técnica, o sea
social y al mismo tiempo, su medio de con el uso de medios adecuados para
manifestación. Dice Parsons que la división alcanzar determinados fines, a costos
del trabajo social produce una adecuados.
diversificación de actividades; no todas son 2) Definición de objetivos: Toda sociedad se
juzgadas igualmente importantes: en propone alcanzar ciertas metas colectivas, y
función de su sistema de valores, cada trata de que esas metas prevalezcan sobre
sociedad determina para sí una jerarquía de los intereses individuales o sectoriales. La
actividades. Nuevamente aquí encontramos definición de esos objetivos es la
algo que señalar: ésto puede haber sido configuración de la finalidad social, y even-
correcto en antiguos tiempos, de relativo tualmente la satisfacción del objetivo
aislamiento de las comunidades sociales, logrado. Se relaciona, por lo tanto, con las
pero en la medida en que se intensifica la normas de realización.
interacción internacional, se incrementa el 3) Integración: La solidaridad social es un
rol del "efecto-demostración" de unas valor primordial. Las acciones sociales son
sociedades sobre otras; y también el de la evaluadas según la medida en que
"influencia" de las sociedades más favorezcan o impidan la integración de los
poderosas sobre las más débiles, por las individuos en la sociedad, y su mutua
interacciones asimétricas que se solidaridad.
establecen, hasta llegar a los extremos de 4) Mantenimiento del modelo: Cada
la a-culturación y la dependencia cultural. sociedad tiene un modelo cultural propio,
Según Parsons, los criterios de evaluación con sus propias estructuras y normas, y
que conducen en definitiva a una tiende a conservarlo. En este aspecto, el
determinada estratificación social, se basan valor supremo es el tradicionalismo.
88
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
En forma similar a la de Parsons, Easton otra parte, hay que tener en cuenta que la
busca construir una "teoría general" o al palabra española "autoritario" no traduce
menos un esquema general unificado que exactamente el sentido que en inglés tiene
permita un análisis uniforme y comparable la voz "authoritative" , que significa tanto
de la vida política en sus múltiples "autoritario" como "autorizado". De todos
manifestaciones. Easton, al igual que modos, es una definición bastante
Parsons, se interesa principalmente por la decepcionante, que no permite diferenciar
estabilidad y el orden, por los mecanismos claramente el accionar de un Gobierno del
que posibilitan la "persistencia" de los de la Comisión Directiva de un club de
sistemas políticos en un mundo de cambios fútbol. Por su parte, el tratamiento de los
y tensiones. Easton tiene una idea muy conceptos de SISTEMA y de EQUILIBRIO
similar a la de Parsons en lo que se refiere es muy breve en esta primera obra, en la
al concepto y función de la teoría. Las que es bien notorio que los conceptos
principales diferencias son más bien planteados provienen de la Ciencia
formales y literarias: Parsons es oscuro y de Económica. Esboza allí algunas
difícil lectura; Easton tiene un estilo claro, consideraciones sobre los principios de
directo, fácil de comprender y, por lo tanto, interdependencia y de unidad funcional,pero
de criticar... (1) sin llegar a desarrollar plenamente la
En 1953, Easton publicó "The Political estructura del análisis de sistemas. (1)
System", obra en la que hace una revisión En las obras posteriores ya mencionadas se
crítica del "estado de la teoría" politológica e fué completando el cuadro de su vasto
intenta desarrollar un enfoque funcional planteo teórico pero sin ir, en general, más
integral del estudio de la política. allá de una fase introductoria. De todos
Prácticamente todas sus ideas básicas modos, y con todas sus carencias, Easton
están contenidas (si bien en forma ha producido uno de los pocos intentos
introductoria) en esa obra, que causó un serios y sistemáticos de fundamentar el
fuerte impacto en el ambiente científico de empleo del Análisis de Sistemas en el
la especialidad. Easton continuó campo de la Ciencia Política, y de
desarrollando sus ideas en sus obras proporcionar por esa vía una teoría general
posteriores, entre las que cabe mencionar de la política.
"A framework for Political Analysis" (1965), El objetivo general de su trabajo es
"A Systems Analysis of Political Life" (1965), ambicioso: "...desarrollar un conjunto
"Varieties of Political Theory" (1966), lógicamente integrado de categorías, con
"Children in the Political System" (1969), acusada trascendencia empírica, que haga
entre otras. (2) posible el análisis de la vida política como
En su primera obra, "The Political System", sistema de comportamiento", dice Easton,
dejando a un lado los capítulos históricos y quien se interesa particularmente por un
de repaso del "estado de la teoría", Easton aspecto del sistema de
centra su atención en dos aspectos comportamiento:"...los procesos básicos
principales: mediante los que el sistema político...puede
- la búsqueda de una definición de persistir y mantenerse, tanto en un mundo
POLITICA que distinga analíticamente de estable como en un mundo en cambio".
una manera efectiva la actividad política de Este enfoque, que prioriza la estabilidad, lo
la que no lo es; emparenta notoriamente con Parsons.
- la búsqueda de un modo de combinar el Los elementos básicos de la estructura
concepto de equilibrio con el de sistema. teórica de Easton son simples, y sus
La definición de POLITICA se presta a relaciones son pocas y directas. Es muy
muchas polémicas. Para Easton, POLITICA probable que esta economía o simplicidad
es todo lo que se refiere a "la distribución de su modelo contribuya a su atractivo
autoritaria de valores", definición en la que teórico. Hay un sistema (el SISTEMA
la palabra "autoritaria" significa que los POLITICO) que opera en un ENTORNO (el
miembros de la sociedad aceptan que esa ambiente intra y extrasocietal); hay insumos
distribución de valores es vinculante. Por ( las DEMANDAS y los APOYOS) y exumos
91
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
(las DECISIONES y ACCIONES de las político sobre otros: las denomina intra-
autoridades); hay una REALIMENTACION inmisiones ("withinputs"). Easton considera
(o "feedback") que mantiene informado al que deben ser analizadas según la
sistema de los resultados de su accionar, y mecánica general de los insumos, y aunque
hay un LAZO (o "loop") que conecta a las este autor no desarrolla en forma completa
autoridades del sistema político con los esta noción, es notorio que su importancia
miembros del sistema social. no puede ser pasada por alto en la
La unidad básica del análisis es la comprensión de la dinámica del sistema
INTERACCION, que surge de la conducta político, y en particular en el análisis de los
de los miembros del sistema cuando actúan procesos de toma de decisiones.
como tales. El SISTEMA es definido por el Con las demandas se solicita a las
investigador de acuerdo con sus objetivos. instituciones políticas del sistema para que
Easton no acepta la idea de que existan actúen realizando "asignaciones autoritarias
"sistemas naturales": para él, un sistema es de valores" cuando tal asignación no ha
un recurso metodológico, pese a lo cual podido lograrse por medio de acuerdos
considera a la vida política como "un privados; por medio de los apoyos se otorga
conjunto de interacciones que mantiene su confianza y consenso a esas instituciones.
propia frontera y está inserto y rodeado por Según Easton, ese apoyo puede aplicarse a
otros sistemas sociales a cuya influencia diversos niveles: la comunidad política, el
está expuesto de modo constante". Aquí régimen político, las autoridades.
