Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Educativa
Presentación
Paola Pino, Directora Nacional de Juventud
La presente guía llega a tus manos como una herramienta que, a la hora ción de una ciudadanía joven que hoy tiene un instrumental concreto
de elegir tu proyecto de vida, será de enorme utilidad. con la Convención Iberoamerica de Derechos de los Jóvenes, ratificada
Este trabajo expresa el esfuerzo de un conjunto de actores entre los que por el Parlamento Nacional. Entendemos que las y los jóvenes contribu-
destacan La Universidad de la República y el IMPO. Se trata de un ma- yen de manera decisiva a encarar las tareas que exige la construcción
terial de distribución gratuita, elaborado por los funcionarios del Instituto de un país mejor, más justo y solidario; por tus derechos, por la respon-
con el apoyo técnico de la Facultad de Psicología, a través del Servicio sabilidad del presente y la construcción del futuro, Esperamos que esta
de Orientación Vocacional Ocupacional. guía en formato en papel colabore a difundir la oferta educativa, al igual
Pensamos que la educación, constituye un derecho humano fundamen- que su edición digital disponible en la página web del INJU, y así cumpla
tal; y ese derecho está coordinado a otros que confluyen en la construc- con los objetivos para la cual fue creada.
Presentación
Prof. Adj. Carina Santiviago, Coordinadora SOVO, Plan de Apoyo y Seguimiento a la Generación de Ingreso,
Comisión Sectorial de Enseñanza, Facultad de Psicología, Universidad de la República
Esta guía es uno de los resultados del trabajo conjunto que venimos Esta guía intenta ser una herramienta para facilitar este último paso, no
desarrollando desde hace tres años el Servicio de Orientación Vocacio- pretendemos que la búsqueda de la información se agote acá, sino que
nal Ocupacional de la Facultad de Psicología y el Instituto Nacional de la sirva de motivación y como referencia, para indicarnos dónde y cómo
Juventud que tiene como objetivo central aportar a la construcción de profundizar en lo que nos interesa. Puede ser una tarea a compartir con
proyectos de vida de los jóvenes uruguayos. amigos, educadores, docentes y familia.
Cuando hablamos de proyecto de vida estamos haciendo referencia al Por último nos parece importante aclarar que si bien nuestro trabajo
futuro, o mejor dicho a las decisiones que se deben tomar en el presen- esta dirigido fundamentalmente a los jóvenes, esta guía pretende ser
te para ir construyendo el futuro. Un futuro que implica la realización de útil a todos los uruguayos de todas las edades. Nuestra apuesta es a la
los deseos personales pero que se encuentra en estrecha relación con educación permanente a lo largo de toda la vida, más y mejor educación
las posibilidades que la sociedad ofrece. Dicho así parece una tarea en el entendido que es la única garantía, para construir un país con
sencilla, sabemos que no lo es. Es uno de los momentos más importan- mejores condiciones de vida y mayor justicia social.
tes de la vida, y por eso mismo esta sometido a muchas presiones: la
familia, las posibilidades laborales y el temor a equivocarse, entre otros. Este es el momento propicio.
TABLA DE CONTENIDO
Presentación
Paola Pino, Directora Nacional de Juventud .................................................................. 3
Presentación
Alvaro Pérez Monza, Director General de Impresiones y Publicaciones Oficiales ........ 5
Presentación
Prof. Adj. Carina Santiviago, Coordinadora SOVO, Facultad de Psicología,
Universidad de la República .......................................................................................... 7
¿QUÉ PUEDO HACER? ............................................................................................... 9
ROLES OCUPACIONALES ......................................................................................... 19
CURSOS PÚBLICOS ............................................................................................... 103
Capítulo Universidad de la República ........................................................................ 105
CARRERAS DE GRADO .......................................................................................... 107
POSTGRADOS - MAESTRÍAS ................................................................................. 125
Capítulo Consejo Técnico Profesional - UTU ............................................................ 131
Capítulo Propuesta Terciaria Pública ......................................................................... 151
Capítulo otra oferta pública ....................................................................................... 165
Capítulo Seguridad Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa ........................... 177
CURSOS PRIVADOS ............................................................................................... 181
Universidades Privadas ............................................................................................ 183
INSTITUCIONES Y CARRERAS RECONOCIDAS ................................................... 195
CURSOS DE GRADO .............................................................................................. 211
POSTGRADOS y MAESTRÍAS ................................................................................ 231
Capítulo Cursos Privados ......................................................................................... 235
BACHILLERATOS TECNOLÓGICOS ....................................................................... 291
GUÍA DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS ............................................................... 293
Becas ........................................................................................................................ 296
Hogares Estudiantiles ............................................................................................... 301
ÍNDICE ...................................................................................................................... 305
2. UTU
CON PRIMARIA INCOMPLETA A) Cursos Básicos de Capacitación (mayor de 15 años)
Alambrador, Apicultura, Artesanías en Fibra Vegetales, Artículos de
1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Cuero, Carpintería Rural, Cerámica, Cestería, Conservación de
a) Escuela Nacional De Danza. alimentos, Cultivos protegidos, Derivados de Lácteos, l, Herrería –
Folklore –.Ballet (mayores de 8 años) Soldadura y Forjal, Inseminación artificial, Jardinería de Plantas
b) Centro de Capacitación y Producción (CECAP) Ornamentales y florales, Lana rústica, Mantenimiento y reparación
Talleres de Capacitación (entre 14 y 24 años) de motosierras, Mantenimiento y reparación de tractores, Motores
Pequeños de 2 tiempos, Operación y mantenimiento de ordeñadoras,
2. ANEP – CODICEN talabartería, Trabajos en Guasca, Quinchado , Viverista Ornamental
Educación de Jóvenes y Adultos y Sanidad Vegetal.
3. I.M.M. - Escuela Municipal De Música B) Cursos de Formación Profesional Básica (mayor de 15 años)
a partir de 10 años Albañilería, I. Sanitarias, Pintura de obra, Herrería de obra, Belleza,
Vestimenta, Sastrería, Confección prendas de cuero, cortado de
calzado, Billeteras, talabartería, Bolsos y carteras, encuadernación y
CON PRIMARIA COMPLETA dorado, Impresión Tipográfica, Alfombras, Artesanías en fibra
vegetales, Pintura en Tela, Serigrafía, Tapices, Trabajos en Guasca,
1. CICLO BÁSICO Artesanías en cuero, Cerámica, Dibujo y Pintura, Engarzado de
a) Secundaria piedras preciosas y semi - preciosas, Joyería, Metales, Talla en
a.1. Ciclo Básico Adultos y Extraedad. Madera, Tallado y pulido de piedras preciosas y semi – preciosas,
b) UTU Violaría, Carpintería, Lustrado, Laqueado y Dorado a la hoja,
b.1. Ciclo Básico Tecnológico. Electricidad, Mecánica general, Mecánica automotriz, Metalúrgica
b.2. Ciclo básico Tecnológico de tiempo extendido. básica, Soldadura Electro Oxi – Acetilénica, Chapa y Pintura, Cocina,
b.3. Ciclo Básico Agrario en régimen de alternancia. Panadería y Repostería.
B) OPCIÓN ECONOMÍA
D) Escuela Naval
A) Facultad de Ciencias Económicas y Adm.
Contador Público E) Escuela Militar de Aeronáutica
ABOGADO ACTOR
Los abogados aconsejan, defienden o representan a las personas que El actor es un artista dramático que, mediante la palabra y el gesto,
deben enfrentarse con algún problema judicial ya que conocen interpreta en un escenario un personaje tal como ha sido imaginado por
perfectamente las leyes y el funcionamiento de los tribunales. el autor de la obra.
De acuerdo a su formación, son las personas más adecuadas para Es un artista que por su sensibilidad vocal y corporal puede dar vida a
asesorar a los individuos en los conflictos de familia, asuntos cualquier tipo de personaje. Interpreta lo que piensa, siente y hace ese
patrimoniales y de trabajo, en la sucesión de bienes y derechos, en las personaje, según le indique el Director teatral, y la obra que se está
relaciones comerciales y financieras con sus semejantes y con los Entes representando.
Públicos y Privadas, locales e internacionales. Asimismo pueden orientar Debe estudiar la obra, aprender su papel y ensayar su personaje con
en la organización y contratación de diferentes tipos de negocios. palabras, ademanes y movimientos.
Están capacitados para realizar investigaciones o estudios sobre teorías Para realizarse como actor es necesario formarse como individuo, cultural
y principios del derecho y sus relaciones con las leyes y reglamentos. y físicamente. Por lo tanto es necesario un desarrollo intelectual y un
Pueden redactar anteproyectos de leyes y reglamentos fundados en la trabajo con el propio cuerpo a fin de encontrarse en el mejor estado.
legislación, ya que el estudio de las Ciencias jurídicas y sociales le Se estudia en:
brinda los conocimientos necesarios para tal fin. Público
En la práctica se destacan como grandes áreas de trabajo: penal, civil, - IMM – Esc. Municipal de Arte Dramático (p. 151)
comercial, laboral, de familia, de menores, aduanera, administrativa y - Ministerio de Educación y Cultura – Dirección de Cultura (p.165)
tributaria. Privado
Se estudia en: - Esc. De Actuación Integral (P.235)
Público - Cia. Uruguaya De Mimodrama Mimonarcas (P.235)
- Universidad de la República – Fac. Derecho (p. 107) - Grupo Monteamérica (P.235)
Privado - Teatro Circular (P.235)
- Universidad Católica – Fac. Derecho (p. 211) - Compañía Italia Fausta (P.235)
- Universidad de Montevideo – Fac. Derecho (p. 211) - Esc. Nacional de Declamación (P.235)
- Universidad de la Empresa – Fac. Ciencias Sociales y Juridicas - El Tinglado (P.235)
(p.122) - Polizón Teatro – Casa De Los Siete Vientos (P.235)
- Inst. Universitario de Punta del Este – Fac. Derecho (p. 211) - Obra Social Católica (P.235)
Privado
ADMINISTRACIÓN / DIRECCIÓN /GESTIÓN - Universidad Católica – Fac. Ciencias Empresariales (p.211)
EMPRESARIAL/ ADMINISTRATIVO CONTABLE / PC - Universidad ORT – Fac. Aministración y Ciencias Sociales (p.211)
- Universidad de Montevideo – Fac. Ciencias Empresariales y
CONTABLE Economía (p.212)
- Universidad de la Empresa – Fac. Ciencias Empresariales (p.212)
Es la persona que planifica, organiza, coordina, evalúa y controla las - Universitario Francisco de Asís (p.212)
actividades comerciales y financieras de empresas públicas o privadas. - Instituto Universitario de Punta del Este - Fac. C. Económicas y
Este profesional estudia y analiza los problemas organizacionales y Empresariales (p.212)
funcionales de la empresa para ofrecer alternativas que faciliten la toma - Instituto Metodista Universitario Crandon (p.212)
de decisiones. Asimismo planifica y organiza las actividades específicas
de ésta a efectos de lograr un elevado rendimiento. ADMINISTRACIÓN / GESTIÓN AGROPECUARIA
Determina las necesidades de la organización en lo que se refiere a los
registros, archivos, información, comunicaciones y otros servicios Es la persona que planea, organiza y controla la explotación de un
comunes. establecimiento rural.
Controla los servicios administrativos, establece los procedimientos que Está preparado para administrar integralmente un establecimiento ya
han de seguirse para asegurar el buen funcionamiento de las vías de que a los conocimientos técnicos de las tareas agrícolas y ganaderas se
información y comunicación entre los diferentes departamentos de la unen elementos de economía, administración rural, contabilidad, ciencias
empresa. jurídicas, tributarias, mercado, comercialización y relaciones humanas.
Promueve estudios de organización y métodos. Observa que se cumplan Puede desarrollar sus propias explotaciones agropecuarias o trabajar
para otros, realizando tareas de asesoramiento, planificando, evaluando
las obligaciones legales de la organización y prepara informes al respecto
y supervisando planes y programas agropecuarios.
cuando el caso lo requiere. Se estudia en:
Se estudia en: Público
Público - UTU (p.131)
- Universidad de la República – Fac. Ciencias Económicas y - Consejo de Capacitación Profesional (165)
Administración (p.107) Privado
- Universidad de la República – Esc. de Administración (p.107) - Universidad de la Empresa – Fac. Ciencias Agrarias (236)
- UTU (p.131) - Taller de Informática (237)
Ejecutar las tareas profesionales asegurando la calidad del proceso y/o fundamental a su vez la real formación técnica que avalará aún más el
los productos. desempeño de su tarea.
Se estudia en: Se estudia en:
Público Público
- UTU (p. 131) - UTU (p. 132)
- Ministerio de Educación y Cultura - Centro de Capacitación
Profesional (p.165)
ALAMBRADOR
El alambrador es un trabajador rural, cuyo cometido es alambrar el predio ANALISTA DE SISTEMAS / COMPUTACIÓN /
con alambre y postes comúnmente de madera. El cometido principal es PROGRAMADOR
deslindar una zona de otra.
Se estudia en: Analiza las necesidades y problemas en materia de tratamiento de la
Público información en: empresas comerciales, industriales, servicios
- UTU (p. 131) administrativos públicos y/o privados, para un mejor y más efectivo
servicio.
Asesora sobre las posibilidades de tratamiento automático de la
ALBAÑIL información y elabora los sistemas y métodos adecuados.
Para este trabajo es necesario determinar cuáles son las necesidades y
Es el que coloca ladrillos y otras piezas de construcción similares, para el tipo de trabajo de la empresa que requiere la aplicación de un
edificar muros, tabiques, bóvedas, chimeneas y otras obras. tratamiento automático de la información.
El albañil es un obrero calificado en la realización de las tareas de Se estudia en:
construcción. Dentro de la obra es la persona que cumple las direcciones Público
del constructor. - Universidad de la República – Fac. Ingeniería (p. 107)
Desempeña una tarea que requiere de habilidad manual, disposición - UTU (p. 132)
física, exactitud y suma prolijidad. El tipo de tarea que realiza es la de Privado
levantar muros, nivelar, colocar revestimientos, entre otros. Muchas veces - Universidad ORT – Fac. Ingeniería (p.213, 237)
es ayudado por el peón de obra que está a su cargo. Su tarea es apreciada - Universitario Autónomo del Sur – Esc. de Informática (p. 213, 237)
pues es la persona que realiza el levantamiento efectivo del edificio. - Círculo Informático (p.238)
Por lo general quienes trabajan como albañiles no son personas tituladas, - Megasoft (p.238)
sino que adquirieron conocimientos a través de la práctica. Pero es - Centro de Informática (p. 238)
ANTROPÓLOGO
APICULTOR
El licenciado en ciencias antropológicas investiga y describe las
estructuras sociales, los orígenes y la evolución de la humanidad Es la persona que se dedica a la cría de abejas, cuidando de las colmenas
Sus campos de trabajo son: a) Arqueología, b) Antropología sociocultural, y de la recogida de la miel.
c) Antropología biológica (física). Realiza diversos trabajos propios de la colocación y cuidado de las
a) Los arqueólogos se ocupan de la reconstrucción de las culturas del colmenas, como así también de la recogida de la miel.
pasado, utilizando toda huella para reconstruir no sólo objetos sino Pega papel encerado en las armazones de madera donde se forman los
también y en especial, conductas, estructuras sociales y creencias panales de miel. Incita a los enjambres de abejas a poblar las nuevas
religiosas de otras épocas. colmenas. Para poder acercarse a las colmenas las ahuma de forma de
b) Estudia las culturas contemporáneas. Se ocupa de todo asentamiento aturdir a las abejas y tranquilizarlas. De esta manera se encarga de
humano sin tener limitaciones por el tipo o el tamaño del grupo. Se matar los parásitos de la colmena, eliminar las reinas superfluas y sacar
distinguen diferentes especialidades: ETNOLOGÍA: es el estudio de las los panales llenos de miel para extraerla por medio de prensas y máquinas
culturas indígenas.
centrífugas.
ANTROPOLOGÍA CULTURAL: se ocupa del análisis de las estructuras
Se encarga de mantener, reparar y trasladar las colmenas a los lugares
de los distintos agrupamientos humanos.
LINGÜÍSTICA ANTROPOLÓGICA: es el estudio de la lengua como hecho elegidos, preferiblemente montes frutales, donde se benefician tanto la
cultural. producción apícola como la hortofrutícola.
c) Se ocupa de los aspectos físicos de la humanidad, es decir los De acuerdo al tipo de flores que abundan en la zona de la colmena se
rasgos que nos diferencian y lo que nos unen al resto de las obtendrá distintas calidades de miel que serán para consumo interno o
especies animales. Los antropólogos físicos trabajan sobre los para la exportación.
restos fósiles humanos encontrados en las excavaciones Además de la miel se comercializan otros productos tales como la cera,
arqueológicas y en el campo de la genética humana describiendo el propóleo, la jalea real y el veneno de abeja que posee propiedades
las características raciales de una población. antirreumáticas.
Se estudia en: Deben obtener información sobre los antecedentes de los clientes
Público necesarios para determinar tipos y condiciones del seguro apropiado.
- UTU (p. 132) Negocian con ellos los tipos y niveles del riesgo, el alcance de la cobertura
Privado y las condiciones de pago. También deben negociar y establecer pólizas
- Diseño Natural (p. 238) de reaseguro.
- Creando Mundos (p. 239) Esto supone un conocimiento profundo no solo de marketing y técnicas
- Taller de Montevideo (p. 239) de venta sino también de todos los tipos de seguros, sus condiciones,
- Obra Social Católica (p. 239) su extensión y demás características.
El asegurador puede dedicarse a dos tareas: seguros generales y seguros
de vida.
ARTISTA PLÁSTICO Los seguros generales abarcan diferentes temas; incendio, accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales, riesgos varios (seguro de
Son los que crean y ejecutan obras de arte de escultura, pintura, dibujo cristales, rurales y de transporte), automóviles, responsabilidad civil, robo
y grabado. y otros riesgos.
Pueden crear figuras decorativas y representativas en tres dimensiones, Los seguros de vida son una tarea más compleja por el tema en sí y en
dando forma a la madera, piedra, arcilla, metal u otras materias. general por la falta de previsión y de conciencia aseguradora del potencial
Crean pinturas y dibujos representativos o abstractos y composiciones cliente.
artísticas similares, empleando pinturas, pinceles, tinta u otros medios. Se estudia en:
Realizan caricaturas y dibujos para representar a personas o Público
acontecimientos. Crean composiciones originales y las graban sobre - UTU (p. 133)
metal, madera, u otras materias para ser reproducidas después. - Banco de Seguros del Estado (p.166)
Se estudia en: Privado
Público - Taller de Informática (p.239)
- Universidad de la República – Esc. Nacional de Bellas Artes (p. 109)
- UTU (p. 132)
ASTRÓNOMO
ASEGURADOR Es la persona encargada de observar e interpretar los fenómenos del
firmamento con el fin de aumentar los conocimientos científicos y estudiar
Asesoran acerca de seguros de vida, de accidentes, de incendio, de sus aplicaciones prácticas en distintos terrenos, como la navegación
automóviles, marítimos, etc., y venden estos seguros. marítima y la exploración del espacio.
Estudia las galaxias, sistemas estelares, el sol y las otras estrellas, los -en el ámbito operativo- de instalaciones con automatismos básicos, bajo
planetas y sus satélites, así como otros cuerpos celestes, utilizando la supervisión de un técnico. Dirigir y supervisar al personal de obra.
Telescopios ópticos y radiotelescopios equipados con cámaras Verificar -durante el proceso de ejecución- que la instalación cumpla
fotográficas. con las exigencias de las reglamentaciones correspondientes y realizar
Usa instrumentos especiales que sirven para determinar las las pruebas necesarias.
características de los cuerpos como su tamaño, masa, forma, Tener a su cargo el mantenimiento periódico obligatorio de las
composición, estructura, temperatura, luminosidad y movimiento. instalaciones.
Estudia las posiciones relativas y calcula las órbitas de los cuerpos Se estudia en:
celestes observados y prepara, para uso de los pilotos de barcos y Público
aeronaves, tablas matemáticas que indican las posiciones en períodos - UTU (p. 133)
de tiempo determinado, del sol, la luna, los planetas y las estrellas en
relación con la Tierra.
El campo laboral del astrónomo se lleva a cabo en las áreas de docencia AUTOTRÓNICA
e investigación. También trabaja en observatorios astronómicos,
instituciones de aeronavegación, organismos navales y planetarios. De acuerdo al perfil genérico del MERCOSUR de técnico para esta área,
Se estudia en: las competencias generales a adquirir en el curso son: Manejar circuitos
Público y dispositivos de control electrónico, aplicable en automoción.
- Universidad de la República – Fac. Ciencias (p. 109) Diagnosticar desperfectos en sistemas y dispositivos, mediante el uso
del instrumental adecuado.
AUTOMATISMO Reparar y/o sustituir componentes de los sistemas de control de acuerdo
a especificaciones de fabricantes y normas establecidas.
Elaborar fichas técnicas referidas a diagnósticos y reparaciones.
