Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ENSAYO
Aprendizaje esperado
• Elabora textos académicos y funcionales, considerando estrategias para la producción escrita de acuerdo a
diferentes situaciones comunicacionales. (Integrada Competencia Genérica Comunicación Oral y Escrita,
Autogestión).
Criterio de evaluación
• Argumentando el uso de las estrategias para la escritura como medio de comunicación efectiva para el
desarrollo profesional.
• Elaborando tipos de textos funcionales considerando sus características a nivel de estructura textual de acuerdo
a diferentes contextos comunicacionales.
• Produciendo textos académicos según su contexto profesional, considerando estilo, redacción, estructura y
referencias según Normas APA.
• Desarrollando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias.
• Utilizando estrategias de aprendizaje predefinidas y/o conocidas.
Características de la evaluación
_Ensayo
_instrucciones para el ensayo 2
Instrucciones
Estimado(a) estudiante:
En esta semana, deberás retomar el tema abordado en el ejercicio anterior –desarrollo económico/calentamiento global-
para elaborar un ensayo escrito como evaluación final de la unidad. Puedes utilizar la reflexión y los argumentos
elaborados en la actividad formativa previa, de carácter grupal, o desarrollar una reflexión completamente nueva,
corroborando que cumplas con las siguientes indicaciones.
1. Introducción:
a. Realiza una contextualización del tema a presentar, y aplica una redacción que llame la atención sobre
el tema que abordas.
b. Incluye dentro de esta etapa: el objetivo de tu ensayo (¿cuál es tu propósito? ¿Qué buscas conseguir?),
cómo te relacionas con ese tema (interés personal, tu experiencia, contenido importante de la carrera
que estudias, entre otras) y por qué es importante (afecta a tu comunidad, al medio ambiente, a tu
desarrollo profesional, entre otras).
Mínimo 400 palabras. Máximo 500 palabras.
2. Desarrollo:
a. En esta etapa debes poner de manifiesto tu punto de vista claramente, para ello incluye en tu análisis la
explicación de tus ideas, y utiliza la argumentación para convencer y persuadir al lector.
b. Incorpora títulos, subtítulos y dos citas textuales.
c. Presenta tu idea central apoyándote en ideas complementarias que ayuden a comprenderla.
Mínimo 800 palabras. Máximo 900 palabras.
3. Conclusión:
a. Corresponde al resumen de los principales puntos trabajados en el desarrollo del ensayo,
recomendaciones y ventajas de ellas, si amerita. Recuerda que esta etapa NO se agregan nuevas
ideas.
Mínimo 400 palabras. Máximo 500 palabras.
Considera que tu docente podrá modificar esta actividad, ya sea, solicitando otra tarea, por ejemplo, un
ensayo, una carta, un e-mail u otro tipo de texto académico o funcional, o bien, modificando el carácter
individual de esta actividad, organizando duplas o grupos.
_Ensayo
_instrucciones para el ensayo 3
Materiales de referencia
Formato de entrega
• Portada: título del trabajo, datos identificación (asignatura, logo de INACAP, nombre del profesor y del estudiante).
• Introducción.
• Desarrollo de los ítems temáticos de la tarea.
• Conclusión.
• Bibliografía: sitios, revistas, documentos en línea, etc.
• Archivo formato Word o PDF para evitar desconfiguración de tablas, imágenes o mapas.
• Tipo de letra: Arial, tamaño 12.
• Interlineado: 1,5 líneas
• Alineación: justificada.
• Páginas numeradas.
• El nombre a dar al archivo es el siguiente: Evaluación_sumativa3.U3.Nombre1.Apellido1.
_Ensayo