Está en la página 1de 13

REACCIONES DE

HIPERSENSIBILIDAD
DE TIPO III

Laura N. Mejía – 20195224


QUE ES LA HIPERSEN-
SIBILIDAD?

La hipersensibilidad clásicamente se
refiere a una reacción inmunitaria
relajada que produce un cuadro
patológico causando trastornos,
incomodidad y a veces, la muerte
súbita.
LA HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
• La hipersensibilidad mediada
por inmunocomplejos (tipo
III) está mediada por complejos
antígeno-anticuerpo que se
forman en la circulación o en
localizaciones extravasculares,
donde se depositan.
1. Formación de
Las fases de la
inmunocomplejos
reacción de
hipersensibilidad 2. Depósito de
tipo III : inmunocomplejos

3. Inflamación y daño mediada


por inmunocomplejos
COMO OCURRE?
Cuando existe un exceso de
antígenos, comparado con una
reacción normal, en relación a la
cantidad de anticuerpos
presentes; esto conduce a la
formación de pequeños
complejos inmunes que no son
capaces de fijar complemento y
por lo tanto no son retirados de la
circulación.
QUE PROVOCAN?

Estos depósitos en los tejidos a menudo provocan una respuesta inflamatoria, y


pueden causar daños allí donde precipiten. La causa del daño es el resultado de la
acción de las anafilotoxinas producidas por el clivaje de las componentes C3a y C5a
del complemento, las cuales, respectivamente, median la liberación de gránulos en
los mastocitos (estos gránulos contienen histamina, la cual causa urticaria) y
reclutamiento de células inflamatorias hacia el tejido donde se encuentra el depósito.
Muchas de estas células inflamatorias poseen actividad lítica, conduciendo al daño
del tejido debido a una fagocitosis frustrada de parte de los PMNs y macrófagos.
EJEMPLOS DE
HIPERSENSIBI
LIDAD TIPO III
LUPUS ERITEMATOSO
SISTEMICO
POLIARTERITIS
NODOSA
ARTRITIS REACTIVA
ENFERMEDAD DEL SUERO
REACCION
DE ARTHUS
PULMON DE GRANJERO
GRACIAS POR SU
ATENCION!

También podría gustarte