Está en la página 1de 2

PRIMERA EVALUACIÓN, ESTRUCTURA DE LA MATERIA, SEMESTRE 2022-I 28 de septiembre de 2021  No se

aceptan valores numéricos que no puedan ser justificados a través del desarrollo.
 No se tomará en cuenta ningún resultado si este carece de las unidades adecuadas dentro del SI.
 No hay medios puntos y tienes 24 horas para resolver este examen.
 El examen debe enviarse a carloscosioc@gmail.com antes de las 20:00 hora del día 29 de septiembre.
 El asunto del correo deberá decir “E1, EdM” y el nombre del archivo deben ser tus apellidos.

***

1) El electrón del átomo hidrogenoide de potasio libera un fotón con frecuencia 1.155x10 18 Hz cuando regresa a su estado basal. Determina el valor de
la orbita en la que estaba inicialmente el electrón.

2) Modelando al anuleno C18H18 como un pozo bidimensional de potencial nulo con arista 15.0 Å, determina la longitud de onda
asociada al electrón en el nivel HOMO y LUMO así como la longitud de onda del fotón que produce la transición electrónica
del nivel HOMO al nivel LUMO. No olvides mostrar el diagrama de energías con un correcto llenado de electrones.

3) Modelando al anuleno C18H18 como un pozo circular de potencial nulo con radio 15.0 Å, determina la longitud de onda
asociada al electrón en el nivel HOMO y LUMO así como la longitud de onda del fotón que produce la transición electrónica
del nivel HOMO al nivel LUMO. No olvides mostrar el diagrama de energías con un correcto llenado de electrones.

4) Una molécula que puede modelarse como un pozo unidimensional de potencial nulo con longitud de 25.0 Å, requiere de un fotón con longitud de
onda de 1211.33 nm para producir la transición del nivel HOMO al nivel LUMO. Determina el número de contribuciones “ pi ” que tiene la
molécula.

5) Empleando dos modelos explica por qué “n” tiene que ser un número natural diferente de cero.

También podría gustarte