se hace muy evidente la similitud biológica Ante esos insumos, el sistema político tiene
de su modelo y es difícil aceptar que no se que realizar una "conversión": debe impedir
refiere a un "sistema natural".(1) que la sobrecarga de demandas insatisfe-
El sistema político de Easton trabaja y se chas cree tensiones insolubles y que el
mueve según el modelo "insumo- apoyo se desilusione de una manera
conversión-exumo-retroalimentación", que insanable. El sistema debe producir exumos
en su formulación general originaria "que estén en condiciones de satisfacer las
proviene de la Teoría General de los demandas de al menos una parte de los
Sistemas, sostiene Domenico Fisichella miembros y de mantener el apoyo de la
(3)."Por "insumo" se entiende la fase en la mayor parte de ellos", dice Easton. Esos
cual el sistema es sometido a estímulos; por exumos repercuten sobre el
"conversión" se entiende el conjunto de los comportamiento posterior del sistema.
procesos internos durante y mediante los En este aspecto, nos parece muy
cuales el sistema elabora las respuestas; importante mencionar una observación del
por "exumo" se entiende la fase de emisión prof. Fisichella (3) quien hace notar que el
de las respuestas hacia el ambiente, y flujo de insumos y exumos políticos no es
finalmente por "retroalimentación" se pasivo, como el de una instalación
entiende el conjunto de los efectos de hidráulica, ya que "un sistema político es un
retorno, y por lo tanto de las modificaciones, sistema que se asigna previamente
que las respuestas del sistema producen fines...está constituído por sujetos capaces
sobre los estímulos a los cuales él está a su de anticipar, juzgar y actuar...estos sujetos
vez sometido". pueden tratar de corregir aquellos disturbios
Si bien los insumos en general se originan que podrían presumiblemente causar
en el ambiente, como producto de las tensiones", por lo cual "las demandas y el
múltiples y variadas pulsiones que en él apoyo pueden ser modelados según los
operan (espectativas, intereses, objetivos y deseos de los miembros del
preferencias, ideologías, etc. que hacen sistema, en los límites de los conocimientos,
plantear necesidades configuradas de de los recursos y de las preferencias
determinada forma) también hay, según disponibles".
sostiene Easton, una categoría de Easton reconoce que las "distribuciones
influencias que surgen en el interior del autoritarias de valores" ocurren un poco en
mismo sistema político, como consecuencia todas partes, en todo tipo de
de la acción de unos actores del sistema organizaciones, y que hace falta otro criterio
92
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
más satisfactorio para definir lo político. En interacciones", pero luego sus textos
su terminología más reciente habla de muestran expresiones tales como "...los
"sistemas parapolíticos", que son sólo miembros de un sistema tienen oportunidad
sistemas menores, mientras que el "sistema de..."o "..un sistema político ha logrado
político societario" (expresión que mantenerse...", expresiones en las que
verosímilmente puede interpretarse como parece referirse a conjuntos de personas y
una manera de aludir al Estado sin no a "conjuntos de interacciones".
nombrarlo) abarca un ámbito más grande, Asímismo, es frecuente encontrar en sus
tiene mayores poderes y evidencia una obras definiciones relacionadas en forma
capacidad especial para movilizar recursos circular, que vuelven al punto de partida.
y apoyos. Desde entonces, el concepto Por ejemplo, define a la POLITICA como
"sistema político" queda reservado para las distribución autoritaria de valores para una
interacciones importantes, que se refieren a sociedad. Luego define a la
las asignaciones autoritarias de valores PERSISTENCIA de la política como el
dentro de la sociedad tomada en su mantenimiento de esa capacidad
totalidad. De allí a decir que el sistema distribuidora, y a las TENSIONES como
político es el Estado hay un solo paso, y en actividades que amenzan dicha capacidad.
tal caso, el planteo no resulta novedoso. De Esas tensiones son encuadradas por
hecho, tras varias décadas de virtual Easton en términos de ciertas "variables
exclusión del vocabulario politológico, el esenciales" que finalmente resultan ser...la
concepto de Estado ha vuelto a ingresar capacidad de una sociedad para distribuir
recientemente en el uso corriente de los valores entre los miembros de una sociedad
politólogos, como el mismo Easton tuvo la y asegurar la aceptación de éstos!
honestidad intelectual de reconocerlo. En realidad, para Easton como para
En este aspecto, un aporte interesante es la Parsons, una teoría es más un esquema
propuesta de Domenico Fisichella (3), quien conceptual general que una explicación de
sugiere considerar al Estado, con sus tres relaciones empíricas. De ello resulta una
poderes, más la burocracia y otras estructura abstracta, bastante cuestionable
instituciones públicas, como un subsistema desde el punto de vista lógico-formal y poco
del sistema político, que interactúa con los útil para la investigación empírica, pero, por
otros subsistemas: partidario, sindical. etc. otra parte, muy valiosa como visualización
Todo intento de crear un esquema teórico por medio de un modelo simplificado del
con pretensiones omniabarcativas plantea conjunto complejo de la vida política y sobre
arduos problemas conceptuales. Easton los todo de las relaciones entre sistema político
enfrenta, si bien con poco éxito a nuestro y sociedad, o si se quiere, entre Estado y
entender. Por ejemplo,adoptando primero Sociedad. En un gráfico muy simple se lo
una perspectiva parsoniana, define al puede representar así:
"sistema" como "un conjunto de
Entorno
------------------
(Insumos)Demandas | | Decisiones o (Exumos)
-------------> Sistema | Políticas
Apoyos --------------->
-------------> Político |
| (Conversión) | |
| ------------------ |
Entorno | (Retroalimentación) | Entorno
--------------------------
Por otra parte, Easton también formula aparta de su esquema teórico y analiza la
observaciones de gran interés cuando se política occidental.
93
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
(1) Eugène J. Meehan, op. cit. de tener que usar categorías amplias y
(2) David Easton: THE POLITICAL abstractas, un tanto lejanas del nivel
SYSTEM empírico de los fenómenos.
New York, Alfred A. Knopf, Inc.; El otro gran aporte de Almond y su escuela
1953 fué la inclusión del concepto de CULTURA
A FRAMEWORK FOR en estudios originariamente behaviorísticos
POLITICAL ANALYSIS puros (no debemos olvidar que Gabriel
Prentice-Hall, Inc., 1965 Almond proviene de la "Escuela de
A SYSTEMS ANALYSIS OF Chicago" de Charles Merriam), hecho que
POLITICAL LIFE tuvo un gran impacto en la evolución de la
John Wiley and Sons, Inc., 1965 Ciencia Política americana y europea
(Hay versión en castellano: occidental, a tal punto que muchos
ESQUEMA PARA EL ANALISIS estudiosos del tema hablan de un antes y
POLITICO un después de la publicación de CIVIC
Bs. As., Amorrortu, 1969) CULTURE (1963). En la nota (2) damos una
VARIETIES OF POLITICAL lista de las principales obras de Gabriel
THEORY Almond.
