Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Artículo Primero: Aprobar El Manual de Organización y Funciones (MOF) de la
Institución Educativa Secundaria San Jerónimo de Asillo.
Artículo Segundo: ELEVAR, a la Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro una
copia de la presente, para su conocimiento y fines pertinentes.
Artículo Tercero: DIFUNDIR, su contenido al personal Directivo, Coordinadores de
área, docentes, personal administrativo, personal de servicio, para su conocimiento y
fines
Regístrese, Comuníquese y Archívese
PRESENTACIÓN
Equipo Directivo.
IDENTIDAD INSTITUCIONAL:
A. ¿QUIENES SOMOS?
La Institución Educativa Secundaria San Jerónimo, fue creado en 1964 bajo la ley N°
15147, hasta hoy tiene una trayectoria con más de 57 años prestando servicio
educativo, siendo su primer nombre fundacional “Colegio Nacional Mixto”, con
ocasión a sus “Bodas de Plata” toma el nombre de San Jerónimo” Los gestores fueron
los hermanos Roger Cáceres Velásquez, Néstor Cáceres Velásquez, Julio Arce
Catacora. La inauguración fue presidida por la Prof. Ana María Pareja, siendo su
primera directora.
Al año 2023 ser una Institución Educativa Líder, e innovadora que responde eficazmente
las necesidades del mundo globalizado, formando estudiantes competentes,
investigadores, con valores y conciencia ambiental e inclusiva que garantice la calidad
de vida en nuestra región.
C. MISION COMPARTIDA
Somos una Institución educativa, que empodera a nuestros estudiantes para que persistan
en su pasión por el aprendizaje, con vocación de servicio, formamos estudiantes
emprendedores, investigadores y creativos con docentes innovadores; padres de familia
comprometidos con el desarrollo de la Institución practicando valores, preservando
nuestra identidad cultural y el medio ambiente.
D. OBJETIVOS INSTITUCIONALES
a. Incrementar el nivel del logro satisfactorio de aprendizajes en las diferentes
áreas de aprendizaje, fortaleciendo las competencias de docentes, mejorando
las estrategias de aprendizaje, para elevar los niveles de logro de los estándares
de aprendizaje establecidos en el CNEBR.
TÍTULO I
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Art. 5 ALCANCES:
a. Directivo
b. Coordinadores pedagógicos.
c. Comité de Tutoría.
d. Personal Docente
e. Personal CAS
f. CONEI.
g. Auxiliar de Educación
h. Personal de Servicio
i. APAFA
j. Municipio Escolar
k. Estudiantes
TÍTULO II
CAPÍTULO II
a. ÓRGANO DE DIRECCIÓN:
Director.
Subdirector.
Coordinadores Pedagógicos.
Coordinadores de Tutoría.
Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico.
Psicólogo.
d. ÓRGANO DE PARTICIPACION
CONEI
Estudiantes.
APAFA.
Comité de Tutoría.
CAPÍTULO III
Art. 8 MARCO LEGAL: El director, es oficialmente reconocido como tal, por la UGEL,
DREA y MINEDU, es quien representa legalmente al colegio, en materias
académicas y administrativas requeridas por las autoridades con las facultades
generales y especiales previstas en las disposiciones legales vigentes.
Constituyendo, la primera autoridad ejecutiva y responsable de la gestión
pedagógica del Colegio.
Si el director, estuviera de vacaciones o licencia, el Sub director es el encargado
de ejercer sus funciones de director.
FUNCIONES:
a. Representar legalmente a la Institución Educativa.
b. Planificar, organizar, dirigir, Ejecutar, Supervisar, monitorear y acompañar el
servicio educativo.