Las competencias adquiridas en este curso le permitirán al egresado:
Proyectar, ejecutar y supervisar procesos de instalación y mantenimiento Elaborar proyectos de mejoras en sistemas de control.
de sistemas básicos de automatización de circuitos eléctricos utilizando Integrar equipos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo de
sistemas de lógica cableada con dispositivos electromagnéticos y proyectos de implementación y mantenimiento en automotores.
electrónicos. Cumplir con los niveles de normalización y estandarización Coordinar grupos de trabajo, asesorando a profesionales del área en la
ISO y la reglamentación establecida por el ente regulador en el ámbito resolución de problemas y mejoras del servicio.
nacional. Se estudia en:
Asesorar y colaborar en la planificación y evaluación de costos de Público
instalaciones con automatismos básicos. Tener a su cargo la ejecución - UTU (p. 133)
vida en su medio ambiente natural, identificando, clasificando y Estudia de esta manera las funciones vitales y los aspectos químicos de
conservando diversos especímenes. De esta manera facilita el estudio la formación de anticuerpos en la sangre y otros fenómenos de este tipo.
de la evolución, adaptación al medio y enfermedades de las especies. A través del desarrollo de su trabajo mejora o inventa nuevos
Por su parte en el laboratorio experimenta empleando técnicas químicas, procedimientos de conservación de alimentos y bebidas; puede enfocar
su tarea hacia la producción de sueros, vacunas, medicamentos,
físicas y mecánicas. Puede cultivar plantas y criar animales con fines hormonas, etc.; o diseñar sistemas de purificación del agua y depuración
experimentales. de aguas residuales entre otras tareas.
En las etapas posteriores clasifica y evalúa la información que obtiene El perfil profesional de este científico está orientado hacia la búsqueda
empleando técnicas matemáticas y estadísticas cuando en necesario. de aplicaciones prácticas de la bioquímica en la industria, la medicina, la
Prepara informes sobre sus descubrimientos y conclusiones, a fin de salud pública y otros campos.
que puedan utilizarlos otros científicos u otros profesionales tales como Se estudia en:
farmacéuticos, médicos, veterinarios y agrónomos. Público
Se estudia en: - Universidad de la República – Fac. Ciencias, Fac. Química (p. 109)
Público
- Universidad de la República – Fac. Ciencias (p. 109) BIOQUÍMICO CLÍNICO
CANTANTE CARPINTERO
Es un artista que interpreta canciones de acuerdo a su voz. Puede dar Es la persona que utiliza la madera como materia prima para su trabajo.
recitales como solista o como componente de una agrupación coral. Puede estar capacitado para fabricar todo tipo de muebles. A su vez
De acuerdo al timbre de su voz puede ser tenor, barítono o bajo, en las también puede realizar toda la obra de madera de un edificio: puertas,
voces masculinas. En las voces femeninas el timbre más alto lo da la ventanas, zócalos, armarios empotrados, etc.
soprano, le sigue la mezzosoprano y luego la contralto. Su trabajo consiste en elegir el tipo de madera, cortar, formar, ajustar y
Debe estudiar y ensayar la partitura, aprende las partes cantadas de la ensamblar las piezas para construir o reparar, puertas, ventanas,
obra y crea su propia interpretación si actúa en recitales o como solista. escaleras, revestimientos de paredes o mobiliario.
Si forma parte de un conjunto coral debe ajustarse a las instrucciones Se guía por planos o croquis a escala para realizar sus proyectos.
Para cortar y labrar la madera, así como para aserrarla y cepillarla, utiliza Se estudia en:
herramientas de mano y máquinas específicas como tornos y pulidoras. Público
Ensambla las distintas partes utilizando cola, tornillos, clavos u otros - UTU (p.134)
medios.
Se estudia en:
Público CARPINTERO DE OBRA BLANCA Y EQUIPAMIENTO
- UTU (p.133)
- Ministerio de Educación y Cultura – Centro de Capacitación y Es la persona que construye, ensambla y monta, en el lugar de las obras
Producción (p.167) (casas y edificios) las armazones, marcos de puertas y ventanas de
Privado madera, placares, etc.
- Talleres Don Bosco (p.242) Además de construir también pueden reparar todo tipo de estructuras,
armazones y piezas de madera, y otras construcciones de carpintería
en un taller.
CARPINTERO en Aluminio Ajusta, ensambla y transforma las piezas y demás materiales interiores
y exteriores hechos de madera, de paredes, puertas, ventanas,
Es la persona que utiliza el aluminio, como materia prima para su trabajo. revestimientos, tabiques y otros elementos y estructuras de edificios.
Las competencias adquiridas le permitirán reconocer y seleccionar los Puede construir, reparar y montar decorados de teatro y de películas de
materiales a utilizar en la carpintería de aluminio. cine y Televisión. A su vez su tarea puede necesitarse para vagones de
Conocer y operar diferentes instrumentos de medición directa, lineales y ferrocarril, aeronaves, buques, balsas, pontones y otros vehículos.
angulares, en el sistema métrico decimal y la conversión a pulgadas. Se estudia en:
Conocer y operar máquinas y herramientas necesarias para la Público
especialidad. Comprender, leer, interpretar y construir planos con su - UTU (p.134)
simbología correspondiente.
Construir planillas y pliegos de condiciones que integran la ejecución de
estructuras en carpintería de aluminio. CARPINTERO DE RIBERA
Respetar las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
Saber valorar y organizar la información necesaria para realizar plantillas Es el técnico que se ocupa de la construcción y reparación de las
y relevamientos simples. embarcaciones que se realizan en madera.
Efectuar los cálculos de materiales y estimativos de tiempo para organizar Levanta armazones provisionales que servirán de soporte a los barcos
y presentar presupuestos. Diseñar estructuras de acuerdo al espacio en construcción o en reparación. Construye y fija los mástiles y los marcos
disponible. de los mamparos. Corta, coloca y cafetea las tablas de cubierta. Construye
la cuna de botadura sobre la que ha de descansar el fondo del casco y - Taller Arequita (p.242)
se asegura de que está bien colocado. - Taller de Ana Lorente (p.243)
Construye, monta y engrasa las correderas de lanzamiento, desmonta - Taller de Montevideo (p.243)
los andamios provisionales, prepara el banco para su botadura y se
encarga de realizarla. Este trabajo se realiza en tierra, cerca de cursos
de agua, generalmente astilleros. Sus instrumentos de trabajo son
CERRAJERÍA
máquinas y herramientas de mano como la sierra, el trompo, la garlopa
y la pulidora. Es el técnico que ajusta, monta y repara cerraduras.
Aprende dibujo naval, el cual utilizado específicamente, es en sí mismo Comprueba si las piezas de la cerradura ajustan exactamente y cuando
una profesión. es necesario las rectifica mediante el limado o pulido de las mismas.
Se estudia en: Ensambla las piezas y comprueba el funcionamiento de la cerradura
Público una vez terminada. Desarma las cerraduras y repara o sustituye las piezas
- UTU (p.134) gastadas o rotas. Cambia las combinaciones de las cerraduras y
confecciona nuevas llaves o saca duplicadas.
Abre las cerraduras trancadas o de las que se han perdido las llaves.
CERÁMICA Puede dedicarse a trabajar cerraduras de autos o de edificios.
Se estudia en:
Artesano capaz de preparar material, levantar piezas en torno o a mano, Público
hornear, decorar, pintar, esmaltar y barnizar piezas. - Consejo de Capacitación Profesional (p.167)
Pueden crear figuras decorativas y representativas en tres dimensiones, Privado
dando forma a la arcilla. - Instituto Orgi (p.243)
Utilizan técnicas y modelos tradicionales para arcilla para uso personal, - Escuelas IADE (p.243)
domestico ó para fines decorativos. - Escuelas EUCI (p.243)
Se estudia en:
Público
- UTU (p.134) CIENCIA POLÍTICA / POLITÓLOGO
Privado
- Asociación Uruguaya de Artesanos (p.242) El licenciado en ciencias políticas está capacitado para investigar sobre
- CEDART (p.242) la teoría, el origen y el funcionamiento de instituciones y movimientos
- Obra Social Católica (p.242) políticos nacionales e internacionales.
También investiga y produce trabajos sobre la teoría, el origen, la El guionista pauta el plan de trabajo en secuencias. Hay un guión técnico
evolución y el funcionamiento de los comportamientos políticos y un guión literario o libreto.
nacionales e internacionales. Se estudia en:
Podrá actuar en labores de asesoría para la aplicación de las políticas Privado
públicas y estatales en diferentes servicios del Estado, particularmente - Universidad Católica – Fac. Ciencias Humanas (p.214)
en los que se refiere a las programaciones públicas y en lo que interesa - Universidad ORT – Fac. Comunicación y Diseño (p.214, 243)
a las entidades colectivas de acción social. - Universidad de Montevideo – Fac. Humanidades (p.214)
También su acción se vincula con el análisis de fenómenos sociales - Esc. de Cine del Uruguay (p.243)
derivados del ejercicio del poder político, así como los procesos de - Esc. Estudio Contraplano (p.243)
- Taller Aquelarre (p.243)
movilización y cambio social.
En todos estos campos el desempeño profesional queda ligado a la
investigación y se funda en ella, por lo cual la investigación ocupa un CLASIFICADOR DE LANAS
lugar central en su formación.
Se estudia en: Es la persona especializada en apreciar la finura de la lana y su calidad.
Público Realiza su labor en base a la practica, es decir al contacto con el vellón,
- Universidad de la República – Fac. Ciencias Sociales (p. 110) generalmente en barracas. Lo que habilita al clasificador como tal es la
Privado experiencia, que muchas veces puede adquirir en contacto con un
- Universidad Católica – Fac. Ciencias Humanas (p.213) clasificador avezado.
La apreciación del diámetro de la lana es subjetivo, por ello es muy
importante la agudeza visual.
CINE / VIDEO - REALIZADOR / GUIONISTA En cuanto a la calidad, podrá diferenciar el vellón de acuerdo con el
largo de la mecha, su resistencia y color. Tanto para el aprendizaje como
Cada integrante de un equipo de trabajo en Cine y Video cumple con para la labor en sí, no se requiere el contacto directo con el animal.
una función específica. El productor es el moderador del equipo. Maneja El acondicionador de lanas es la persona especializada en seleccionar y
la aplicación de lo recursos financieros para la obtención y puesta a acondicionar la lana de acuerdo con tipos y calidades superiores e
disposición del realizador, de los equipos, personal, vestuario, mobiliario, inferiores.
transporte, locaciones y otros servicios necesarios para la realización En cada animal dentro de cada raza, se distinguen dos tipos de lana, la
del proyecto a filmar. El realizador maneja la idea global y dirige el del vellón y la de la barriga. Simultáneamente a la esquila cada una de
proceso general de concreción del proyecto, apoyado en todo el personal ellas se clasifica, separa y acondiciona de acuerdo con las calidades de
que está a sus órdenes. Es el director y responsable del relato audiovisual. diferente orden.
Privado Privado
- Universidad Católica – Fac. Ciencias Humanas (p. 215) - Escuelas IADE (p. 247)
- Universidad ORT – Fac. Comunicación y Diseño (p. 215, 246)
- Universidad de Montevideo – Fac. Humanidades (p. 215)
- Instituto Universitario de Punta del Este – Fac. Ciencias de la CONTADOR PÚBLICO
Comunicación (p. 215)
- IPEP (p. 246) Son los encargados de organizar, dirigir y asesorar sobre la contabilidad
- IRPU (p. 246) de empresas, instituciones y organismos gubernamentales.
- Instituto Colonia (p. 246) El contador organiza, establece y dirige servicios de control de
- I-COM (p. 246)
presupuesto y contabilidad, ayuda en la elaboración de la política
presupuestaria y asesora sobre problemas financieros, contabilidad
CONSTRUCTOR administrativa, administración y organización de cualquier tipo de
empresa.
Se encarga de llevar a la práctica el proyecto diseñado por el arquitecto Vigila las operaciones contables, dirige el trabajo de los ayudantes de
o ingeniero. contador, cajeros y tenedores de libros.
Su tarea está relacionada con la planificación, organización y dirección Prepara y certifica el estado financiero que ha de presentarse a la
de la obra. Se encarga de vigilar la cantidad de materiales necesarios,
gerencia, a los accionistas, o a los órganos públicos de control. Puede
su calidad así como de la selección del personal en función del trabajo,
tiempo y presupuesto con que se cuenta. actuar como árbitro o conciliador en asuntos de contabilidad que requieran
También realizará la administración general y si es necesario, asesorará negociación o arbitraje.
al arquitecto sobre eventuales fallas que notara o detalles incompatibles También prepara o revisa las declaraciones de impuestos y presenta las
no previstos por el proyecto. reclamaciones ante el fisco. Realiza investigaciones financieras en
El constructor es un técnico con amplia formación teórica y práctica, asuntos tales como presuntos fraudes, conflictos sobre el pago de
posee conocimientos tanto de arquitectura como de ingeniería, pero su regalías, insolvencias y bancarrota.
formación está dirigida hacia la práctica. Así es como conocerá desde lo
más elemental como levantar un muro hasta los detalles más avanzados Puede trabajar en una empresa, o por su cuenta en su estudio contable.
dentro de una obra. Se estudia en:
Se estudia en: Público
Público - Universidad de la República – Fac. Ciencias Económicas y
- UTU (p.135) Administración (p. 111)
Privado
- Universidad Católica – Fac. Ciencias Empresariales (p. 215) COSMETÓLOGO MÉDICO
- Universidad ORT – Fac. Administración y Ciencias Sociales (p. 215)
- Universidad de Montevideo – Fac. Ciencias Empresariales (p. 215) Es el técnico que colabora en los tratamientos dermatológicos y
- Universidad de la Empresa – Fac. Ciencias Empresariales (p. 216) cosméticos indicados por el especialista.
- Inst. Universitario de Punta del Este – Fac. Ciencias Económicas y Su labor consiste en mejorar la condición estética de la piel sana y corregir
Empresariales (p. 215)
la piel enferma.
El técnico se desempeña en el medio hospitalario, en clínicas estéticas,
COREOGRAFÍA también desarrolla su actividad en forma libre y en laboratorios
dermocosméticos.
Crea bailes y enseña a los bailarines a ejecutarlos. El técnico en cosmetología médica está capacitado como integrante del
Estudia las partituras musicales, el argumento o tema de la obra y otros equipo de salud para ejercer su profesión junto con: cirujanos plásticos,
datos de interés. Discute con el compositor y/o director artístico la forma geriatras, endocrinólogos y psiquiatras.
de interpretación que conviene. Se estudia en:
Crea las danzas de acuerdo a la melodía, expresando por medio de Público
ellas sentimientos o narrando una historia. Planea y marca los - Universidad de la República – Esc. de Tecnología Médica (p. 111)
movimientos de los bailarines. Dirige los ensayos, indicando los
movimientos que hay que realizar y mostrando a los bailarines la forma
CRÍTICO LITERARIO /PERIODÍSTICO
de interpretación que desea.
Puede especializarse en el ballet, coreografía de representaciones
En el Análisis Periodístico y Literario las tareas desempeñadas por lo
teatrales, revistas musicales u otro género determinado de danzas. Puede
común incluyen las siguientes: la evaluación y crítica de publicaciones
bailar, planear y organizar el movimiento de masas en actos,
periodísticas y obras literarias; la reunión de informaciones sobre
representaciones y espectáculos al aire libre.
acontecimientos y asuntos de actualidad y la redacción de artículos o
Se estudia en:
Privado comentarios al respecto.
- Esc. de Comedia Musical (p. 247) Se estudia en:
- Esc. Nacional de Declamación (p. 247) Público
- Swing (p. 247) - UTU (p. 135)
El Licenciado en Dirección Coral es la persona que dirige agrupamientos Traza los proyectos de decoración y mobiliario de casas, edificios
vocales. públicos, barcos y otros lugares.
Desempeña tareas similares a las que realiza el director de orquesta o Estudia la finalidad y características del trabajo que va a realizar y cambia
banda de música, pero ensaya y dirige a grupos de cantantes o coros. impresiones con sus colegas y clientes para determinar el estilo de la
Se estudia en: decoración, las limitaciones de espacio y otros datos de interés.
Prepara los bocetos, planos y maquetas, mostrando la decoración de
Público
las paredes, las combinaciones de colores y el estilo y disposición de los
- Universidad de la República – Esc. Universitaria de Música (p. 111)
muebles y los somete a la aprobación de sus superiores o clientes.
Calcula la relación y costos de los materiales y muebles. Prepara las
DIRECTOR DE ORQUESTA especificaciones para la ejecución de las obras y vigila los trabajos de
decoración y colocación de muebles.
Se estudia en:
El Licenciado en Dirección Orquestal es un técnico en el manejo de Privado
grupos instrumentales como orquestas o bandas de música. - Universidad ORT – Fac. Arquitectura (p. 251)
Escoge las composiciones musicales que se van a interpretar y establece - Universidad de la Empresa – Fac. Diseño y Comunicación (p. 251)
el programa. Dirige los ensayos explicando a los músicos la forma en - Centro de Decoración y Diseño Diana González (p. 251)
que deben interpretar las diferentes obras. - Sociedad Informática (p. 251)
Dirige el concierto regulando el equilibrio, ritmo, medida y la entrada de - DISEG (p. 251)
- Esc. Graciela Matos (p. 251)
los diferentes instrumentos, para conseguir una ejecución que responda - Diseño Natural (p. 251)
a su interpretación personal de la obra.
Puede arreglar o adaptar partituras a las exigencias y estilos de un grupo
musical determinado. DISEÑADOR GRÁFICO
Se estudia en:
Diseña textos e imágenes para distintos tipos de impresos. Este
Público profesional está capacitado para diseñar desde un folleto hasta la página
- Universidad de la República – Esc. Universitaria de Música (p. 112) de un medio de prensa.
de la información contribuyendo al diagnóstico y control evolutivo de las eléctricos para garantizar su funcionamiento satisfactorio y el
afecciones del sistema nervioso. cumplimiento de las especificaciones, normas y reglamentos pertinentes.
El técnico deber ser capaz de reconocer el estado del paciente, tener Se estudia en:
conocimiento y conceptos claros respecto al trastorno que presenta y Público
saber reconocer cualquier tipo de defecto en el trazado o en el - UTU (p. 137)
funcionamiento de los equipos Privado
La labor de estos profesionales depende de la existencia de instrumental - Universidad ORT – Fac. Ingeniería (p. 219)
- Escuelas EUCI (p. 256)
y equipos necesarios para la realización de diferentes técnicas de
- Escuelas IADE (p. 256)
diagnóstico, que constituyen su especialidad. Esto es posible en el marco
de instituciones estatales o privadas.
Su labor diaria lo vincula con pacientes neurológicos, psiquiátricos y ENFERMERÍA / LIC. /AUX.
pediátricos. Su actividad se encara dentro de un equipo multidisciplinario
en el cual interactúa junto a profesionales médicos. El personal de enfermería ayuda a médicos y cirujanos en el ejercicio de
Se estudia en: sus funciones.
Público Existen cuatro áreas básicas: a) Prestación de cuidados en los aspectos
- Universidad de la República – Esc. de Tecnología Médica (p.NO ESTA) de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud. b)
Educación sanitaria. c) Preparación para la toma de decisiones y d)
Investigación operativa como parte de un equipo multidisciplinario.
ELECTROTÉCNICO Atiende a personas en todas las edades y en cualquier situación de
salud-enfermedad. Administra remedios y medicamentos, aplica
Son las personas que ejecutan tareas técnicas relacionadas con la vendajes en las heridas y dispensa otras formas de tratamiento prescritos
investigación y el desarrollo de instalaciones y equipos eléctricos. por médicos y cirujanos.
Su tarea técnica también se desarrolla en proyectos de fabricación, Observa el estado general de los pacientes internados y da cuenta del
montaje, construcción, funcionamiento, mantenimiento y reparación de mismo; suministra los primeros auxilios en casos de urgencia, y ayuda a
equipos, instalaciones y sistemas de distribución eléctricos. los enfermos a adaptarse al ambiente y a los métodos de tratamiento
Prepara cálculos y estimaciones detallados de cantidades y costos de que se les aplican; también cuida de la mujer en el parto y del recién
los materiales y mano de obra necesaria a fines de fabricación e nacido.
instalación, de conformidad con las especificaciones establecidas. La enfermera trabaja en equipo con otros profesionales, médicos,
Efectúa el control técnico de la fabricación, instalación, utilización, cirujanos y auxiliares de enfermería. Forma parte de su rol, educar a la
mantenimiento y reparación de sistemas, instalaciones y equipos población en la conservación de la salud y prevención de enfermedades,
Actúa como consejero asesor de sus clientes en problemas jurídicos y Se estudia en:
económicos. Realiza una función pública ejerciendo la fe pública como Público
poder jurídico específico y propio. La sociedad deposita en él su confianza - Universidad de la República – Fac. Ciencias Económicas y
como garantía de la realización de hechos o documentos jurídicos Administración (p. 114)
- Universidad de la República – Fac. Ciencias (p. 114)
correctos e imparciales. Al realizar un contrato de forma legal, él mismo
comprueba la legitimidad de sus contenidos y registra la voluntad de los
intervinientes en la transacción. Al comprobar la veracidad de los hechos FIBRA DE VIDRIO
jurídicos los documenta mediante actas y certificados notariales,
auxiliando así a la justicia y a la administración. La firma de este Las competencias adquiridas le permitirán al egresado: ser un operario
profesional es un aval para garantizar la legalidad de los acuerdos entre calificado en reparaciones y construcciones en Plásticos Reforzados en
las personas. Fibra de Vidrio, capaz de realizar el diseño, moldeado y construcciones
Se estudia en: en las áreas: naval, agrícola, transporte, construcción, mobiliario, etc.