New Jersey, Prentice Hall, 1966 Yendo ya al tema específico de este
(Hay versión en castellano: apartado, diremos que para Almond el
ENFOQUES SOBRE TEORIA POLITICA sistema político es "...aquel sistema de
Bs. As., Amorrortu, 1969) interacciones, existente en todas las
CHILDREN IN THE POLITICAL sociedades independientes, que realiza las
SYSTEM funciones de integración y de adaptación
New York, Mc Graw-Hill, 1969 (tanto internamente como en relación con
(3) Domenico Fisichella: LINEAMENTI DI otras sociedades) mediante el empleo, o la
SCIENZA POLITICA amenaza de empleo, de una coacción física
CONCETTI, PROBLEMI, más o menos legítima". En esta ecléctica
TEORIE definición, Almond combina, como puede
Roma, NIS, 1990 verse, la definición de Estado de Weber, las
ideas de Easton sobre la distribución
Gabriel A. Almond y su Teoría Funcional autoritaria de valores y el criterio de
de la Comunidad Politica, tambien Parsons sobre la función social del
llamada "de las siete variables". subsistema político. (3) Ese sistema es
considerado por Almond como
Probablemente sea Gabriel Almond y su característico de las "sociedades
escuela quienes han profundizado más el independientes", oscura expresión que, al
estudio de la política según los esquemas parecer, en función del contexto, se refiere
del estructural-funcionalismo, hasta a las naciones-estado.
desembocar, como veremos luego, en la Una de las ventajas que presenta el
perspectiva de la política comparada. Los enfoque estructural-funcionalista-sistémico
serios y sistematicos esfuerzos de Almond es que puede trabajar en diversos niveles
apuntaron en primer lugar a formular una de análisis. Así, en un primer nivel muy
"teoría funcional de la comunidad política" general, Almond considera el
que especifique sus elementos constitutivos funcionamiento del sistema político como
básicos y permita lograr "formulaciones "unidad" dentro de su ambiente. En ese
estadísticas y quizás matemáticas".(1) nivel, se habla de CAPACIDAD del sistema
Lo que en realidad obtuvo fué un modelo para describir "la prestación global del
general, un esquema clasificatorio muy sistema en su ambiente", dato importante
interesante, que puede usarse para ordenar para establecer la viabilidad del sistema y
y hacer comparables las observaciones de sus posibilidades de cambio y desarrollo.
fenómenos políticos de diferentes sistemas: Almond considera la existencia de cinco
de allí su valor para los desarrollos de la "capacidades":
Política Comparada, aunque sea al precio
94
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
96
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
Por último, Kaplan intenta formular un representativo del grupo, razones por las
conjunto de reglas básicas para que los que vamos a tomarlo como ejemplo
actores decidan entre alternativas, en el paradigmático para esta evaluación.
transcurso de la interacción, para tratar de Quizás esté de más aclarar que de ninguna
alcanzar lo que en la Teoría de los Juegos manera pretendemos erigirnos en jueces de
se denomina "una estrategia victoriosa": tan importantes y originales estudiosos.
1) Actuar para incrementar la capacidad Criticar aquí no significa considerarse por
propia, pero preferir la negociación a la encima de ellos, ni tan siquiera a su altura,
lucha; sino simplemente tomar nota de lo que el
2) Luchar antes que dejar escapar una tiempo y la evolución posterior de la ciencia
oportunidad para incrementar la capacidad mostraron, sin negar el valor de originalidad,
propia; de innovación y hasta de audacia intelectual
3) Dejar de luchar antes que eliminar a un que cada uno de ellos en su momento
actor principal, un actor necesario para significó. Pero, como herederos de esos
mantener el equilibrio de poder; aportes, también tenemos que preguntarnos
4) Actuar para oponerse a una coalición o a sobre la utilidad y limitaciones actuales de
un actor singular que tiendan a asumir una esas teorías, que son nuestras
situación de predominio frente al resto del herramientas para trabajar la dura roca de
sistema; la realidad...hasta que logremos fabricarnos
5) Actuar para obligar a los actores a que otras mejores...
acepten principios organizativos D. Easton permanece, en lo fundamental,
supranacionales; muy cerca de la Teoría Sistémica General.
6) Permitir que los actores nacionales A pesar de que su motivación principal es
esenciales que han sido vencidos o "posibilitar la investigación politológica
forzados en algun sentido vuelvan a entrar empírica", uno de los puntos más débiles de
en el sistema como interlocutores válidos; o su teoría se relaciona justamente con este
actuar a fin de que se incorporen a la punto: su difícil, y a veces imposible,
categoría de actores esenciales otros que operacionalización.
no tenían ese rango. Tratar a todos los Dos deficiencias recurrentes pueden
actores esenciales como interlocutores encontrarse en este aspecto en todo su
válidos (2). trabajo:
(1) Morton A.Kaplan: SYSTEM AND 1) Las aplicaciones empíricas de su marco
PROCESS IN INTERNATIONAL POLITICS teórico son dejadas por él para ser
New York, Wiley, 1957. realizadas en el futuro y, según se infiere,
(2) Eugène J. Meehan, op. cit. por terceros ajenos a él, que se animen a
hacerlo ante las posibilidades que dicho
Evaluación crítica de la teoría sistémica marco teórico ofrece;
política. 2) Formula muchas definiciones, pero
ninguna de ellas resulta plenamente
En el enfoque sistémico convergen todos operativa. Easton no indica cómo hacerlas
los esfuerzos intelectuales que configuran operativas en el momento de realizar una
las corrientes teóricas que hemos venido investigación empírica.
describiendo. Al evaluarlo críticamente, Hasta ahora nadie ha logrado hacer una
pues, en cierto modo evaluamos a todo el verdadera "investigación científica empírica
grupo. sistémica" de orientación cuantitativa, en el
Si bien la teoría sistémica política no se campo político. Esto es debido a que son
reduce solamente al trabajo de David muchos los impedimentos que deben
Easton, puesto que otros investigadores enfrentar estos intentos, entre los que cabe
importantes, como S. Beer, M. Kaplan, H. mencionar:
Spiro, K. Deutsch, G. Almond, etc., también 1) Es prácticamente imposible "medir" toda
hicieron valiosas aportaciones, es innegable la información, el ruido y la información
que Easton ha sido el más influyente, el errónea existentes, no sólo en el sistema en
más conocido y, probablemente, el más
98
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
Creemos que en este énfasis puesto en el personalidad", que hace hincapié en el lado
orden, el equilibrio, la autorregulación y la creador de los seres humanos, en la
preservación de estados (que está tán cerca importancia de las diferencias individuales y
de la ideología del statu-quo y del en el valor de la solidaridad consciente, o
"optimismo metafísico" que hace creer que sea en aspectos que no son meramente
vivimos en el mejor de los utilitarios y están más allá de los valores
mundos...posibles) hay una manifestación biológicos de subsistencia y superviviencia,
de ese fenómeno al que ya hemos aludido comprensibles en términos de homeostasis
varias veces: el condicionamiento de la y de equilibrio elemental.