FUNCIONES:
a. Programar y ejecutar acciones para proyectar las metas de aprendizajes de los
estudiantes en cada área curricular, grado y ciclo; y coordinar la implementación
las estrategias para su consecución.
b. Dirigir, acompañar y evaluar la planificación, ejecución y evaluación curricular a
nivel de la institución educativa a partir de las necesidades y demandas de los
estudiantes y en el marco del currículo nacional, regional, la cultura y saberes de
los diversos contextos pertinentes para el logro de las metas de aprendizaje.
c. Realizar acompañamiento pedagógico para fortalecerlas capacidades delos
coordinadores pedagógicos, de tutoría, de Innovación y Soporte de Tecnológico,
así como a los profesores en su desempeño.
TITULO III
CAPÍTULO IV
FUNCIONES:
FUNCIONES:
MISIÓN:
FUNCIONES:
a. Planificar y conducir en forma eficaz el proceso de aprendizaje que favorezcan
el desarrollo de competencias en los estudiantes, articulando de manera
coherente los aprendizajes programados, sus características individuales,
socioculturales, evolutivas y necesidades especiales así como del contexto
ambiental, y las estrategias y medios seleccionados.
b. Evaluar permanentemente el aprendizaje, para tomar decisiones y
retroalimentar oportunamente a sus estudiantes y familias, teniendo en cuenta
las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.
c. Orientar al estudiante y contribuir a su formación integral con respeto a su
libertad, autonomía, identidad, creatividad y participación.
d. Conducir procesos de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y
el uso de estrategias y recursos educativos y tecnológicos pertinentes, para que
todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica, estableciendo
relaciones interpersonales, asertivas y empáticas, con y entre los estudiantes,
basadas en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración.
e. Constituir con sus pares grupos de interaprendizaje y participar de programas
de formación continua, que favorezcan el trabajo pedagógico, la mejora de la
enseñanza y construcción de un clima democrático en la institución educativa.
f. Brindar información y orientación a las familias sobre los procesos y resultados
educativos, en un clima de respeto, colaboración y corresponsabilidad.
g. Participar activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la
gestión de la institución educativa, contribuyendo a la construcción y mejora
continua del Proyecto Educativo Institucional en el marco de un trabajo
colaborativo con la finalidad de desarrollar aprendizajes de calidad.
FUNCIONES:
a. Elaborar el Plan de Tutoría del aula, considerando las características, los intereses
y las necesidades de las y los estudiantes, tanto a nivel individual como grupal.
b. Mantener con las y los estudiantes del grado una relación de cercanía basada en
el dialogo, el respeto y la comprensión.
c. Acompañar y orientar a las y los estudiantes en los distintos momentos de su vida
en la escuela, aprovechando todas las actividades curriculares y extracurriculares
asumiéndolos informados sobre las potencialidades, logros y dificultades de sus
hijas e hijos.
d. Promover entre las y los estudiantes el dialogo, el debate y la reflexión acerca de
temas relevantes o de su interés.
e. Atender u orientar a las madres y a los padres en su labor formativa,
manteniéndolos informados sobre las potencialidades, logros y dificultades de sus
hijas e hijos.
f. Realizar, con apoyo del psicólogo, seguimiento a casos de estudiantes con
problemas académicos y/o socio – afectivas de su sección.
g. Asistir a las y los docentes durante las salidas de campo con sus estudiantes.
FUNCIONES
a. Orientar a los profesores acerca del uso adecuado y eficiente de los recursos
educativos tecnológicos con los que cuenta la IE, acompañar el proceso de
integración de las TIC en las sesiones de enseñanza aprendizaje.
b. Desarrollar propuestas de formación de alfabetización digital al personal de
la IE en base al diagnóstico, para fortalecer estrategias de integración de las
herramientas tecnológicas a los procesos de aprendizaje.
c. Asistir y participar activamente en las reuniones de coordinación con el equipo
directivo y convocar a reuniones con profesores de aula de innovación (si lo
hubiera). coordinadores pedagógicos y responsables de aulas funcionales.
d. Coordinar con los docentes de Educación para el trabajo para el uso adecuado
de programas informáticos que se empleen en ocupaciones con demanda en
el mercado laboral local y región.
e. Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los equipos
informáticos y de comunicación, asegurando el correcto funcionamiento,
sistema eléctrico, sistema de puesta a tierra, sistema de pararrayos y red de
datos.
f. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las herramientas
pedagógicas y/o aplicaciones, equipos informáticos y de comunicación,
protegiendo el equipo y detectando necesidades de reparación.
g. Realizar soporte a las plataformas tecnológicas, pedagógicas que desarrolla
el MINEDU en las distintas áreas curriculares (Actualización, despliegue,
recopilación, sincronización entre otros).
h. Realizar soporte a las evaluaciones ONLINE y/o OFFLINE que desarrolle el
MINEDU en las distintas áreas curriculares y realizar la administración,
configuración, despliegue, recojo de resultados y sincronización de los
resultados.
i. Reportar el estado de los recursos tecnológicos a la dirección de la Institución
Educativa.
j. Velar por la seguridad informática y uso del equipamiento tecnológico en las
aulas funcionales TIC.
k. Administrar, configurar y brindar soporte a los servidores de la IE.
l. Otras actividades de TIC que designe el órgano de la dirección de la IE.
MISIÓN
El Contribuir a generar las condiciones necesarias para el desarrollo de las
actividades pedagógicas, promoviendo la interacción pertinente entre los
estudiantes y profesores para la mejora de los aprendizajes, así como el
cumplimiento de roles y compromisos educativos.
FUNCIONES
a. Apoyar a la labor del profesor en la conducción de actividades específicas y
generales de la institución educativa (formaciones, actos cívicos, y otras
celebraciones educativas, así como en los recreos) de manera permanente.
b. Informar oportunamente a los directivos sobre la inasistencia de estudiantes y a los
estudiantes sobre la ausencia de algún docente en la IE.
c. Registrar incidencias diarias de los estudiantes y de los actores de la comunidad
educativa, previniéndola discriminación y la violencia en la escuela.
d. Desarrollar estrategias de diálogo permanente con los estudiantes, profesores
y profesores tutores.
e. Orientar a los estudiantes sobre actividades pedagógicas correspondientes a cada
día y los acuerdos y compromisos relacionados a la convivencia democrática en el
aula y en la IE.
f. Monitorear el ingreso y salida de estudiantes de la IE., faltas, tardanzas, permisos
y el registro de la agenda escolar.
g. Velar el ingreso oportuno de los estudiantes a sus aulas, talleres, laboratorios y
otros es actos de aprendizaje en horas programadas.
h. Velar por el mantenimiento y conservación de la infraestructura, equipamiento
y mobiliario escolar.
i. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de
la Institución Educativa.
TITULO IV
CAPÍTULO V
FUNCIONES:
a. Elaborar, Ejecutar y Evaluar su plan anual de trabajo
b. Apoyar la formulación de estrategias para la promoción de la convivencia
democrática e intercultural en la IE.
c. Acompañar al coordinador de tutoría en el establecimiento y monitoreo de las
acciones de tutoría
d. Brindar asistencia técnica a los directivos, coordinadores y profesores en su
ejercicio profesional para lograr una atención oportuna y pertinente a situaciones
y caso que afecten el bienestar de los estudiantes, así como a la convivencia
democrática e intercultural en la IE.
e. Coordinar con los profesores y tutores para orientar su accionar en la atención e
identificación de factores de riesgo que puedan afectar a los estudiantes (violencia,
drogas, pandillaje, abandono familiar, etc.)
ART. 18 SECRETARIA/O:
MISIÓN:
Contribuir a mejorar la calidad de atención al usuario de la IE así como apoyar y
facilitar la gestión del equipo directivo.