Público Se estudia en:
- Universidad de la República – Fac. Derecho (p. 113) Público
Privado - UTU (p. 138)
- Universidad de la Empresa – Fac. Ciencias Sociales y Jurídicas (p. - Ministerio Educación y Cultura – Centro de Capacitación y Producción
220) (p. 168)
- Inst. Universitario de Punta del Este – Fac. Derecho (p. 220)
FILÓSOFO
ESTADÍGRAFO
El licenciado en filosofía está capacitado para aportar estrategias
El estadígrafo es el profesional capacitado para planificar, ejecutar, conceptuales para reflexionar sobre los fundamentos de las ciencias,
procesar y analizar estudios estadísticos en los diversos sectores de las las artes y los fenómenos sociales.
actividades económicas, sociales, políticas, demográficas. Además está Para lograr este objetivo su trabajo se basa en la afirmación de carácter
en condiciones de orientarse hacia programas de investigación. crítico de la reflexión filosófica, el énfasis en la relación con sus raíces
Es un especialista con un buen conocimiento teórico de la estadística y clásicas y modernas y la integración de la actividad filosófica con los
el dominio de sus aplicaciones practicas en el mundo real. Puede ejercer problemas que afectan al mundo contemporáneo y con las disciplinas
la docencia. que intentan estudiarlos.
Además deberá estudiar la parte teórica para poder llevar a sus alumnos
a la parte científica de los ejercicios con claridad como ser: Anatomía FONOAUDIÓLOGO
funcional, Análisis del ejercicio, Biomecánica, Psicología Deportiva,
Nutrición Deportiva, Marketing aplicado al Deporte. Es un profesional universitario que se desempeña a nivel de la
Se estudia en: comunicación humana en las áreas de audiología, foniatría y lenguaje.
Privado
- Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (p. 220, 258) Su tarea la desempeña en consultorio privado, domicilio del paciente,
- Forma Gimnasia Integral (p. 258) centros asistenciales públicos o privados, hospitales, instituciones de
enseñanza y escuelas especiales.
El fonoaudiólogo, bajo prescripción médica, se encarga de la reeducación
FOGUISTA de las alteraciones de la articulación de la palabra y la fonación
(funcionales y orgánicas) y de la reeducación de los trastornos del leguaje
El profesional estará capacitado con todos los conocimientos teóricos y
oral y escrito.
prácticos para en la operación de Calderas.
Que es la caldera? es todo aparato a presión en donde el calor procedente Colabora con el diagnóstico de los trastornos auditivos, en la reeducación
de cualquier fuente de energía se transforma en energía utilizable, a del hipoacústico y en la adaptación de prótesis auditivas. Trabaja con
través de un medio de transporte en fase líquida o a vapor. Las calderas otros profesionales dentro de un equipo multidisciplinario.
pueden ser eléctricas, a gasóleo o combustible diésel, a gas natural, Entre sus labores destacamos la reeducación de niños y adultos
gas butano, etcétera. disfónicos, así como de pacientes con diferentes trastornos del lenguaje
Se conoce como caldera de vapor a aquella unidad en la cual se puede tanto de origen orgánico como funcional, enseña la labiolectura a
cambiar el estado del fluido de trabajo (agua) de líquido a vapor de agua, pacientes con marcada hipoacusia, colabora en la colocación de
en un proceso a presión constante y controlada, mediante la transferencia audífonos y localiza lesiones del aparato auditivo.
de calor de un combustible que es quemado en una cámara conocida
Su objetivo primordial es la rehabilitación social del individuo. Se relaciona
como «hogar». En algunos casos se puede llevar hasta un estado de
vapor sobrecalentado. con médicos, otorrinolaringólogos, pediatras, neuropediatras, psicólogos,
Por lo tanto este profesional será capaz de manejar todos estos elementos músico terapeutas, psicomotricistas, maestros, directores de teatro,
Se estudia en: maestros de canto.
Público Se estudia en:
- UTU (p. 138) Público
- Consejo de Capacitación Profesional (p. 168) - Universidad de la República – Esc. Tecnología Médica (p. 115)
Se estudia en:
FORESTACIÓN Público
- Universidad de la República – Esc. Nacional de Bellas Artes (p. 115)
El profesional forestal tiene conocimientos prácticos que le permitan Privado
desarrollarse profesionalmente como operario especializado y actualizado - Fotoclub Uruguayo (p. 259)
- Taller de Fotografía Pirrocco (p. 259)
en las tecnologías que actualmente se emplean en el sector forestal.
- Aquelarre (p. 259)
Mediante una formación práctica en capacidades de resolución de - Cero de Capacitación y Estudio Fotográfico (p. 259)
problemas y ejecución de tareas productivas que propendan a mejorar - Esc. de Cine del Uruguay (p. 259)
la cantidad y calidad de productos forestales, así como también el manejo - Estudio Fotográfico Borgunder (p. 259)
productivo y seguro en las diferentes faenas forestales conjuntamente - Instituto Orgi (p. 259)
con la aplicación de criterios medioambientales acorde a los procesos - Mariano Battaglia (p. 259)
de certificación forestal. - Obra Social Católica (p. 259)
Se estudia en:
Público GASTRONOMÍA
- UTU (p. 138)
Privado El técnico en gastronomía está capacitado para asumir funciones de
- Universidad de la Empresa – Fac. Ciencias Agrarias (p. 220) mandos medios y superiores en establecimientos gastronómicos y afines.
Pueden desempeñar tareas operativas y administrativas, fijando políticas
para incrementar ventas y reducir costos. Están aptos para supervisar
FOTÓGRAFO funciones y actividades de la administración gastronómica y hotelera,
su planificación, orientación, control y coordinación.
Su tarea consiste en elegir y fijar imágenes ópticas con ayuda de una Podrá identificar áreas de oportunidad en la administración de un
maquina fotográfica, revelar la película y sacar copias. restaurante para optimizar resultados.
Este profesional puede hacer fotografías con fines científicos, industriales, Se estudia en:
publicitarios y comerciales. Público
Su labor es necesaria para ilustrar noticias y otros textos escritos en - UTU (p. 138)
diarios, revistas y otras publicaciones. Privado
Puede retratar a personas y grupos de personas como así también la - Esc. de Hotelería y Turismo del Plata (p. 260)
fotografía área. - ITHU (p. 260)
vigilar máquinas y prensas de impresión (plano- cilíndricas, de platina, permitirá desarrollar su labor con mayor eficiencia, reduciendo los tiempos
minervas o rotativas) y máquinas de litografía, de huecograbado, para de rescate y los riesgos personales, así como posibilitará el remolcar a
imprimir papeles pintados de empapelamiento y otras semejantes. la víctima a tierra o aplicarle los primeros auxilios de la forma más segura
Se estudia en: posible.
Público Se estudia en:
- UTU (p. 138) Público
Privado - Universidad de la República – Instituto Superior de Educación Física
- Talleres Don Bosco (p. 261) (p. 115)
prima y productos. Se inicia en nuevas tecnologías: prensas offset medios de expresión (infografía) durante los procesos de representación
asistidas por computadora. Selecciona y utiliza en forma autónoma, de proyectos de arquitectura.
material bibliográfico de diferentes fuentes. Incursiona en INTERNET Su desempeño se enmarca en el desarrollo de las actividades de los
para investigar sobre material gráfico o afines medios gráficos arquitectónicos, durante el proceso proyectual así como
Reconoce y diferencia las prensas offset de pone pliegos universal y en en la etapa de presentación final. Integra un subcontrato nuevo que
escalerilla. participa en la creación del producto final: el proyecto arquitectónico.
Sabe acondicionar el papel para las prensas offset de pliegos de mayor Las competencias al egreso responden al documento base elaborado
formato en escalerilla. Regula todos los dispositivos de aspiración, para la compatibilización de perfiles a nivel del MERCOSUR.
transporte, poleas conductoras, guías de registro y salida de los pliegos Se estudia en:
en forma correcta. Sabe armar y desarmar correctamente la batería de Público
cilindros de entintado y humectación con su correcta nivelación. Sabe el - UTU (p. 139)
mantenimiento correcto de las prensas offset en cuanto a su cuidado y
lubricación. Prepara colores diferentes de tinta en base a la guía de
colores PANTONE.
INGENIERO AGRIMENSOR
Está capacitado para realizar tareas de pre-registro, copia, revelado y
archivado de planchas offset. Este profesional tiene por objetivo la especialización en todo lo
Sabe trabajar con tintas metálicas (ORO o PLATA). Sobreimprime con concerniente a la medición, determinación y control de emplazamientos
barniz. geométricos espaciales, ya sea en el aspecto de la realización, como en
Maneja criterios de control de calidad a través del tiraje de impresión. el diseño ingenioso de su aplicación y utilización, en particular o en
Se estudia en: coordinación con las demás ciencias y técnicas, en busca del aumento
Público del bienestar social.
- UTU (p. 139) Es un especialista en la técnica catastral. Tiene formación en
Privado ordenamiento territorial y por ello está capacitado para actuar activa y
- Talleres Don Bosco (p. 263) directamente en la planificación territorial, urbana y rural.
El ingeniero agrimensor está capacitado para actuar en campos tales
como: límites y mensuras, levantamientos territoriales, topografía,
INFOGRAFÍA DE ARQUITECTURA topometría, hidrología, fotogrametría, fotointerpretación temática,
geodesia geométrica, física y satelital, cartografía, ordenamiento territorial
y urbanismo, catastro, valuaciones, pericias, arbitrajes, etc.
El egresado se inserta en el mercado en forma de trabajador Se estudia en:
independiente así como participante de un equipo multidisciplinario e Público
interdisciplinario que se enfrenta a la necesidad de innovar en los nuevos - Universidad de la República – Fac. Ingeniería (p. 116)
Se estudia en:
INGENIERO EN TELECOMUNICACIONES Público
- Universidad de la República – Fac. Ingeniería (p. NO ESTA)
Se especializa en los principios y técnicas asociadas al tratamiento y Privado
transmisión de la información. Su formación comprende el estudio de - Universidad de Montevideo – Fac. Ingeniería (p. 222)
algunos sistemas de Telecomunicaciones y se complementa en áreas
afines como electrónica e informática. INGENIERO INDUSTRIAL
Estos temas son propios del ejercicio profesional en aplicaciones del
servicio de Telecomunicaciones, fabricación de equipos o sistemas de El ingeniero industrial proyecta, supervisa y dirige los procesos de
Telecomunicaciones y usos de esos sistemas. producción en fábricas y plantas industriales. Estudia e investiga los
Se estudia en: sistemas, métodos y procesos que hacen a la producción.
Público Este profesional se especializa en una de tres opciones: a) eléctrica, b)
- Universidad de la República – Fac. Ingeniería (p. 117) electrónica y c) mecánica.
Privado Podrá desempeñarse en las empresas industriales, comerciales o de
- Universidad Católica – Fac. Ingeniería y Tecnologías (p. 222) servicios públicos. En proyectos y dirección de montajes y procesos
industriales. También podrá brindar asesoramiento técnico y/o
- Universidad ORT – Fac. Ingeniería (p. 222)
desempeñarse como gerente de empresas industriales.
Se estudia en:
INGENIERO EN TELEMÁTICA Público
- Universidad de la República – Fac. Ingeniería (p. 117)
Privado
La Telemática es una especialidad de la Ingeniería que se origina en la - Universidad Católica – Fac. Ingeniería y Tecnologías (p. 223)
aplicación conjunta de los campos de la Informática y de las - Universidad de Montevideo – Fac. Ingeniería (p. 223)
Telecomunicaciones. También se conoce bajo el nombre de Tecnologías
de la Información o TIC.
INGENIERO NAVAL
La capacitación del Ingeniero en Telemática comprende las siguientes
áreas temáticas: Electrónica, Teoría de Control, Sistemas de Está capacitado para la realización de proyectos de construcción de
Computación y Comunicaciones. material naval flotante, es decir todo tipo de buques ó barcos.
Se estudia en:
INSTRUMENTISTA QUIRÚRGICO Público
- Universidad de la República – Esc. Universitaria de Música (p. 118)
Estos profesionales están formados para integrar equipos de salud. Su - Ministerio de Educación y Cultura – Esc. Nacional de Arte Lírico (p.
capacitación los habilita para la realización de todas las técnicas de 169)
manejo instrumental y aparatos inherentes a las diversas intervenciones - I.M. Montevideo – Esc. Municipal de Música Vicente Ascone (p. 170)
quirúrgicas. Privado
Se estudia en: - CEIC (p. 265)
Público - Conservatorio Musical La Lira (p. 265)
- Universidad de la República – Esc. de Tecnología Médica (p. 118) - Esc. Nacional de Declamación (p. 265)
Privado - Esc. de Música Yamaha – Fundación Pro-Música (p. 265)
- INSADE (p. 223) - Instituto Tecnológico Pro-Música (p. 265)
- Esc. Matriz de Enfermería (p. 265) - La Clave (p. 265)
- Esc Superior de Instrumentistas Quirúrgicos (p. 265) - Tamborilearte (p. 265)
- Todo Arte (p. 265)
- Tump (p. 266)
INTÉRPRETE INSTRUMENTAL
Es la persona que ejecuta en forma profesional un instrumento musical. JARDINERÍA
Los instrumentos musicales que puede elegir son los siguientes: clarinete,
saxofón, flauta, oboe, trombón, fagot, violín, violoncello, viola, contrabajo, Es la persona que cultiva flores, árboles, arbustos y otras plantas en
arpa, órgano, guitarra o piano. parques y jardines.
Este músico no sólo está capacitado para manejar técnicamente su Prepara la tierra, siembra las plantas o el césped. Trata las plantas,
instrumento musical, sino que a su vez debe saber leer la música, de arbustos ó árboles con productos químicos para protegerlos contra las
acuerdo a sus valores, ritmo y tiempos. De esta forma podrá ejecutar enfermedades y plagas.
cualquier tipo de obra musical; desde lo clásico, romántico, hasta lo Escarda los canteros, recorta los arbustos, poda los árboles, corta el
moderno y popular. césped, cuida los senderos y realiza los trabajos necesarios para
Su formación también le permite tener conocimientos sobre historia de conservar los jardines en buen estado.
la música, del arte, sociología y antropología. El jardinero puede optar por dos caminos: jardinería técnica o de diseño
Su inserción laboral puede ser el integrar una orquesta sinfónica o de y jardinería de producción u hortícola.
cámara, como también la docencia. El primero trabaja generalmente en forma particular, proyectando y
diseñando espacios verdes, desde una terraza hasta un parque. Posee Se estudia en:
conocimientos de dibujo y maneja la formulación de proyectos. Público
El jardinero productor se dedica a la reproducción de plantas a través de - UTU (p. 140)
semillas, injertos, estacas u hojas, en invernáculos y viveros. También - Consejo de Capacitación Profesional (p. 170)
realiza el mantenimiento de jardines, combate plagas, cura enfermedades Privado
en las plantas y decide sobre el uso de fertilizantes. - Coquette (p. 266)
Se estudia en: - Obra Social Católica (p. 267)
Público
- UTU (p. 140)
- Esc. de Jardinería de la I.M.Montevideo (p. 170) LABORATORISTA CLÍNICO
- Ministerio de Educación y Cultura - CE.CA.P. (p. 170)
Privado Es el técnico que realiza todos los procedimientos o técnicas de análisis
- Instituto de Jardinería Leonardo Arias (p. 266) que se desarrollan en un laboratorio clínico con fines preventivos, de
- Tecniagro (p. 266) diagnóstico, de control terapéutico y/o evolutivo de las enfermedades.
Se desempeña en laboratorios de análisis tanto dependientes del Estado
como en instituciones privadas. Puede también trabajar en laboratorios
JOYERÍA / BIJOUTERIE de investigación en las áreas de farmacología, toxicología, bioquímica,
entre otras.
El joyero es el técnico que confecciona enteramente joyas, como anillos, Su capacitación le permite tanto poner en práctica procedimientos
pulseras, broches y collares. técnicos aprendidos como diseñar nuevos métodos de investigación en
Para su trabajo funde el metal o aleación de metales que vaya a usar y las áreas de química, hematología, inmunología, y microbiología que
lo vierte en el molde previamente preparado. son las áreas en las que se subdivide comúnmente el trabajo en un
Luego de sacar las piezas del molde les dar forma cortándolas,
Laboratorio Clínico.
Limándolas y torneándolas. Puede grabar inscripciones, motivos
decorativos y confeccionar los engarces para montar las piedras. Talla, El técnico en laboratorio realiza la obtención de muestras para su análisis
pule y labra las piedras preciosas para engarzarlas. Ensambla las (extracciones de sangre, exudados, etc.), el procesamiento de las
diferentes partes de la joya y les fija los pasadores y adornos soldándolos mismas, su evaluación y posterior redacción de informes sobre los
o uniéndolos por otros medios. resultados.
Finalmente pule, da baños y saca brillo a las superficies metálicas. Habitualmente su práctica está bajo la supervisión de químicos o médicos
Algunos joyeros también se dedican a reparar y transformar joyas o a laboratoristas de quienes depende jerárquicamente pero en cuanto a su
fabricar joyas de imitación. proceder específico lo realiza de manera independiente.
LETRAS
LECHERÍA
El Licenciado en Letras está habilitado para realizar una lectura del
Podrá aplicar de manera adecuada conocimientos técnicos y fenómeno cultural y social a través del discurso.
tecnológicos en función de una planificación establecida, y colaborar en El discurso va desde el graffiti hasta la expresión teatral, pasando por la
el diagnóstico y resolución de problemas. Realizar y supervisar la rutina poesía, la narrativa, el cuento, el discurso político, el discurso crítico,
de ordeño y sus fases conexas, para la obtención de leche de máxima incluyendo el cinematográfico y el estético entre otros.
calidad. Realizar el manejo sanitario, reproductivo y alimenticio del rodeo Sus actividades son múltiples, dentro de la docencia se incluyen el nivel
lechero en sus diferentes categorías. Sembrar, manejar y cosechar universitario y el nivel de enseñanza media.
cultivos forrajeros, rotaciones y reservas forrajeras. Realizar trabajos, Los instrumentos con que se cuenta son de orden teórico y se dirigen
tareas y operaciones con maquinaria y equipos agrícolas, atendiendo hacia el acceso a la mayor cantidad de información que sea posible y al
su mantenimiento. Comprender los procesos de comercialización de la procesamiento de dicha información.
leche y ganado lechero. Registrar hechos administrativos en empresas Se estudia en:
de producción lechera, utilizando instrumentos de registro contable: Público
físicos, económicos y financieros, con apoyo informático. Colaborar en - Universidad de la República – Fac. Humanidades y Ciencias de la
los procesos de administración y gestión de empresas de producción Educación (p. 119)
lechera, con apoyo informático. Trabajar en equipo y adecuarse a las Privado
relaciones laborales de manejo de personal horizontales y verticales a - Universidad de Montevideo – Fac. Humanidades (p. 223)
nivel empresarial. Tolerar situaciones de trabajo adversas y críticas desde
el punto de vista climático y de horarios. Realizar procesos operativos y
secuencias de trabajos lógicos y seguros que contribuyan a la calidad LINGÜISTA
de los productos. Prever las consecuencias de sus acciones,
estableciendo una relación sustentable con el medio y una relación ética El Licenciado en Lingüística es un profesional especializado en el área
y solidaria con sus semejantes. Comprender la importancia de la de las ciencias del lenguaje.
formación continua como medio para desarrollar la capacidad de Como investigador está capacitado para comprender el fenómeno del
interactuar con los nuevos sistemas productivos y el medio social. lenguaje en sus múltiples dimensiones y relacionamientos.
Se estudia en:
Público MAESTRO
- Consejo de Capacitación Profesional (p. 171)
Privado Es la persona que enseña diversas asignaturas a los alumnos de las
- Universidad ORT (p. 267) escuelas primarias.
- Instituto Bios – Esc. de Negocios y Administración (p. 267) Prepara el programa de instrucción y enseña a leer, escribir, aritmética y
- Taller de Informática (p. 267) otras asignaturas de conformidad con un programa de enseñanza
- Instituto Integración – Esc. de Negocios Internacionales (p. 267) prescrito o recomendado.
- Centro Kolping (p. 267)
Prepara ejercicios, pruebas y exámenes, asigna tareas y proyectos
escolares. Examina a los alumnos y los califica con el objetivo de
LUMINOTECNIA instruirlos y evaluar sus progresos.
Organiza y vigila las actividades extraescolares de los alumnos.
Las competencias adquiridas en este curso le permitirán al egresado: Alienta el desarrollo personal de los alumnos y comenta sus progresos a
Proyectar, ejecutar y supervisar el mantenimiento de sistemas básicos familia y colegas.
de instalaciones eléctricas de iluminación, utilizando adecuadamente los Prepara informes escolares y docentes.
materiales, equipos y herramientas necesarios para ello. Se estudia en:
Cumplir con los niveles de normalización y estandarización ISO y la Público
reglamentación establecida por el ente regulador en el ámbito nacional. - ANEP – Institutos Normales (p. 156)
Tener a su cargo la ejecución -en el ámbito operativo- de instalaciones
eléctricas y de luminotecnia, bajo supervisión de un técnico. Dirigir y MANICURÍA
supervisar al personal en obra. Verificar -durante el proceso de ejecución-
que la instalación cumpla con las exigencias de las reglamentaciones Es el profesional que se ocupa de la manutención de la estética de manos.
correspondientes y realizar las pruebas necesarias. Tener a su cargo el Conociendo todo lo necesario para el cuidado y la belleza de las manos,
mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas y de luminotecnia. una primera toma de contacto con el cuidado estético y los materiales
Se estudia en: necesarios para ello, aportando una personalidad propia y actualizada a
Público las manos.
