Está en la página 1de 7

Estudio teórico-práctico de costos y presupuestos teniendo en cuenta la

normatividad vigente

Luz Adriana Marín Toro Código: 100256693


Juan David Carvajal Rubio Código: 100233459
Miguel Ángel Henao Rubiano Código:283318

Tutor:
Dairo Alvarado

Politécnico Grancolombiano
Noviembre-2021
Costos y Presupuestos
Y

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN....................................................................................................2
OBJETIVOS...........................................................................................................2
CUERPO O DESARROLLO DEL TRABAJO.........................................................3
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS.....................................................................4
1. COSTOS DIRECTOS...................................................................................4
2. COSTOS INDIRECTOS...............................................................................4
3. COSTOS VARIABLES.................................................................................4
4. COSTOS FIJOS...........................................................................................4
5. COSTOS DE PRODUCCIÓN.......................................................................5
6. COSTOS DE PERIODO...............................................................................5
7. COSTOS ESTIMADOS................................................................................6
8. COSTOS HISTORICOS...............................................................................6
¿PARA QUE SIRVEN LOS SISTEMAS DE LOS COSTOS?................................6
INTRODUCCIÓN

Los costos son la base de una proyección y toma de decisiones para la fijación de
un precio final a un producto o servicio, estos son aquellos que se requieren de
manera directa o indirecta para la producción de cualquier producto.

De manera adicional podremos conocer y analizar el tema y la importancia de los


presupuestos, si bien son estimaciones y proyecciones financieras de un futuro,
toman gran importancia dentro de las organizaciones dado que brinda un
panorama en base a pronósticos, estudios y análisis realizados de cada una de las
operaciones de la empresa. Los presupuestos se deben ajustar a las necesidades,
objetivos y muy importante la capacidad de implementación que tenga la
organización, estos presupuestos se clasifican según el área de la empresa que
conoceremos más adelante.

OBJETIVOS

1. Conocer los tipos de costos que incurren en la producción de un producto


2. Conocer como los costos nos ayudan a la mejora de toma de decisiones sobre
comprar, fabricar o desarrollar un producto.
3. Identificar el sistema de costos y su utilización en las compañías
4. Identificar los tipos de presupuestos que son aplicables en una organización
tanto a nivel interno como externo.

CUERPO DEL TRABAJO

CLASIFICACION DE LOS COSTOS


1. COSTOS DE PRODUCCIÓN: se puede definir como un sistema para conocer
el coste de producir un producto o articulo que se desea vender, dentro de
estos costos se desglosan algunos elementos principales de costo que son de
vital importancia a la hora de contabilizar, entre ellos encontramos:

 Costo de material directo: que corresponde a esa materia prima con la que se
fabrican los artículos.
 Costo de la Mano de obra directa: corresponde a salarios o pagos de jornales
del personal que elabora directamente el producto.

Por otro lado, tenemos los costos indirectos de fabricación que a pesar de no
incidir directamente en la fabricación de un producto si permiten la logística desde
su fabricación hasta el producto final, dentro de estos costos hacen parte pagos de
servicio público (luz, agua, teléfono, etc), pago de mano de obra indirecta,
repuestos de maquinaria, seguro de edificios, salarios de los empleados de las
oficinas y supervisores, mantenimiento, arrendamiento del lugar de la fábrica entre
otros

 Indirectos fijos. Son los que se mantienen de manera independiente al volumen


de producción, como el mantenimiento de los edificios, la depreciación y el
arrendamiento.
 Indirectos variables. Estos sí cambian según el volumen de producción, como
la adquisición de material indirecto y la contratación de mano de obra para
tareas relacionadas con la producción.

2.  COSTOS DE PERIODO: se reconocen como un gasto en el periodo en el que se


aplica, estos costos no son aplicados directamente al producto si no a la utilidad
neta de la empresa en el periodo aplicado, dentro de estos costos tenemos los
siguientes: administrativos, salarios de y comisiones de los vendedores, fletes
gastos de publicidad entre otros.

3. COSTOS ESTIMADOS: representan una proyección a futuro de los costos de


producción en base al análisis del coso real de los elementos de costo de
material directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Este
sistema indica lo que puede llegar a costar producir un artículo en un futuro o
para el pronóstico de próximo periodo a fabricar.

4. COSTOS HISTORICOS: estos representan los datos reales de los costos que
se han registrado en periodos anteriores y los que van en ejecución, estos se
van registrando de manera constante con destino a la producción de los
estados financieros. Estos costos se obtienen por lo general al final del periodo
económico (un año) o bien al término de varios ciclos de fabricación que
conformen un único periodo.
¿PARA QUE SIRVEN LOS SISTEMAS DE LOS COSTOS?
Son una pieza fundamental para la toma de decisiones con respecto a la fijación
de un precio final a un artículo producido; los sistemas de costos nos muestran
datos reales que inciden en la producción de una línea de productos o la
producción en general.

El sistema de costos se analiza desde varias fases que interactúan en el proceso


desde el diseño del producto hasta la entrega al cliente final, así mismo sirven de
base para futuras proyecciones de costos en los periodos próximos de fabricación.

Un sistema de costos se adapta como un sistema que utiliza la contabilidad


financiera para registrar y luego interpretar los costos de material directo, mano de
obra directa y los CIF – Costos indirectos de fabricación, dentro de cada uno de
ellos se especifican de manera estructurada la descripción de cada uno y el valor
que incurre como costo para la fabricación de un artículo.

“Se caracterizan por proporcionar retroalimentación al sistema en sí y por tener


una determinada estructura. El objetivo que busca un sistema de costos es servir
de herramienta para la mejora de la gestión y la toma de decisiones,
determinando los costos unitarios de producción y el control de las operaciones
fabriles”

tomado de: https://www.gerencie.com/que-es-un-sistema-de-costos.html#:~:text=Se


%20caracterizan%20por%20proporcionar%20retroalimentaci%C3%B3n,control%20de%20las
%20operaciones%20fabriles.

Caso práctico 1.
La empresa de Confecciones JR, fabrica vestidos para dama y suministra la
siguiente información:
MATERIA PRIMA DIRECA UTILIZADA
Tela $ 2.500.000
Hilo $ 420.000
Cremallera $ 350.000
MATERIALES INDIRECTOS
Bolsas plasticas para empaque y otros $ 510.000
MANO DE OBRA DIRECTA. (Salarios y prestaciones)
Diseño y corte $ 920.000
Confeccion $ 810.000
Terminado $ 615.000
MANO DE OBRA INDIRECTA. ( Salarios y prestaciones)
Supervision $ 490.000
Servicios varios $ 295.000
Recursos Humanos $ 155.000
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Repuestos y Mantenimiento $ 110.000
Servicios publicos $ 80.000
Depreciaciones $ 55.000
Otros indirectos $ 42.000

Se solicita: Costos de conversión, Costos primos y Costos de producción

Costos de conversión:

Costos primos:

Costos de producción:

LOS PRESUPUESTOS
Como definición podemos decir que los presupuestos es un sistema integrado de
planeación de recursos para cumplir uno o varios objetivos que se deseen
desarrollar ya sea a un corto, mediano o largo plazo .
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO:

También podría gustarte