labor teórica por los marcos cosmovisiona- En contraste con el modelo del organismo
les e ideológicos de los autores y de su reactivo -prosigue von Bertalanffy-
momento-lugar históricos. En este caso, el expresado por el esquema estímulo-
fenómeno es particularmente visible porque respuesta, es preferible (y más próximo a la
los ha llevado con frecuencia a pasar por realidad) considerar al organismo psico-
alto algunas posibilidades abiertas por su físico como un sistema primariamente
propio marco teórico general, o sea la activo. Es acaso "homeostático" el hombre
Teoría General de los Sistemas. Veamos de negocios que lleva adelante su frenética
ésto con mayor detalle. actividad? La Humanidad, inventando
El enfoque sistémico político parece superbombas, intenta satisfacer acaso
basarse en que todo sistema perdura por necesidades biológicas? se pregunta
obra de un equilibrio dinámico y por un nuestro autor. Por nuestra parte diremos
proceso homeostático. Este concepto que, a veces, hemos tenido la impresión de
proviene de la Teoría General de los que autores que dicen basarse en la Teoría
Sistemas pero no es válido en todos los General de los Sistemas se han saltado la
casos, y mucho menos en los que lectura del capítulo que habla sobre los
trascienden lo puramente biológico, como sistemas abiertos...
es el plano psicológico y el social. En Las dificultades presentadas aquí no
realidad, según la teoría del "organismo invalidan, desde luego, el enfoque
como sistema abierto" (von Bertalanffy), su sistémico, y sus posibilidades están muy
actuación no es "un mantenimiento o lejos de estar agotadas, pero es bueno
restauración del equilibrio" sino, por el tener conciencia de sus limitaciones para
contrario, "un mantenimiento de intentar superarlas, como viene haciéndose
desequilibrios". (4) en las últimas décadas con cierto éxito,
El esquema homeostático es especialmente especialmente al tener en cuenta dos
inapropiado como principio explicativo para aspectos: por una parte, que el sistema
las actividades humanas que van más allá político de las sociedades y el comporta-
de la satisfacción de las necesidades miento político de los hombres están
primarias de la sobrevivencia, desde el estrechamente relacionados con el sistema
desarrollo de las técnicas hasta el arte, la de valores sociales fundamentales; y por
filosofía y la religión. Qué tienen que ver con otra, que la investigación empírica no sólo
el ajuste homeostático o la sobrevivencia, la requiere macromodelos que tracen en
evolución de la escultura griega, la pintura grandes rasgos "visiones de conjunto" del
italiana del Renacimiento o la música mundo político sino también conceptos
barroca alemana? se pregunta von Berta- capaces de aferrar aspectos particulares de
lanffy. la realidad. La crisis de paradigma del
Para describir, explicar y comprender las enfoque estructural-funcionalista-sistémico
manifestaciones de la vida humana que viene superándose, a nuestro entender con
trascienden las necesidades primarias (y bastante éxito, por medio de la adición de
que en realidad abarcan la mayor parte del planteos culturalistas y del desarrollo de
quehacer propiamente humano) hay que conceptos y sistemas de conceptos de corto
adoptar, como dice von Bertalanffy, "un y medio alcance, que hacen más asequible
nuevo modelo o imágen del hombre": es el el estudio empírico de fenómenos
modelo del hombre como "sistema activo de
101
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
103
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
114
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
(deseo, apetito, aspiración). Luego de 1923, el puro impulso del id y la realidad del
también la denominó ID, y también EROS entorno externo. Está gobernado por el
(1). "principio de realidad".
Todos los procesos mentales (excepto la El SUPEREGO es una instancia de la
recepción de estímulos externos) derivan de personalidad, cuya función es equiparable a
la interacción de esas fuerzas instintivas, la de un juez o censor del ego. La
que son de orígen orgánico. Son conciencia moral, la auto-observación, la
características de la libido: formación de ideales, son algunas de sus
- está gobernada por el "principio del manifestaciones. Según la ortodoxia
placer"; freudiana, el superego es heredero del
-es indiferente a la moralidad; complejo de Edipo, producido por
- es indiferente s su propia seguridad; interiorización de las exigencias y
- recibe su placer del acto de la descarga, prohibiciones familiares.
sin intermediación El CUERPO, en este esquema, puede ser
del ego. visto como un receptáculo dividido en áreas
Los INSTINTOS BASICOS (conservación, de diferente valor erógeno, y conectado con
preservación, etc.) son sistemas de el entorno de forma poco precisa. Las
dirección de los impulsos libidinales. Su "zonas erógenas" (oral, anal y genital) son
estructura está superpuesta al id y su utilizadas por Freud en su teoría de la
función es imprimir direccionalidad y sentido personalidad y del desarrollo del carácter.
a las energías libidinales,que Esta "visión topográfica" o esquema básico
originariamente no lo tienen. del aparato psíquico puede representarse
El EGO se desarrolla en el ser humano gráficamente del siguiente modo:
aproximadamente a partir de los seis meses
de edad. Es una estructura mediadora entre
ENTORNO
-----------------------------------------------------------------
CUERPO ^ GENITAL ANAL ORAL
|
EGO <---> SUPEREGO placer
| ------
v dolor
CONSCIENTE
-----------------------------------------------------------------
SUBCONSCIENTE ^ ^ ^ INSTINTOS
| | | (energía libidinal
INCONSCIENTE LIBIDO o ID dirigida)
116
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
obras sobre psicología individual. Presta modo que la abolición de ésta no modificará
preferente atención a la génesis de lo social sustancialmente la conducta humana. Los
(tabúes, totems, mitos, creencias hombres, para Freud, no luchan por un
religiosas). Con frecuencia emplea datos motivo en especial, sino porque tienen que
antropológicos que ya eran anticuados en hacerlo; porque está en su naturaleza,
su época, y principios genéticos que hoy como consecuencia de un impulso ins-
resultan francamente insostenibles. La tintivo. Los actuales grupos y sociedades
concepción freudiana de la sociedad es humanos son manifestaciones
aristocrática, autoritaria, pesimista respecto contemporáneas del comportamiento de
de la naturaleza humana, y sus horda. En ellos se ha desarrollado, como en
implicaciones políticas prácticas son los individuos, un super-ego, que obliga a
radicalmente conservadoras. Como ya respetar ciertos límites y mantener una
dijimos, su pensamiento es de neto corte conducta considerada socialmente
hobbesiano. adecuada.
Freud reconoce, por supuesto, que el Según nuestro criterio, son cuatro las
hombre necesita de la sociedad para principales obras de Freud referentes a lo
sobrevivir, y que esa necesidad lo obliga a social:
aceptar limitaciones a sus deseos, pero
destaca que se somete de mala gana, bajo - TOTEM Y TABU ("Totem und Tabu"-
constantes amenazas y presiones. Para 1913); (2)
Freud, todo individuo es, en el fondo, un - PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y
enemigo de la civilización. La civilización se ANALISIS DEL YO ("Massenpsychologie
construye sobre la represión del hombre: und ich-analyse"-1921); (3)
una civilización no represiva es considerada - EL PORVENIR DE UNA ILUSION ("Die
por él como totalmente imposible. Zurunft einer Illusion"-1927);
Freud es individualista; manifiesta un gran (4)
rechazo por el hombre-masa. Puede - EL MALESTAR EN LA CULTURA ("Das
encontrarse en él un anticipo de la idea del Unbehagen in der Kultur"-1930);
inconsciente colectivo, que luego desarrolló (5).