- UTU (p. 141) Se estudia en:
Privado Público
- Centro Kolping (p. 268) - UTU (p. 141)
En el puerto vela por la seguridad de las operaciones de embarque y Informa a su vez sobre la política de precios, regiones geográficas y
desembarque del cargamento y por el cuidado y conservación del casco, grupos de ganancias que se prestan mejor a la organización de campañas
la superestructura y los equipos. de ventas, las modificaciones que conviene hacer para aumentar el interés
Es responsable por el cumplimiento del reglamento y las normas de del cliente por el producto o servicio y las mejoras que se deben introducir
seguridad por parte de la tripulación y los pasajeros. Dirige las en los métodos de distribución y envase para aumentar la eficacia de la
operaciones de salvamento cuando el barco está en peligro. comercialización.
Asume también toda la responsabilidad por el funcionamiento, Se estudia en:
mantenimiento y reparación de todas las máquinas e instalaciones
Público
mecánicas y eléctricas a bordo de un barco.
Se estudia en: - UTU (p. 142)
Público - Consejo de Capacitación Profesional (p. 171)
- Ministerio de Defensa Nacional – Esc. Naval (p. 177) Privado
- Universidad ORT – Fac. Administración y Ciencias Sociales (p. 224)
- Universidad de la Empresa – Fac. Ciencias Empresariales (p. 224, 269)
MARKETING (Estudio del Mercado) - Inst. Universitario Punta del Este – Esc. de Negocios (p. 224, 270)
- Inst. Universitario Crandon (p. 224)
Es el encargado de realizar investigaciones a fin de determinar el volumen - Fundación ITAÚ (p. 270)
real de ventas de ciertos productos y servicios, las posibilidades de - IMUR (p. 270)
mercado y la evolución prevista para el futuro. - Megasoft (p. 270)
Selecciona muestras representativas de población en sectores locales, - Taller de Informática (p. 270)
regionales o nacionales para comprobar la reacción del consumidor - IPADE (p. 270)
respecto a productos o servicios específicos. - Esc. de Hotelería, Gmía y Turismo del Uruguay (p. 270)
Elabora cuestionarios para obtener la información requerida y organiza - Círculo Informático (p. 270)
encuestas sobre el tema en cuestión. - Fundasol (p. 270)
Estudia los métodos y costos de distribución, la forma de presentación - Centro Kolping (p. 271)
que resulta más conveniente y atractiva para el cliente. Investiga y analiza - Instituto Integración – Esc. de Negocios Internacionales (p. 271)
los precios y el volumen de ventas de los productos de competencia, así - Aldey (p. 271)
como los métodos de comercialización empleados por los competidores; - Instituto Orgi (p. 271)
evalúa los datos obtenidos de todas las fuentes y prepara informes - Academias Pitman (p. 271)
detallados sobre la situación del mercado y las tendencias futuras. - Academia de Estudio Americana (p. 271)
entendido mecánico ajustador. También es verdad que en un diccionario automotores: motor, suspensión, frenos, encendido, transmisión,
normal no existe la palabra «matricero» o al menos no está definida dirección, alimentación de combustible y sistema eléctrico.
Se estudia en:
como una profesión técnica que es a lo que nos referimos. La actividad Público
principal de la matriceria es el diseño y la construcción de todo tipo de - UTU (p. 143)
matrices convencionales y progresivas de precisión, para pequeñas y Privado
grandes producciones - Talleres Don Bosco (p. 272)
- Escuela IADE (p. 272)
En términos técnicos «Matriz» es el troquel, molde o aparejo donde de - Escuela EUCI (p. 272)
desarrolla, o fabrica una pieza, por ejemplo: para obtener una pieza de - Centro Kolping (p. 272)
chapa o pieza de plástico con forma (x) interviene un punzón que presiona
contra una chapa o plástico fundido depositado en una matriz o molde y
de esta sale la forma (x) deseada. MECÁNICO INDUSTRIAL
Se estudia en:
Capacitado para realizar tareas técnicas bajo la dirección de un ingeniero,
Público
- UTU (p. 142) el egresado de esta carrera está capacitado en las siguientes áreas:
ingeniería de planta, enfatizando el uso de la energía en usos industriales,
el conocimiento de materiales con vistas al mantenimiento y la
MECÁNICO AUTOMOTRIZ / MOTOS administración de servicios.
Mantenimiento de equipos e instalaciones. Diseño mecánico, con énfasis
A partir del conocimiento de los diferentes sistemas del vehículo realiza en el conocimiento de los materiales y procesos de fabricación para el
trabajo de mantenimiento preventivo y correctivo, siguiendo un orden diseño de instalaciones, maquinarias o productos.
lógico en las operaciones con aplicación de las normas de uso y También está formado para asumir tareas de producción industrial,
seguridad. Es capaz de analizar e identificar problemas de funcionamiento
administración, desarrollo de proyectos y seguridad laboral.
de automotores, interpretando la información necesaria para el
mantenimiento, sea en la parte mecánica o eléctrica. Puede desarrollar Se estudia en:
capacidades de inspección, diagnostico y reparación de las condiciones Público
de los sistemas del vehículo y sus funcionamientos. Puede insertarse - UTU (p. 143)
laboralmente en aquellas empresas o talleres que realicen un Privado
mantenimiento correctivo de los distintos sistemas de los vehículos - Talleres Don Bosco (p. 272)
MOZO MÚSICO
Es profesional sirve a los clientes en bares, restaurantes, hoteles o El Licenciado en Musicología es el especialista que estudia los hechos
establecimientos similares. referentes a la música abarcando diferentes aspectos de este arte.
Esta capacitado para realizar las operaciones de servicio de alimentos y Puede dedicarse a la investigación trabajando en equipo con otros
bebidas, acogiendo y atendiendo al cliente, y preparar todo tipo de bebidas investigadores de las ciencias sociales.
y comidas rápidas, consiguiendo la calidad y objetivos económicos Generalmente el musicólogo elegirá un tipo de música específica y se
especializará en el estudio de la misma ya que el campo de posibilidades
establecidos y aplicando en todo momento las normas y prácticas de
es muy amplio. Dentro del estudio de la música investigará los procesos
seguridad e higiene que le afecten en el ámbito de desarrollo de sus históricos, los protagonistas, el entorno social, los instrumentos, etc. Por
competencias. esta razón requerirá del aporte de otras disciplinas como por ejemplo la
Puede asesorar sobre bebidas, prepararlas y presentarlas. Preparar y antropología, la historia, la sociología, la psicología y la etnología. Va a
presentar aperitivos sencillos, canapés, bocadillos, platos combinados y depender del aspecto específico que se esté investigando el aporte de
platos a la vista del cliente. Preparar y realizar las actividades de pre- las diferentes disciplinas que implicará.
servicio, servicio y post-servicio en el área de consumo de alimentos y También puede dedicarse a la docencia tanto en instituciones públicas
bebidas. como privadas.
Se estudia en:
Público NEUMOCARDIOLOGISTA
- Universidad de la República – Esc. Universitaria de Música (p. 120)
Privado El neumocardiologista cumple labores en las áreas de Cardiología,
- Asociación Uruguaya de Músicos (p. 273) Neumología y cuidados intensivos.
Realiza generalmente procedimientos invasivos y no invasivos utilizando
NEGOCIACIÓN un material altamente sofisticado con funciones diagnósticas y
tratamientos especializados en centros asistenciales públicos o privadas.
La negociación es el proceso por el que las partes interesadas resuelven Su trabajo se desarrolla en departamentos de cardiología, neumología,
conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o CTI, recuperación post-anestésica, emergencia, cirugía cardiaca y
colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses centros de cuidados intermedios.
mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución A manera ilustrativa las técnicas que emplea pueden ser las siguientes,
alternativa de conflictos. electrocardiograma, vector cardiografía, oximetría, gasto cardíaco,
En este proceso el negociador procura determinar el resultado mínimo determinación de anhídrido carbónico y oxígeno en la sangre, manejo
que la otra parte (o las partes) quiere aceptar, ajustando entonces sus de equipos de asistencia respiratoria, inhalo terapia, entre otras.
solicitudes consecuentemente. Una negociación «acertada» en esta área Tal es el caso de las técnicas de fonomecanocardiograma,
se produce cuando el negociador puede obtener todos o la mayoría de ecocardiograma, registro electrofisiológico, control de marcapaso,
los resultados que su parte desea, pero sin conducir a la parte contraria desfibrilación, electrocardiograma de esfuerzo con radioisótopos. La
a interrumpir permanentemente las negociaciones.
indicación de estudio proviene del médico, el técnico decide los
La negociación tradicional se llama a veces ganar-perder debido al estilo
de dureza de los negociadores que persiguen conseguir tanto como procedimientos de acuerdo a la patología que se detecte.
puedan para su parte. En los años 70, los practicantes y los investigadores Se estudia en:
comenzaron a desarrollar el enfoque de ganar-ganar en la negociación Público
de forma que las dos partes quedaran satisfechas al haber obtenido - Universidad de la República – Esc. de Tecnología Médica (p. 120)
beneficios. Hoy en día es una herramienta que se está usando en el
mundo para generar soluciones ganar-ganar en una negociación.
Se estudia en: NUTRICIONISTA / DIETISTA
Privado
- Instituto Integración – Esc. de Negocios Internacionales (p. 274) Es un profesional universitario capacitado para mejorar la nutrición
- Círculo Informático (p. 274) humana en procura del equilibrio orgánico.
Se estudia en: Su misión es planificar y ejecutar los actos militares necesarios para
Público brindar seguridad y velar por la soberanía de las aguas jurisdiccionales
- Ministerio de Defensa Nacional – Esc. Militar de Aeronáutica (p. 178) de cada país.
El Guardia Marina puede optar por diferentes cuerpos o
OFICIAL DE POLICÍA / SEGURIDAD PÚBLICA especializaciones:
- El Cuerpo General es el de comando; con respecto al barco es quien lo
Es la persona que está capacitada para proteger los derechos de los guía desde el puente.
habitantes. - El Cuerpo de Ingenieros de Máquinas y Electricidad se encarga de la
Su capacitación profesional abarca el orden físico, técnico, intelectual y jefatura de unidades técnicas y salas de máquinas de barcos.
moral. Debe desarrollar su capacidad de mando, es un ejemplo y guía - El Cuerpo de Aprovisionamiento y Administración está capacitado para
de sus subordinados y un apoyo y garantía para sus superiores y el las tareas logísticas y administrativas.
público en general. - El Cuerpo de Prefectura se aboca a la jurisdicción y función de control
Su formación jurídica, cultural, administrativa y técnica lo habilita para de las costas.
proteger los derechos de los habitantes, la integridad de su patrimonio,
la paz, dignidad y honor, la vida y tranquilidad de las personas, Se estudia en:
constituyéndose en un legítimo representante de la fuerza pública. Público
Es capaz de planificar y ejecutar investigaciones policiales sobre hechos, - Ministerio de Defensa Nacional – Esc. Naval (p. 179)
conductas, denuncias o conducir operaciones de vigilancia,
mantenimiento del orden público, seguridad y colaboración con
autoridades judiciales o de gobierno, y todas las actividades tendientes OFTALMOLOGISTA
a proteger los derechos de las personas.
Se estudia en: El técnico en oftalmología está capacitado para organizar y preparar la
Público consulta colaborando con el médico oftalmólogo.
- Ministerio del Interior – Esc. Nacional de Policía (p. 178) Su trabajo tiene lugar en instituciones públicas o privadas donde se
desarrolla el equipo de salud oftalmológico.
Está capacitado para realizar exámenes de rutina como por ejemplo
OFICIAL DE LA ARMADA NACIONAL agudeza visual, tonografías, tonometrías, carupimetría, adaptometrías,
pruebas de provocación y estudios de la visión cromática. Colabora con
El Guardia Marina es un especialista en estrategia militar con especial la reeducación visual, rehabilitación del estrabismo y puede realizar una
referencia a la defensa del espacio marítimo del país. labor preventiva.
También puede trabajar como asistente del cirujano oftalmólogo en las Se estudia en:
operaciones de su especialidad. Utiliza diferentes instrumentos tales Privado
como lentes negativos, campímetros, tonómetros, ambioscópios, - Universidad ORT (p. 224)
prismas, así como instrumental quirúrgico. - Instituto Técnico de Radiodifusión y Sonido (p. 274)
Este técnico puede trabajar independientemente realizando los exámenes
y tratamientos que el médico le solicite.
Se estudia en: OPERADOR INMOBILIARIO
Público
- Universidad de la República – Esc. de Tecnología Médica (p. 120) Considerase Operador Inmobiliario a la persona física que tenga por
objeto mediar, intermediar en el arrendamiento o enajenación, asesorar,
gestionar, tramitar, administrar, tasar, promover su venta o compra de
OPERADOR DE RADIO inmuebles urbanos, suburbanos y rurales, construidos o a construir, así
como establecimientos comerciales por cuenta de terceros.
Es la persona encargada de todas las mezclas de señal de audio que Se estudia en:
emite una estación (discos, casetes, programas, informativos y tandas Público
publicitarias) - UTU (p. 144)
Su puesto es fundamental, ya que todos dependen de su trabajo para la Privado
salida al aire de la transmisión. - Aldey (p. 274)
Maneja y regula el equipo transmisor de una estación de radio.
Todo el material emitido pasa por su control y es quien determina si
está en condiciones, cuándo y cómo debe salir al aire. OPERADOR PC
Abre y cierra el circuito de transmisión, vigila la consola de controles
para asegurarse que todo funciona normalmente y pone el transmisor
en su frecuencia. Observa los indicadores, mira y escucha los programas, El Operador PC (personal computer) es la persona que sabe utilizar los
regula el tono y el volumen del sonido o su calidad, lleva una lista de los diferentes programas de una computadora.
programas transmitidos. Los programas utilitarios son programas designados por empresas y
Descubre la causa de los fallos e irregularidades, revisando las distintas permiten realizar una tarea específica al usuario.
partes y elementos con aparatos electrónicos de control, puede limpiar y El operador PC puede trabajar tanto en el área pública como privada,
mantener el equipo. en los sectores de personal, contabilidad y administración general.
Además de las operaciones de mesa. Puede especializarse en Se estudia en:
selecciones musicales, grabaciones o en operación de planta Público
transmisora. - UTU (p. 144)
- IPADE (p. 278) de vuelo. Tiempo de vuelo se considera desde que se prepara para
- Aldey (p. 278) despegar hasta que aterriza y la tripulación baja del avión.
- Rosario López Academia (p. 278) Antes de emprender el vuelo, el piloto procede a un examen del avión,
- Academias Pitman (p. 278) comprobando el funcionamiento de los instrumentos, los controles, la
- Obra Social Católica (p. 278)
carga, el combustible y los sistemas de seguridad.
Durante el vuelo es quien vigila los indicadores, aparatos de medición y
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA otros instrumentos de abordo, para ayudar el control del avión y descubrir
las irregularidades.
La persona con la formación podrá desempeñar funciones de Utiliza los aparatos e instrumentos de navegación para determinar el
asesoramiento en la planificación, creación y formación, de PYMES; rumbo que ha de seguirse durante el vuelo, de acuerdo a los instrumentos
también en la administración y evaluación de la gestión de las mismas;
obtener, organizar y controlar la información y documentación de esta. relativos a la seguridad.
Por lo que podrá manejar soluciones básicas de economía que permitan Se estudia en:
mejora la calidad del emprendimiento. También de marketing para poder Privado
realizar estudios de mercado que facilita la producción y comercialización - Aero Club del Uruguay (p. 279)
de la Pymes - Aeroclub Escuela del Aire (p. 279)
Se estudia en:
Público - Círculo Aerodeportivo de Montevideo (p. 279)
- UTU (p. 146)
Privado
- Inst. de Capacitación Empresarial J.P.Varela (p. 278) PINTOR (DE OBRA)
- Taller de Informática (p. 279)
- Centro Kolping (p. 279) El pintor estará capacitado para preparar cualquier superficie a pintar;
- Aldey (p. 279) aplicar enduído; pintar sobre mampostería, hierro madera o materiales
similares.
Se estudia en:
PILOTO AVIADOR (AMATEUR / COMERCIAL) Público
- UTU (p. 146)
El Piloto Aviador es el encargado y responsable de conducir una aeronave. - Ministerio de Educación y Cultura – Centro de Capacitación y
Debe tener como norma fundamental la seguridad de la misma en tiempo Producción (p. 172)
cumpliendo sus funciones específicas en forma independiente y de la especialidad de éste, las tareas que pueden llegar a realizar varían
ocasionalmente con el médico especialista, tanto en Servicios de significativamente.
Asistencia Médica pública o privadas como en el domicilio del paciente. Los recepcionistas de hotel van uniformados, dependiendo de la zona,
hablan como mínimo un segundo idioma además del idioma local,
proporcionan todo tipo de información, desde excursiones, horarios de
misa, farmacias de guardia, contacto con médico de urgencia, hasta
RADIOTERAPIA (TECNÓLOGO EN) llamadas a aeropuerto o a otros hoteles de la zona para resolver un
conflicto. Algunos de estos conflictos consisten en alojar a unos clientes
Es la persona con formación universitaria que se ocupa del manejo de inesperados en la habitación y categoría que habían abonado en su
radiaciones bajo forma de RX y fuentes cerradas con fines terapéuticos contratación en la agencia de viajes. Los recepcionistas de hotel están
y/o imagenológicos.
considerados dentro de la hostelería como la tarjeta de presentación del
Dicho trabajo es específico para la localización y verificación,
generalmente con pacientes oncológicos. Este trabajo se desempeña hotel.
en servicios de radioterapia públicos o privadas bajo la supervisión del Se estudia en:
médico radioterapeuta de quien depende jerárquicamente y de quien Público
proviene la indicación terapéutica que deberá planificar y cumplir. - UTU (p. 147)
Esto lo realiza de manera autónoma a través del equipamiento del Privado
establecimiento al que pertenece y con la colaboración de otros técnicos. - Esc. de Hotelería, Gastronomía y Turismo del Uruguay (p. 283)
Se estudia en:
Público
- Universidad de la República – Esc. de Tecnología Médica (p. 122) RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
El recreador es un profesional capacitado para llevar adelante programas
RECEPCIONISTA de tiempo libre a nivel educativo, sociocultural, comunitario, turístico y
organizacional, mediante el dominio de conocimientos específicos de la
Recepcionista es la persona que atiende a los usuarios de un edificio, recreación y animación de grupos. A través del manejo de herramientas
hotel, empresa, o lugar destinado a ese fin, proporcionando todo tipo de conceptuales y metodológicas, provenientes de la teoría social y
información y asistencia; por lo general ha sido entrenado o conoce alguna educativa, este técnico podrá diseñar procesos de intervención recreativa,
de las ciencias secretariales. La zona dedicada al uso de esta profesión basados en el análisis y comprensión de fenómenos característicos en
se la denomina Recepción. El recepcionista puede vestir uniformado en nuestra sociedad contemporánea, como el juego, el ocio, el deporte, el
algunos sitios, mientras que en otros puede vestir casual. Dependiendo turismo, y el tiempo libre.
Se estudia en:
REFRIGERACIÓN Público
- UTU (p. 147)
Las competencias adquiridas en este curso le permitirán al egresado: - Consejo de Capacitación Profesional (p. 160)
ser una persona especializada en frío y calor, vale decir que puede Privado
manejar las técnicas de transferencia de calor a altas y bajas - Escuelas IADE (p. 284)
temperaturas, en base a sistemas de generación de calor y de potencia - Centro Kolping (p. 284)
frigorífica de diferente origen (vapor, bombas de calor, sistemas de
acondicionamientos térmicos y de aire, y sistemas de refrigeración por
compresión de vapor y otros alternativos, etc.). Interpretar planos y REGISTROS MÉDICOS
diagramas de sistemas de refrigeración, calefacción, producción y uso
de vapor de agua caliente, así como diagramas de circuitos eléctricos. Es la persona capacitada para organizar, planificar, dirigir, supervisar y
Operar sistemas de acondicionamiento térmico en general. Detectar fallas mantener los departamentos de Registros Médicos de todo tipo de
en los sistemas mencionados y asistir al personal especializado en la instituciones de asistencia médica.
reparación de las fallas detectadas. Realizar maniobras referidas a la Su actividad se realiza en tres niveles: de planificación, de mando medio
carga y descarga de fluidos de los sistemas, así como realizar el
mantenimiento preventivo y correctivo de los mismos. Realizar cálculo y operativo.
de balance de masa y energía relacionado con el acondicionamiento Prepara informes estadísticos e investigaciones, contribuye en mejorar
térmico en general. Interpretar los sistemas eléctricos de control y cada vez más la exactitud, eficiencia del registro del dato médico en las
potencia, operarlos y detectar fallas de los mismos. Interpretar las órdenes historias clínicas, planificando nuevas técnicas de registros y diseñando
de los Técnicos e Ingenieros de los sistemas en los que los egresados modelos de registro que aporten economía de tiempo y espacio a la vez
se desempeñan. que realcen el valor de la información.