FUNCIONES:
a. Atender a la comunidad educativa y público usuario de acuerdo a las
necesidades de trámites a realizar.
b. Actualizar el directorio, la agenda institucional y efectuar y recibir llamadas
telefónicas si es el caso.
c. Recibir, registrar, organizar y distribuir la documentación de la institución
educativa.
d. Redactar y digitar documentos variados de uso de los equipos de trabajo de la
institución educativa.
e. Orientar al usuario sobre el procedimiento a seguir en sus gestiones e informar
sobre la situación de su trámite.
f. Actualizar la agenda del(a) director(a) de la institución educativa.
g. Velar por la seguridad y conservación de documentos.
h. Mantener la información sobre los útiles de oficina y su distribución.
i. Elaborar los certificados de estudio con mucha diligencia y pulcritud.
j. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo
de la Institución Educativa.
FUNCIONES
FUNCIONES:
a. Verifica el cumplimiento y controla el pago de certificados y otros.
b. Administra los fondos de caja chica de la IE San Jerónimo.
c. Atención a los Padres de familia, estudiantes y personal.
d. Realiza los depósitos de dinero recaudado en tesorería.
e. Informa con los reportes y acredita los depósitos recaudados a contabilidad
f. Responde por los equipos y bienes a su cargo.
MISIÓN
Es el área responsable de la sistematización de la información del colegio,
brindando soluciones y alternativas informáticas a las diferentes áreas de trabajo
institucional. Está conformado por el responsable de Informática.
FUNCIONES
a. Elabora el Plan de Imagen Institucional de acuerdo a los objetivos del colegio.
b. Promueve y proyecta una buena imagen institucional hacia la comunidad, y
mantiene la información actualizada sobre la política educativa, acciones y
servicios educativos.
c. Atiende requerimientos de información provenientes de la dirección.
d. Coordinar con las comisiones, la preparación de artículos o temas relacionados con
las actividades que tienen, para su difusión.
e. Redactar y/o seleccionar artículos o crónicas periodísticas para su publicación.
f. Redactar notas e informativos de prensa para su difusión.
g. Coordinar la preparación y distribución de revistas, folletos y boletines, relacionados
con el servicio institucional y temas de interés general.
FUNCIONES
a. Registro y control del ingreso y salida de las personas en la IE
b. Verificar y registrar el ingreso y salida de los bienes, mobiliarios, materiales y
equipos de la institución educativa, asimismo.
c. Elaborar reporte de las condiciones e incidentes ocurridos en la IE.
d. Controlar y registrar el movimiento de materiales, herramientas, equipos y bienes
de la IE.
e. Realizar recorridos dentro de la IE de forma periódica durante la jornada laboral
para fortalecer las estrategias de seguridad.
f. Registrar la salida del Personal Administrativo y CAS con papeleta de salida.
g. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el órgano directivo de la
institución educativa.
TITULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
Art. 25 El comité de aula, órgano de participación a nivel de aula tiene las siguientes
funciones:
a. Apoyar al docente o tutor en el proceso de enseñanza de aprendizajes
b. Colaborar a la Junta Directiva de la Asociación de padres de familia en logro
de los objetivos y metas propuestas.
c. Colaborar con el mantenimiento y conservación del aula en coordinación con
la dirección de la Institución Educativa.
CAPÍTULO VIII
TITULO VI
CAPÍTULO IX
INTEGRANTES:
• Director de la institución educativa, quien lo preside
• Subdirectores, si los hubiera • Representante del personal docente
• Representante del personal administrativo
• Representante de los estudiantes
• Representante de los exalumnos
• Representante de los padres de familia
FUNCIONES
a. Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
b. Participar en los procesos destinados al ingreso, ascenso y permanencia del
personal docente y administrativo de la institución, de acuerdo con la
normatividad específica que emita el Ministerio de Educación.
c. Vigilar el acceso, matrícula oportuna, inclusión educativa y calidad del servicio
que brinda la institución educativa.
d. Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad,
gratuidad, equidad, inclusión, pertinencia del servicio educativo, logros de
aprendizaje y el adecuado uso y destino de los recursos.
e. Colaborar con el director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas
de trabajo pedagógico, el número de semanas lectivas y la jornada del personal
docente y administrativo.
f. Coordinar con el Consejo Participativo Local de Educación de su
circunscripción.