K.Jung y que es, indudablemente, un
elemento importante en la descripción "Totem y Tabu" es la primera tentativa que
psicoanalítica de la génesis de la conducta hizo Freud para aplicar el punto de vista
de las masas. psicoanalítico a problemas de psicología
En cuestiones internacionales, Freud social. Como él mismo dice, el tema de los
emplea los mismos enfoques. El hombre tabúes está exhaustivamente tratado en
está naturalmente impulsado desde sus esta obra, mientras que la investigación del
instintos a agredir y dominar a los demás, y totemismo está apenas esbozada. "Se trata
lo mismo ocurre con las naciones. La base de un libro que estudia el orígen de la
de la sociedad y de la vigencia del derecho religión y la moral..." dice Freud en el
es la unión de los débiles en contra de los Prólogo de la edición hebrea. La obra reúne
fuertes; en definitiva, la imposición de un cuatro ensayos que fueron originalmente
poder colectivo sobre todos. publicados en forma separada:
En su idea de la naturaleza o condición I - EL HORROR AL INCESTO,
humana, Freud difiere completamente de II - EL TABU Y LA AMBIVALENCIA DE
Marx. Por ello siempre nos ha llamado la LOS SENTIMIENTOS,
atención la combinación que importantes III - ANIMISMO, MAGIA Y OMNIPOTENCIA
corrientes del pensamiento contemporáneo, DE LAS IDEAS,
desde la Escuela de Frankfurt hasta IV - EL RETORNO INFANTIL AL
algunos representantes de la Crítica Social, TOTEMISMO.
han hecho de la obra de ambos En "El horror al incesto" describe, en base a
pensadores. Para Freud, por ejemplo, la un abundante material etnográfico aportado
agresividad humana es anterior al sobre todo por Frazer (6), las particula-
surgimiento de la propiedad privada, de ridades del totemismo como modo primitivo
118
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
Este notable trabajo de Freud impresiona "El Porvenir de una Ilusión" (1927) es un
como una descripción hecha por anticipado libro en el que Freud desarrolla a fondo sus
de los fenómenos políticos de movilización ideas sobre aspectos básicos de la
de multitudes y emergencia de conductores sociedad humana. Considera que cultura y
carismáticos que años después surgirían en civilización son sinónimos y que muestran
Alemania e Italia e implantarían regímenes dos aspectos básicos de la problemática
totalitarios, una de cuyas víctimas huamana: el dominio de la naturaleza y la
ideológicas sería precisamente el movi- regulación de las relaciones humanas.
miento psicoanalítico orientado por Freud... La cultura ha de ser defendida contra los
Aún hoy son pertinentes sus aportes para la individuos, que se rebelan contra ella a
explicación de los fenómenos políticos causa de los sacrificios que les impone la
movimientistas y de ciertos procesos de vida en común, pese a ser conscientes de
sugestión y de construcción de liderazgos que la necesitan para sobrevivir. Toda
cuasi-artificiales, producidos por los civilización -sostiene Freud- se basa en la
modernos medios de comunicación de coerción y en la renuncia a los instintos. La
masas. civilización es algo "impuesto a una mayoría
En el resto del ensayo, Freud analiza contraria a ella por una minoría que supo
algunos temas especiales. En primer lugar, apoderarse de los medios de poder y
el caso de la Iglesia y del Ejército, a los que coerción".
considera "...masas artificiales, esto es, Las prohibiciones culturales más antiguas
masas sobre las que actúa una coerción se refieren a deseos instintivos como el
exterior encaminada a preservarlas de la incesto, el canibalismo y el homicidio. Sólo
disolución y a evitar modificaciones de su el canibalismo está completamente
estructura". En esas masas artificiales "...el dominado. Los otros deseos aún se hacen
individuo se halla doblemente ligado...al jefe sentir "detrás de la prohibición" y el
(Cristo o el General) y...a los restantes homicidio se practica e incluso se ordena en
individuos de la colectividad". También nombre de altos valores, en determinadas
analiza la actuación de las masas con y sin circunstancias.
conductor (que en algunos casos puede ser Freud reconoce, sin embargo, que existe
sustituído por una idea o una abstracción); cierto "progreso anímico" de la humanidad,
la ausencia en las masas de esa "normal que consiste en "la transformación paulatina
hostilidad que aparece en todo vínculo de la coerción externa en coerción
estrecho, aún amoroso"; el fenómeno de la interna...por la acción del superego", pero
identificación como vínculo de enlace también anota que "...una multitud de
recíproco entre los integrantes de la masa; individuos no obedecen a las
el "efecto hipnótico del enamoramiento prohibiciones...más que bajo la presión de
colectivo" que hace de la masa una la coerción externa".
experiencia "de carácter místico"; la masa Freud considera "comprensible" que
vista como una resurrección moderna de la cuando la satisfacción de algunas pocas
horda primitiva, etc. personas tiene por base la opresión de
Finalmente, analiza la neurosis como muchas otras (lo cual "sucede en todas las
patología que "hace asocial al civilizaciones actuales") los oprimidos sean
individuo,extrayéndolo de las formaciones hostiles a la civilización que sostienen con
colectivas habituales". La neurosis es para su trabajo pero de la cual no disfrutan.
Freud "un factor disgregador de multitudes", Cuáles son las compensaciones que
e inversamente, sostiene que en una pueden obtenerse ante tánta opresión? Una
"...enérgica tendencia a la formación es la participación en los ideales de la
colectiva se atenúan las neurosis..." En este propia civilización -ideales forjados como
libro, pues, Freud parece anticipar, como ya secuela de los primeros logros de ésta- los
dijimos, las intensas experiencias políticas cuales procuran satisfacciones "de
de masas que sacudirían Europa pocos naturaleza narcisista" y generalmente se
años después. convierten en "motivos de discordia" entre
las naciones. De ese orgullo y satisfacción
121
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
sentido religioso" sino de "lo que el hombre agresivas "son el factor que perturba
común concibe como su religión", con sus nuestra relación con los semejantes", dice
explicaciones integrales y su solícita Freud.
Providencia; en definitiva se ocupó de la "Los comunistas -añade a continuación-
vigencia y rol social de la religión. creen haber descubierto el camino hacia la
Se plantea luego la cuestión del objeto que redención del mal..": la abolición de la
tendría la vida humana ("sólo la religión propiedad privada. "No me concierne la
puede responder al interrogante sobre la crítica económica del sistema comunis-
finalidad de la vida", dice) y la abandona ta...pero...puedo reconocer como vana
luego para encarar otra más modesta: Qué ilusión su hipótesis psicológica"..."el instinto
esperan los hombres de la vida? Se agresivo no es una consecuencia de la
responde que aspiran a la felicidad, a ser propiedad sino que regía...en épocas
felices: en primer término a experimentar primitivas..." cuando la propiedad privada no
fuertes placeres, pro luego con frecuencia existía. Señalamos nuevamente la clara
se conforman con no sufrir, con escapar a la disyunción planteada entre freudismo y
desgracia. marxismo, a través de esta crítica a un
Al hombre le resulta muy difícil llegar a ser aspecto básico de la concepción
feliz, por varios motivos: la supremacía antropológica marxista.