Refrigeración, proceso por el que se reduce la temperatura de un espacio Se estudia en:
determinado y se mantiene esta temperatura baja con el fin, por ejemplo, Público
de enfriar alimentos, conservar determinadas sustancias o conseguir un - Universidad de la República – Esc. de Tecnología Médica (p. 122)
ambiente agradable. El almacenamiento refrigerado de alimentos
perecederos, pieles, productos farmacéuticos y otros se conoce como - Esc. de Sanidad Dr. José Scosería (p. 161)
almacenamiento en frío. El proceso de producir frío o, más precisamente, Privado
de extraer calor puesto que, a diferencia del calor, el frío no se puede - Esc. Nacional de Enfermería (p. 284)
producir. Tampoco se puede convertir el calor en otra energía para - Esc. Matriz de Enfermería (p. 284)
conseguir energía y frío. - Instituto de Enseñanza de Enfermería (p. 284)
fotógrafos a fin de seleccionarlo con vistas a su publicación o exposición Puede dirigir las subastas con la ayuda de aparatos mecánicos y
e investigación de la opinión pública. eléctricos, confeccionar inventarios de los artículos en venta y publicar
Se estudia en: catálogos. Por otro parte el rematador puede especializarse en la venta
Público de determinada clase de artículos o bienes y ser designado de acuerdo
- UTU (p. 148) con su especialización.
Privado Otra función del rematador es la de tasar los artículos que le son confiados
- Universidad ORT – Fac. Comunicación y Diseño (p. 228) para subastar. Por lo tanto es su competencia determinar el valor de
- Inst. Universitario Punta del Este – Fac. Ciencias de la Comunicación equipo industrial, efectos personales, artículos de uso doméstico, obras
(p. 228) de arte, piedras preciosas y otros objetos.
- Universidad ORT (p. 284) Después de haber constatado su estado de autenticidad, inspecciona y
- AURP (p. 285) examina los bienes u objetos en cuestión, basándose en su experiencia
- IRPU (p. 285) y conocimientos, en pruebas científicas y en los precios del mercado
- ITHU (p. 285)
para llegar a una estimación final del valor que tienen en ese momento.
- Taller de Informática (p. 285)
Se estudia en:
- Academia de Estudio Americana (p. 285)
- Instituto Colonia (p. 285) Público
- UTU (p. 148)
Privado
REMATADOR - Aldey (p. 285)
y repostería, realizar el aprovisionamiento y controlar consumos. Preparar manual con diferentes ejercicios sobre muebles que presenten todo tipo
y presentar productos de pastelería y repostería a partir de elaboraciones de problemas, devolverles su esplendor inicial.
básicas. Elaborar y presentar panes y productos de pastelería salada. El oficio de restaurar muebles antiguos supone una especialización del
Diseñar decoraciones para pastelería y montar expositores, escaparates profesional. De hecho, un mueble antiguo es el que tiene, al menos, 100
y servicios tipo “buffet”. Preparar elaboraciones básicas y bebidas no años y este periodo de tiempo se remonta a maderas que prácticamente
alcohólicas y conservar todo tipo de preparaciones de pastelería/ han desaparecido en la actualidad, como la caoba de cuba o el ébano.
repostería La restauración de muebles antiguos se basa en un trabajo muy
Confeccionar la oferta de productos de pastelería de modo que resulte meticuloso y muy lento, sobre todo porque se ha de poner especial
atractiva, equilibrada o adecuada para los clientes. atención en no enmascarar las características de la antigüedad, tales
Se estudia en: como los nudos de la madera y la textura propia del objeto.
Cada taller de restauración y cada objeto tienen características propias.
Público
Se estudia en:
- UTU (p. 148) Público
- Consejo de Capacitación Profesional (p. 173) - UTU (p. 148)
Privado Privado
- ICETÉ (p. 285) - Taller Don Bosco (p. 286)
- Esc. de Cocineros Gato Dumas (p. 285) - Obra Social Católica (p. 286)
- Instituto Gagliardi (p. 285)
- Esc. Profesional de Confiteros (p. 285)
- Instituto Ana Sagües (p. 285) SANITARIO (INSTALADOR)
- Inst. de Alta Gastronomía Beatriz Marino (p. 286)
- Centro Kolping (p. 286) Es la persona que está capacitada para realizar la proyección, ejecución
- Obra Social Católica (p. 286) y mantenimiento de instalaciones sanitarias.
Estas instalaciones pueden ir desde las domiciliarias hasta las
pertenecientes a conjuntos habitacionales y de uso industrial.
RESTAURACIÓN DE MUEBLES Debe conocer de suelos, de mecánica de fluidos, y fundamentalmente
estar al día con los nuevos materiales y procedimientos técnicos, así
El restaurador será capaz aplicar técnicas artesanales que respeten el como tener presente las ordenanzas legales que rigen su labor.
estilo y la época en la que el mueble fue elaborado, es decir, la utilización Al igual que otros técnicos desarrolla sus actividades en colaboración
de materiales nobles, sea madera, hierro, bronce, cristal, etc. Y con un con el ingeniero civil (especializados en instalación sanitaria), arquitectos,
enfoque eminentemente práctico, desarrollar la habilidad práctica y y constructores.
historia ha mostrado que puede constituirse en una significativa fuente Dónde puedo informarme de cosas referente a la UdelaR?
de innovación educativa. No menos importante es destacar que el
cogobierno constituye una formidable escuela potencial de ciudadanía”. Ya te contamos que puedes informarte en las UAEs o en el centro y
asociaciones de estudiantes... pero también la Universidad tiene
¿Dónde puedo recurrir en busca de información? tres servicios a tu disposición para informarte sobre la temática
que quieras: para esto puedes concurrir al centro de información
La UAE es un lugar al que podes recurrir en busca de información, universitaria, llamar al call center de la universidad o visitar el portal
orientación o asesoramiento, plantear dudas sobre distintos aspectos, www.universidad.edu.uy
te orientarán en la resolución de problemas específicos; dificultades de
aprendizaje, dudas vocacionales, becas, etc. Centro de Información Universitaria
Dir. 18 de julio 1824
A los Centros y Asociaciones de Estudiantes: cada servicio posee uno, infoudelar@oce.edu.uy
donde los estudiantes como vos se organizan para solucionar problemas Horario de Atención de Lunes a Viernes de 8 a 20 horas.
de la vida cotidiana de todos los estudiantes, de los docentes y de la
sociedad que nos rodea. Así como discutir y proyectar políticas Call Center
universitarias y nacionales. Los centros y asociaciones de estudiantes
se nuclean en la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay 400 1918
(FEUU). Puedes llamar a cualquier hora cualquier día del año.
CARRERAS DE GRADO
REQUISITOS DE INGRESO: Bach. Diversificado orientación Biológica LOCALES DE ESTUDIO: Constituyente 1502.
o Científica. Profesor egresado del I.P.A. en Ciencias Biológicas. TEL. 418 09 38.
TÍTULO OTORGADO: Lic. en Ciencias Políticas
DURACIÓN: 4 años.
BIOQUÍMICO CLÍNICO REQUISITOS DE INGRESO: Bach. Diversificado cualquier orientación.
LOCAL DE ESTUDIO: Julio Herrera y Reissig 565. -TEL. 711 06 98 DURACIÓN: 5 años.
TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Civil REQUISITOS DE INGRESO: Bach. diversificado opción ingeniería. Bach.
DURACIÓN: 5 años tecnológico en Procesamiento y mantenimiento informático,
REQUISITOS DE INGRESO: Bach. diversificado opción ingeniería. Bach. termodinámica, electromecánica y electrónica (plan 97), mecánica
tecnológico en Procesamiento y mantenimiento informático, automotriz (plan 98), diseño y tecnología de la construcción.
termodinámica, electromecánica y electrónica (plan 97), mecánica
automotriz (plan 98), diseño y tecnología de la construcción.
INGENIERO EN ELECTRÓNICA
INGENIERO/ LIC. (COMPUTACION, INFORMÁTICA, INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA.
SISTEMA) Facultad de Ingeniería.
LOCAL DE ESTUDIO: Julio Herrera y Reissig 565. - TEL.:711 06 98.
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. TÍTULO OTORGADO: Ing. Electricista perfil Electrónica
DURACIÓN: 6 años.
Facultad de Ingeniería.
REQUISITOS DE INGRESO: Bach. diversificado opción Ingeniería.
LOCAL DE ESTUDIO Julio Herrera y Reissig 565.- TEL. 711 06 98.
TÍTULOS OTORGADOS: A) Ing. en Computación
B) Analista en Computación ING. EN TELECOMUNICACIONES
DURACIÓN: A) 5 años. B) 3 años.
REQUISITOS DE INGRESO: Bach. Diversificado opción Ingeniería. INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA.
Bach. tecnológico en Procesamiento y mantenimiento informático, Facultad de Ingeniería.
termodinámica, electromecánica y electrónica (plan 97), mecánica LOCAL DE ESTUDIO: Julio Herrera y Reissig 565. - TEL.:711 06 98.
automotriz (plan 98), diseño y tecnología de la construcción. TÍTULO OTORGADO: Ing. Electricista perfil Telecomunicaciones
DURACIÓN: 6 años.
REQUISITOS DE INGRESO: Bach. diversificado opción ingeniería.
INGENIERO ELECTRICISTA
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. INGENIERO INDUSTRIAL
Facultad de Ingeniería.
LOCAL DE ESTUDIO: Julio Herrera y Reissig 565. - TEL.:711 06 98. INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA.
TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Electricista Facultad de Ingeniería.
LOCAL DE ESTUDIO: Julio Herrera y Reissig 565. -TEL. 711 06 98. mantenimiento informático, termodinámica, electromecánica y electrónica
TÍTULO OTORGADO: Ing. Industrial Mecánico (plan 97), mecánica automotriz (plan 98), diseño y tecnología de la
DURACIÓN: 5 años. construcción.
REQUISITOS DE INGRESO: Bach. Diversificado opción Ingeniería. Obs.: con Facultad de Química
Bach. tecnológico en Procesamiento y mantenimiento informático,
termodinámica, electromecánica y electrónica (plan 97), mecánica
automotriz (plan 98), diseño y tecnología de la construcción. INSTRUMENTISTA QUIRÚRGICO
LOCAL DE ESTUDIO: Hospital de Clínicas P.3. Av. Italia s/n. - TEL.: 487
13 23. PSICÓLOGO
TÍTULO OTORGADO: Licenciado en Oftalmología
DURACIÓN: 4 años. INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
REQUISITOS DE INGRESO: Bach. diversificado opción medicina. Facultad de Psicología.
LOCAL DE ESTUDIO: Tristan Narvaja 1674. –
TEL. 400 85 55
PARTERA TÍTULO OTORGADO: Licenciado en Psicología
DURACIÓN: 5 años.
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA REQUISITOS DE INGRESO: Bach. Diversificado cualquier orientación.
Escuela de Parteras
LOCALES DE ESTUDIO: C. Hosp. Pereira Rosell. - Br. Artigas 1550. -
TEL.708 70 68 PSICOMOTRICISTA
Paysandú: Montevideo 1028 TEL.: (072) 22 291
TÍTULOS OTORGADOS: A) OBSTETRA PARTERA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
B) OBSTÉTRICA (carrera binacional) Escuela de Tecnología Médica.
DURACIÓN: A) y B) 8 semestres. LOCALES DE ESTUDIO: Hospital de Clínicas P.3. Av. Italia s/n. -TEL.
REQUISITOS DE INGRESO: Bach. diversificado orientación biológica
Solo para Obstétrica: tener residencia al norte del Río Negro 487 13 23.
Paysandú: Montevideo 1028 TEL.: (072) 22 291
TÍTULO OTORGADO: Lic. en Psicomotricidad
PODÓLOGO DURACIÓN: 4 años.
REQUISITOS DE INGRESO: - Bach. diversificado opción medicina.
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Escuela de Tecnología Médica.
LOCAL DE ESTUDIO: Hospital de Clínicas P.3. Av. Italia s/n. - TEL. 487 QUÍMICO
13 23.
Paysandú: Montevideo 1028 TEL.: (072) 22 291 INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
TÍTULO OTORGADO: Técnico en Podología Facultad de Química.
DURACIÓN: 3 años. LOCAL DE ESTUDIO: Gral. Flores 2124. –
REQUISITOS DE INGRESO: - Bach. Diversificado opción medicina. TEL. 924 18 80 / 82 / 83.
POSTGRADOS - MAESTRÍAS
· Microbiología
· Nefrología FACULTAD DE PSICOLOGÍA
· Neonatología
· Neumología UNIDAD DE FORMACIÓN PERMANENTE PARA GRADUADOS
· Neurocirugía Tristán Narvaja 1674 entrepiso – TEL.: 400 85 55 int. 239
· Neurología
· Neuropediatría www.psico.edu.uy
· Oftalmología
· Oncología Clínica · Maestría en Psicología y Educación opción Niños y Adolescentes.
· Oncología Radioterápica · Maestría en Psicología y Educación opción Aprendizaje Diferentes
· Otorrinolaringología · Maestría en Psicología y Educación opción Educación Superior
· Parasitología y Micología Medica Universitaria
· Pediatría
· Psiquiatría
· Psiquiatría Pediátrica FACULTAD DE ARQUITECTURA
· Rehabilitación y Medicina Física
· Reumatología
· Salud Ocupacional Unidad de Educación Permanente
· Terapia intensiva Pediátrica Br. Artigas 1031 – TEL: 401 27 55
· Toxicología Clínica e-mail: mot@farq.edu.uy
· Traumatología y Ortopedia www.farq.edu.uy
· Urología
· Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA DE GRADUADOS FACULTAD DE INGENIERIA
Las Heras 1925 piso 2 – TELefax.: 487 27 19
e-mail: escgrad@odont.edu.uy. Departamento de Postgrado y Apoyo Logístico y enseñanza
www.odon.edu.uy Julio Herrera y Reissig 565 PB TELefax: 712 06 27
e-mail: posgrado@fing.edu.uy
· Especialización en Gerodontología www.fing.edu.uy
www.fvet.edu.uy
FACULTAD DE VETERINARIA
· Maestría en Producción animal
Área Programa de Educación Continua · Maestría en Salud animal
Alberto Lasplaces 1550 TEL: 628 92 20 · Maestría en Nutrición en Rumiantes
Mail: posgrado@montevideo.com.uy Maestría en Reproducción Animal
D) Tdor Cal en Carpintería en Muebles y Equipamientos REQUISITOS DE INGRESO: A) alumnos egresados de FPB, FPS B)
DURACIÓN: A) 1 año B) y C) 2 años D) 16 semanas ciclo básico C) tener aprobado curso básico de carpintería o similar
REQUISITOS DE INGRESO: A) y B) primaria completa y mayor de 15
años C) ciclo básico D) tener aprobado curso básico de carpintería o
similar CARPINTERO DE RIBERA
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
CARPINTERO EN ALUMINIO - U.T.U.
LOCAL DE ESTUDIO: 0800 81 55 - 418 56 59
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL TÍTULO OTORGADO: Carpintero de Ribera
- U.T.U. DURACIÓN: 2 años
LOCAL DE ESTUDIO: 0800 81 55 - 418 56 59 REQUISITOS DE INGRESO: ciclo básico
TÍTULO OTORGADO: Especialista en Carpintería Metálica en Aluminio
DURACIÓN: 16 semanas CERÁMICA
REQUISITOS DE INGRESO: Ser egresado sin previas de los cursos de
Formación Profesional Superior de Herrería de Obra, de Formación INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Profesional Superior de Carpintería y del Curso Técnico de Carpintería U.T.U
de Obra Blanca y Equipamiento. LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 5659
TITULO OTORGADO: Cerámica
DURACIÓN: 3 años
CARPINTERO DE OBRA BLANCA Y EQUIPAMIENTO REQUISITOS DE INGRESO: primaria completa y mayor de 15 años.
DISEÑADOR GRÁFICO
ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
- U.T.U. INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
LOCAL DE ESTUDIO: 0800 81 55 - 418 56 59 U.T.U.
TÍTULO OTORGADO: Técnico Diseñador Gráfico LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
DURACIÓN: 2 años TITULOS OTORGADOS: A) Tdor. Cal en Electrotecnia y Electrónica
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato tecnológico o nivel del Automóvil
equivalente B) Operario en Electricidad Automotriz I
ELECTRICISTA
ENGARZADOR DE PIEDRAS PRECIOSAS Y
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL SEMIPRECIOSAS
U.T.U.
LOCAL DE ESTUDIO: 0800 81 55 - 418 56 59 INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
TÍTULO OTORGADO: A) Id. en Electrónica Industrial U.T.U.
B) Idóneo en Instalaciones Eléctricas LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
TITULOS OTORGADOS: A) Engarzado de Piedras Preciosas y Semi-
C) Idóneo en Mantenimiento de Equipos Electrónicos de Consumo Preciosas
D) Operario en Electricidad B) Operario en Piedras semi-preciosas
E) Tdor. Cal. en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias e Industriales. DURACIÓN: A) 3 años B) 1 año
F) Op. en Instalaciones Eléctricas REQUISITOS DE INGRESO: A) y B) 15 años y Primaria completa
G) Op. en Bobinados de Motores Eléctricos a Inducción
DURACIÓN: A), B), C) y E) 2 años D) 2 módulos de 334 horas E), F) y
G) 320 horas ENÓLOGO Técnico
REQUISITOS: A), B) y C) ciclo básico. D) y E) primaria completa y mayor
de 15 años. F) haber aprobado el Módulo II de Electricidad del Curso INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
U.T.U.
Básico Plan 1998. LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
Obs.: en E) titulo al terminar 1er año de Operario en Instalaciones TITULO OTORGADO: Técnico Enólogo
Eléctricas Domiciliarias (Baja Tensión). DURACIÓN: 2 años
REQUISITOS DE INGRESO: Bbachillerato Tecnológico Agrario o LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
Bachillerato Tecnológico en Química o Bachillerato Diversificado TITULOS OTORGADOS: A) Operario Calificado Forestal
orientación Biológica y Científica o de la Educación Media Tecnológica
Agraria o Bachillerato Técnico Agrario Plan 1976. B) Operario Calificado Agroforestal
C) O. en Prevención y Combate de Incendios Forestales
DURACIÓN: A) y B) 2 años C) 32 horas
FIBRA DE VIDRIO REQUISITOS DE INGRESO: A) y B) ciclo básico. C) primaria completa
y mayor 15 años.
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
U. T. U
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59 GASTRONOMÍA
TITULO OTORGADO: Operario calificado en Plásticos Reforzados en
Fibra de Vidrio
DURACIÓN: 2 años INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
REQUISITOS DE INGRESO: primaria completa y mayor de 15 años -U.T.U. –
LOCAL DE ESTUDIO: 0800 81 55 - 418 56 59
TÍTULO OTORGADO: Operario Calificado en Gastronomía
FOGUISTA
DURACIÓN: 2 años
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. REQUISITOS DE INGRESO: Ciclo Básico y 17 años cumplidos.
U. T. U
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
TITULO OTORGADO: Caldero Soldador GRÁFICO
DURACIÓN: 2 años
REQUISITOS DE INGRESO: ciclo básico INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
U.T.U.
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 418 56 59
FORESTACIÓN TÍTULO OTORGADO: A) Operario Calificado en Impresión Offset
B) O. Calificado en Composición Y Armado en Pantalla
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL C) Operador calificado en Encuadernación y Dorado
– U.T.U D) Operador calificado en Impresión Tipográfica
DURACIÓN: 1 año
LOCUCIÓN REQUISITOS DE INGRESO: 15 años y primaria
Obs.: titulo otorgado en el primer año de Idóneo en Belleza
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
U. T. U
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59 MAQUETERÍA
TITULO OTORGADO: Locutor
DURACIÓN: 8 semanas INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
REQUISITOS DE INGRESO: Ser egresado del curso Comunicador U. T. U
Social LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
TITULO OTORGADO: Especialista en Maquetas
DURACIÓN: 1 módulo de 240 horas
LUMINOTECNIA REQUISITOS DE INGRESO: Ser egresado sin previas del curso de
Formación Profesional Superior de Dibujante Técnico.
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
U. T. U
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59 MAQUILLAJE
TITULO OTORGADO: Especialista en Luminotecnia
DURACIÓN: 1 módulo de 15 semanas INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
REQUISITOS DE INGRESO: Ser egresados (sin previas) de los cursos U. T. U
de planes actuales o anteriores de Formación Profesional Superior, LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
Cursos Técnicos, Bachilleratos Tecnológicos, en las Áreas de TITULO OTORGADO: Operario Calificado en Maquillaje Integral
Electrotecnia, Instalaciones Eléctricas o Electricidad. DURACIÓN: 2 años
REQUISITOS DE INGRESO: ciclo básico
MANICURÍA
MAQUINISTA NAVAL
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
U. T. U INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59 – U.T.U.
TITULO OTORGADO: Práctico en Manicuría y Ayde. de Peluquería LOCAL DE ESTUDIO: TEL.:0800 81 55 - 418 56 59
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59 LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
TITULOS OTORGADOS: A) Operario en Metalúrgica Básica TITULO OTORGADO: Op. Calificado en Sala - Bar
B) Op. en Mgica Bás. Esp. en Construcción de ABERTURAS y Estructuras DURACIÓN: 2 años
Metálicas REQUISITOS DE INGRESO: ciclo básico y 17 años cumplidos
DURACIÓN: A) 1 año B) 2 módulo de 320 horas c/u
REQUISITOS DE INGRESO: A) primaria completa y mayor de 15 años
B) ser egresado de metalúrgica básica OPERADOR INMOBILIARIO
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
MODISTA / DISEÑO/ CORTE Y CONFECCIÓN U. T. U
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. TITULO OTORGADO: Operador Inmobiliario
U. T. U DURACIÓN: 2 años
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59 REQUISITOS DE INGRESO: bachillerato completo de cualquier opción
TITULOS OTORGADOS: A) Técnico Bachiller en Vestimenta tanto de secundaria como de UTU
B) Operario Calificado en Arte Textil
C) Operario en Vestimenta
D) Operario Calificado en Sastrería OPERADOR PC
E) Elaborador/a y Tejedor/a de Lana rústica
DURACIÓN: A) 4 años, B) 2 años, C) 2 semenstres D) 2 años E) 160 INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
horas U. T. U
REQUISITOS DE INGRESO: A) y B) ciclo básico. C), D) y E) 15 años y LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
primaria TITULO OTORGADO: Operador Informático
Obs.: consultar en la institución por las especialidades de este rubro DURACIÓN: 8 semanas
como bebe, lencería, modistería, pantonera, prendas de cuero, etc. REQUISITOS DE INGRESO: 4to año de secundaria
MOZO ÓPTICO
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
U. T. U – U.T.U
B) Técnico en Belleza
C) Operario Calificado Capilar PUBLICISTA
DURACIÓN: A) 2 años, B) 3 años C) 2 años
REQUISITOS DE INGRESO: A) primaria completa y mayor de 15 años, INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
B) y C) ciclo básico. U.T.U.