INTEGRANTES
Director de la IE
Tres docentes elegidos en asamblea de docentes
Un representante de los padres de familia elegido en asamblea general
Un representante del municipio escolar o de la organización estudiantil que
haga sus veces
FUNCIONES
a. Articular la participación de los integrantes de la comunidad educativa en
la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los
instrumentos de gestión de la IE.
INTEGRANTES
Director de la IE
Dos representantes de los padres de familia elegidos en asamblea general
Un docente elegido en asamblea de docentes
Un personal administrativo elegido en asamblea
Un representante del municipio escolar o de la organización estudiantil que
haga sus veces.
FUNCIONES
a. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los
instrumentos de gestión de la institución educativa garantizando la promoción
del uso de los recursos educativos y del mantenimiento de la infraestructura.
b. Recibir, registrar y verificar las cantidades y condiciones de los recursos
educativos asignados o entregados a la institución educativa (equipos, materiales
y espacios educativos) a fin de dar conformidad a lo recibido.
c. Planificar, organizar y ejecutar oportunamente la distribución interna y ubicación
de los recursos educativos dotados por el MINEDU, conforme a los criterios de
asignación y gestión determinados, para que puedan ser usados, se conserven
en buen estado y se encuentren a disposición de docentes y estudiantes de la
institución educativa durante los procesos pedagógicos.
d. Fomentar el uso pedagógico de los recursos educativos en la comunidad
educativa y hacer el seguimiento correspondiente considerando las adaptaciones
necesarias en función de la diversidad.
e. Realizar el inventario de los recursos educativos (incluyendo los bienes muebles
e inmuebles) con los que cuenta la institución educativa al finalizar el año escolar
y asegurar la conservación y devolución de los recursos educativos, según
corresponda, así como atender las contingencias que se presenten.
f. Elaborar el informe de gestión de materiales educativos, el cual contiene
información sobre la entrega, uso, devolución y estado final de los materiales que
fueron asignados a la institución educativa durante el año escolar y reportarlo a
las instancias correspondientes.
INTEGRANTES
Director de la IE
Un responsable de educación ambiental
Un responsable de gestión del riesgo de desastres
Un representante de los padres de familia elegido en asamblea general
Un representante del municipio escolar o de la organización estudiantil que
haga sus veces
FUNCIONES
a. Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar las acciones de gestión del
riesgo de desastres que son de responsabilidad sectorial, en el marco del Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) 2014-2021.
b. Elaborar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de Gestión del Riesgo que
contenga las acciones de prevención, reducción y contingencia por amenazas
o peligros y que esté articulado con el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres
de la UGEL, en el marco del (PLANAGERD) 2014-2021.
c. Desarrollar acciones de capacitación en Gestión de Riesgos de Desastres en
coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local y con el apoyo de las
oficinas de Defensa Civil e instituciones especializadas.
d. Organizar, ejecutar y evaluar la realización de los simulacros de acuerdo con la
realidad fenomenológica de la zona según el cronograma aprobado por el
MINEDU, además de simulacros inopinados.
INTEGRANTES
Director de la IE
Coordinador de tutoría
Responsable de convivencia escolar
Responsable de inclusión
Representante de los auxiliares de educación
Psicólogo escolar
Representante de los padres de familia elegido en asamblea general
Representante del municipio escolar o de la organización estudiantil que haga
sus veces
FUNCIONES
a. Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar en función del diagnóstico de las necesidades e
intereses de los estudiantes, de acuerdo con las particularidades de las
modalidades, niveles educativos y ciclos de los servicios educativos,
teniendo en cuenta los proyectos educativos locales y regionales, si los
hubiera.
b. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación
de los instrumentos de gestión de la institución educativa, garantizando la
implementación de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar.