amenazante de la naturaleza, la caducidad Como ya dijimos, nos llaman mucho la
de nuestro cuerpo y la insuficiencia o atención las frecuentes combinaciones
precariedad de nuestros métodos para posteriores entre estas dos concepciones,
regular las relaciones humanas en la que si bien tienen algunos elementos en
familia, en el Estado y en la sociedad. De común (materialismo y determinismo, por
estos tres motivos, los dos primeros son ejemplo) tienen también muy marcadas
más soportables porque son ineluctables, diferencias, de las cuales quizás la principal
pero el tercer motivo es el más difícil de sea la orientación general de una y otra
aceptar: porqué las instituciones creadas línea de pensamiento: mientras el marxismo
por nosotros mismos han dado tán malos es un claro exponente del "encantamiento
resultados? Esa frustración desemboca en de la modernidad", el freudismo se anticipó
una "extraña actitud de hostilidad contra la a los tiempos por venir, en su "desencanto
cultura" pese a ser ella obra nuestra y de la modernidad", propio de nuestros
necesaria para nuestra supervivencia. El tiempos post-modernos...
hombre -dice Freud- "cae en la neurosis En definitiva, concluye Freud, "...si con toda
porque no logra soportar el grado de justificación reprochamos al actual estado
frustración que le impone la sociedad en de nuestra cultura cuán insuficientemente
aras de sus ideales de cultura". Esto se realiza nuestra pretensión de un sistema de
expresa, por ejemplo, en una nostalgia de la vida que nos haga felices...quizás convenga
vida primitiva, erróneamente visualizada que nos familiaricemos también con la idea
como "simple, modesta y feliz". de que existen dificultades inherentes a la
Intenta luego Freud hacer un análisis de los esencia misma de la cultura, e inaccesibles
factores a los que "debe su orígen la a cualquier intento de reforma".
evolución de la cultura, cómo surgió y qué La tendencia agresiva "...constituye el
determinó su derrotero ulterior" y sus mayor obstáculo con que tropieza la
dificultades. La familia primitiva (originada cultura". Esta última procura coartar la
en la permanencia de la pulsión sexual y en agresividad del individuo "...haciéndolo
la prolongada indefensión de la prole) vigilar por una instancia alojada en su
evolucionó hacia las "alianzas fraternas" de interior, como una guarnición militar en una
la vida social posterior, como ya había ciudad conquistada". Se trata del super-ego,
explicado Freud en "Totem y Tabú". Ahora cuya tensión con el ego produce "el
bien: la vida social es frustrante porque el sentimiento de culpabilidad" que se
hombre no es "una criatura tierna y manifiesta como "necesidad de castigo",
necesitada de amor" sino un ser bastante tema al que le dedica un amplio desarrollo.
agresivo, violento y cruel. Esas tendencias
123
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
Freud y su círculo de Viena, con lo que radical, aunque algunos de los seguidores
culminaron los enfrentamientos que venían de éste llegaron a acusarla de
sosteniendo desde 1905 por discrepancias plagio.También se percibe en sus obras la
sobre el rol de la sexualidad en la conducta influencia de antropólogos de la corriente
humana. Mientras Freud le asignaba un culturalista norteamericana, como Margaret
papel dinámico central, Adler ubicaba en Mead, Ruth Benedict y Edward Sapir; y de
ese lugar a "la voluntad de poder", la crítica dialéctica del marxismo. En 1941
compensación de la inferioridad constitucio- rompió sus vínculos con la ortodoxa "New
nal inicial del hombre. Esa voluntad de York Psychoanalytic Society" y fundó la
poder, en el lenguaje propio de Adler, debe "Association for the Advancement of
entenderse más en el sentido de "dominio Psychoanalysis".
de sí" que de "dominio de los otros". Entre sus principales obras cabe citar "New
Adler era socialista; no compartía, por lo Ways in Psychoanalysis" (1939), "Self-
tanto, la visión profundamente pesimista y Analysis" (1942) y "Our Inner Conflicts: a
hobbesiana que Freud tenía del hombre. Constructive Theory of Neurosis" (1945)
Adler postuló la existencia de una tendencia entre otras (1). Del freudismo, Karen Horney
social innata, una propensión a atender el tomó la motivación inconsciente, el
interés general tanto como el personal. determinismo psíquico, la importancia de los
Otros psicoanalistas, también discípulos de sueños y los mecanismos de defensa del
Freud en sus comienzos, como Carl Jung, ego. Rechazó, en cambio, la teoría del
Otto Rank y Wilhem Stekel, siguieron el instinto: la reemplazó por la consideración
ejemplo de Adler, separándose de la teórica de las influencias del ambiente;
ortodoxia freudiana; pero indudablemente también redujo la importancia de la
fué la obra de Adler la más fecunda en el motivación sexual, a la que consideró
campo del pensamiento político sistemático, producto y no causa de la ansiedad. Otros
en particular por medio de la llamada aspectos (Edipo, Libido, Thanatos) fueron
corriente o escuela de la "crítica social", en considerados consecuencias de las
la que se destacan los nombres de Karen relaciones culturales o interpersonales.
Horney, Erich Fromm y Harry Stack Karen Horney fué una psiquíatra clínica,
Sullivan. También puede discernirse su preocupada por problemas terapéuticos de
influencia en autores importantes de otras índole, si se quiere, individual, pero su obra
corrientes, como Norman Brown, Herbert tiene partes de gran interés para las
Marcuse y Theodore Adorno. ciencias sociales en general y para la
La escuela de la "crítica social" es un foco Ciencia Política en particular:
de convergencia de poderosas corrientes - los objetivos primordiales del hombre son
del pensamiento contemporáneo, que van la seguridad y la sa-tisfacción (en ese
desde el freudismo al marxismo, desde la orden);
Antropología Cultural hasta la Teoría del - el hombre busca el poder para
Campo y la Semántica, para enfrentar autoprotegerse;
desde una actitud severamente crítica las - la ansiedad surge de las relaciones
realidades de la sociedad y la cultura humanas, con sus componentes de miedo,
contemporáneas, especialmente su versión inseguridad, soledad, hostilidad; no surge
anglosajona y específicamente de impulsos genéticos;
norteamericana, tomada como modelo - la ansiedad es el orígen de la neurosis;
dominante y difundido mundialmente. - la ansiedad es inducida por la cultura;
- la moderna cultura norteamericana es un
Karen Horney. perfecto caldo de cul-tivo de la ansiedad, y
por consiguiente de la neurosis.