Obs.: en A) y B) no solo se capacitan como peluquero sino como un LOCAL DE ESTUDIO: 0800 81 55 - 418 56 59
técnico integral donde incluye manos, pies, masaje, etc. TÍTULO OTORGADO: Técnico en Comunicación Social opción
Publicidad.
DURACIÓN: 2 años
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato tecnológico o nivel equivalente.
DURACIÓN: 2 años
QUINCHADOR REQUISITOS DE INGRESO: ciclo básico
REFRIGERACIÓN
RECEPCIONISTA
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. U. T. U
U. T. U LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59 TITULOS OTORGADOS: A) Bachiller en Termodinámica
TITULO OTORGADO: Recepcionista Conserje de Hotel B) Téc. en Ins. y Op. de Ser. de Acondicionamiento Térmico
D) Oprio en Inst Srias esp en Desagüe y Abastecimiento para viviendas REQUISITOS: Bachillerato Diversificado Opción Biológico o Científico,
en 2 niveles. o bachillerato tecnológico
E) Operario en Instalaciones Sanitarias especializado en Terminaciones.
F) Especialista en Instalaciones Automatizadas de Extinción de Incendios
DURACIÓN: A) 1 año B) 2 años C) 1 año D) y E) 16 semanas F) 120 SERIGRAFÍA
horas
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato tecnológico en Construcción. INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
B) Ciclo básico. C) primaria completa mayor de 15 años D) y E) Curso U. T. U
Básico de Instalaciones Sanitarias I y II o 1er. año Formación Profesional LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
Básica de Instalaciones Sanitarias. F) Instalaciones Sanitarias de TITULO OTORGADO: Serigrafía
Formación Profesional Superior. DURACIÓN: 1 año
REQUISITOS DE INGRESO: primaria completa y mayor de 15 años
SECRETARIA /SECRETARIA EJECUTIVA
SOLDADOR
INSTITUCIÓN: ANEP CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO
PROFESIONAL -U.T.U. INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.:0800 81 55 - 418 56 59 U. T. U
TÍTULO OTORGADO: Secretaria/o LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
DURACIÓN: 2 años
TITULOS OTORGADOS: A) Operario en Soldadura Electro-oxi-
REQUISITOS DE INGRESO: ciclo básico aprobado
acetilénica
B) Operario en Soldadura Semiautomática
SEGURIDAD INDUSTRIAL C) Operario en Soldadura Especiales
D) O. en Mecánica Gral. con espec. en Soldadura por Arco Eléctrico
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL E) Caldero Soldador
-U.T.U. DURACIÓN: A) 1 año B) y C) 1 semestre D) 320 horas E) 2 años
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.:0800 81 55 - 418 56 59 REQUISITOS DE INGRESO: A) primaria completa y mayor de 15 años.
TÍTULO OTORGADO: Técnico Prevencionista en Seguridad e Higiene B) y C) haber aprobado Operario en Soldadura Electro-Oxi-acetilética.
en el Trabajo D) Haber cursado y aprobado 2do. Módulo Mecánica General del Curso
DURACIÓN: 3 años Básico. E) ciclo básico
DURACIÓN: 3 años.
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato Diversificado opción Ingeniería. ANATOMOPATÓLOGO
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
ANALISTA UNIV. EN ADMINISTRACIÓN Y Escuela Universitaria de Tecnología Médica.
CONTABILIDAD LOCAL DE ESTUDIO: Hospital de Clínicas P.3 –
TEL. 487 13 23.
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA TÍTULO OTORGADO: Técnico en Anatomía Patológica
DURACIÓN: 3 años.
Facultad de C. Económicas y Administración REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato Diversificado Opción Medicina.
LOCAL DE ESTUDIO: Gonzalo Ramírez 1926 –
TEL.: 411 88 39
TÍTULO OTORGADO: Analista Univ. en Administración y Contabilidad. ARCHIVÓLOGO
DURACIÓN: 3 años
REQUISITOS DE INGRESO: - Bachillerato Diversificado opción INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA.
Economía o Ingeniería. Bachillerato Técnico en Administración de Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines
UTU.
LOCAL DE ESTUDIO: Emilio Frugoni 1427. –
TEL. 401 07 88 / 401 14 23
ANALISTA UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA TÍTULO OTORGADO: Archivólogo
DURACIÓN: 3 años
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA REQUISITOS DE INGRESO: - Bachillerato Diversificado cualquier
FACULTAD DE C. ECONÓMICAS Y ADMINISTRACIÓN orientación. Título de maestro
LOCAL DE ESTUDIO: Gonzalo Ramírez 1926 -
TEL.: 411 88 39
TÍTULO OTORGADO: Analista Univ. en Economía.
ASEGURADOR
DURACIÓN: 3 años INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato Diversificado opción Economía U. T. U
o Ingeniería. Bachillerato Tecnológico en Administración LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
DISEÑADOR GRÁFICO
EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
- U.T.U. INSTITUCIÓN: ANEP - Dirección De Formación Y Perfeccionamiento
LOCAL DE ESTUDIO: 0800 81 55 - 418 56 59 Docente. Institutos Normales.
TÍTULO OTORGADO: Técnico Diseñador Gráfico LOCALES DE ESTUDIO: Mdeo: Soriano 1658 -
DURACIÓN: 2 años TEL. 924 04 65
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato tecnológico o nivel equivalente Interior - Artigas, Canelones, Ineco, Carmelo, Durazno, Florida, Fray
Bentos, Maldonado, Melo, Mercedes, Minas, Pando, Paysandú, Rivera,
Rocha, Rosario, Salto, San José, San Ramón, Tacuarembó, Treinta y
DISEÑADOR INDUSTRIAL Tres y Trinidad.
TÍTULO OTORGADO: Maestro de Educación Inicial
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. DURACIÓN: 4 años.
U. T. U REQUISITOS DE INGRESO: Menor de 30 años. Bachillerato completo
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59 (cualquier opción).
TITULO OTORGADO: Operario Cal. en Arte Textil Prueba de ingreso en lengua nacional.
LOCALES DE ESTUDIO: Mdeo: Soriano 1658 - REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato orientación científica,
TEL. 924 04 65 Bachillerato Tecnológico en Termodinámica, Electromecánica, Técnico
Interior: Artigas, Canelones, Ineco, Carmelo, Durazno, Florida, Fray Maquinista Naval (consultar en la institución)
Bentos, Maldonado, Melo, Mercedes, Minas, Pando, Paysandú, Rivera,
Rocha, Rosario, Salto, San José, San Ramón, Tacuarembó, Treinta y
MECATRÓNICA
Tres y Trinidad.
TÍTULOS OTORGADOS: Maestro
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
DURACIÓN: 4 años.
U. T. U
REQUISITOS DE INGRESO: Menor de 30 años. Bachillerato completo
LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 0800 81 55 - 418 56 59
(cualquier opción).
TITULO OTORGADO: Técnico en Mecatrónica
Prueba de ingreso en lengua nacional.
DURACIÓN: 3 módulos con un total de 48 semanas
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato Tecnológico de
MARKETING (Estudio del Mercado) Electromecánica o Electroelectrónica.
Obs.: otra capacitación similar pero no comprendida aquí consultar en
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO – la institución
PROFESIONAL U.T.U.
LOCAL DE ESTUDIO: 0800 81 55 - 418 56 59
ÍTULO OTORGADO: Técnico Analista en Marketing ODONTOLOGÍA Laboratorista; Higienista; Asistente
DURACIÓN: 1 año
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato Tecnológico o nivel equivalente INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Escuela de Tecnología Odontológica
LOCALES DE ESTUDIO: Las Heras 1925 piso 1°. - TEL. 487 30 48
MECÁNICO INDUSTRIAL (TECNOLOGO) Rivera: Sarandi 915 – TEL.: (062) 22 613
TÍTULOS OTORGADOS: A) Laboratorista en Odontología
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL
U.T.U. B) Asistente en Odontología
LOCAL DE ESTUDIO: 0800 81 55 - 418 56 59 C) Higienista en Odontología
TÍTULO OTORGADO: Tecnólogo Mecánico DURACIÓN: A) 4 años. B) y C) 1 ½ año.
DURACIÓN: 6 semestres REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato Diversificado opción medicina.
LOCAL DE ESTUDIO: Hospital de Clínicas P.3 Av. Italia s/n - TEL. 487
SEGURIDAD INDUSTRIAL 13 23.
TÍTULO OTORGADO: Tecnólogo en Terapia Ocupacional
INSTITUCIÓN: CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL DURACIÓN: 3 años
-U.T.U. REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato diversificado opción medicina.
LOCAL DE ESTUDIO: 0800 81 55 - 418 56 59
TÍTULO OTORGADO: Técnico Prevencionista en Seguridad e Higiene
en el Trabajo
TRADUCTOR PUBLICO
DURACIÓN: 3 años
REQUISITOS: Bachillerato Diversificado Opción Biológico o Científico, INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Facultad de Derecho.
o bachillerato tecnológico
LOCAL DE ESTUDIO: Av.18 de Julio 1824. –
TEL. 408 33 11 / 400 60 62
TÍTULO OTORGADO: Traductor Público
TÉCNICO DEPORTIVO (atletismo, fútbol, gimnasia, DURACIÓN: 4 años.
etc.) REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato diversificado (cualquier
orientación).
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA – Ins. Sup. de Examen de ingreso de Idioma Español y la lengua extranjera que se va
Educación Física “Prof. Alberto Langlade” a cursar.
LOCAL DE ESTUDIO: Parque Batlle y Ordóñez s/n -TEL.: 480 01 02/
487 21 56
TÍTULO OTORGADO: Técnico Deportivo TURISMO
DURACIÓN: 2 años
REQUISITOS DE INGRESO: secundaria completa rendir prueba de INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA.
ingreso. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
LOCALES DE ESTUDIO: Por inf. TEL.: 409 17 48
Salto: Rivera 1350 – TEL. 073 34 816
TERAPISTA OCUPACIONAL TÍTULO OTORGADO: A) Téc. Universitario en Turismo
B) Técnico Binacional en Turismo
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DURACIÓN: A) y B) 2 y ½ años
Escuela de Tecnología Médica. REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato completo cualquier opción.
INSTITUCIÓN: CE.CA.P
LOCAL DE ESTUDIOS: Quesada 3671 – CANTANTE
TEL. 203 25 00
DURACIÓN: Por módulos. INSTITUCIÓN: M. DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
REQUISITOS DE INGRESO: Jóvenes entre 15 y 24 años que abandonaron Escuela Nacional de Arte Lírico.
el sistema educativo formal, incorporándolos al mercado laboral. LOCAL DE ESTUDIOS: Treinta y Tres 1263
Maldonado 5267 – TEL.: 511 05 93; Manuel Correa 3681 – TEL.: 308 90 TÍTULO OTORGADO: Control de Plagas industriales y domésticas.
64; General Flores 4143 – TEL.: 211 23 52; Av. Sayago 155 – TEL.: 304 DURACIÓN: 69 horas
49 13; 26 de Marzo 1066 – TEL.: 707 57 02
Obs.:* Pueden asistir todos los alumnos que estén cursando el Ciclo
Básico diurno de Educación Secundaria y de Educación Técnico HOTELERÍA
Profesional.
INTERIOR INSTITUCIÓN: CO.CA.P. CONSEJO DE CAPACITACIÓN
Artigas: Garzón 675 – TEL.: 077 20 317 PROFESIONAL
Carmelo: 18 de Julio y Arroyo de Las Vacas – TEL.: 0542 70 35 LOCAL DE ESTUDIOS: Av. Rondeau 2042 –
Durazno: Luis Alberto de Herrera 786 casi Rivera – TEL.: 0362 77 98
TEL. 924 83 16
Florida: Batlle y Ordóñez 572 – TEL.: 035 27 967
Fray Bentos: Terminal de ómnibus – TEL.: 056 27 632 TITULO OTORGADO: Técnico en Hoteleria
Maldonado: Chalet “Los Pinos” Suiza y Dinamarca – TEL.: 042 25 12 37 DURACIÓN: 6 meses
Melo: Agustín de la Rosa 689 – TEL.: 064 26 984
Paysandú: Florida 1082 – TEL.: 072 37 417
Rivera: Artigas 1178 – TEL.: 062 28 008 INGLÉS
Salto: Artigas 651 – TEL.: 073 21 567
San José: Batlle y Ordóñez 418 – TEL.: 034 28 898 INSTITUCIÓN: I.M.M. - Casa de la Cultura
Solymar Norte: Av. F esq. Calle 34 – TEL.: 696 48 96 LOCAL DE ESTUDIOS: Lucas Obes 897 –
Tacuarembó: Artigas 240 - TEL.: 063 20 132 TEL.: 336 70 21
INSTITUCIÓN: IMM – Escuela Municipal de Música Vicente Ascone INSTITUCIÓN: I.M.M. CASA DE LA CULTURA.
LOCAL DE ESTUDIOS: Convención 1226/30 – LOCAL DE ESTUDIOS: Lucas Obes 1021 –
TEL.: 908 33 57 – 901 11 48. TEL.: 336 65 77
ITALIANO JARDINERÍA
INSTITUCIÓN: A.N.E.P. – CODICEN - Centro de Lenguas extranjeras INSTITUCIÓN: M. E. C. - CE.CA.P
LOCAL DE ESTUDIOS: Soriano 1014 – TEL.: 902 96 03; Camino LOCAL DE ESTUDIOS: Quesada 3671.
Maldonado 5267 – TEL.: 511 05 93; Manuel Correa 3681 – TEL.: 308 90 TEL. 203 25 00
64; General Flores 4143 – TEL.: 211 23 52; Av. Sayago 155 – TEL.: 304 DURACIÓN: Por módulos.
49 13; 26 de Marzo 1066 – TEL.: 707 57 02 REQUISITOS DE INGRESO: Jóvenes entre 15 y 24 años que
Obs.:* Pueden asistir todos los alumnos que estén cursando el Ciclo abandonaron el sistema educativo formal, incorporándolos al mercado
Básico diurno de Educación Secundaria y de Educación Técnico laboral.
Profesional.
INTERIOR INSTITUCIÓN: ESCUELA DE JARDINERÍA DE LA IMM
Artigas: Garzón 675 – TEL.: 077 20 317 LOCAL DE ESTUDIOS: 19 de abril 1061 –
Carmelo: 18 de Julio y Arroyo de Las Vacas – TEL.: 0542 70 35 TEL.: 336 65 57
Durazno: Luis Alberto de Herrera 786 casi Rivera – TEL.: 0362 77 98 TITULOS OTORGADOS: A) Técnico Hortícola
Florida: Batlle y Ordóñez 572 – TEL.: 035 27 967 B) Diseñador de Espacios Verdes
Fray Bentos: Terminal de ómnibus – TEL.: 056 27 632 DURACIÓN: A) 3 años, B) 4 años.
Maldonado: Chalet “Los Pinos” Suiza y Dinamarca – TEL.: 042 25 12 37 REQUISITOS DE INGRESO: A y B mayor de 18 años, primaria completa.
Melo: Agustín de la Rosa 689 – TEL.: 064 26 984 Obs.: tiene costo mensual.
Paysandú: Florida 1082 – TEL.: 072 37 417
Rivera: Artigas 1178 – TEL.: 062 28 008 JOYERÍA / BIJOUTERIE
Salto: Artigas 651 – TEL.: 073 21 567
San José: Batlle y Ordóñez 418 – TEL.: 034 28 898 INSTITUCIÓN: CO.CA.P. Consejo de Capacitación Profesional.
Solymar Norte: Av. F esq. Calle 34 – TEL.: 696 48 96 LOCAL DE ESTUDIOS: Av. Rondeau 2042 –
Tacuarembó: Artigas 240 - TEL.: 063 20 132 TEL. 924 83 16
INSTITUCIÓN: M. E. C. - CE.CA.P
LABORATORIO CLÍNICO Auxiliar LOCAL DE ESTUDIOS: Quesada 3671.
TEL. 203 25 00
INSTITUCIÓN: Escuela de Sanidad “Dr. José Scosería” DURACIÓN: Por módulos.
LOCAL DE ESTUDIOS: Sarandí 122 - REQUISITOS DE INGRESO: Jóvenes entre 15 y 24 años que
TEL.: 916 11 11 / 915 23 50 / 915 57 19 abandonaron el sistema educativo formal, incorporándolos al mercado
Obs.: por el momento esta en reformulación sin inscripción laboral.
INSTITUCIÓN: CO.CA.P. Consejo de Capacitación Profesional. INSTITUCIÓN: CO.CA.P. Consejo de Capacitación Profesional.
LOCAL DE ESTUDIOS: Av. Rondeau 2042 – LOCAL DE ESTUDIOS: Av. Rondeau 2042 –
TEL. 924 83 16
TEL. 924 83 16
TÍTULO OTORGADO: Analista en Marketing
DURACIÓN: 6 meses TITULOS OTORGADOS: Mozo Profesional
REQUISITOS DE INGRESO: mayor de 18 años. 5to. Año de secundaria DURACIÓN: 60 horas
aprobado. REQUISITOS: mayor 18 años
PANADERÍA
PORTUGUÉS
INSTITUCIÓN: CO.CA.P. Consejo De Capacitación Profesional.
LOCAL DE ESTUDIOS: Av. Rondeau 2042 – INSTITUCIÓN: A.N.E.P. – CODICEN - Centro de Lenguas Extranjeras
TEL. 924 83 16 LOCAL DE ESTUDIOS: Soriano 1014 – TEL.: 902 96 03; Camino
TITULO OTORGADO: Panadero artesanal Maldonado 5267 – TEL.: 511 05 93; Manuel Correa 3681 – TEL.: 308 90
DURACIÓN: 16 horas 64; General Flores 4143 – TEL.: 211 23 52; Av. Sayago 155 – TEL.: 304
Oficio 49 13; 26 de Marzo 1066 – TEL.: 707 57 02
Obs.:* Pueden asistir todos los alumnos que estén cursando el Ciclo
Básico diurno de Educación Secundaria y de Educación Técnico
PELUQUERÍA Profesional.
INTERIOR
INSTITUCIÓN: M. E. C. - CE.CA.P Artigas: Garzón 675 – TEL.: 077 20 317
LOCAL DE ESTUDIOS: Quesada 3671. TEL. 203 25 00 Carmelo: 18 de Julio y Arroyo de Las Vacas – TEL.: 0542 70 35
DURACIÓN: Por módulos. Durazno: Luis Alberto de Herrera 786 casi Rivera – TEL.: 0362 77 98
REQUISITOS DE INGRESO: Jóvenes entre 15 y 24 años que Florida: Batlle y Ordóñez 572 – TEL.: 035 27 967
abandonaron el sistema educativo formal, incorporándolos al mercado Fray Bentos: Terminal de ómnibus – TEL.: 056 27 632
laboral. Maldonado: Chalet “Los Pinos” Suiza y Dinamarca – TEL.: 042 25 12 37
TELEFONISTA VENTAS
INSTITUCIÓN: CO.CA.P. Consejo De Capacitación Profesional. INSTITUCIÓN: CO.CA.P. Consejo De Capacitación Profesional.
LOCAL DE ESTUDIOS: Av. Rondeau 2042 – LOCAL DE ESTUDIOS: Av. Rondeau 2042 –
TEL. 924 83 16
TEL. 924 83 16 TITULO OTORGADO: Analista en Ventas
TÍTULO OTORGADO: Telefonista DURACIÓN: 8 meses.
* Curso Nº 8 – Piedras Blancas Requisitos de Inscripción: Egresado del Curso Básico de Hotelería y
Matilde Pacheco 4160 Turismo
TEL.: 222 41 13
Turno Nocturno: Primaria, Peluquería, Inglés, Corte y Confección,
Dactilografía, Cocina, Manualidades Cursos de Educación Permanente
Días y Horarios: lunes, miércoles y viernes de 14 a 17
Curso De Hotelería Y Turismo Requisitos de Inscripción: 16 a 60 años
Primaria Completa
Julio César 1424 Credencial Cívica
TEL.: 622 03 54 Fotocopia de la Cédula de Identidad
2 Fotos Carné
Carné de Salud Vigente
Curso Básico de Hotelería y Turismo Cursos: Geografía Turística, Información Tecnológica vinculada a la
Gastronomía, Gastronomía, Inglés y Portugués
Días y Horarios: lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 11.30 y de 19 a 22
Asignaturas: Sala y bar, Turismo y Relaciones Públicas, Inglés, Portugués,
Recepción, Gastronomía y Regiduría de Pisos Cursos de Jóvenes y Adultos – Interior
Requisitos de Inscripción: 18 a 35 años
Credencial Cívica En el Interior del país se dictan Cursos de Jóvenes y Adultos, con el
Fotocopia de la Cédula de Identidad objetivo de completar el Ciclo Primario.
