Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
ARTÍCULO 1144.- PLAZO JUDICIAL PARA ELECCIÓN
Es fundamental que las partes designen de común acuerdo el plazo en que debe
realizarse la elección del bien. Si no se fijó el plazo para la elección el juez tendrá que
establecer el plazo.
Si la elección correspondiese al deudor u éste no la efectuase dentro del plazo
establecido por mandato judicial, dicha elección corresponderá efectuarla a su
contraparte es decir al acreedor
Si el tercero no realiza la elección por que no había aceptado su designación o la
desconocía, no estaría obligado a sufragar indemnización alguna.
Ante todo, que se entiende por irrevocable consiste en que no se puede revocar o
anular un acto realizado en termino general.
Con respecto al artículo decimos que la elección es irrevocable luego de ejecutada la
prestación. Es decir, una vez efectuada la elección del bien incierto a entregar ya no
puedo dar marcha atrás, no puedo dejar sin efecto esa decisión o elección.
1
ARTÍCULO 1146.- EFECTOS ANTERIORES A LA INDIVIDUALIZACIÓN DE BIEN
INCIERTO
Como bien sabemos que antes de la individualización o determinación del bien el deudor no
puede librarse de la entrega invocando a la pérdida sin su culpa. Por ejemplo, si el deudor tenía
10 gallos y tenía que entregar 4 gallos al acreedor y por un caso fortuito se murieron 4 gallos
ante esta situación el deudor no podrá librarse de entregar los gallos porque aún no se había
determinado que color o que gallos se entregaría si era gallos de pelea o gallos normales.
Esta regla no se aplica cuando la elección debe efectuarse entre determinados bienes de la
misma especie y todos ellos se pierden sin culpa del deudor.