Karen Horney (1885-1952), psicoanalista Karen Horney señala cinco rasgos de la
nacida en Alemania, desarrolló cultura norteamericana contemporánea que
prácticamente toda su labor en los EE.UU. son los factores principales de la ansiedad:
Inspiró su revisión del freudismo en las - la competencia, con la inseguridad y la
ideas de Adler, con un sesgo aún más hostilidad que implica;
125
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
Theory of Psychiatry" (1953) y "The Fusion sostiene Sullivan- sin atender las
of Psychiatry and Social Science" (1964) consecuencias de sus acciones para los
(1). Como puede advertirse desde el título demás.Quizás sea ésta una de sus
de esta última obra, Sullivan fué también un aportaciones más valiosas a una visión
notable psicólogo social, que intentó tender madura y equilibrada de la vida individual y
un amplio puente entre la Psicología y las social.
ciencias sociales. Esta parte de su obra Tanto Sullivan como todos los autores antes
tiene un especial interés para la Ciencia mencionados han tenido mucha influencia
Política.La filiación intelectual de su obra en el pensamiento social y político contem-
reconoce la influencia del empirismo lógico poráneo, como expresión de una necesaria
de Percy Bridgman, de la obra de interdisciplina en el arduo proceso de
antropólogos y sociólogos como George conocer las dimensiones interactuantes de
Mead, Ruth Benedict y Bronislaw la dinámica existencial humana, psicológica,
Malinowski. Tomó también elementos de la social, económica y política. Hay grandes
Teoría del Campo, de Kurt Lewin y nociones áreas que la Ciencia Política no puede
de semántica y comunicación de Edward explorar sin apoyo de la Psicología. De ahí
Sapir. el interés de este repaso que acabamos de
Harry Stack Sullivan es cauto, empírico, hacer.
riguroso. Concibe al individuo como un
"centro" de un conjunto de interacciones. (1) Harry Stack Sullivan: THE
Esas interacciones de algún modo "son" la INTERPERSONAL THEORY OF
persona, organismo en desarrollo, de PSYCHIATRY, W.W. Norton and Co. Inc.,
cambiantes necesidades, que atraviesa a lo 1953; THE FUSION OF PSYCHIATRY AND
largo de su vida siete etapas de SOCIAL SCIENCE, W.W. Norton and Co.,
crecimiento: infancia, niñez, juvenil, 1964.
preadolescente, adolescente, adolescente
tardía y adulta.
Sullivan tiene del amor una idea similar a la
de Fromm. Para él, las relaciones amorosas
son la principal fuente de satisfacción de la
vida humana. El organismo -dice Sullivan-
es un homeóstato que se mueve entre dos
polos de tensión absoluta: el terror y la
euforia. La conducta humana está orientada
a aliviar las tensiones que tienden a llevar al
hombre hacia esos extremos. Hay otro
generador de conductas: la ansiedad. Para
Sullivan, las necesidades son específicas y
pueden ser satisfechas; la ansiedad, en
cambio, es general y no puede ser
satisfecha del mismo modo. La seguridad
es lo que nos permite relajar la ansiedad, y
no se puede obtener seguridad sin ayuda
del medio exterior. La satisfacción -o sea el
cumplimiento de las necesidades- y la
seguridad -o sea el alivio de la ansiedad-
son los dos principales objetivos de los
seres humanos.Una persona adulta, con
una personalidad plenamente integrada,
desarrolla formas de conducta que
satisfacen sus necesidades internas y las
exigencias externas de la sociedad. Nadie
puede buscar su propia satisfacción -
127
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
que acabamos de describir, dominante pasado para ese mundo bipolar que
durante la década de los cincuenta y emergía de los acuerdos de Yalta, ya
principios de los sesenta, presenta notables resultan notoriamente insuficientes.
carencias y una gran debilidad en sus En el libro de William R. Riker "Theory of
fundamentos intelectuales (para no hablar Political Coalitions" (4) encontramos un
de los morales) y fué, en efecto, modo muy formal de utilizar la Teoría de los
reemplazada por otras, especialmente por Juegos: adoptar un modelo formal y
la teoría de la "coexistencia pacífica", que contrastar las conclusiones derivadas de él
fué posible cuando ambos bandos recono- con los datos empíricos, para obtener
cieron que la existencia del adversario era generalizaciones aplicables en otros
un hecho histórico duradero. estudios. Al mismo tiempo, presenta
La teoría de la coexistencia pacífica planteó interesantes novedades en el uso de la
un complejo sistema de relaciones de teoría: el modelo formal adoptado por Riker
colaboración y conflicto entre las dos es un juego de N jugadores y de suma cero;
superpotencias. Por un lado, conservó el los jugadores son racionales, tienen
"equilibrio del terror", basado en la información perfecta y pueden realizar
"capacidad del segundo golpe" (quien es pactos (coaliciones) entre sí, pero Riker
atacado por sorpresa y con éxito, aún en amplía la noción de racionalidad al caso en
esas condiciones conserva la capacidad de que los jugadores, en lugar del ya
aniquilar al agresor, lo que hace comentado "minimax", opten por estrategias
racionalmente impensable la agresión más audaces, que lleven a una posibilidad
directa). Por otro lado, desarrolló una serie de mayor ganancia...o de mayor pérdida.
de relaciones de colaboración (venta de El principal objetivo del trabajo de Riker es
trigo subsidiado, intercambio tecnológico, mostrar algunos de los principios que rigen
colaboración espacial) así como de acción la formación de coaliciones en el seno de
conjunta frente a algunos conflictos en el los grupos:
resto del mundo. Esas relaciones incluyeron - el principio del "tamaño";
también cierta prescindencia en los - el principio "estratégico";
conflictos planteados en las áreas de - el principio del "desequilibrio".
influencia exclusiva de cada uno de ellas, El principio del tamaño sostiene que los
excepto la posibilidad de formular participantes de un grupo sólo forman
declaraciones declamatorias de fuerte coaliciones del tamaño que creen necesario
contenido ideológico y de ayudar para asegurar su triunfo, y no mayores.
clandestinamente y por vías indirectas, con Entraña afirmar que no hay un impulso
armas, dinero e información, a los integrador superior a la necesidad de
insurrectos de cada bando. asegurar el triunfo individual de los
La reciente crisis económica y política del participantes. Este principio se
bloque socialista, especialmente de la complementa con el llamado "efecto
URSS; la virtual y frágil hegemonía de los información", según el cual cuanto menor es
EE.UU., respaldada sólo por su potencia la información disponible, tanto mayor es el
militar, sin apoyo de otras fuentes de poder número de coaliciones que se busca formar
(económico, tecnológico, cultural); la y que exceden el tamaño mínimo. Es algo
emergencia de otros centros de poder en el así como una aplicación de aquel principio
mundo (Comunidad Europea, Japón, general de que a mayor incertidumbre,
China); son todos factores que están mayores resguardos.
cambiando rápidamente el escenario El principio estratégico o "de la ventaja
internacional, que evoluciona desde un estratégica" sostiene que, si en un estadio
esquema bipolar, a través de una transitoria cualquiera del juego, unas protocoaliciones
fase monopolar hacia un esquema pueden formar una coalición mínimamente
probablemente tripolar. Es obvio que las vencedora, tendrán una ventaja estratégica,
estrategias basadas en una Teoría de los que consiste en que pueden llegar a un
Juegos simple, de dos contrincantes, que acuerdo sobre el modo más ventajoso de
pudo ser apta en algunos momentos del distribuir las ganancias. Entre jugadores
135
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
- Los partidos se ponen de acuerdo sobre ("war games") y en los "juegos de empresa",
aquellas cuestiones que suscitan un e invoca como basamento teórico a la
enérgico consenso de los ciudadanos; Teoría de la Decisión y a la Dinámica de
- Los gobiernos de coalición son menos Grupos. Si bien incluye algunos
eficaces que los gobiernos de un sólo procedimientos formalizados, el modelo en
partido; sí mismo es informal. Su propósito
- Los gobiernos democráticos tienden a fundamental es heurístico y didáctico, e
redistribuir la riqueza; incluso de entrenamiento y análisis
- Muchos votantes no están bien informados hipotético de situaciones, pero resulta
acerca de las cuestiones sobre las que cuestionable, como en el caso de Downs,
votan; su valor como instrumento de producción y
- Para la mayoría de los ciudadanos,el comprobación de teorías.