Asegurar el desarrollo de la tutoría individual y grupal en espacios seguros
y según las necesidades de orientación.
c. Desarrollar actividades de orientación a las familias a nivel de institución
educativa y de aula.
d. Coadyuvar en el desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna
de los casos de violencia escolar y otras situaciones de vulneración de
derechos, considerando las orientaciones y protocolos de atención y
seguimiento propuestos por el sector.
e. Coordinar con el Consejo Educativo Institucional (CONEI), la UGEL u otras
instituciones, el desarrollo de actividades formativas, preventivas y
promocionales relacionadas con la tutoría y orientación educativa, y
convivencia escolar.
f. Promover durante el año escolar las reuniones de trabajo colegiado y
grupos de interaprendizaje de tutoría y orientación educativa (TOE) para
planificar y evaluar las acciones con los tutores en materia de tutoría y
orientación educativa, y convivencia escolar.
g. Reunirse por lo menos una vez cada bimestre con los tutores para evaluar y
planificar las acciones de la TOE y los planes tutoriales de aula, con
participación de los docentes y auxiliares de educación.
h. Difundir y promover el uso de los materiales educativos relacionados con a
la TOE, la Convivencia Escolar y temas afines.
i. Promover, convocar y articular acciones con instituciones públicas y
privadas con el fin de consolidar una red de apoyo a la tutoría y orientación
educativa, y a la promoción de la convivencia escolar, acciones de
prevención y atención de la violencia.
j. Elaborar, actualizar y evaluar las normas de convivencia, asegurando su
incorporación en el reglamento interno y su difusión a todos los integrantes
de la comunidad educativa.
k. Asegurar la afiliación de la institución educativa al SíseVe, la actualización
periódica de los datos del responsable y el registro de los casos de violencia
escolar. Garantizar el ejercicio de la disciplina con base en un enfoque de
derechos, sin ningún tipo de castigo físico ni humillante
INTEGRANTES
Director de la IE, quien lo preside y tiene voto dirimente
FUNCIONES
a. Formular y aprobar el Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y
Actividades Productivas y Empresariales.
b. Aprobar el presupuesto para la ejecución del Plan Anual de Gestión de
Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales.
c. Autorizar a la(s) persona(s) responsable(s) de la ejecución del proyecto. En caso
de que el proyecto sea presentado por docentes de la institución, estos serán
los responsables de su ejecución, siempre que el proyecto sea de su
especialidad.
d. Ejecutar los trámites pertinentes ante las instancias tributarias y administración
correspondientes.
e. Aprobar los contratos de personal considerados en los proyectos aprobados.
Supervisar, controlar y evaluar el proceso de ejecución del Plan Anual de
Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales.
f. Proponer contratos y convenios con personas naturales o jurídicas para
facilitar la realización del Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y
Actividades Productivas y Empresariales.
g. Realizar, de ser necesario, los trámites para la inscripción de marca y patente,
ante la autoridad pertinente.
h. Informar bimestralmente al Consejo Educativo Institucional el manejo de los
recursos propios y la gestión de actividades productivas y empresariales de la
institución educativa, cuando corresponda.
i. Informar trimestralmente a la Unidad de Gestión Educativa Local o Dirección
Regional de Educación correspondiente, sobre el movimiento de captación y
uso de los ingresos provenientes de los recursos propios y actividades
productivas y empresariales.
j. Cumplir con las responsabilidades tributarias derivadas de la ejecución de las
actividades productivas, según sea el caso. Depositar en la cuenta bancaria
de la institución educativa los ingresos provenientes de los recursos propios y
las actividades productivas y empresariales dentro de las 24 horas y,
excepcionalmente, en los plazos autorizados por la instancia inmediata
superior.
k. Establecer un fondo de caja chica mensual para la atención de los gastos
menores que demanden las necesidades y actividades productivas y
empresariales de las instituciones educativas.
l. Aprobar los egresos de dinero para la ejecución del Plan Anual de Gestión de
Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales.
m. Asumir en forma solidaria la responsabilidad administrativa y económica de
la gestión de los recursos, cumplimiento de los plazos, cantidad y calidad de
los bienes y servicios ofrecidos por la institución educativa.
n. Presentar el balance anual de los resultados de la gestión del comité al Órgano
de Control Institucional para conocimiento y fiscalización pertinente.