2 Fotos Carné Los estudiantes deben ser mayores de 15 años, debiendo cursar el
Primaria Completa Módulo I o II según su escolaridad anterior.
Carné de Salud Vigente Estos Cursos se dictan en los Departamentos de: Canelones
(Canelones, Pando, Las Piedras), Cerro Largo, Durazno, Río Negro,
Rivera, Rocha, San José y Soriano.
En el resto del país, las personas mayores de 15 años que no tengan el
Postgrado en Hotelería y Turismo Ciclo Primario completo, podrán realizar la Prueba de Acreditación del
Aprendizaje por Experiencia, presentados por un Maestro Alfabetizador
Días y Horarios: lunes, miércoles y viernes de 19 a 22 que previamente los capacitará.
Asignaturas: Legislación Turística y Laboral, Francés, Inglés y Ceremonial La información acerca de estos aspectos se encuentra disponible en las
y Protocolo Inspecciones Departamentales del Consejo de Educación Primaria.
TÍTULOS OTORGADOS: - Piloto de la M. Mercante REQUISITOS DE INGRESO: por requisitos consultar en la Escuela Militar
Ingeniero de la Marina Mercante o en dependencias militares del interior del país.
DURACIÓN: 4 años
REQUISITOS DE INGRESO: por requisitos de ingreso dirigirse a la
Escuela Naval
OFICIAL DE LA FUERZA AÉREA
Universidades Privadas
UNIVERSIDAD ORT
UNIVERSIDAD ORT
CARRERA TÍTULO RECONOCIMIENTO PLANES
Licenciado en Gerencia y Administración;
Licenciado en Gerencia orientación Marketing;
Licenciado en Gerencia orientación Administración Financiera; 12/11/2004 Plan 2003
Licenciado en Gerencia orientación Dirección Estratégica; 07/07/2006 Act. 2005*
Licenciado en Gerencia orientación Agronegocios.
Analista en Administración (Plan 2003) (T.I)***
Licenciatura en Análisis de Licenciado en Análisis de Sistemas de Información 17/09/1996 Plan 1996
Sistemas de Información 07/07/2006 Act. 2005*
Licenciatura en Sistemas Licenciado en Sistemas 07/09/2005 Plan 2004
Analista de Sistemas de Información (plan 2004) (T.I)*** 07/07/2006 Act. 2005*
Licenciatura en Diseño Licenciado en Diseño de Interiores 14/02/2005 Plan 2004
de Interiores 07/07/2006 Act. 2005*
Licenciatura en Licenciado en Comunicación Periodística.
Comunicación Licenciado en Comunicación Audiovisual. 12/09/1997 Plan 1997
Licenciado en Comunicación Publicitaria 07/07/2006 Act. 2005*
Arquitectura Arquitecto 09/09/1999 Plan 1998
07/07/2006 Act. 2005*
Ingeniería en Electrónica Ingeniero en Electrónica 12/06/1998 Reválida
Ayudante de Ingeniero en Electrónica 07/09/2005 Plan 2004
Contador Público Contador Público 22/10/1999 Plan 1998
07/07/2006 Act. 2005*
Master en Gerencia de Master en Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones 28/08/2001 Plan 2001
Empresas de 19/02/2002 Mod de resolución
Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD ORT
CARRERA TÍTULO RECONOCIMIENTO PLANES
Master en Educación con Master en Educación con énfasis en investigación en 01/10/2002 Plan 2002
énfasis en investigación en enseñanza y aprendizajes 07/07/2006 Act. 2005*
enseñanza y aprendizajes
Analista de Sistemas Analista de sistemas (T.I)*** 05/08/1988 Plan 1989
11/08/1994 Modificación 1994
Licenciatura en Licenciado en Diseño Industrial 19/04/2007 Plan 2004
Diseño Industrial Proyectista Gráfico (Plan 2004) (T.I)***
Licenciatura en Educación Licenciado en Educación 05/10/2006 Plan 2004
Licenciatura en Diseño Licenciado en Diseño de Modas 19/04/2007 Plan 2004
de Modas Técnico en Indumentaria(T.I)***
Master en Administración Master en Administración de Empresas.
de Empresas (MBA) Master en Administración de Empresas, especializado en
Marketing.
Master en Administración de Empresas,
especializado en Recursos Humanos.
Master en Administración de Empresas, especializado en
Logística y Operaciones. 19/04/2007 Plan 2004
Master en Administración de Empresas, especializado en
Negocios Internacionales.
Master en Administración de Empresas, especializado
en Finanzas.
UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO
(Asoc. Civil “INSTITUTO DE ESTUDIO EMPRESARIALES DE MONTEVIDEO”)
INSTITUTOS UNIVERSITARIOS
Licenciatura en Educación Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte 07/09/2000 Plan 07.09.00
Física, Recreación y Deporte 21/06/2006 Act. 2005*
Postgrado de Especialista en Bases Fisiológicas y Metodológicas de la 09/10/2002 Plan 2002
Especialización Bases Prescripción de Ejercicios
Fisiológicas y
Metodológicas de la
Prescripción de Ejercicios
C.I.E.P
Técnico Avanzado en Técnico Avanzado en Comercialización (con énfasis en 25/07/2002 Plan 2001
Comercialización ventas) (T.I)***
(con énfasis en ventas)
CENTRO DE NAVEGACIÓN
Técnico en Comercio Técnico en Comercio y Transporte Internacional (T.I)*** 26/09/2002 Plan 2000
y Transporte Internacional
CURSOS DE GRADO
INSTITUCIÓN: U. CATÓLICA DEL URUGUAY INSTITUCIÓN: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUNTA DEL ESTE.-
Facultad de Ciencias Humanas Fac. de C. de la Comunicación
LOCAL DE ESTUDIO: Av.8 de Octubre 2738. – LOCAL DE ESTUDIO: Av. Artigas y Emilio Sader Parada 2. -TEL.: (042)
TEL. 487 27 17. 48 26 48.
TÍTULOS OTORGADOS: A) Licenciado en Comunicación Social opción TÍTULO OTORGADO: LICENCIADO EN PERIODÍSMO
periodismo DURACIÓN: 4 años.
B) Técnico en Comunicación Social REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato completo
DURACIÓN: A) 4 años. B) 3 años.
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato completo (cualquier opción).
CONGRESOS Y EVENTOS
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ORT – URUGUAY
Facultad de Comunicación y Diseño INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ORT - URUGUAY
LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1185 - Facultad de Comunicación Diseño
TEL. 908 06 77 LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1185 TEL.: 908 06 77
TÍTULOS OTORGADOS: A) Licenciado en Comunicación Periodística. TÍTULO OTORGADO: Técnico en Relaciones Públicas y Organización
B) Técnico en Periodismo Deportivo. de Eventos.
DURACIÓN: A) 4 años. y B) 2 años. DURACIÓN: 2 años.
REQUISITOS DE INGRESO: A) Bachillerato cualquier orientación. B) REQUISITOS DE INGRESO: 5º año de secundaria.
5º año secundaria.
LOCALES DE ESTUDIO: Soriano 959 - TEL.: 900 24 42 Antonio Costa DURACIÓN: A) 4 semestres. B) 3 semestres. C) 2 semestres. D) 1
3571 - TEL.: 628 62 20 semestre.
TÍTULOS OTORGADOS: A) Especialista en Diseño de Interiores. REQUISITOS DE INGRESO: Ciclo Básico completo
B) Analista en Diseño de Interiores.
C) Asistente Técnico en Diseño de Interiores. INSTITUCIÓN: UNIVERSITARIO AUTÓNOMO DEL SUR - Escuela de
D) Auxiliar en Interiorismo. Informática
DURACIÓN: A) 4 semestres. B) 3 semestres. C) 2 semestres. D) 1 LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1225. TEL. 902 80 00
semestre.
REQUISITOS DE INGRESO: Ciclo Básico completo. INSTITUCIÓN: INSTITO UNIVERSITARIO BIOS
LOCAL DE ESTUDIO: 21 de setiembre 2323 –
TEL.: 410 18 48
DISEÑADOR GRÁFICO TÍTULOS OTORGADOS: Lic en Diseño Gráfico
DURACIÓN: 4 años
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ORT - URUGUAY REQUISITOS DE INGRESO: bachillerato completo cualquier opción.
Facultad de Comunicación y Diseño
LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1185 –
TEL. 908 06 77 DISEÑADOR INDUSTRIAL
TÍTULOS OTORGADOS: A) Lic. en Diseño Gráfico.
B) Diseñador Gráfico INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ORT - URUGUAY
DURACIÓN: A) 4 años. B) 2 años. Facultad de Comunicación y Diseño
REQUISITOS DE INGRESO: A) Bachillerato cualquier orientación. B) LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1185 –
4to año de Secundaria aprobado. TEL.: 908 06 77
TÍTULOS OTORGADOS: A) Lic. en Diseño Industrial
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA B) Licenciado en Diseño de Modas
Facultad de Diseño y Comunicación DURACIÓN: A) y B) 4 años.
LOCAL DE ESTUDIO: Soriano 959 - TEL.: 900 24 42 - Antonio Costa REQUISITOS DE INGRESO: A) y B) Bachillerato cualquier opción.
3571 - TEL.: 628 62 20
TÍTULOS OTORGADOS: A) Diseño Digital INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA
B) Especialista en Diseño Gráfico Facultad de Diseño y Comunicación
C) Analista e Diseñador Gráfico LOCAL DE ESTUDIO: Soriano 959 - TEL.: 900 24 42
D) Asistente en Diseñador Gráfico Antonio Costa 3571 - TEL.: 628 62 20
Obs.: las orientaciones del Licenciado serán: Economía, Finanzas, B) Técnico en Educación Inicial
Economía Empresarial. DURACIÓN: A) 4 años y B) 3 años
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato Completo (cualquier opción)
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO
Facultad de Ciencias Empresariales y Economía
LOCAL DE ESTUDIO: Prudencio de Pena 2440. - TEL.707 44 61 ELECTROTÉCNICO
TÍTULO OTORGADO: Licenciado en Economía
DURACIÓN: 4 años. INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ORT - URUGUAY
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato completo cualquier opción. Facultad de Ingeniería
LOCAL DE ESTUDIO: Cuareim 1451 –
TEL. 902 15 05
EDUCACIÓN FÍSICA TÍTULO OTORGADO: A) Técnico en Electro Electrónica.
B) Técnico en Electrónica Informática
INSTITUCIÓN: INSTITUTO UNIVERSITARIO A.C.J. DURACIÓN: A) y B) 2 años.
LOCAL DE ESTUDIO: Colonia 1870 piso 7 - REQUISITOS DE INGRESO: A) y B) 4to año de Secundaria.
TEL. 408 99 22.
TÍTULO OTORGADO: Licenciado en Educación Física, Recreación y
Deporte. ENFERMERÍA / LIC. /AUX.
DURACIÓN: 8 semestres (4 años)
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato Completo o similar UTU. Ficha INSTITUCIÓN: U. CATÓLICA DEL URUGUAY.
Médica vigente, Ministerio Deporte y Juventud o Centros Médicos Facultad de Psicología
autorizados. LOCAL DE ESTUDIO: Av. 8 de Octubre 2738. - TEL.: 487 27 17 int. 229
TÍTULOS OTORGADOS: A) Lic. en Enfermería
B) Auxiliar en Enfermería Integral
EDUCACIÓN INICIAL DURACIÓN: A) 4 años. B) 3 años
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato completo (cualquier
INSTITUCIÓN: U. CATÓLICA DEL URUGUAY orientación)
Facultad de Ciencias Humanas
LOCAL DE ESTUDIO: 8 de Octubre 2738 – INSTITUCIÓN: INSADE –INST. UNIV. PARA LA SALUD Y EL
TEL.: 487 27 17 int. 220 DESARROLLO
TÍTULOS OTORGADOS: A) Lic. en Educación Inicial LOCAL DE ESTUDIO: Soriano 822. –
TEL. 900 22 04 – 902 72 73 LOCAL DE ESTUDIO: Prudencio de Pena 2440 - TEL. 707 44 61
TÍTULOS OTORGADOS: Licenciado en Enfermería TÍTULO OTORGADO: Licenciado en Humanidades / Opción Filosofía
DURACIÓN: 4 años y 1 semestre. DURACIÓN: 4 años.
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato completo (cualquier opción)
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato Completo (cualquier
orientación)
ESCRIBANO
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA
FITNESS (Instructor)
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
LOCALES DE ESTUDIO: Soriano 959 - TEL.: 900 24 42 - Antonio INSTITUCIÓN: INSTITUTO UNIVERSITARIO A.C.J.
Costa 3571 - TEL.: 628 62 20 LOCAL DE ESTUDIO: Colonia 1870 piso 7 - TEL. 408 99 22.
TÍTULOS OTORGADOS: A) Escribano. TÍTULO OTORGADO: Instructor en Fitness
B) Procurador DURACIÓN: 2 años
DURACIÓN: A) 5 años. B) 3 años. REQUISITOS DE INGRESO: ciclo básico, Ficha Médica vigente
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato completo cualquier Obs.: en 2 orientaciones: Modalidades de Gimnasia, Entrenamiento
orientación. Personalizado
INSTITUCIÓN: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUNTA DEL ESTE -
Facultad de Derecho FORESTACIÓN
LOCAL DE ESTUDIO: P. del Este -Av. Artigas y Emilio Sader Parada 2.
-TEL.: (042) 48 26 48.
TÍTULO OTORGADO: ESCRIBANO INSTITUCIÓN: U. D. E. – Fac. de Ciencias Agrarias
DURACIÓN: 6 años. LOCAL DE ESTUDIO: Av. F. Soca 1110 –
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato completo TEL.: 708 45 47
TÍTULO OTORGADO: A) Técnico en Diseño de Sonido INSTITUCIÓN: INSTITUTO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE ASÍS.
B) Técnico en Edición de Audio Digital LOCAL DE ESTUDIO: - Maldonado - Dr. Edye 738 TEL.: 042 22 34 41
DURACIÓN: A) 2 años B) 1 año TÍTULO OTORGADO: LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
REQUISITOS DE INGRESO: A) 5to año de secundaria B) 4to año de DURACIÓN: 5 años.
secundaria REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato completo (cualquier
orientación)
PC (REPARACIÓN DE)
PSICOMOTRICISTA
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ORT – URUGUAY
LOCAL DE ESTUDIO: Cuareim 1451 TEL.: 902 15 05 INSTITUCIÓN: U. CATÓLICA DEL URUGUAY/ E.C.E.
TÍTULO OTORGADO: Reparación de PC y Redes Escuela Católica de enfermería
LOCAL DE ESTUDIO: Av. Garibaldi 2831. –
INSTITUCIÓN: UNIVERSITARIO AUTÓNOMO DEL SUR – Escuela de TEL. 487 93 08
Informática TÍTULO OTORGADO: Licenciado en Psicomotricidad
LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1225. DURACIÓN: 4 años.
TEL.: 902 80 00 REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato Completo cualquier orientación
TÍTULO OTORGADO: Reparación de PC y Redes (Or. Humanístico tendrá que realizar curso de nivelación)
DURACIÓN: 4 años. LOCAL DE ESTUDIO: P.del Este- Av. Artigas y E. Sader Parada
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato cualquier opción. 2.TEL.:042 48 26 48.
TÍTULO OTORGADO: Lic. en Relaciones Públicas
DURACIÓN: 4 años.
RELACIONES LABORALES REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato completo (cualquier
orientación)
INSTITUCIÓN: U. CATÓLICA DEL URUGUAY.
Facultad de Ciencias Empresariales
LOCAL DE ESTUDIO: Av.8 de Octubre 2738. –
SECRETARIA /SECRETARIA EJECUTIVA
TEL. 487 27 17. Int. 284
INSTITUCION: UNIVERSIDAD ORT - URUGUAY
TÍTULO OTORGADO: LIC. EN RECURSOS HUMANOS Y Facultad de Administración y Ciencias Sociales
RELACIONES LABORALES LOCAL DE ESTUDIO: Br. España 2633 –
DURACIÓN: 4 años. TEL.: 707 18 06
REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato Completo (cualquier TITULO OTORGADO: Secretaria Ejecutiva
orientación). DURACIÓN: 1 año
REQUISITOS DE INGRESO: 4 º año de secundaria.
POSTGRADOS y MAESTRÍAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO
Cuareim 1451 – TEL.: 902 15 05 – Fax: 908 13 70
Prudencio de Pena 2440 – TEL.: 707 44 61 – Fax: 709 71 51 – Web:
Master en Gerencia de Tecnología de Información www.um.edu.uy
INSTITUCIÓN: TALLER CREANDO MUNDOS LOCAL DE ESTUDIO: Ejido 1341 Of. 703.
LOCAL DE ESTUDIO: Michigan 1158 apto 1 - TEL.: 613 42 34 TEL. 903 11 55
INSTITUCIÓN: TALLER DE MONTEVIDEO INSTITUCIÓN: 1ER. COLEGIO PROFESIONAL DE AZAFATAS Y GUÍAS
LOCAL DE ESTUDIO: Luis de la Torre 670 – TURÍSTICAS
TEL.: 711 65 58 LOCAL DE ESTUDIO: Gutiérrez Ruiz 1222 –
TEL.: 901 31 03
INSTITUCIÓN: OBRA SOCIAL CATÓLICA /CURSOS PARA OBRERAS
Y EMPLEADAS
LOCAL DE ESTUDIO: Yaguarón 2066 – BABY SITTER
TEL.: 924 64 93.
INSTITUCIÓN: ALDEY
ASEGURADOR LOCAL DE ESTUDIO: Mercedes 832 -
TEL.: 908 21 23
INSTITUCIÓN: TALLER DE INFORMÁTICA TÍTULO OTORGADO: Educación Preescolar
LOCAL DE ESTUDIO: Mercedes 1545 -TEL.: 401 84 24 Obs.: También se dicta por correspondencia
21 de Setiembre 2719 TEL.: 711 71 86 TEL.: 901 22 41
INSTITUCIÓN: IPADE
ATENCIÓN AL PÚBLICO LOCAL DE ESTUDIO: Carlos Quijano 1281. TEL.:903 13 64
TÍTULO OTORGADO: Baby y Educador Preescolar
INSTITUCIÓN: CENTRO DE VIAJANTES Y VENDEDORES DE PLAZA
LOCAL DE ESTUDIO: D. Fernández Crespo 1950 - TEL. 924 38 27
INSTITUCIÓN: INSTITUTO COLONIA
INSTITUCIÓN: INSTITUTO COLONIA LOCAL DE ESTUDIO: Colonia 1628 –
LOCAL DE ESTUDIO: Colonia 1628 – TEL.: 409 51 08
TEL.: 409 51 08
INSTITUCIÓN: INSTITUTO CULTURAL GABOTO
LOCAL DE ESTUDIO: Gaboto 1567 - TEL.: 400 35 46
AZAFATA/ COMISARIO/ TRIPULANTE DE CABINA
INSTITUCIÓN: OBRA SOCIAL CATÓLICA /CURSOS PARA OBRERAS
INSTITUCIÓN: ESCUELA DEL AIRE Y EMPLEADAS
INSTITUCIÓN: ESCUELA DE HOTELERÍA, GMÍA. Y TURÍSMO DEL INSTITUCIÓN: CENTRO URUGUAYO DE LA IMAGEN Y LA PALABRA
URUGUAY LOCAL DE ESTUDIO: Jackson 1391 TEL.: 408 87 79.
LOCAL DE ESTUDIO: Florida 1475 – TÍTULO OTORGADO: Cámara y Edición de videos
DURACIÓN: 1 año
TEL.: 902 90 56 REQUISITOS DE INGRESO: sin requisitos previos
TÍTULO OTORGADO: Barman – Sala y Bar
INSTITUCIÓN: ESCUELA DE CINE DEL URUGUAY
INSTITUCIÓN: ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURÍSMO DEL PLATA LOCAL DE ESTUDIO: Chucarro 1036 - TEL.: 707 63 89 / 709 76 37
LOCAL DE ESTUDIO: P. Vázquez y Vega 1009 - TEL.: 7103367
CERRAJERÍA
CINE / VIDEO - REALIZADOR / GUIONISTA
INSTITUCIÓN: INSTITUTO ORGI
LOCAL DE ESTUDIO: Av. 18 de Julio 1596 - TEL.: 400 45 44 INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ORT - URUGUAY
Facultad de Comunicación y Diseño
LOCAL DE ESTUDIO: Av. Uruguay 1185 -TEL.: 908 06 77
INSTITUCIÓN: ESCUELAS IADE TÍTULO OTORGADO: A) Técnico en Realización Audiovisual
LOCAL DE ESTUDIO: Mercedes 832 - B) Técnico en Animación Digital
TEL.: 901 22 41 DURACIÓN: A) 1 año B) 2 año.
Obs.: También se dicta por correspondencia REQUISITOS DE INGRESO: A) 5º año de secundaria cualquier opción.
B) 4º año de secundaria.