incentivo para votar es pequeño; El modelo originalmente propuesto por
- Los gobiernos democráticos favorecen Guetzkow consta de cinco "unidades
más a los productores que a los nacionales", gobernada cada una de ellas
consumidores; por un "decisor" cuyo objetivo principal es
- Los partidos elegidos para gobernar mantenerse en el cargo (otra vez aparece la
tienden a realizar lo más que pueden las motivación puramente egoísta) para lo que
promesas que han hecho; necesita el apoyo de sus "mantenedores".
- En los países habitualmente gobernados Cada unidad nacional dispone de recursos
por coaliciones, los votantes no ven a las que puede acrecentar por medio de
elecciones como verdaderos mecanismos negociaciones y alianzas. El apoyo al
de selección de gobernantes. decisor se basa en su gestión respecto de
El modelo de Downs demuestra el valor los recursos para consumo interno y
heurístico de estos procedimientos de seguridad nacional.
investigación. Sus proposiciones son La dependencia del decisor respecto de sus
inferencias deductivas, pero al mismo mantenedores varía según una escala que
tiempo son afirmaciones empíricamente marca diferencias entre democracias y
verificables. Es cierto que la prueba totalitarismos. Hay dos sistemas de
empírica solamente convalida o falsea a los comunicaciones: un sistema de comunica-
resultados y no al modelo del cual ción directa entre naciones y un "periódico
proceden, y que por lo tanto el modelo de mundial" que recoge declaraciones públicas
Downs es más predictivo que explicativo; de los actores. De estas comunicaciones
pero, como bien dice Milton Friedman, los están excluídas las formas de propaganda
modelos se prueban más por la exactitud de interna. Las naciones pueden comerciar
sus predicciones que por la veracidad de entre sí, ayudarse, firmar acuerdos o
sus supuestos. hacerse la guerra.
Un modelo es una estructura parcialmente Las naciones vencidas pueden ser
isomórfica con una realidad empírica, ocupadas u obligadas a pagar
normalmente más compleja que su modelo. indemnizaciones y esos recursos aumentan
De acuerdo a la naturaleza y extensión de las disponibilidades de los vencedores. A su
ese isomorfismo será el uso que pueda vez, las unidades nacionales ocupadas
hacerse del modelo. Generalmente, se pueden organizar revueltas "de liberación
busca que un modelo sirva para describir y nacional".
explicar la realidad de referencia, o sea que La simulación tiene una duración limitada en
ayude a construir su teoría. En ese sentido, el tiempo. Como el objetivo primordial de los
el modelo de Downs tiene un alto valor decisores es mantenerse en el poder, la
heurístico y predictivo, pero su valor teórico- política interna tiende a volverse
explicativo es limitado. protagónica, en perjuicio de la política
Algo similar ocurre con los trabajos de internacional, que tiende a convertirse en un
Guetzkow. La Simulación Internacional resultado casi accidental del choque de
(INS) propuesta por Guetzkow tiene sus intereses egoístas, inspirados en dos
antecedentes en los "juegos de guerra"
140
CURSO DE TEORÍA POLÍTICA
tiempo, ya que un sistema es, entre otras psicoanálisis freudiano y sus derivados, ya
cosas, un "acumulador de tiempo". que la psicología del estímulo-respuesta
El principal problema metodológico del usa métodos behavioristas, y la psicología
enfoque sistémico es justamente la de la gestalt y del campo usan métodos
construcción de "sistemas abstraídos", ya reductibles en última instancia al
que a diferencia de los sistemas reales estructuralismo.
(como una galaxia o una célula), los El psicoanálisis, desde el punto de vista
sistemas de las ciencias sociales son metodológico, es un procedimiento de
creaciones analíticas de la inteligencia, cuya investigación de procesos mentales que
correspondencia con la realidad es lo serían prácticamente inaccesibles de otro
primero que hay que probar. modo. Se trata del llamado "método clínico".
El enfoque sistémico es metodológicamente Su discusión en profundidad excede
más dinámico que el enfoque funcionalista, completamente los límites de este trabajo, y
ya que apunta a describir y explicar dos ciertamente los de nuestra capacidad, por lo
órdenes fundamentales de procesos: que vamos a dar de él sólo un concepto
- el mantenimiento del sistema en un estado general.
determinado; Metodológicamente, en el psicoanálisis
- los cambios que se producen en él, ya freudiano es posible distinguir tres niveles
sean cambios en el sistema (adaptativos) o (2):
cambios de sistema (disruptivos). 1. Un método de investigación que
El enfoque comparativo es, como ya esencialmente consiste en volver evidente
sugerimos en páginas anteriores, un la significación inconsciente de las
método de control de nuestras hipótesis, manifestaciones de un individuo, en base a
generalizaciones, previsiones o leyes, que las "asociaciones libres" del mismo suje-to,
se utiliza cuando no pueden realizarse que garantizan la validez de la
experimentos ni controles estadísticos (lo interpretación.
cual es lo más frecuente en Ciencia 2. Un método de cura psicoanalítica,
Política). El control comparado suele basado en la investigación y caracterizado
hacerse en términos sincrónicos: por la interpretación controlada de la
confrontamos unidades, procesos o resistencia, de la transferencia y del deseo.
instituciones políticas "en tiempos 3. Un conjunto de teorías psicológicas y
equivalentes": en general en un "presente" psicopatológicas que sistematizan los datos
que nos permita obtener los datos que aportados por la investigación y el trata-
necesitamos, lo que no puede hacerse con miento. En este tercer nivel es donde se
el restante método de control -el histórico- apoyan las concepciones político-sociales y
en el que sólo se dispone de los datos que culturales del freudismo.
se hayan conservado. Se dice que Freud sistematizó los
El problema central del método comparativo resultados de una prolongada introspección,
es determinar con precisión qué cosas son corroboró esas visiones en sus pacientes y
comparables. El planteo que desarrolla proyectó luego sus resultados en su
Sartori a este respecto (1) parte de hobbesiana visión de la sociedad y la
considerar que quien compara no solo política, con fuerza muy sugerente, como
busca semejanzas sino también diferencias, hemos visto.
y que ambas operaciones son Finalmente, en lo que se refiere al
complementarias. En definitiva, propone formalismo, desde el punto de vista
trabajar por "género próximo" (lo que ambos metodológico el mismo se caracteriza por el
elementos de la comparación tienen en empleo de métodos formales, ésto es,
común, lo similar, lo homogéneo) y por derivados de la Lógica formal y de las
"diferencia específica" (lo diferente, lo Matemáticas, los cuales llegan al campo de
heterogéneo, lo propio de cada uno). los estud