INTEGRANTES
Presidente : director de la IE o profesora coordinadora de los PRONEI
Secretario: un representante de los docentes y/o personal administrativo del
nivel inicial, primaria y secundaria de la IE, según corresponda
Vocales : tres miembros representantes de madres y padres de familia de la
IE que corresponda, elegibles entre las siguientes opciones: a) Integrantes del
CONEI
Miembros de la APAFA o de la asociación CRFA
Madres o padres de familia elegidos entre los representantes de los comités
de aula
Persona vinculada directamente al servicio alimentario designada
formalmente por el director
FUNCIONES
a. Garantizar la recepción adecuada de los alimentos, verificando su calidad
y cantidad, según lo cual debe dar su conformidad o reportar cualquier
tipo de irregularidad; así como llevar el control de ingreso y salida de los
alimentos conforme a los lineamientos del PNAE-Qali Warma.
b. Vigilar el adecuado almacenamiento de los alimentos en la IE para
garantizar su conservación así como su rotación según las fechas de
ingreso conforme a los lineamientos del PNAE Qali-Warma.
c. Garantizar la preparación de los alimentos de manera oportuna y
aplicando buenas prácticas de higiene para cumplir con la programación
del menú escolar. Del mismo modo, asegurar el lavado de manos y el uso
de agua segura.
d. Garantizar la distribución de los alimentos según la programación del
menú escolar (combinación del día); así mismo, asegurar el servido de los
alimentos (volumen) de acuerdo al nivel educativo.
e. Garantizar que el consumo de los alimentos se realice en el ambiente
destinado y con prácticas de higiene que permitan la alimentación segura.
f. Participar en las actividades formativas del PNAE-Qali Warma y replicar
lo aprendido en la comunidad educativa, enfatizando los mensajes que
promocionan la alimentación saludable.
INTEGRANTES
El Director de la I.E preside y tiene voto dirimente.
El presidente del Consejo Directivo de la APAFA
Un representante del personal docente
Un representante de los estudiantes
FUNCIONES
a. Elaborar el cronograma, las bases del proceso para la adjudicación de
quioscos escolares (en adelante el proceso) y aprobar dichas bases.
INTEGRANTES
Director de la IE, quien la preside
Subdirector que tenga mayor escala magisterial, quien actúa como secretario
Dos representantes de los docentes elegidos por votación entre los docentes
nombrados
FUNCIONES
a. Formular la propuesta del cuadro de horas pedagógicas de acuerdo con el
número de secciones aprobado y según los criterios de la norma técnica
vigente, considerando como insumos los planes de estudios diversificados de
la institución educativa, el Proyecto Curricular Institucional (PCI), el
Presupuesto Analítico de Personal (PAP) del año anterior y el Cuadro de
Asignación de Personal (Sistema NEXUS).
b. Presentar la propuesta del cuadro de horas pedagógicas a la comisión para la
evaluación y validación del cuadro de distribución de horas pedagógicas de
la UGEL, adjuntando la resolución directoral que conforma la Comisión para
la Elaboración del Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas a nivel de la
IE y el acta de la elección de los representantes de los docentes.
c. Realizar ajustes a la propuesta del cuadro de horas pedagógicas, en caso
hubieran observaciones, hasta su aprobación por parte de la comisión para la
evaluación y validación del cuadro de distribución de horas pedagógicas de
la UGEL.