INSTITUCIÓN: Escuelas E.U.C.I. INSTITUCIÓN: ESCUELA DE CINE DEL URUGUAY
LOCAL DE ESTUDIO: 8 de Octubre 3332 - TEL. 481 11 17 LOCAL DE ESTUDIO: Chucarro 1036 piso 3 - TEL.: 707 63 89 / 709 76 37.
TÍTULO OTORGADO: Cerrajería TÍTULOS OTORGADOS: Realizador Cinematográfico
DURACIÓN: 3 años
INSTITUCIÓN: ALDEY
LOCAL DE ESTUDIO: Mercedes 832 - TEL.: 908 21 23 COMERCIALIZACIÓN
Obs.: También se dicta por correspondencia TEL.: 901 22 41
INSTITUCIÓN: CENTRO DE VIAJANTES Y VENDEDORES DE PLAZA
INSTITUCIÓN: CENTRO KOLPING LOCAL DE ESTUDIO: Av. Daniel Fernández Crespo 1950 -TEL.:
LOCAL DE ESTUDIO: Br. Artigas 2714 – 9243827
TEL.: 480 41 14 TÍTULO OTORGADO: Técnico avanzado en Comercialización (con
énfasis en venta)
DURACIÓN: 3 semestres
INSTITUCIÓN: ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO DEL PLATA REQUISITOS DE INGRESO: Bachillerato aprobado
LOCAL DE ESTUDIO: P. Vázquez y Vega 1009 – TEL.: 710 33 67
CONGRESOS Y EVENTOS
COMUNICADOR SOCIAL (PERIODISTA)
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ORT - URUGUAY
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ORT – URUGUAY Facultad de Comunicación Diseño
Facultad de Comunicación y Diseño LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1185
LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1185 - TEL. 908 06 77 TEL.: 908 06 77
TÍTULOS OTORGADOS: A) Técnico en Periodismo Deportivo. TÍTULO OTORGADO: Técnico en Relaciones Públicas y Organización
DURACIÓN: A) 2 años de Eventos.
REQUISITOS DE INGRESO: A) 5º año secundaria. DURACIÓN: 2 años.
REQUISITOS DE INGRESO: 5º año de secundaria.
INSTITUCIÓN: I.P.E.P. - INST. PROFESIONAL DE ENSEÑANZA
PERIODÍSTICA
LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 752 – INSTITUCIÓN: IPADE
TEL. 901 33 74 LOCAL DE ESTUDIO: Carlos Quijano 1281. TEL.:903 13 64
TÍTULOS OTORGADOS: A) Periodismo General TÍTULO OTORGADO: Congreso y Eventos
B) Periodismo Deportivo
DURACIÓN: A) y B) 2 años INSTITUCIÓN: INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL
REQUISITOS DE INGRESO: Ciclo Básico aprobado. LOCAL DE ESTUDIO: TEL.: 409 88 15
2472 – TEL.: 710 33 73; Acevedo Díaz 1038 – TEL.: 408 26 90; Colonia
DISEÑADOR GRÁFICO 1001 – TEL.: 900 10 10; Av 8 de Octubre 2550 – TEL.: 487 48 42; Rivera
3428 – TEL.: 623 24 89 /90; Av. Millan 3807 – TEL.: 336 20 38; Costa de
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ORT - URUGUAY Oro: Centro Comercial Geant – TEL.: 606 23 17; Maldonado: R. Pérez
Facultad de Comunicación y Diseño del Puerto 678 TEL.: 042 22 84 87
LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1185 – TÍTULO OTORGADO: Diseño Gráfico
TEL. 908 06 77
TÍTULOS OTORGADOS: Diseñador Gráfico INSTITUCIÓN: CÍRCULO INFORMÁTICO
DURACIÓN: 2 años. LOCALES DE ESTUDIO: J Herrera y Obes 1307. - TEL. 901 02 15
REQUISITOS DE INGRESO: 4to año de Secundaria aprobado. Benito Blanco 1156 - TEL.: 709 46 23
TÍTULO OTORGADO: DISEÑADOR GRÁFICO
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA DURACIÓN: 5 meses.
Facultad de Diseño y Comunicación
LOCALES DE ESTUDIO: Soriano 959 – INSTITUCIÓN: MEGASOFT
TEL.: 900 24 42 LOCAL DE ESTUDIO: Br. Artigas 1885 - TEL.: 408 01 78
Antonio Costa 3571 - TEL.: 628 62 20 TÍTULO OTORGADO: DISEÑADOR GRÁFICO
TÍTULOS OTORGADOS: A) Diseño Digital DURACIÓN: 6 meses.
B) Especialista en Diseño Gráfico
REQUISITOS DE INGRESO: Ciclo Básico aprobado.
C) Analista en Diseñador Gráfico
D) Asistente en Diseñador Gráfico
DURACIÓN: A) 4 semestres. B) 3 semestres. C) 2 semestres. D) 1 INSTITUCIÓN: CENTRO DE INFORMÁTICA
semestre. LOCAL DE ESTUDIO: Soriano 1318. -TEL. 900 04 65 / 901 20 55
REQUISITOS DE INGRESO: Ciclo Básico completo TÍTULO OTORGADO: DISEÑADOR GRÁFICO
DURACIÓN. 8 meses
INSTITUCIÓN: TALLER DE INFORMÁTICA REQUISTOS DE INGRESO: Ciclo Básico aprobado.
LOCAL DE ESTUDIO: Mercedes 1545 -TEL.: 401 84 24 – 21 de
Setiembre 2719 TEL.: 711 71 86 UNIVERSITARIO AUTÓNOMO DEL SUR. Escuela de Informática -
TÍTULO OTORGADO: DISEÑADOR GRÁFICO Uruguay 1225.
DURACIÓN: 1 año TEL. 902 80 00
TEL. 408 11 02 408 21 83 LOCAL DE ESTUDIO: Julio Herrera y Obes 1307 - TEL.: 901 02 15 /
8 de Octubre 3671A -TEL. 507 8805 Juan Benito Blanco 1156 – TEL.: 709 46 23
INSTITUCIÓN: I.T.H.U. - INSTITUTO POLITÉCNICO DE MONTEVIDEO INSTITUCIÓN: ACADEMIA DE ESTUDIO AMERICANA (AEA)
LOCAL DE ESTUDIO: Br. Artigas 1124 – LOCAL DE ESTUDIO: San José 1280 Of. 17 o 207. TEL.: 903 21 30.
TEL.: 709 48 61
INSTITUCIÓN: ACADEMIAS PITMAN
INSTITUCIÓN: ACADEMIA DE ESTUDIO AMERICANA (AEA) LOCAL DE ESTUDIO: 18 de Julio 1494 TEL. 408 11 02 408 21 83
LOCAL DE ESTUDIO: San José 1280 Of. 17 o 207. TEL.: 903 21 30. 8 de Octubre 3671A -TEL. 507 8805
INSTITUCIÓN: OBRA SOCIAL CATÓLICA /CURSOS PARA OBRERAS INSTITUCIÓN: ESCUELAS IADE
Y EMPLEADAS LOCAL DE ESTUDIO: Mercedes 832 -
LOCAL DE ESTUDIO: Yaguarón 2066 – TEL.: 908 33 11
TEL.: 924 64 93. Obs.: También se dicta por correspondencia TEL.: 901 22 41
INSTITUCIÓN: ESCUELA DE MÚSICA YAMAHA / FUNDACIÓN PRO INSTITUCIÓN: INSTITUTO DE ENSEÑANZA DE ENFERMERIA
MÚSICA LOCAL DE ESTUDIO: Guaná 2122 – TEL.: 402 14 33
LOCAL DE ESTUDIO: Manuel Albo 2676
TEL.: 480 80 00
FITNESS (Instructor)
INSTITUCIÓN: ESC NACIONAL DE DECLAMACIÓN
LOCAL DE ESTUDIO: José Enrique Rodó 1712 – TEL.: 401 75 33 INSTITUCIÓN: INSTITUTO UNIVERSITARIO A.C.J.
INSTITUCIÓN: KITMU LOCAL DE ESTUDIO: Colonia 1870 piso 7 - TEL. 408 99 22.
LOCAL DE ESTUDIO: Maldonado 1921 – TEL.: 413 62 68 TÍTULO OTORGADO: Instructor en Fitness
DURACIÓN: 2 años
FARMACIA (IDÓNEO / AUXILIAR) REQUISITOS DE INGRESO: ciclo básico, Ficha Médica vigente
Obs.: en 2 orientaciones: Modalidades de Gimnasia, Entrenamiento
INSTITUCIÓN: ENE - ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Personalizado
LOCAL DE ESTUDIO: Colonia 1359 –
TEL.: 902 35 82
TÍTULO OTORGADO: A) Auxiliar de Farmacia Hospitalaria INSTITUCIÓN: Forma Gimnasia Integral
B) Auxiliar de Farmacia Mutual y Comercial LOCAL DE ESTUDIO: Aconcagua 5399 - TEL.: 614 13 50
DURACIÓN: A) 9 meses. B) 6 meses. TÍTULO OTORGADO: Instructor de Fitness
REQUISITOS DE INGRESO: A) Ciclo Básico aprobado. Tener entre 18
Personal Trainner
y 40 años y prueba de ingreso. B) ciclo Básico aprobado. Tener entre 18
y 40 años. DURACIÓN: 10 meses
REQUISITOS DE INGRESO: Ciclo básico, mayor de 18 años
INSTITUCIÓN: ASOCIACIÓN DE QUÍMICA Y FARMACIA DEL
URUGUAY
LOCAL DE ESTUDIO: Ejido 1589 TEL.: 903 07 11 FORESTACIÓN
INSTITUCIÓN: ESCUELA MATRIZ DE ENFERMERIA INSTITUCIÓN: U. D. E. – FAC. DE CIENCIAS AGRARIAS
LOCAL DE ESTUDIO: Convención 1330 – TEL.: 903 06 68 / 69 LOCAL DE ESTUDIO: Av. F. Soca 1110 – TEL.: 708 45 47
INSTITUCIÓN: FOTO CLUB URUGUAYO INSTITUCIÓN: OBRA SOCIAL CATÓLICA /CURSOS PARA OBRERAS
LOCAL DE ESTUDIO: Ejido 1444 – TEL.: 900 54 15. Y EMPLEADAS
LOCAL DE ESTUDIO: Yaguarón 2066 – TEL.: 924 64 93.
INSTITUCIÓN: TALLER DE FOTOGRAFIA PIRROCCO
LOCAL DE ESTUDIO: TEL: 708 6630 – 094 223860 FRANCÉS
INSTITUCIÓN: AQUELARRE INSTITUCIÓN: ALIANZA FRANCESA
LOCAL DE ESTUDIO: Andes 1528 Ap. C – TEL.: 902 68 53. LOCAL DE ESTUDIO: Br. Artigas 1229 –
aquefoto@montevideo.com.uy TEL.: 400 05 05
Artigas, Castillos, Florida, Melo, Mercedes, Paysandú, Rocha, Salto,
INSTITUCIÓN: CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ESTUDIO San Carlos, San José, Tacuarembó, Tarariras y Trinidad.
FOTOGRÁFICO
LOCAL DE ESTUDIO: Concepción Arenal 1813. TEL.: 208 17 82. INSTITUCIÓN: UNIVERVIDAD ORT- URUGUAY
LOCAL DE ESTUDIO: Br. España 2633
INSTITUCIÓN: ESCUELA DE CINE DEL URUGUAY TEL.: 707 16 06
REQUISITOS DE INGRESO: estudiantes y egresados
LOCAL DE ESTUDIO: Chucarro 1036 –
TEL.: 709 76 37
INSTITUCIÓN: BÉCASSINE
LOCAL DE ESTUDIO: A. Lapido 2874 –
INSTITUCIÓN: EST. FOTOGRÁFICO BORGUNDER TEL.: 709 76 33
LOCAL DE ESTUDIO: Maldonado 1056 -
TEL. 901 13 39 INSTITUCIÓN: CENTRO BERLITZ
LOCAL DE ESTUDIO: Br. Artigas 1263 –
INSTITUCIÓN: INSTITUTO ORGI TEL.: 403 01 21
LOCAL DE ESTUDIO: Av. 18 de Julio 1596 - TEL.: 400 45 44. Plaza Independencia 1380 bis TEL.: 901 55 35
INSTITUCIÓN: OBRA SOCIAL CATÓLICA /CURSOS PARA OBRERAS INSTITUCIÓN: INSTITUTO CRANDON
Y EMPLEADAS LOCAL DE ESTUDIO: – 8 de Octubre 2709 – TEL.:487 21 80
LOCAL DE ESTUDIO: Yaguarón 2066 – TÍTULO OTORGADO: Gastrónomo Profesional
TEL.: 924 64 93. DURACIÓN: 2 años
INSTITUCIÓN: ALDEY Migues, Nueva Palmira, Paysandú, Progreso, Río Branco, Rosario,
LOCAL DE ESTUDIO: Mercedes 832 - TEL.: 908 21 23 Salto, San Jacinto, San Ramón, Sauce, Suárez, Tarariras, Trinidad,
Obs.: También se dicta por correspondencia TEL.: 901 22 41 Atlántida, Canelón Chico, Carmelo, Chuy, Colonia Valdense, El
Colorado, Fray Marcos, José Pedro Varela, Las Piedras, Maldonado,
INSTITUCIÓN: INSTITUTO COLONIA Mercedes, Minas, Pando, Piriápolis, Rivera, Salinas, San Bautista,
LOCAL DE ESTUDIO: Colonia 1628 – TEL.: 409 51 08
San José, Santa Rosa, Solís, Tala, Treinta y Tres y Young.
INSTITUCIÓN: ALDEY
LUMINOTECNIA LOCAL DE ESTUDIO: Mercedes 832 - TEL.: 908 21 23
TITULO OTORGADO: Estética de Pié y Manicuría
INSTITUCIÓN: CENTRO KOLPING Obs.: También se dicta por correspondencia TEL.: 901 22 41
LOCAL DE ESTUDIO: Br. Artigas 2714 – TEL.: 480 41 14
INSTITUCIÓN: INSTITUTO AMERICANO
MANICURÍA LOCAL DE ESTUDIO: 18 de Julio 1748 - TEL.: 408 42 24 / 8 de Octubre
3466 - TEL.: 508 22 12 / Av. Agraciada 1265 - TEL.: 309 08 19 / Av.
INSTITUCIÓN: CAPRICE Agraciada 4067 -TEL.: 307 96 27 / Av. Lezica 3662 - TEL.: 320 82 02
LOCAL DE ESTUDIO: Soriano 1079. TEL.: 902 78 81.
INSTITUCIÓN: KISMET
TÍTULO OTORGADO: Dermocosmiatría de manos
DURACIÓN: 16 horas LOCAL DE ESTUDIO: 18 de Julio 2216 – TEL.: 408 25 65
INSTITUCIÓN: ACADEMIA EPYC INSTITUCIÓN: OBRA SOCIAL CATÓLICA /CURSOS PARA OBRERAS
Y EMPLEADAS
LOCAL DE ESTUDIO: Brandzen 1964 bis – TEL.: 402 83 38 / Gral.
LOCAL DE ESTUDIO: Yaguarón 2066 –
Flores 2602 - TEL.: 204 54 73 / Las Piedras – Av. Artigas 522 bis - TEL.:
365 40 03 TEL.: 924 64 93.
INSTITUCIÓN: ACADEMIA EPYC INSTITUCIÓN: OBRA SOCIAL CATÓLICA /CURSOS PARA OBRERAS
Y EMPLEADAS
LOCAL DE ESTUDIO: Brandzen 1964 bis – TEL.: 402 83 38 / Gral. LOCAL DE ESTUDIO: Yaguarón 2066 – TEL.: 924 64 93.
Flores 2602 - TEL.: 204 54 73 / Las Piedras – Av. Artigas 522 bis - TEL.:
365 40 03
MARKETING (Estudio del Mercado)
INSTITUCIÓN: ATELIER ROSARIO VIÑOLY
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA
LOCAL DE ESTUDIO: Lorenzo Carnelli 1239 – TEL.: 418 12 60 Facultad de Ciencias Empresariales
LOCALES DE ESTUDIO: Soriano 959 - TEL.: 900 24 42
INSTITUCIÓN: DANIEL DE MURO Antonio Costa 3571 - TEL.: 628 62 20
LOCAL DE ESTUDIO: Zelmar Michelini 1182 – TEL.: 901 02 43 TÍTULOS OTORGADOS: A) Especialista Marketing
B) Analista en Marketing
C) Asistente en Marketing
INSTITUCIÓN: ESC. DE ESTÉTICA SARITA JULI DURACIÓN: A) 3 semestres B) 2 semestres C) 1 semestre
LOCAL DE ESTUDIO: Simón Bolívar 1485 apto. 8 - TEL.: 709 90 97 REQUISITOS DE INGRESO: A, B) y C) Ciclo Básico Completo
INSTITUCIÓN: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUNTA DEL ESTE - TÍTULO OTORGADO: Analista en Marketing
Escuela de Negocios DURACIÓN: 1 año.
LOCAL DE ESTUDIO: Av. Artigas y Emilio Sader Parada 2. -TEL.: (042) REQUISITOS DE INGRESO: 5to. año de liceo aprobado.
48 26 48.
TÍTULO OTORGADO: Analista en Marketing INSTITUCIÓN: TALLER DE INFORMÁTICA
DURACIÓN: 1 año. LOCAL DE ESTUDIO: Mercedes 1545 -TEL.: 401 84 24
21 de Setiembre 2719 TEL.: 711 71 86
INSTITUCIÓN: FUNDACIÓN ITAÚ TÍTULOS OTORGADOS: A) Analista en Marketing
LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1157 – TEL.: 908 64 91. B) Técnico en marketing
TÍTULO OTORGADO: CURSO INTEGRAL MARKETING DURACIÓN: A) 1 año B) 5 meses
INTERNACIONAL REQUISITOS DE INGRESO: A) y B) Bachillerato Completo
DURACIÓN: 40 hs.
INSTITUCIÓN: IPADE
INSTITUCIÓN: INS UNIVERSITARIO CRANDON
LOCAL DE ESTUDIO: Carlos Quijano 1281. TEL.:903 13 64
LOCAL DE ESTUDIO: Juan R. Gómez 2706 TEL.: 480 26 25
TÍTULO OTORGADO: Técnico Analista en Marketing
TITULO OTORGADO: Analista en Marketing
INSTITUCIÓN: IMUR – INSTITUTO DE MARKETING DEL URUGUAY INSTITUCIÓN: ESCUELA DE HOTELERÍA, GASTRONOMÍA. Y
LOCAL DE ESTUDIO: Peatonal Sarandi 512 -TEL.: 916 9131 – 916 TURÍSMO DEL URUGUAY
7629 LOCAL DE ESTUDIO: Florida 1475 –
TÍTULOS OTORGADOS: A) Analista en Marketing TEL.: 902 90 56
B) Técnico en Marketing TITULO OTORGADO: Analista en Marketing.
C) especialista en Marketing
DURACIÓN: A) 10 meses B) y C) 6 meses INSTITUCIÓN: CIRCULO INFORMATICO
REQUISITOS DE INGRESO: A) y B) Ciclo Básico Completo. C) Analista LOCAL DE ESTUDIO: Julio Herrera y Obes 1307 - TEL.: 901 02 15 /
en Marketing Juan Benito Blanco 1156 – TEL.: 709 46 23
INSTITUCIÓN: ESC DE COCINEROS GATO DUMAS INSTITUCIÓN: UNIVERSITARIO AUTÓNOMO DEL SUR – Escuela de
LOCAL DE ESTUDIO: 8 de Octubre 2793. TEL.: 487 62 63. Informática
LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1225. TEL.: 902 80 00
INSTITUCIÓN: OBRA SOCIAL CATÓLICA /CURSOS PARA OBRERAS TÍTULO OTORGADO: Reparación de PC y Redes
Y EMPLEADAS
INSTITUCIÓN: TALLER DE INFORMÁTICA
LOCAL DE ESTUDIO: Yaguarón 2066 – TEL.: 924 64 93.
LOCALES DE ESTUDIO: Mercedes 1545 – TEL.: 401 84 24
21 de Setiembre 2719 TEL.: 711 71 86
PARACAIDISMO TÍTULO OTORGADO: Técnico en Mantenimiento y Reparación de PC
INSTITUCIÓN: ALDEY
LOCAL DE ESTUDIO: Mercedes 832 - TEL.: 908 21 23 PELUQUERÍA
TITULO OTORGADO: Estética de Pié y Manicuría
INSTITUCIÓN: CAPRICE
Obs.: También se dicta por correspondencia TEL.: 901 22 41 LOCAL DE ESTUDIO: Soriano 1079. TEL.: 902 78 81.
TÍTULOS OTORGADOS: A) Especialización por Áreas LOCAL DE ESTUDIO: Uruguay 1225. TEL.: 902 80 00.
B) Especialista en Publicidad
C) Analista en Publicidad INSTITUCIÓN: ACADEMIAS PITMAN
D) Asistente en Publicidad LOCALES DE ESTUDIO: 18 de Julio 1494 TEL. 408 11 02 408 21 83
DURACIÓN: A) 4 semestres. B) 3 semestres. C) 2 semestres. D) 1 8 de Octubre 3671A -TEL. 507 8805
semestre.
INSTITUCIÓN: MEGASOFT
REQUISITOS DE INGRESO: Ciclo básico completo
LOCAL DE ESTUDIO: Br. Artigas 1885 – TEL.: 408 01 78