INTEGRANTES
• Director de la II. EE., quien la preside
• Subdirector del nivel o modalidad o forma educativa donde se realiza la
evaluación, de ser el caso
• Un representante de los docentes del nivel, ciclo, forma o modalidad educativa,
elegido por mayoría simple
• Un representante del auxiliar de educación elegido por mayoría simple, en caso
se cuente con dicho cargo en la IE
FUNCIONES
a. Analizar las metas de atención durante el proceso de racionalización del
año lectivo.
b. Ejecutar el proceso de racionalización a nivel de la institución educativa, en
función del equilibrio de la oferta y la demanda educativa, y conforme a los
procedimientos e indicadores establecidos en la norma técnica vigente.
c. Evaluar y determinar los cargos y número de directivos, docentes,
jerárquicos y auxiliares de educación necesarios para la atención del
servicio en la institución educativa. En caso se determine la excedencia del
personal, realizar los procedimientos establecidos en la norma técnica
vigente.
d. Publicar los resultados de la evaluación a través de los medios de difusión
de la institución educativa. Absolver los reclamos presentados contra los
resultados de la evaluación, según los procedimientos establecidos en la
norma técnica vigente.
e. Elaborar el informe final de los resultados de la evaluación, que incluya el
cuadro detallado de excedentes y/o déficits de plazas, y enviarlo a la UGEL
o DRE, según corresponda.
INTEGRANTES
• El director de la IE, quien la preside
• El subdirector del nivel o modalidad donde se realiza la evaluación
• Dos representantes de los docentes del nivel elegidos por mayoría
• Un representante de los trabajadores administrativos, elegido por mayoría
FUNCIONES:
a. Ejecutar el proceso de racionalización de cargos, plazas y personal a nivel
de la institución educativa, en el marco de los principios de equidad y
calidad del servicio educativo, determinando las vacantes estrictamente
necesarias para asegurar el normal funcionamiento de la institución
educativa.
b. Realizar el proceso de acuerdo con el procedimiento establecido, utilizando
los indicadores señalados para las metas de atención y de ocupación, a fin
INTEGRANTES:
• Director de la IE, titular o encargado, quien lo preside
• Un representante titular y un alterno de los servidores administrativos nombrados,
elegidos en votación por mayoría simple
• Un padre de familia representante del CONEI y un miembro alterno de dicho
consejo
FUNCIONES:
a. Cumplir con todas las actividades establecidas para el proceso de
evaluación.
b. Registrar las actividades y ocurrencias del proceso.
c. Efectuar la evaluación y selección del personal administrativo y profesional
de la salud. Publicar los resultados preliminares una vez concluida la
evaluación.
d. Atender por escrito los reclamos de los postulantes sobre los resultados
preliminares. Elaborar y publicar el cuadro de méritos, luego de resueltos los
reclamos.
INTEGRANTES:
• Psicólogo y/o trabajador Social
• Tesorera (o) de la Institución Educativa.
• Un representante titular de docentes de la Institución Educativa.
FUNCIONES:
a. Planificar sobre las actividades de atención por el aniversario Institucional.
b. Llevar el orden sobre las actividades del patrón San Jerónimo.
c. Recordar los acontecimientos de onomástico del personal de la Institución
Educativa, con una esquela publicado en las redes de la Institución y/o algún
estímulo acordado en reunión de planificación.
d. Cumplir con obligaciones de solidaridad por salud de los integrantes del
personal de la Institución.
e. Efectuar con aportes solidarios por sepelio de S/. 10, 00 (diez con 00/100
nuevos soles) por el deceso de:
1. Cónyuge del profesor (a)
2. Papá o mamá del personal que labora en la Institución Educativa.
3. Personal jubilado que haya laborado en la Institución Educativa.
f. Elaborar y presentar el informe a la dirección de manera documentada sobre
las actividades desarrolladas.
……………………………………………
Mag. Juan Mario Apaza Larico
Directora (e)